You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


MODALIDAD PRESENCIAL

MATERIA: CONTABILIDAD PARA ÁREAS DE INTE-


RÉS PRODUCTIVO

PROFESOR: MAX CUAICAL


TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES:
QUINAPALLO CASA SELENA ANABEL
ROBLES CELI ANGELA JANELIS
RODRIGUEZ QUILUMBA EDDY JOSUA
ROMERO ALVARADO STEFANNI ELIZABETH
ZAMORA RONQUILLO LIDIANA STEFANIA
PARALELO: CA8-001
SEMESTRE: OCTAVO
2023 – 2024
1. Realice una tabla de conceptos y cómo se obtiene, de los siguientes ítems:

Ítem Concepto Cómo se obtiene Ejemplo


Los ingresos son las Los ingresos se pueden obtener de diversas Un ejemplo de ingresos es el
entradas de dinero que fuentes, que se pueden clasificar en tres salario que recibe un trabajador
recibe una una persona, categorías principales: por su trabajo. El salario es un
empresa o un gobierno. ingreso de explotación, ya que
Se pueden obtener de Ingresos de explotación. Son los ingresos que se obtiene de la actividad
diversas fuentes, como se obtienen de la actividad principal de la principal del trabajador, que es
la venta de bienes o empresa, es decir, de la venta de bienes o la venta de su fuerza de trabajo.
servicios, el trabajo, la servicios. Por ejemplo, los ingresos de una
inversión, la empresa de fabricación de automóviles serían
transferencia de fondos los ingresos que obtiene por la venta de sus
o la renta de activos. vehículos.
Ingresos Ingresos financieros. Son los ingresos que se
obtienen de la inversión de los fondos de la
empresa. Por ejemplo, los ingresos financieros
de una empresa podrían ser los intereses que
obtiene por sus inversiones en bonos o
acciones.
Ingresos extraordinarios. Son los ingresos que
se obtienen de actividades distintas de la
actividad principal de la empresa. Por ejemplo,
los ingresos extraordinarios de una empresa
podrían ser las indemnizaciones que recibe por
daños sufridos en un incendio.

Las inversiones de Las inversiones de activos fijos se obtienen mediante


Una empresa
la adquisición
decidedeadquirir
bienes de uso, que pueden ser de
activos fijos son una nueva maquinaria para su
aquellas realizadas planta de producción. El precio
para adquirir bienes de de la maquinaria es de 100.000
uso que se espera que euros. La empresa decide
tengan una vida útil de financiar la compra mediante un
más de un año. Estos préstamo bancario a 5 años. El
bienes se utilizan en el coste anual de la amortización
Inversión en proceso productivo de de la maquinaria será de 20.000
activo fijo la empresa para euros.
generar ingresos.
En este caso, la inversión en
activos fijos es de 100.000
euros. La empresa obtiene esta
inversión mediante un préstamo
bancario. El coste anual de la
amortización de la maquinaria
es de 20.000 euros.

1
Las inversiones en Las inversiones en activos diferidos se pueden Un ejemplo de inversión en
activos diferidos son obtener de diversas formas, entre las que se activos diferidos es el pago por
aquellos gastos que una incluyen: anticipado de un seguro de vida
empresa o individuo para los empleados de una
realiza de forma Pago por anticipado de servicios: Por ejemplo, empresa. Este pago se registra
anticipada, con la una empresa puede pagar por anticipado un como un activo diferido, ya que
expectativa de obtener año de arrendamiento de un local comercial. la empresa espera recibir
Inversión en
beneficios económicos Adquisición de bienes o servicios: Por beneficios económicos en el
activo diferido
en el futuro. Se ejemplo, una empresa puede comprar una futuro, en forma de reducción
clasifican como activos póliza de seguro de vida para sus empleados. de costos de indemnización en
porque tienen el Inversiones en investigación y desarrollo: Por caso de fallecimiento de un
potencial de generar ejemplo, una empresa puede invertir en el empleado.
ingresos o reducir desarrollo de un nuevo producto.
costos en el futuro

Las inversiones en Capital propio: El capital propio es el dinero Una empresa que fabrica
capital de trabajo son que los propietarios de la empresa aportan a la muebles necesita tener un
los recursos financieros misma. Este dinero se puede utilizar para inventario de madera, pintura y
que una empresa financiar las inversiones en capital de trabajo. otros materiales para poder
necesita para realizar Préstamos a corto plazo: Los préstamos a producir sus muebles. Este
sus operaciones diarias corto plazo son préstamos que los bancos o inventario es un activo corriente
a corto plazo. Se otras instituciones financieras otorgan a las que forma parte de las
Inversión en componen de los empresas con vencimiento en un plazo de un inversiones en capital de trabajo
capital de activos corrientes, año o menos. Estos préstamos se pueden de la empresa. La empresa
trabajo como efectivo, cuentas utilizar para financiar las inversiones en capital también necesita tener efectivo
por cobrar, inventario y de trabajo. para pagar a sus proveedores y
otros activos líquidos, Reducción de los activos corrientes: Las empleados. Este efectivo es
menos los pasivos empresas también pueden reducir sus activos otro activo corriente que forma
corrientes, como corrientes para generar capital de trabajo. Por parte de las inversiones en
cuentas por pagar y ejemplo, pueden vender inventario o cobrar capital de trabajo de la
deudas a corto plazo. cuentas por cobrar más rápidamente empresa.

La tasa mínima TMAR = i + r + p Supongamos que una empresa


aceptable de está considerando invertir en un
rendimiento (TMAR) nuevo proyecto. La tasa de
es la tasa de inflación esperada es del 5%, la
rentabilidad que un prima de riesgo del 10% y el
inversor o empresa premio por oportunidad del 5%.
Tasa mínima
exige como mínimo a En este caso, la TMAR sería:
aceptable de
una inversión para que
rendimiento
sea considerada viable. TMAR = 5% + 10% + 5% =
TMAR
Es decir, es la tasa de 20%
rendimiento que debe Esto significa que la empresa
superar la inversión solo aceptará el proyecto si este
para que sea rentable y le genera un rendimiento
compensar al inversor mínimo del 20%.
por el riesgo asumido.

2
En contabilidad, la Depreciación = Costo del activo / Vida útil del Supongamos que una empresa
depreciación es la activo compra un automóvil por
asignación sistemática $20.000. La vida útil estimada
del costo de un activo a del automóvil es de 10 años. La
sus periodos de uso. Es depreciación anual del
un gasto contable que automóvil será de:
Depreciaciones representa la
disminución del valor de Depreciación = 20.000 / 10 =
un activo fijo a lo largo 2.000
de su vida útil. Por lo tanto, la empresa deberá
contabilizar una depreciación
anual de $2.000 durante los 10
años de vida útil del automóvil.

