You are on page 1of 11

Índices e indicadores de

Gestión en Seguridad y
Salud Ocupacional

05/01/2017

2018

Mgs. Hartman Torres Azanza


Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Introducción
Mucho se habla, especialmente en estas fechas sobre los “famosos índices de gestión en

Seguridad y Salud”, sobre todo en nuestro país Ecuador, en el que año a año durante el mes

de enero se debe presentar los mismos al Seguro General de Riesgos del Trabajo (SGRT).

Para explicar esto primero debemos tener claro el concepto sobre lo que es un indicador y

lo que es un índice. “Un indicador es una relación entre variables cuantitativas o cualitativas

que permite observar la situación y las tendencias de cambios generadas en el objeto o

fenómeno observado, en relación con objetivos y metas previstas e impactos esperados”.

Estos indicadores pueden ser valores, unidades, índices, series estadísticas, etc. Son las

herramientas fundamentales de la evaluación, en cambio los índices por lo general son

valores numéricos que te permiten observar una tendencia.

Los indicadores son de gran utilidad para:

• Evaluar la gestión.

• Identificar oportunidades de mejoramiento.

• Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias.

• Sensibilizar a las personas que toman decisiones y a quienes son objeto de las

mismas.

• Tomar medidas preventivas a tiempo.

Los índices son de gran utilidad para:

• Realizar comparaciones numéricas con un año base.

• Mostrar una tendencia.

• Mostrar un resultado de manera numérica, porcentual.

• Coeficiente que puede expresar la relación entre cantidad y frecuencia.

2018 2
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Es por esto que en el artículo 57 de la Resolución C.D. 513 se menciona que las

empresas deben enviar anualmente a las unidades provinciales del Seguro General

de Riesgos del Trabajo los siguientes índices e indicadores:

Índices e Indicadores del Sistema de Gestión

Índices Reactivos Indicadores Proactivos

Índice de Índice de Tasa de Las empresas o asegurados


Frecuencia Gravedad Riesgo incluirán además los indicadores
proactivos que consideren
apropiados y necesarios para su
acción en la prevención de
riesgos laborales.

INDICES DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
INDICES REACTIVOS: Son aquellos que se obtendrán a partir de hechos ya
consumados (accidentes o enfermedades profesionales).

1.- ÍNDICE DE FRECUENCIA.- Se lo define como el número de lesiones con incapacidad


de cualquier tipo, por cada 200 000 horas-hombre de exposición al riesgo.

# de lesiones
IF =  200.000
# H H/M trabajadas
Donde:

• # de lesiones: número de accidentes y enfermedades profesionales que


requieren atención médica en el período.

2018 3
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

• # H H/M trabajadas: total de horas hombre/mujer trabajadas en la


organización en determinado período anual.
• El factor de cálculo 200.000 (constante) proviene de los Safety and Health
Administration y se obtiene de las Horas Hombres Trabajadas (HHT) por 100
empleados durante un año. Su cálculo es el siguiente:
100 (trabajadores) × 40 (horas semanales) × 50 (semanas) =200.000

En países en vías de desarrollo como el nuestro, se considera gran empresa a aquella que
cuenta con un aproximado de 100 trabajadores; mientras que en los grandes países la gran
empresa es considerada a partir de 500 trabajadores por lo que la constante de cálculo en
este caso se el valor de 1 000.000
500 (trabajadores) × 40 (horas semanales) × 50 (semanas) =1 000.000

Ejemplo de Cálculo.
La empresa de Lácteos “Don Requesón”, cuya razón social es la de “ELABORACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE LACTEOS” en el año 2015 contaba con un promedio de 245

trabajadores, la accidentabilidad de la empresa fue de 5 accidentes con un promedio de 170

días perdidos. El número de días trabajados de la empresa fueron de 248 días en el año, en

jornadas de 8 horas.

