You are on page 1of 8

REPÚBLICA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MARACAY – ESTADO ARAGUA

PLAN DE LA PATRIA Y LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


EN VENEZUELA

Integrantes:
Sección: 10500D Alexis Urdaneta C.I. 13779530
Dayana Vivas C.I. 15196473
Joseira Herrera C.I. 17701852
Jhosderly Nieves C.I. 31261120
María Moreno C.I. 27866237
Yesika Muñoz C.I. 16338543
Yulay Verenzuela C.I. 12122502

Noviembre, 2023
INTRODUCCIÓN

El tercer Plan Socialista de la Nación 2019-2025 da continuidad a los


planes y programas que ha desarrollado la Revolución Bolivariana y
Socialista en las últimas dos décadas. Busca concretar en este periodo de
tiempo (2019-2025) los objetivos supremos fijados en la imaginación
concreta robinsoniana y bolivariana, definida hoy por los 5 grandes Objetivos
histórico. El Programa de la Patria forma parte integral del Proyecto Nacional
Simón Bolívar, Proyecto Nacional que se ha ido construyendo a partir de las
directrices que ha impulsado la Revolución Bolivariana para cada coyuntura
específica
1.- PLAN DE LA PATRIA Y LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
La constitución venezolana estable como una obligación del Ejecutivo
Nacional la preparación de un Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación, es una serie de programas de gobierno y leyes presentada
inicialmente por Hugo Chávez y posteriormente por Nicolás Maduro, vigentes
desde su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela.

El plan de la Patria 2019 – 2025:


El pasado 14 de Enero del 2019, el Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó el plan de la Patria 2109
– 2025, ante la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC),
como “un programa con objetivos y acciones que condicen a la prosperidad
de la patria para el vivir viviendo”
Este plan busca dar un salto cualitativo en la construcción de un nuevo
tiempo histórico en la transición al socialismo. El documento contempla cinco
grandes objetivos históricos, que se ubican en la perspectiva del tiempo,
pasado, presente y futuro.
Los objetivos históricos que establecen la visión son:
1. Defender, expandir, y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: LA INDEPENDENCIA NACIONAL.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”
para nuestro pueblo.
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo
político dentro de la gran potencia naciente de América latina y el caribe,
que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual
tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el
equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5. Preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.

Misión: “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo


económico y lo político, destacando que la idea del país potencia fue
asociada no solamente al componente económico y productivo, sino además
a la dimensión social, tanto como potencia sustentada en el componente
educativo transformador, como en función de una visión de relación entre los
humanos y la naturaleza en la cual está última es considerada como sujeto y
no como mero objeto mercantilizable”

La Educación Universitaria en Venezuela:


La Educación Superior venezolana, a través de una política adecuada de
extensión universitaria puede ayudar a formar los ciudadanos y líderes de
nuestra nación, en contacto directo con esas necesidades, de manera que
puedan impulsar el desarrollo social de nuestro país, con respeto por el
desarrollo social de las futuras generaciones.
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. Conocimiento por su propio valor y seguir
hasta donde el camino a la verdad pueda conducir. La libertad académica es
un principio fundamental en la educación superior.
La constitución Nacional, en su artículo 102, instituye la libertad
académica:
Artículo 102: “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y
está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores
de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos
en esta Constitución y en la ley”

2.- ¿CÓMO NOS ENCONTRAMOS NOSOTROS DESDE SER


PROFESIONALES (ESTUDIANTES) DE UNA DISCIPLINA EN EL PLAN
DE LA PATRIA?
Nos encontramos como estudiantes universitarios de Venezuela, puestos
y dispuestos a superar nuestras capacidades cognitivas, siendo favorecidos
con la disponibilidad y accesibilidad de recibir una educación gratuita, a
través de las universidades públicas, brindando la oportunidad a todos
aquellos ciudadanos del país, de poder cumplir metas y obtener la formalidad
de un título merecido, para suplir las necesidades personales, laborales del
país. Siendo una generación profesional que sume a la mejora y futuro del
país.
Plan de la patria contiene una gran amplitud de recursos que pueden
relacionarse con dicha disciplina, siendo establecida por la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela la preparación obligatoria de un Plan de
Desarrollo Económico y Social, en el que deben ser defendidos los Derechos
Humanos de los trabajadores de manera justa.
De ser profesionales de una disciplina en el Plan de la Patria, nos permitir
´ adquirir experiencias que nos da la solución a problemas a situaciones
laborales que otorgan un impulso a las empresas y emprendimientos del
país, ya sean públicas o privadas.

3.- ¿CÓMO NOS VEMOS DE MANERA INTEGRAL DESDE EL PLAN DE


LA PATRIA EN EL PROGRAMA O CARRERA QUE HA DECIDIDO
ESTUDIAR?
En el Plan de la Patria nos vemos como profesionales graduados, con la
intención de cumplir con nuestros deberes laborales y aplicar o basarnos en
los objetivos históricos para que nos plantea dicho plan de la Patria, para la
mejora de nuestras vidas y la del resto de los individuos que forman parte de
la patria venezolana.
Análisis:
Se presenta que de acuerdo a la educación que recibamos, influyen
algunos fines políticos en las diversas carreras que se vayan a poner en
práctica, dando beneficios de calidad de vida para los empleados y
convirtiendo a Venezuela en un país potencia, en el que se puede visualizar
un mejor futuro para las siguientes generaciones de jóvenes, adultas y
adultos mayores, ya que todo ser humano tiene el deber y el derecho al
estudio básico, general y universitario, poniendo a prueba nuestras
capacidades físicas e intelectuales, tomando en cuenta los recursos
disponibles e innovar con nuevas ideas y proyectos bien formados.
CONCLUSIONES

En el trabajo que se desarrolló anteriormente pudimos dar a conocer un


poco acerca del Plan de la Patria 2019-2025, dando a conocer de una
manera más natural, clara y objetiva sus aspectos más importantes y
resaltantes, todo con el fin de llegar al lector de una forma mayormente
persuasiva sin que altere la manera de pensar de cada persona. Llegando a
la conclusión de que el socialismo del siglo XXI no es más que una forma de
gobierno o de régimen que se basa en un “todo” como una nación, es decir,
es algo más colectivo que busca el bien de todo el estado en general e
igualitario, por ello su plan o programa lo que nos dice y recalca en cada uno
de sus cinco objetivos es que tenemos que ser una nación unida ante todas
las circunstancias y adversidades que se nos presenten hoy y en un futuro, si
no somos uno solo no llegaremos a ningún lado.
Con el Plan de la Patria 2019-2025, en el ámbito del sector Universitario,
se persigue avanzar en la consolidación del desarrollo integral y productivo,
colocando al ser humano como eje fundamental para el impulso de todas las
áreas de la vida nacional. De manera concreta, se aprecia en el
ordenamiento jurídico venezolano se establece la autonomía universitaria y
la libertad académica, como banderas del significado universal y libertario de
las Universidades. Una autonomía que se debe circunscribir al manejo claro
y transparente de recursos propios; y una libertad que no llegue a entenderse
como libertinaje o subversión, porque perdería legitimidad ante la sociedad y
el Estado. En este aspecto, la autonomía debe ser valorada y entendida
como la forma institucional de la libertad académica y un requisito necesario
para garantizar el adecuado desempeño de las funciones encomendadas al
personal docente y las instituciones de enseñanza universitaria.
REFERENCIAS

WWW.MMPP.GOB.VE
WWW.CONATEL.GOB.VE

You might also like