Cuando un gasto El cálculo de la amortización de los acti- Una empresa adquiere una
pagado por antici- vos diferidos se realiza de la siguiente prima de seguro de $12.000
pado se trata como manera: que cubre un período de 2
activo diferido, es años. El costo de la prima se
decir, no se lleva al Costo del activo diferido / Vida útil del carga a gastos en el momento
gasto, sino que se activo diferido = Amortización anual de la compra, pero se amorti-
deja en el activo, za a lo largo de los 2 años de
en la medida en cobertura.
Amortizaciones del que la empresa lo El cálculo de la amortización
activo diferido va consumiendo se anual sería el siguiente:
va llevando al gas- Costo del activo diferido:
to, proceso que se $12.000
conoce como Vida útil del activo diferido:
amortización. 2 años
Amortización anual: $6.000

Los costos de Costos directos: Son los costos que se pueden Una empresa que fabrica
producción son los identificar directamente con un producto o zapatos tiene los siguientes
gastos que se realizan servicio. Por ejemplo, el costo de las materias costos de producción:
para fabricar un primas y la mano de obra directa.
producto o prestar un Materia prima: $100 por par de
servicio. Incluyen todos Costos indirectos: Son los costos que no se zapatos
Costos de
los recursos necesarios pueden identificar directamente con un Mano de obra directa: $50 por
producción
para la actividad producto o servicio. Por ejemplo, los gastos par de zapatos
productiva, desde las generales de fabricación, como la energía, la Gastos generales de
materias primas hasta maquinaria y los suministros. fabricación: $20 por par de
la mano de obra y los zapatos
gastos generales. El costo de producción total de
un par de zapatos es de $170.

3
Son los relacionados Para obtener los gastos administrativos, es De acuerdo, aquí hay un
con remuneraciones del necesario identificar todos los gastos que se ejemplo de cómo obtener los
personal ejecutivo, realicen en estas áreas. Una vez identificados, gastos administrativos:
administrativo y de se deben sumar para obtener el total. A Salarios de los empleados
servicio, y con la continuación, se presentan algunos ejemplos administrativos: $100.000
depreciación de la obra de gastos administrativos: Alquileres de oficinas: $50.000
fisica, los muebles y Salarios de los empleados administrativos Servicios públicos: $20.000
equipos. Si bien esta no Alquileres de oficinas, Servicios públicos Suministros de oficina: $10.000
implica un desembolso (electricidad, agua, gas, etc.) Seguros: $15.000
directo influye en la Suministros de oficina (papel, tinta, etc.) Impuestos: $10.000
determinacióno de los Seguros Mantenimiento y reparaciones:
Gastos
impuestos a las Impuestos $5.000
administrativos
ganancias ya que se Mantenimiento y reparaciones Viajes y entretenimiento: $5.000
puede descontar Viajes y entretenimiento Viajes y entretenimiento: $5.000
contablemente. Publicidad y marketing Publicidad y marketing: $10.000
En este caso, los gastos
administrativos totales de la
empresa son de $335.000. Este
total se registra en el estado de
resultados como un gasto.

Los gastos de venta Uno de los métodos más comunes es el Una empresa tiene los
son todos aquellos que método de la cuenta contable. En este siguientes gastos de venta en un
se generan durante una método, se identifican todas las cuentas período determinado:
transacción comercial contables que se utilizan para registrar los Salarios de los empleados de
con tus clientes. Es gastos de venta. Luego, se suman los saldos ventas: $100.000
importante entender de estas cuentas para obtener el total de los Comisiones de ventas: $50.000
que sólo son los gastos gastos. A continuación, se presentan algunos Publicidad: $20.000
que ocurren durante la ejemplos de gastos de venta: Marketing: $10.000
Gastos de
venta de la mercancía. Salarios de los empleados de ventas Transporte: $15.000
ventas
Comisiones de ventas Para obtener los gastos de
Publicidad venta totales, se suman todos
Marketing estos gastos:
Transporte En este caso, los gastos de
Almacenaje venta totales de la empresa son
Regalos promocionales de $205.000. Este total se
Muestras gratuitas registra en el estado de
resultados como un gasto.

Es el importe neto por El valor en libros es el valor contable de una La empresa XX tiene los
el que un activo o un empresa, calculado restando los pasivos siguientes activos y pasivos:
pasivo se encuentra totales de los activos totales. En otras Activos totales: $100.000
registrado en el balance palabras, es el valor de los activos de una Pasivos totales: $50.000
una vez deducida, en el empresa que le quedan después de pagar Valor en libros= $100.000-
caso de los activos, su todos sus pasivos. $50.000
amortización El valor en libros se puede calcular de la Valor en libros= $50.000
Valor en libros
acumulada y cualquier siguiente manera: En este caso, el valor en libros
corrección valorativa Valor en libros: Activos totales - Pasivos de la empresa es de $50.000.
por deterioro totales Este valor representa la
acumulada que se haya cantidad de dinero que le
registrado. quedaría a la empresa si
vendiera todos sus activos y
pagara todos sus pasivos.

4
Son los intereses que se Los cos tos financieros s e regis tran en el Una empresa tiene los
deben pagar en relación es tado de res ultados de una empres a siguientes costos financieros en
con capitales obtenidos como gas tos . En el es tado de res ultados , un período determinado:
en préstamo. Algunas los cos tos financieros s e clas ifican como Intereses pagados: $100.000
veces estos costos se gas tos operativos o gas tos no operativos . Comisiones pagadas: $50.000
incluyen en los Los gas tos operativos s on los gas tos que Gastos de amortización: $20.000
generales y de s e relacionan directamente con las Para obtener los costos
actividades normales de la empres a,
administración, pero lo financieros totales, se suman
Costos mientras que los gas tos no operativos
correcto es registrarlos todos estos gastos:
financieros s on los gas tos que no s e relacionan
por separado, ya que un $100.000 + $50.000 + $20.000 =
directamente con las actividades
capital prestado puede $170.000
normales de la empres a.
tener usos muy En este caso, los costos
diversos y no hay por financieros totales de la
qué cargarlo a unárea empresa son de $170.000. Este
específica. total se registra en el estado de
resultados como un gasto.

Es el pago gradual del Se puede calcular de la siguiente manera: Una empresa tiene un préstamo
capital y los intereses Amortización = Pago - Intereses de $100.000 con una tasa de
de un financiamiento interés del 10%. El pago
recibido, es decir, la mensual del préstamo es de
tasa de interés simple. $1.000. Los intereses
mensuales del préstamo son de
$100.000 * 0,10 / 12 = $83,33.
Amortización de La amortización mensual del
capital del préstamo es de $1.000 - $83,33
crédito recibido = $166,67.
En este caso, la amortización de
capital del préstamo se realiza a
un ritmo de $166,67 por mes. Al
final de un año, el saldo
pendiente del préstamo será de
$100.000 - $1999.99 = $80.001.

5
Es un derecho laboral La participación a trabajadores se regula por Una empresa tiene las
que tienen los la Ley de Participación Laboral, que establecesiguientes utilidades líquidas en
trabajadores de las que el porcentaje de participación es del 15% el año 2023:
empresas privadas en de las utilidades líquidas. Este porcentaje seUtilidades líquidas: $100.000
Ecuador. Este derecho divide en dos partes iguales: El porcentaje de participación a
consiste en recibir una trabajadores es del 15%, por lo
parte de las utilidades El 10% se divide entre todos los trabajadores que la participación total a
líquidas de la empresa, de la empresa, sin distinción de salario o trabajadores es de:
después de impuestos y antigüedad. $100.000 * 0,15 = $15.000
de haberse realizado las El 5% se divide entre los trabajadores de la Este porcentaje se divide en dos
reservas legales. empresa en función de su salario y partes iguales:
antigüedad. El 10% se divide entre todos los
trabajadores de la empresa, sin
distinción de salario o
antigüedad.
En este caso, el 10% de las
Participación a utilidades líquidas es de:
trabajadores $100.000 * 0,10 = $10.000
Este monto se divide entre
todos los trabajadores de la
empresa, sin distinción de
salario o antigüedad. Por
ejemplo, si la empresa tiene 100
trabajadores, cada trabajador
recibirá $100 / 100 = $1.
El 5% se divide entre los
trabajadores de la empresa en
función de su salario y
antigüedad.
En este caso, el 5% de las
utilidades líquidas es de:
$100.000 * 0,05 = $5.000
Este monto se divide entre los
trabajadores de la empresa en
función de su salario y
Son tributos o cargas Los impuestos se obtienen a través de la Una empresa de venta de ropa
que los ciudadanos recaudación, que es el proceso mediante el en Ecuador vende una camiseta
están obligados a pagar cual las autoridades fiscales recaudan los por $10. El Impuesto al Valor
como consecuencia de impuestos. La recaudación de impuestos se Agregado (IVA) en Ecuador es
determinados hechos, puede realizar de varias maneras, incluyendo: del 12%.
actos o negocios sin Recaudación directa: En la recaudación
que exista una directa, las autoridades fiscales se relacionan En este caso, la empresa debe
contraprestación directamente con los contribuyentes. Por pagar $1,20 en IVA. La
Impuestos directa por su pago. ejemplo, los contribuyentes declaran sus empresa recauda el IVA del
ingresos al Servicio de Rentas Internas (SRI) cliente y lo paga al Servicio de
y pagan sus impuestos directamente al SRI. Rentas Internas (SRI).
Recaudación indirecta: En la recaudación
indirecta, las autoridades fiscales recaudan los
impuestos a través de terceros. Por ejemplo,
las empresas pagan el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) a sus clientes, que luego lo
recaudan las autoridades fiscales.