# de lesiones
IF =  200.000
# H H/M trabajadas
5
IF =  200.000
245 (trabajadores) x248(días trabajados) x 8 (horas diarias)
5
IF =  200.000
486.080 (horas hombre mujer trabajadas)
IF = 2,058
Es decir, industrias Don Requesón en referencia a su índice de frecuencia, significa que
cuando llegue a las 200.000 horas hombre mujer trabajadas, la tendencia será de 2,058
accidentes de trabajo con baja.

2018 4
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

UN APLAUSO PARA TI, EN ESTE MOMENTO YA SABES CALCULAR EL ÍNDICE DE


FRECUENCIA.

2.- ÍNDICE DE GRAVEDAD.- Es la tasa utilizada para indicar la gravedad de las lesiones
ocurridas por accidentes del trabajo por cada 200.000 /Horas – Hombre Trabajadas.

# días perdidos
IG =  200.000
# H H/M trabajadas
Donde:

o # días perdidos: tiempo perdido por las lesiones.


o # H H/M trabajadas: total de horas hombre/mujer trabajadas en la organización
en determinado período anual.
o 200 000 constante explicada anteriormente.

Ejemplo de Cálculo.
• La misma empresa de Lácteos “Don Requesón”, cuya razón social es la de

“ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LACTEOS” en el año 2015 contaba

con un promedio de 245 trabajadores, la accidentabilidad de la empresa fue de 5

accidentes con un promedio de 170 días perdidos. El número de días trabajados de

la empresa fueron de 248 días en el año, en jornadas de 8 horas.

# días perdidos
IG =  200.000
# H H/M trabajadas
170
IG =  200.000
245 (trabajadores) x248(días trabajados) x 8 (horas diarias)
170
IG =  200.000
486.080 (horas hombre mujer trabajadas)
IG = 69,94

2018 5
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Es decir, industrias Don Requesón en referencia a su índice de gravedad, significa que


cuando llegue a las 200.000 horas hombre mujer trabajadas, la gravedad de los accidentes
será de 69,94
Ahora me dirán que pasa si producto del accidente el trabajador fallece o pierde

un brazo; para ello utilizamos la siguiente tabla, la misma que se encuentra en

el Artículo 57 de la resolución 513.

2018 6
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Es decir si tu empresa tuvo un solo accidente, cuyo resultado fue la muerte del
trabajador, tus días perdidos o jornadas perdidas es 6.000

3.- Tasa de Riesgo.- La tasa de riesgo da como resultado el promedio de días perdidos por

accidente.

# de días perdidos
TR =
# de lesiones

IG
TR =
IF
En el caso de la empresa del caso práctico “Don Requesón” la tasa de riesgo sería:

# de días perdidos
TR =
# de lesiones
170
TR =
5
TR = 34
Ahora si mi estimado lector, triple aplauso; en este momento ya sabes calcular los
índices reactivos.

Tranquilos, ya sé en lo que están pensando, les surgen las siguientes dudas:

1.- ¿Cuáles son las unidades?

2.- ¿El valor del caso práctico es alto, bajo o medio?

2018 7
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

3.- ¿Puedo comparar los índices de mi empresa con otros tipos de empresa que realizan
las mismas actividades?

RESPUESTAS:

1.- ¿Cuáles son las unidades?- Déjame comentarte que no tiene unidades, el valor es un
número solitario y seco.

2.- ¿El valor del caso práctico es alto, bajo o medio?- Los resultados de los índices
expuestos del caso práctico no podríamos determinar si son altos, medios o bajos, ya que la
idea del cálculo de estos índices de manera inicial es tener un valor de línea base con el fin
de poderte medir en años próximos.

3.- ¿Puedo comparar los índices de mi empresa con otros tipos de empresa que
realizan las mismas actividades?.- Este es el principal error que todos cometemos en un
inicio, el querernos comparar con empresas que realizan las mismas actividades.

La premisa de comparación no es aceptable, ya que un indicador sirve de base para


comparar TÚ gestión respecto años anteriores y poder determinar oportunidades de mejora.
La comparación con otra empresa puede mostrarte información errada, ya que existen
muchos factores de confusión como son el número de trabajadores, horas de exposición
contando las horas extras, horarios de trabajo, nivel de escolaridad, educación, manejo de
sistemas de gestión, tipo de ambiente laboral entre otros.