6
Se refiere a las La fórmula para calcular la utilidad neta es la Considere una empresa que
ganancias obtenidas a siguiente: vende ropa. La empresa tiene
través de la venta de un ventas netas de $100.000 en el
producto o servicio, una Utilidad neta = Ventas netas - Gastos año. Los gastos de la empresa
vez descontado los incluyen los costos de los
gastos de producción, materiales, la mano de obra, el
logística y distribución, alquiler, la publicidad y otros
además de los gastos generales. Estos gastos
impuestos, comisiones, totalizan $150.000.
gastos operativos y La utilidad neta de la empresa
otros servicios. se calcula de la siguiente
Utilidad neta manera:
Utilidad neta = Ventas netas -
Gastos
Utilidad neta = 100.000 USD -
150.000 USD
Utilidad neta = -50.000 USD
En este caso, la empresa tiene
una utilidad neta negativa de
$50.000. Esto significa que la
empresa perdió $50.000
después de pagar todos sus
gastos e impuestos.

El punto de equilibrio El punto de equilibrio se puede calcular Para calcular el valor de


identifica el volumen de matemáticamente o gráficamente. producción y ventas al que se
producción, o nivel de Matemáticamente: INGRESOS = VOL * comienzan a lograr utilidades, se
uso de la capacidad PRECIO COSTO TOTAL = CF + CV calcula el punto de equilibrio de
instalada en que se En el punto de equilibrio los costos totales se acuerdo a la siguiente fórmula:
igualan los ingreso y los igualan a los ingresos: QE = CF / (p-cv) = 12.196 Kg
costos. En ese punto se VOL*PRECIO = CF +CV de champiñones
igualan el costo y el Donde:
ingreso unitario. QE = Kg de champiñones en el
punto de equilibrio.
CF = Costos fijos en 1 año
($22.856.000.
p = Precio unitario por Kg del
producto ($2.644).
cv = Costos variables por
Punto de unidad ($770).
equilibrio Para expresar el punto de
equilibrio en dinero basta
multiplicar los Kilos de
champiñones frescos en el
punto de equilibrio (12.196), por
el precio unitario de
Venta: $2.644, lo que da un
valor de $32.246.224.
Los costos variables para
producir 12.196 Kg de
champiñones, a $770 por
unidad, ascienden a $9.390.920
que sumados a los costos fijos
dan el valor del punto de
equilibrio en dinero.

7
Se trata del análisis de A continuación, se muestra un ejemplo de un Una empresa que se dedica a la
lo que una empresa estado de situación inicial: comercialización de muebles
posee y de lo que debe Activos presenta el siguiente estado de
al empezar con su * Activos corrientes situacion inicial del 2023:
operación. También * Efectivo y equivalentes de efectivo Activos
sirvepara examinar el * Cuentas por cobrar Activos corrientes
rendimiento de un * Inventario Efectivo y equivalentes de
negocio durante su * Otros activos corrientes efectivo: $10.000
último ciclo contable * Activos no corrientes Cuentas por cobrar: $50.000
* Propiedad, planta y equipo Inventario: $40.000
* Inversiones Otros activos corrientes: $0
* Otros activos no corrientes Activos no corrientes
Pasivos Propiedad, planta y equipo:
* Pasivos corrientes $150.000
* Cuentas por pagar Inversiones: $100.000
* Documentos por pagar Otros activos no corrientes: $0
Estado de * Impuestos por pagar Pasivos
situación inicial * Otros pasivos corrientes Pasivos corrientes
* Pasivos no corrientes Cuentas por pagar: $20.000
* Préstamos a largo plazo Documentos por pagar: $30.000
* Otros pasivos no corrientes Impuestos por pagar: $0
Patrimonio neto Otros pasivos corrientes: $0
* Capital social Pasivos no corrientes
* Reservas Préstamos a largo plazo:
$100.000
Otros pasivos no corrientes: $0
Patrimonio neto
Capital social: $100.000
Reservas: $50.000
Utilidad neta: $50.000
En este ejemplo, la empresa
tiene activos totales de
$400.000, pasivos totales de
$250.000 y patrimonio neto de
$150.000. La utilidad neta de la

8
En base a un proyecto de su interés elabore:

Una vez conformados los grupos de trabajo, se procederá con el análisis del tema del
proyecto a desarrollar en una comunidad rural del Cantón Quito, para esto se seguirán los
siguientes pasos:
1.Ventas para el primer año, tome en cuenta que el valor de las ventas significa multiplicar
el precio unitario por la cantidad (PxQ). Justifique cómo determinó el precio de venta.
Justifique cómo determinó la cantidad, considere que la cantidad es concordante con el
mercado objetivo y éste, a su vez es un porcentaje de la demanda insatisfecha, recuerde
que la demanda insatisfecha es la diferencia entre oferta y demanda, siempre que la
demanda exceda la oferta.

Presupuesto de construcción del invernadero


Costo
Actividad Insumo Unidad Unitario Cantidad Total
Trazado del Área
Frailejón m2 1,10 40,00 44,00
Estacas Unidad 0,30 50,00 15,00
Cintas métricas de
100m Unidad 8,50 1,00 8,50
Subtotal 67,50
Ahoyado y cimentación de
postes
Postes de madera
(postes centrales Unidad 7,65 5,00 38,25
3m)
Postes de madera
(postes laterales Unidad 5,10 14,00 71,40
2m)
Subtotal 109,65
Montaje Estructural
Madera aserrada
(para piezas
Unidad 4,25 30,00 127,50
inclinadas del
techo)
Clavos de
5pulgadas Libras 1,02 10,00 10,20
Clavos de
3pulgadas Libras 0,97 10,00 9,69
Alambre No 8 Rollo 30,60 1,00 30,60
Subtotal 177,99
Instalación de plástico
Madera aserrada
(para enrollar Unidad 4,25 30,00 127,50
plástico)
El plástico de
polietileno m2 1,28 444,00 566,10

9
Tachuela de 1 Libras 1,02 10,00 10,20
Clavos de 3
pulgadas Libras 0,97 8,00 7,75
Subtotal 711,55
Otros Costos
Alimentación
mingas Días 50,00 3,00 150,00
Variaciones en
costos Porcentual 61,84
Transporte Viaje 20,00
Subtotal 231,84
1298,5
Total 3

En relación con el proyecto planteado se determinaron diferentes costos por una parte o en
primera instancia los costos de creación del invernado rustico, donde se designó un
presupuesto el mismo que será solventado ya que los integrantes del grupo participaran con
participaciones monetarias al inicio del proyecto los mismos que se detallan a continuación:

CAPITA
ACCIONISTAS NACIONALIDAD PORCENTAJE
L
Quinapallo Selena Ecuatoriana 400 17,39%
Robles Angela Ecuatoriana 400 17,39%
Rodriguez Eddy Ecuatoriana 400 17,39%
Romero Stefanny Ecuatoriano 400 17,39%
Zamora Lidiana Ecuatoriano 700 30,43%
TOTAL APORTACION 2300 100,00%

Aquí se detalla como los integrantes del grupo cumple con las participaciones ofrecidas para
la creación de una serie de invernadero denominado “Sistema de cultivo hidropónico”. Cabe
mencionar que al principio del proyecto solo se realizar un invernadero el mismo que va a
estar compuesto de la siguiente manera:

Longitud Módulos Productos


Ancho 14 m 4 módulos de Remolacha
Largo 26 m 7 m de ancho y Cacahuate
Invernadero 1
Altura entre 2 y 3
6.5m de largo Zanahoria
m.

En la siguiente imagen se puede percibir una presentación de una posible estructura del
invernadero a crear. En el cual se puede tener una idea general de la estructura permitiendo
así tener más acogida por parte de los comuneros de la zona, lo que generara más apoyo al
momento de su puesta en marcha del proyecto.

10
Retomando el tema inicial se podrá destacar los sub-costos que se intervendrán en el
proyecto:
El presupuesto abarcara 5 enfoques de costos los mismo que se encuentran detallas dos a
continuación:
1) Trazado del Área que tendrá una designación de $67.70 dólares durante el primer año;
2) Ahoyado y cimentación de postes, el cual conlleva un valor de $109.65 dólares;
3) Ya en el montaje de la estructura contara con un valor en dólares de $ 177.99, sin
antes, mencionar que de apoco los precios siguen aumentado.
4) La sección cuarte del presupuesto vendría hacer la parte más costosa ya te cuenta con
un valor de 711,55 debido a que el plástico de polietileno será la materia prima más
utilizada. y Por último perno no menos importante los costos variables que se van a
incurridos duran el periodo.

Presupuesto de comprar las plantas


Costo
Actividad Insumo Unidad Cantidad Total
Unitario
Remolacha
Semilla Quintal 15 1 $15,00
Humus Quintal 22 1 $22,00
Fertilizantes Quintal 17 1 $17,00
Comunida
Limpieza del terreno 0 10 $0,00
d
Comunida
Hoyado 0 10 $0,00
d
Comunida
Siembra 0 10 $0,00
d
Comunida
Primer deshierbo 0 10 $0,00
d
Comunida
Segundo Deshierbo 0 10 $0,00
d

11
Subtotal $54,00
Cacahuate
Semilla Sobre 1 5 $5,00
Humus Quintal 22 1 $22,00
Fertilizantes Frascos 2 3 $6,00
Comunida
Limpieza del terreno 0 10 $0,00
d
Comunida
Hoyado 0 10 $0,00
d
Comunida
Siembra 0 10 $0,00
d
Comunida
Primer deshierbo 0 10 $0,00
d
Comunida
Segundo Deshierbo 0 10 $0,00
d
Subtotal $33,00
Pimiento
Semilla Sobre 1 5 $5,00
Humus Quintal 22 1 $22,00
Fertilizantes Frascos 14,42 5 $72,10
Comunida
Limpieza del terreno 0 10 $0,00
d
Comunida
Hoyado 0 10 $0,00
d
Comunida
Siembra 0 10 $0,00
d
Comunida
Primer deshierbo 0 10 $0,00
d
Comunida
Segundo Deshierbo 0 10 $0,00
d
Subtotal $99,10
Brocoli
Semilla Sobre 1 5 $5,00
Humus Quintal 22 1 $22,00
Fertilizantes Frascos 2 3 $6,00
Comunida
Limpieza del terreno 0 10 $0,00
d
Comunida
Hoyado 0 10 $0,00
d
Comunida
Siembra 0 10 $0,00
d
Comunida
Primer deshierbo 0 10 $0,00
d
Comunida
Segundo Deshierbo 0 10 $0,00
d

12
Subtotal $33,00
Otros Costos
Alimentación mingas Días 40 1 $40,00
Herramientas Unidad 5 5 $25,00
Sistema de riego Meses 6 12 $72,00
Cajas y Cartones Unidad 1 50 $50,00
Fundas Unidad 4 2 $8,00
Costales Unidad 0,25 60 $15,00
Marketing digital Trimestral 10 4 $40,00
Variaciones en
Porcentual $12,50
costos
Subtotal $262,50
Total $481,60

Por otra parte, también se procedió a designar costos en el ámbito de la producción los cuales
van a incurrir por la primera vez ya, que servirán de sustente para el financiamiento de
sotutos invernaderos. Donde se consideran la evaluación del costo, obteniendo valores tanto
para la remolacha de un precio de $54; en el cacahuate se manejará un costo de $33; mientras
que el pimiento tendrá un costo de $ 99.10 siendo este el valor más alto de los productos a
producir, y con ultimo tenemos a el brocoli con un costo de $33 dólares, como costos
adicionales se cuenta con un valor de $ 262.50 los mismo que incurrirán en diferentes
aspectos a lo largo de la puesta en marcha del proyecto, por lo cual se manejara un valor total
de costos de $ 481.60 en el proceso de cultivo de las plantas.

Presupuesto de capacitación
Costo
Actividad Insumo Unidad Cantidad Total
Unitario
Tinta Frasco 4,5 4 $18,00
Impresión
Hoja Resma 4,5 1 $4,50
Recurso humano 0 4 $0,00
Lugar de capacitación Casa comunal 0 1 $0,00
Subtotal $22,50
Total

Detalle Total
Presupuesto de construcción del $1.298,7
invernadero 4
Presupuesto de Cantidades Extras a Futuro $272,40
Presupuesto de comprar las plantas $481,60
Presupuesto de capacitación $22,50
$2.075,2
Total
4

13
En adición al proyecto se tomó en cuenta un apartado muy importante el cual es la
designación de un presupuesto de capacitación enfocado a los pobladores de la zona, dichas
capacitaciones abarcaran temas de suma importancia como; contabilidad básica,
comunicación adecuada, publicidad, entre otras actividades que los capacitadores en este caso
los integrantes del grupo puedan brindar a la comunidad. Se encuentra designados un valor de
costo total de $ 22.50 para todo el proceso de capacitación a brindar.