INDICADORES DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO
INDICADORES PROACTIVOS
Otra equivocación que tenemos respecto a este tipo de indicadores o índices es que ya “no
se los debe presentar” según las reformas realizadas el 4 de marzo del 2016 a la derogada
resolución C.D. 390, ya que los antiguos índices proactivos muchos de ellos no eran
aplicables a todos los tipos de empresa.

En realidad si debemos presentar índices proactivos, ya que siendo explícito en lo que dice
la resolución 513 en parte del artículo 57 que dice “Las empresas o asegurados incluirán
además los indicadores proactivos que consideren apropiados y necesarios para su
acción en la prevención de riesgos laborales”.

Es decir los indicadores proactivos denotan gestión en este caso en el manejo de la


Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa, lo único a diferencia de años anteriores es
que uno debe implementar estos indicadores según la gestión que se realice.

Entre los indicadores proactivos a implementar y que son aplicables de manera genérica a
todo tipo de empresa serían:

2018 8
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

1. Análisis de riesgos de tarea.


2. Observaciones de acciones sub estándar.
3. Inspecciones de condiciones sub estándar.
4. Diálogos periódicos de seguridad.
5. Inducciones, capacitaciones y entrenamientos en SSO.
6. Revisión y actualización de procedimientos.
7. Implementación de mejoras referente a SSO.
8. Implementación, mejora y cambio de señalética.
9. Análisis de puestos de trabajo.
10. Cantidad de reuniones entre los organismos paritarios.
11. Cumplimientos de puntos tratados en reuniones con organismos paritarios.
12. Implementación de pausas activas o gimnasia laboral.
13. Auditorías internas.
14. Nivel de Cumplimiento de los requisitos técnicos legales.

Adicional a esto puedes incluir todos los indicadores que denote tu buena gestión
referente a la Seguridad y Salud Ocupacional.

Este documento se lo debe utilizar como fuente de consulta y conocimiento, se lo puede


compartir siempre y cuando se respete la autoría.

Con este documento en base a los índices proactivos no se pretende imponer su


utilización, estos son simples ejemplos de cómo se podría denotar gestión ante los entes
de control.

Sugerencias a hartmantorres@fise.com.ec

BIBLIOGRAFIA.-
• Resolución C.D. 513 “REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL
TRABAJO”
• https://www.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1l-constante-usar-para-el-c%C3%A1lculo-del-e-
200000-o-de-pinto-ariza

Revisión y Edición.-
Lic. Juliana Orellana Jiménez

Revisión Técnica.-
Ing. David Fiallo S.

Revisión Legal.-
Mgs. Byron Torres A.

Derechos Reservados.-
Mgs. Hartman Torres Azanza

2018 9
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Caso práctico:
La industria alimenticia Pedro Pablo Cia. Ltda., durante el año 2017 en cuanto a su
accidentabilidad nos proporciona los siguientes datos:

Númer
Acci Días Nº de
ACT o de Días
Periodo dente Perdid Trabajadores Horas Extras
P Accide Trabajados
Fatal os Empresa
ntes

2017 Enero 3 0 3 35 275 22 3278


2017 Febrero 0 0 0 0 274 20 1981
2017 Marzo 1 0 1 160 271 20 1936
2017 Abril 0 0 0 0 270 22 2594
2017 Mayo 0 0 0 0 271 22 4548
2017 Junio 2 0 2 25 276 22 2504
2017 Julio 0 0 0 0 276 21 4355
2017 Agosto 2 0 2 120 279 22 4044
2017 Septiembre 0 2 2 12000 278 21 5938
2017 Octubre 1 0 1 12 278 21 6024
2017 Noviembre 0 0 0 0 276 20 7685
2017 Diciembre 1 0 1 1 278 22 7390

Calcular:

1.- Horas hombre/mujer trabajadas

2.- Índices reactivos.

3.- Mencione al menos 4 indicadores proactivos que usted implementaría y la forma de calcularlos.

Apuntes
……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

2018 10
Índices e indicadores de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

2018 11

You might also like