14
N Detalle
Remolachas Cacahuate Pimiento Brocoli
CANTIDAD (kg) 700 685 750 680
Total
Margen de ganancia a la comunidad 0,16 0,18 0,14 0,16
Margen de ganancia del proyecto 0,16 0,18 0,14 0,16
PRECIO DE VENTA 0,96 1,09 0,87 0,94
1 Semilla 15 5 5 5 30
2 Humus 22 22 22 22 88
3 Herramientas 6 5 7 7 25
4 Fertilizante 17 72,1 6 6 101,1
5 Cajas y Cartones 20 20 10 50
6 Costales 15 15
7 Fundas 2 2 2 2 8
8 Servicios básicos 18 18 18 18 72
9 Tinta 4,5 4,5 4,5 4,5 18
10 Hojas papel bond 1,125 1,125 1,125 1,125 4,5
11 Cáñamo 11,05 11,05 11,05 11,05 44,2
12 Estacas 3,75 3,75 3,75 3,75 15
13 Cintas métricas de 100m 2,13 2,13 2,13 2,13 8,52
14 Postes de madera (postes centrales 3m) 9,56 9,56 9,56 9,56 38,24
15 Postes de madera (postes laterales 2m) 17,85 17,85 17,85 17,85 71,4
Madera aserrada (para piezas inclinadas del
16 31,88 31,88 31,88 31,88 127,52
techo)
17 Clavos de 5 pulgadas 2,55 2,55 2,55 2,55 10,2
18 Clavos de 3 pulgadas 2 2,42 2,42 2,42 9,26
19 Alambre No 8 8 8 8 8 32
20 Madera aserrada (para enrollar plástico) 32 31,88 31,88 31,88 127,64
21 El plástico de polietileno 142 141,53 141,53 141,53 566,59

1
22 Tachuela de 1 3 2,55 2,55 2,55 10,65
23 Clavos de 3 pulgadas 2 1,94 1,94 1,94 7,82
24 Alimentación mingas 48 47,5 47,5 47,5 190,5
25 Variaciones en costos 19,35 19,35 19,35 19,35 77,4
26 Transporte 5 5 5 5 20
27 Marketing digital 10 10 10 10 40
TOTAL COSTOS VARIABLES 450,75 498,67 434,57 424,57 1.808,54
COSTOS UNITARIO 0,64 0,73 0,58 0,62 2,576
TOTAL 1.805,88

JUSTIFICACIÓN: El precio de venta para los productos a producir se han determinado mediante la suma de los costos de producción,
adquisición, costos directos, costos indirectos, costo de administración y publicidad que han incluido en el proceso desde que se ha iniciado con
la construcción de los invernaderos hasta la venta de los mismos, desde de evaluar los costos incurridos para la producción de la remolacha,
cacahuate, pimiento y brocoli hemos determinado una tasa de rentabilidad al precio del mismo la cual es del 25% para la comunidad y el 25%
para la creación de nuevos invernaderos ya que como proyecto social nuestro principal objetivo es ayudar a las personas más vulnerables.

Producción Total
Producción de Calidad
Cuadrante 1 45,5 m2 Remolacha 15,38 Kg 700 Kg
Cuadrante 2 45,5 m2 Cacahuate 15,05 Kg 685 Kg
Cuadrante 3 45,5 m2 Pimiento 16,48 Kg 750 Kg
Cuadrante 4 45,5 m2 Brocoli 14,95 Kg 680 Kg
Total $61,86 2.815,00

La cantidad a producir se encuentra basada en los metros de tierra que vamos a trabajar ya que se realizó un estudio exhaustivo en diferentes
invernaderos de los cuales se extrajo información que nos permitió conocer y determinar la cantidad aproximada a producir en los metrajes

2
designados de cada cuadrante del invernadero. Se tiene en cuenta que cada metro cuadrado se va a producir 15.38 de remolachas, 15.05 de
cacahuate, 16.48 de pimientos, 14.95 de blocolis, tomando en consideración que cada cuadrante tiene 45.5 metros cuadrados por lo cual se
procede a multiplicar con las cantidades a producir lo cual reflejamos en la tabla.
Una vez determinado el valor de costos, posteriormente se asignó el precio de venta de cada uno de los productos a distribuir, por lo cual, se
analizó la producción total proyectada que se va a tener durante el periodo de ejecución, dando a conocer que la producción total en cantidad de
kilogramos será de 2815, la misma que se encuentra repartida para cada producto. Las remolachas manejan cerca del 24,86% de la producción
esto quiere decir cerca de 700 kg de producción, mientras que el cacahuate tendrá una participación del 24,33% lo que representa 685 kg de
producción, el pimiento será considera como el producto de mayor producción ya que contiene el 26.64% de la producción total mismo que
abarcara en kilogramos 750 y por último tenemos a los brocolis con un 24.25% misma que representa en kilogramos 680.
Cabe mencionar que el total de la producción estará subdividida en dos categorías la primera hace referencia a los productos de calidad
destinados al consumo humando y la segunda que serán los productos de rechazo que se destinara para la alimentación de animales o la creación
de abonos orgánicos, discar categorías están compuesta de la siguiente manera la producción de calidad representara el 89% de la producción
total, mientras que el 11% es la producción con defectos.

89%

Producción de Calidad
Cuadrante 1 45,5 m2 Remolachas 13,69 Kg 623,00 Kg
Cuadrante 2 45,5 m2 Cacahuate 13,40 Kg 609,65 Kg
Cuadrante 3 45,5 m2 Pimiento 14,67 Kg 667,50 Kg
Cuadrante 4 45,5 m2 Brocoli 13,30 Kg 605,20 Kg
Total 55,06 2.505,35

Plantas productoras Unidad de Medida Precio de Mercado


Remolachas Kg $ 0,64

3
Cacahuate Kg $ 0,73
Pimiento Kg $ 0,58
Brocoli Kg $ 0,62
Total $2,57

Plantas productoras Marg. Rentabilidad Precio Unitario Total


Remolachas 25% $ 0,16 $ 599,67
25% $ 0,16
Cacahuate 25% $ 0,18 $ 665,22
25% $ 0,18
Pimiento 25% $ 0,14 $ 579,65
25% $ 0,14
Brocoli 25% $ 0,16 $ 566,30
25% $ 0,16
Total $1,13 $ 2.410,85
Utilidad Total $ 2.659,16

11%

Producción de Rechazo
Cuadrante 1 45,5 m2 Remolachas 1,69 Kg 77,00 Kg
Cuadrante 2 45,5 m2 Cacahuate 1,66 Kg 75,35 Kg
Cuadrante 3 45,5 m2 Pimiento 1,81 Kg 82,50 Kg
Cuadrante 4 45,5 m2 Brocoli 1,64 Kg 74,80 Kg
Total $6,81 309,65

4
Plantas productoras Unidad de Medida Precio de Mercado
Remolachas Kg $ 0,64
Cacahuate Kg $ 0,73
Pimiento Kg $ 0,58
Brocoli Kg $ 0,62
Total $2,57

Plantas productoras Marg. Rentabilidad Precio Unitario Total


Remolachas 10% $ 0,06 $ 61,76
15% $ 0,10
Cacahuate 10% $ 0,07 $ 68,52
15% $ 0,11
Pimiento 10% $ 0,06 $ 59,70
15% $ 0,09
Brocoli 10% $ 0,06 $ 58,33
15% $ 0,09
Total $ 0,55 $ 248,31

Anterior mente en las tablas planteadas se detalla con mayor precisión como seria la distribución de las cantidades y los precios asignado para
cada producto, no obstante, cuenta con un apartado adicional donde se platea la rentabilidad que se va a obtener de dichos productos, dichos
porcentajes de rentabilidad fueron analizados en base a diferentes factores ya sean internos como externos permitiendo plasmar dos tipos de
rentabilidad para el primer año que serían de 25% en beneficio de la comunidad y el 25% que se va a invertir en la creación de invernaderos para
aumentar la producción, posteriormente en los años próximos con las ganancias obtenidas se pretende poder invertir en distintas áreas para
generar recursos los mismo que se destinaran en beneficio del desarrollo de la comunidad.

Ventas Destinadas

5
Producción de Calidad
Valor al Valor con
Clientes Productos % designado Cantidad Cantidad Total Total
costo rentabilidad
Remolachas 15% 93,45 Kg $ 59,97 $ 89,95
Cacahuate 15% 91,45 Kg $ 66,52 $ 99,78
Mercado $ 241,08 $ 361,63
Pimiento 15% 100,13 Kg $ 57,96 $ 86,95
Brocoli 15% 90,78 Kg $ 56,63 $ 84,94
Remolachas 35% 218,05 Kg $ 139,92 $ 209,89
Cacahuate 35% 213,38 Kg $ 155,22 $ 232,83
Italcatering $ 562,53 $ 843,80
Pimiento 35% 233,63 Kg $ 135,25 $ 202,88
Brocoli 35% 211,82 Kg $ 132,14 $ 198,20
Remolachas 25% 155,75 Kg $ 99,95 $ 149,92
Cacahuate 25% 152,41 Kg $ 110,87 $ 166,31
Sedemi $ 401,81 $ 602,71
Pimiento 25% 166,88 Kg $ 96,61 $ 144,91
Brocoli 25% 151,30 Kg $ 94,38 $ 141,57
Remolachas 25% 155,75 Kg $ 99,95 $ 149,92
Cacahuate 25% 152,41 Kg $ 110,87 $ 166,31
Daned $ 401,81 $ 602,71
Pimiento 25% 166,88 Kg $ 96,61 $ 144,91
Brocoli 25% 151,30 Kg $ 94,38 $ 141,57
2.505,35 Kg 1.607,23 2.410,85
803,62

6
A continuación, se detalla las ventas destinadas que obtendrá el proyecto, tras haber realizado un análisis metódico pudimos determinar nuestras
zonas de distribución o venta de nuestros productos, se determinó 2 enfoques por una parte el 15% de la producción de calidad será destinada
para la venda en los mercados de la zona de tal forma que permita a todos los comuneros ser participe del proyecto, y el segundo enfoque el cual
abarcara el 85 % de la producción estará destinada a ciertas empresas de la zona.

Mediante la exposición del proyecto a los encargados se las empresas se logró obtener una respuesta positiva ya que se ofrecieron a colaborar en
la adquisición de los productos, ya que dichas empresas cuentas con su propia cafetería y necesitan abasto de productos. La empresa a la
cabecilla de los convenios es Italcatering misma que se dedica a prestar servicios de alimentación y por medio de ella se puedo obtener los dos
convenios nuevos con la empresa de Sedemi y Danec. Por lo cual el porcentaje de distribución nos queda de la siguiente manera el 35% de la
producción de calidad para la empresa de Italcatering lo mismo que generara ingresos aproximados de $ 843,80 dólares, siguiendo tenemos a
Sedemi y Daned que a las dos empresas se les destinara el 25% de la producción, generando un ingreso por separado de $ 602,71 dólares. Sin
embargo, también se contara con un ingreso adicional correspondiente a la venta en los mercados se llegará a obtener un ingreso aproximado de
$361,63 dólares.

En relación con la producción defectuosa o de rechazo también se pretende obtener un ingreso, pero en menor medida ya que se destinará al
consumo de los animales o a su vez en la creación de abonos orgánicos, dichas ventas cubrirán sus costos de producción y a su vez también
aportaran con ingresos extras en este caso sus costos fueron por un valor de 198,65 y manejado una rentabilidad pequeña se pretende obtener
248, 31 dólares dando como ganancia de $ 49,66 dólares por lo que se puede determinar que no se podría perder en los productos defectuosos
dependiendo en cómo se presenten las situaciones ya que no siempre se podría aplicar dicho criterio .

1
Producción de Rechazo
Valor al Valor con
Productos % designado Cantidad Cantidad Total Total
costo rentabilidad
Remolachas 100% Kg
77,00 $ 49,41 $ 61,76
Cacahuate 100% Kg
Producto para el 75,35 $ 54,81 $ 68,52
$ 198,65 $ 248,31
consumo animal
Pimiento 100% Kg
82,50 $ 47,76 $ 59,70
Brocoli 100% Kg
74,80 $ 46,66 $ 58,33
Kg 198,65 248,31
309,65
49,66

CAPACIDAD DISEÑADA
DESCRIPCION TASA POBLACION
Total de Población de 70
Rumipamba 0
42
Población entre 23 a 55 años 60,02% 0
31
Población que tiene aceptación al proyecto 75,00% 5
21
Capacidad Diseñada 67,51% 3

2
CAPACIDAD INSTALADA
AÑO 2023

POBLACION 213
TASA DE CRECIMIENTO 6,59%
VENTAS ANUAL 2505,35

CONSUMO PROMEDIO 0,9825

CAPACIDAD INSTALADA 209

OFERTA 2815

POBLACIO DEMANDA DEMANDA


MES OFERTA
N ESTIMADA INSATISFECHA

ENERO 212,73 209 234,58 -25,59

FEBRERO 213,90 210 234,58 -24,44

MARZO 215,07 211 234,58 -23,28

ABRIL 216,25 212 234,58 -22,12

MAYO 217,44 214 234,58 -20,96

JUNIO 218,63 215 234,58 -19,78

JULIO 219,83 216 234,58 -18,60

AGOSTO 221,04 217 234,58 -17,42


SEPTIEMBR -16,23
222,25 218 234,58

3
E

OCTUBRE 223,48 220 234,58 -15,03

NOVIEMBRE 224,70 221 234,58 -13,82

DICIEMBRE 225,94 222 234,58 -12,61

INGRESO INGRESO
PRECIO DE INGRES
MES DEMANDA POR RECHAZOS POR
VENTA KG O TOTAL
VENTA RECHAZOS

ENERO 209,00 3,73 779,56 3,1 323,95 1.103,51

FEBRERO 210,15 3,73 783,84 3,1 325,73 1.109,57

MARZO 211,30 3,73 788,15 3,1 327,51 1.115,66

ABRIL 212,46 3,73 792,47 3,1 329,31 1.121,79

MAYO 213,63 3,73 796,83 3,1 331,12 1.127,95

JUNIO 214,80 3,73 801,20 3,1 332,94 1.134,14

JULIO 215,98 3,73 805,60 3,1 334,77 1.140,37

AGOSTO 217,17 3,73 810,03 3,1 336,61 1.146,63


SEPTIEMBR
E 218,36 3,73 814,47 3,1 338,45 1.152,93
OCTUBRE 3,1

4
219,56 3,73 818,95 340,31 1.159,26

NOVIEMBRE 220,76 3,73 823,44 3,1 342,18 1.165,63

DICIEMBRE 221,98 3,73 827,97 3,1 344,06 1.172,03

La demanda insatisfecha en este proyecto fue calcula en base a la población aproximada que habita en la Parroquia rural de Rumipamba la cual
según las investigaciones consta de aproximadamente 700 personas de la cual seleccionamos la población entre 23 a 55 años quienes serian la
población que tendría mayor acogida para la compra de nuestros productos.

PROYECCIÓN DE INGRESOS
ENER FEBRER MARZ ABRI MAY JUNI JULI AGOST SEPTIEMB OCTUBR NOVIEMB DICIEMB
O O O L O O O O RE E RE RE
Kilogramo
s
Remolacha 700, 761,
s 00 57 828,56
685, 745,
Cacahuate 00 25 810,81
750, 815,
Pimiento 00 97 887,75
6
Brocoli 80,00 739,81

Situació
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Actual
PRECIO

5
DE
VENTA
Remolacha $/
s kg - - - 0,96 1,05 1,14 1,24 1,35 1,47 1,60 1,74 1,89
$/
Cacahuate kg - - - 1,09 1,19 1,29 1,41 1,53 1,66 1,81 1,97 2,14
$/
Pimiento kg - - - 0,87 0,94 1,03 1,12 1,22 1,32 1,44 1,57 1,70
$/
Brocoli kg - - - 0,94 1,02 1,11 1,21 1,31 1,43 1,55 1,69 1,84

INGRESO
POR
VENTA
Remolacha $/
s kg - - - 673,79 - - - 1.027,06 - - - 1.565,55
$/
Cacahuate kg - - - 747,44 - - - 1.139,33 - - - 1.736,68
$/
Pimiento kg - - - 651,29 - - - 992,76 - - - 1.513,27

$/ 819,4
Brocoli kg - - - - - - 1 - - - - 1.358,89

2.072,5 819,4
TOTAL 3 - - 1 3.159,15 - - - 6.174,38

El precio de venta para los productos a producir se han determinado mediante la suma de los costos de producción, adquisición, costos directos,
costos indirectos, costo de administración y publicidad que han incluido en el proceso desde que se ha iniciado con la construcción de los
invernaderos hasta la venta de los mismos, desde de evaluar los costos incurridos para la producción de la remolacha, pimiento, brocoli y
Cacahuate hemos determinado una tasa de rentabilidad al precio del mismo la cual es del 25% para la comunidad y el 25% para la creación de
nuevos invernaderos ya que como proyecto social nuestro principal objetivo es ayudar a las personas más vulnerables.

6
2. Determine las inversiones: fijas, diferidas y capital de trabajo considerando 90 días el período de desfase.

Inversiones fijas Inversiones diferidas Capital de trabajo


Constituye el conjunto
Estas inversiones se
Se refiere a todo tipo de de recursos necesarios,
realizan en bienes y
activos cuya vida útil es en la forma de activos
servicios intangibles que
mayor a un año y cuya corrientes para la
son indispensables del
finalidad es proveer las operación normal del
proyecto o empresa, pero
condiciones necesarias proyecto durante un
no intervienen
para que la empresa lleve a ciclo productivo, para
directamente en la
cabo sus actividades. una capacidad y
producción.
tamaños determinados.

1. Inventarios en
1. Terreno -
materias primas

2. Dinero en efectivo
para cubrir imprevistos

7
Capital de trabajo
Producto: Remolacha
Capital de trabajo
Producto: Cacahuate

8
Capital de trabajo
Producto: Pimiento

9
Capital de trabajo
Producto: Brócoli

10
El cálculo del capital de trabajo neto de un proyecto proporciona una cifra de referencia útil para medir el rendimiento y el riesgo, es por eso
mediante el cálculo de capital de trabajo considerando 90 días de período de desfase para cada uno de los productos, pudimos evidenciar que
nuestras unidades a vender son: remolacha 2820, pimiento 3021, brocoli 2739, tomate de riñón 2759.

11
3. Costos de producción para el primer año, en función de la cantidad a vender.
PROYECCIÓN DE COSTOS TOTALES
PRODUCTO: BROCOLI
PROYECCIÓN DE COSTOS MENSUALES
COSTOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
COSTOS VARIABLES
Semilla $ 5,46 $ 5,94 $ 6,46 $ 7,03 $ 7,64 $ 8,32 $ 9,05 $ 9,84 $ 10,71 $ 11,65 $ 12,68 $ 13,39
Humus $ 24,01 $ 26,12 $ 28,41 $ 30,91 $ 33,63 $ 36,59 $ 39,81 $ 43,31 $ 47,12 $ 51,27 $ 55,78 $ 60,68
Herramientas $ 5,46 $ 5,94 $ 6,46 $ 7,03 $ 7,64 $ 8,32 $ 9,05 $ 9,84 $ 10,71 $ 11,65 $ 12,68 $ 13,79
Fertilizante $ 78,67 $ 85,59 $ 93,12 $ 101,31 $ 110,22 $ 119,92 $ 130,47 $ 141,95 $ 154,43 $ 168,02 $ 182,79 $ 198,87
Cajas y Cartones $ 21,82 $ 23,74 $ 25,83 $ 28,10 $ 30,58 $ 33,26 $ 36,19 $ 39,37 $ 42,84 $ 46,61 $ 50,71 $ 55,17
Costales
Fundas $ 2,18 $ 2,37 $ 2,58 $ 2,81 $ 3,06 $ 3,33 $ 3,62 $ 3,94 $ 4,28 $ 4,66 $ 5,07 $ 5,52
Tinta $ 4,91 $ 5,34 $ 5,81 $ 6,32 $ 6,88 $ 7,48 $ 8,14 $ 8,86 $ 9,64 $ 10,49 $ 11,41 $ 12,41
Hojas de papel bond $ 1,23 $ 1,34 $ 1,45 $ 1,58 $ 1,72 $ 1,87 $ 2,04 $ 2,21 $ 2,41 $ 2,62 $ 2,85 $ 3,10
Cáñamo $ 12,06 $ 13,12 $ 14,27 $ 15,53 $ 16,89 $ 18,38 $ 20,00 $ 21,75 $ 23,67 $ 25,75 $ 28,01 $ 30,48
Estacas $ 4,09 $ 4,45 $ 4,84 $ 5,27 $ 5,73 $ 6,24 $ 6,79 $ 7,38 $ 8,03 $ 8,74 $ 9,51 $ 10,34
Cintas métricas de 100m $ 2,32 $ 2,52 $ 2,74 $ 2,99 $ 3,25 $ 3,53 $ 3,85 $ 4,18 $ 4,55 $ 4,95 $ 5,39 $ 5,86
Postes de madera (postes centrales 3m) $ 10,43 $ 11,35 $ 12,35 $ 13,44 $ 14,62 $ 15,90 $ 17,30 $ 18,83 $ 20,48 $ 22,28 $ 24,24 $ 26,38
Postes de madera (postes centrales 2m) $ 19,48 $ 21,19 $ 23,05 $ 25,08 $ 27,29 $ 29,69 $ 32,30 $ 35,14 $ 38,23 $ 41,60 $ 45,25 $ 49,24
Madera aserrada (para piezas inclinadas
$ 34,78 $ 37,84 $ 41,17 $ 44,79 $ 48,73 $ 53,02 $ 57,68 $ 62,75 $ 68,27 $ 74,28 $ 80,81 $ 87,92
del techo)
Clavos de 5 pulgadas $ 2,78 $ 3,03 $ 3,29 $ 3,58 $ 3,90 $ 4,24 $ 4,61 $ 5,02 $ 5,46 $ 5,94 $ 6,46 $ 7,03
Clavos de 3 pulgadas $ 2,64 $ 2,88 $ 3,13 $ 3,40 $ 3,70 $ 4,03 $ 4,38 $ 4,77 $ 5,19 $ 5,65 $ 6,14 $ 6,68
Alambre No 8 $ 8,35 $ 9,08 $ 9,88 $ 10,75 $ 11,70 $ 12,72 $ 13,84 $ 15,06 $ 16,39 $ 17,83 $ 19,39 $ 21,10
Madera aserrada (para enrollar plástico) $ 34,78 $ 37,84 $ 41,17 $ 44,79 $ 48,73 $ 53,02 $ 57,68 $ 62,75 $ 68,27 $ 74,28 $ 80,81 $ 87,92
Polietileno $ 154,43 $ 168,01 $ 182,79 $ 198,87 $ 216,36 $ 235,39 $ 256,10 $ 278,62 $ 303,13 $ 329,80 $ 358,81 $ 390,37
Tachuela de 1 $ 2,78 $ 3,03 $ 3,29 $ 3,58 $ 3,90 $ 4,24 $ 4,61 $ 5,02 $ 5,46 $ 5,94 $ 6,46 $ 7,03
Clavos de 3 pulgadas $ 2,11 $ 2,30 $ 2,50 $ 2,72 $ 2,96 $ 3,22 $ 3,51 $ 3,82 $ 4,15 $ 4,52 $ 4,91 $ 5,35
COSTOS FIJOS
Servicios básicos $ 19,64 $ 21,37 $ 23,25 $ 25,29 $ 27,52 $ 29,94 $ 32,57 $ 35,44 $ 38,55 $ 41,95 $ 45,64 $ 49,65
COSTO TOTAL $ 454,41 $ 494,38 $ 537,87 $ 585,18 $ 636,66 $ 692,66 $ 753,59 $ 819,87 $ 891,99 $ 970,45 $ 1.055,82 $ 1.148,69

Las tablas tanto de los productos como la remolacha, cacahuates, pimientos y brócolis nos podemos dar cuenta que se han detallado los costos
variables y fijos que y los valores correspondientes a cada mes los cuales varían según las cantidades que se produzcan, es decir tendremos
distintos costos totales en cada mes por lo que nos podemos dar cuenta que cada mes obtenemos un valor mayor al anterior que es algo muy

12
bueno, además obtenemos un costo total anual de las remolachas de: 7035.60,brocoli de:6373.99 ,pimiento de:6088.10 ,tomate de riñón de:
9041.56 lo que son valores muy representativos para el proyecto.
GASTOS ADMINISTRATIVOS
MENSUAL ANUAL
ENERO FEBRERO MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
O
Publicidad y campañas $230,00 $230,00 $230,00 $230,00 $230,00 $230,00 $230,0 $230,00 $230,00 $230,00 $230,00 $230,00 $2.760,00
publicitarias 0
Beneficios sociales - - - - - - - - - - - - -
Aporte patronal IESS $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $49,80 $597,59
Décimo tercer sueldo $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $409,87
Décimo cuarto sueldo $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $34,16 $409,87
Fondos de reserva - - - - - - - - - - - - -
Vacaciones $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $17,08 $204,94
materiales de oficina $120,00 $120,00 $120,00 $120,00 $120,00 $120,00 $120,0 $120,00 $120,00 $120,00 $120,00 $120,00 $1.440,00
0
Consumo teléfono $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $480,00
TOTAL $525,19 $525,19 $525,19 $525,19 $525,19 $525,19 $525,1 $525,19 $525,19 $525,19 $525,19 $525,19 $6.302,27
9
4. Gastos administrativos, para el primer año.
En esta tabla presentamos los gastos administrativos algunos que utilizamos en el proyecto antes mencionado, y otros que lo tomamos de
referencia de una empresa relacionada al proyecto. Observamos valores los cuales se gastarán mensualmente y anualmente para obtener un
mayor control de lo que se vaya a gastar. Estos gastos son muy importantes registrarlos ya que nos ayuda a saber si el negocio está siendo o no
rentable y no se está gastando más de lo debido.
5. Gastos de ventas para el primer año.

PROYECTO "TESORO VERDE"


PRESUPUESTO ANUAL
Mensual
Anual
GASTOS V/integrante Grupo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Juli Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

13
o
Movilización 0,35 1,75 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 168
Alimentación 3,25 26 520 520 520 520 520 520 520 520 520 520 520 520 6269,25
TOTAL 3,6 27,75 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 6437,25

Estos presupuestos de gastos de ventas se los obtuvo con respecto a nuestro proyecto los cuales se llevará un registro tanto mensualmente como
anualmente, además podemos darnos cuenta de que estos rubros son muy importantes para realizar la venta de los productos en el mercado y
otros lugares en donde se los ofertará los mismos.
6. Depreciaciones del activo fijo, según la norma ecuatoriana.

DATOS

Activo Fijo: Maquinaria


Costo: $ 749,00

% de Depreciación: 10%

Vida Útil: 10

TABLA DE PORCENTAJES
VIDA ÚTIL
ACTIVO % DE DEPRECIACIÓN (EXPRESADA
EN AÑOS)
INMUEBLES 5% DEL 70% 20

14
EDIFICIOS 5% 20
TERRENOS NO SE DEPRECIA
MAQUINARIA 20% 5
HERRAMIENTAS 25% 4
MOBILIARIO Y EQUIPOS 20% 5
VEHÍCULOS DE REPARTO 20% 5
1er AÑO 33,33%
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 2do AÑO 33,33%
3er AÑO 33,33% 3

MÉTODO LINEA RECTA


Depreciación Valor en
Periodo Cargo por depreciación
Acumulada libros
0 $749,00
1 $74,90 $74,90 $674,10
2 $74,90 $149,80 $599,20
3 $74,90 $224,70 $524,30
4 $74,90 $299,60 $449,40
5 $74,90 $374,50 $374,50
6 $74,90 $449,40 $299,60
7 $74,90 $524,30 $224,70
8 $74,90 $599,20 $149,80
9 $74,90 $674,10 $74,90
10 $74,90 $749,00 $-

15
Al inicio del proyecto no será posible comprar maquinaria para el trabajo en el invernadero. En cambio, se está utilizando como referencia la
depreciación de maquinaria en proyectos similares. Con el tiempo, se está pensando en adquirir activos fijos específicos para el trabajo en los
invernaderos que se planea establecer.

16
7. Amortizaciones del activo diferido, según la norma ecuatoriana
BANCO DEL PACIFICO

Periodo mensual: 7
Fecha Inicio: 1/6/2023
Fecha
Vencimiento: 1/12/2023
TABLA DE AMORTIZACIÓN

Monto: 2000
Interés: 1,30%
Comisión: 0

Amortización mensual Interés Total cuota Seguro de Seguro de lucro


Cuota Fecha Capital Inicial Saldo Capital Total seguros Total a apagar
del capital mensual financiera desgravamen cesante

1 2023-07-23 $ 2.000,00 $ 285,71 $ 26,10 $ 311,81 $ 1.714,29 $ 1,40 $ 0,00 $ 1,40 $ 313,21
2 2023-08-22 $ 1.714,29 $ 285,71 $ 22,20 $ 307,91 $ 1.428,58 $ 1,20 $ 0,00 $ 1,20 $ 309,11
3 2023-09-21 $ 1.428,58 $ 285,71 $ 18,60 $ 304,31 $ 1.142,87 $ 1,01 $ 0,00 $ 1,01 $ 305,32
4 2023-10-21 $ 1.142,87 $ 285,71 $ 15,00 $ 300,71 $ 857,16 $ 0,81 $ 0,00 $ 0,81 $ 301,52
5 2023-11-20 $ 857,16 $ 285,71 $ 11,10 $ 296,81 $ 571,45 $ 0,61 $ 0,00 $ 0,61 $ 297,42
6 2023-12-20 $ 571,45 $ 285,71 $ 7,50 $ 293,21 $ 285,74 $ 0,41 $ 0,00 $ 0,41 $ 293,62
7 2024-01-19 $ 285,74 $ 285,74 $ 3,60 $ 289,34 $ 0,00 $ 0,21 $ 0,00 $ 0,21 $ 289,55

$2.000,00 $104,10 $2.104,10 $ 5,65 $ 0,00 $ 5,65 $ 2.109,75


En situaciones de emergencia, se considera pedir un préstamo bancario para cubrir gastos imprevistos que no pueden ser sufragados con la
contribución inicial de cada socio. Se está contemplando la posibilidad de obtener este préstamo a través de la Cooperativa Alianza del Valle
debido a sus tasas de interés favorables.

You might also like