You are on page 1of 54

HISTORIA

1. En la antigua Grecia, se desarrollaron dos civilizaciones ricas y prósperas: la civilización


................. y la civilización micénica.
a. Cretense.
b. Fluminense.
c. Orense.
d. Salense.
2. La civilización cretense. En la isla de Creta, entre los años 2600 a. C. y 1450 a. C.,
floreció la civilización cretense o ...........
a. Minoica.
Fluminense
c. Orense.
d. Cretense.
3. La civilización cretense. Los cretenses tenían un sistema de escritura ..............., que
posteriormente se fue simplificando y originó los sistemas de escritura conocidos como
lineal A y lineal B.
a. Pictográfica.
b. Ideográfica.
c. Fonológica.
d. Alfabética.
4. La sociedad micénica estaba dirigida por la nobleza guerrera, que usaba armas de bronce
y veloces carros de guerra tirados por caballos. Su lengua era el ..............
a. Griego.
b. Latín.
c. Español.
d. Romana.
5. La civilización griega nació en las riberas de los mares Egeo y Jónico, en la península
..............., una zona montañosa.
a. Balcánica.
b. Ibérica.
c. Arábiga.
d. Itálica.
6. En la antigüedad, ¿Cuál era la base de la economía en Egipto?

a. El comercio y el trueque
b. La manufactura y la artesanía
c. La agricultura y la ganadería
d. La minería y la producción

7. En la antigüedad ¿Cuál era el eje principal de comunicación en Egipto?


a. El rio Éufrates
b. El rio Nilo
c. El desierto del Sahara
d. El rio Tigris
8. En Egipto el faraón era el rey y un dios viviente, descendiente del dios:

a. Ra
b. Anubis
c. Osiris
d. Isis
9. Última reina de Egipto, durante el período helénico:

a. Cleopatra
b. Peseshet
c. Nefertari
d. Nefertiti
10. La costumbre del vendado de los pies de las mujeres en China, para evitar su
crecimiento, era conocido como:

a. Pies plus
b. Pies de loto
c. Pies chinos
d. Pies cuadrados
11. El cristianismo apareció en lo que ahora es Israel, esta nueva religión se fundamentó en
las enseñanzas de Jesús de ..................., recogidas después de su muerte en los
Evangelios.
a. Nazaret.
b. Galilea.
c. Israel.
d. Jerusalén.
12. Una vez que Jesús murió en la cruz, pena impuesta por los romanos por proclamarse
«rey de los.............», su mensaje se extendió más en otras provincias del Imperio que
en
la propia Judea.
a. Judíos.
b. Cristianos.
c. Católicos.
d. Jerusalén.
13. En el Cristianismo. En principio los encargados de la difusión de la nueva doctrina y
fundadores de las primeras comunidades cristianas fueron los discípulos de Jesús, sobre
todo los apóstoles Pedro y .................

a. Pablo.
b. Thomás.
c. Santiago.
d. Lucas.
14. El Cristianismo. El emperador Constantino puso fin a las persecuciones de los ...............
con el Edicto de Milán. A partir de entonces, el cristianismo fue aceptado como una
religión más del Imperio.
a. Cristianos.
b. Católicos.
c. Apóstoles.
d. Romanos.
15. El Cristianismo. Según la Biblia, Dios ordenó a Abraham, patriarca de una familia de
Ur, que fuese a la tierra donde haría de él y su descendencia, una gran nación: Canaán.
El nombre Abraham significa ‘padre de.....................’.
a. Muchedumbres.
b. Masas.
c. Tierra.
d. Mundo.
16. Ciudades importantes griegas conocidas como metrópolis, que quiere decir:

a. Bella ciudad
b. Ciudad monumental
c. Eterna cuidad
d. Madre ciudad
17. En el Período clásico griego existió la democracia, cuyo máximo exponente fue:

a. Olimpia
b. Atenas
c. Mileto
d. Esparta
18. General y político que desarrolló la democracia en Atenas y alcanzó su forma más o
menos definitiva:

a. Mileto
b. Perseo
c. Menelao
d. Pericles
19. Los ciudadanos atenienses se diferenciaban de los bárbaros por:

a. La lucha
b. La economía
c. La libertad
d. La vestimenta
20. La democracia ateniense se basaba en la igualdad y la libertad, pero ¿Quiénes no tenían
derechos políticos?

a. Los hombres
b. Las mujeres
c. Los pobres
d. Los sacerdotes
21. El judaísmo fue la primera religión en concebir la divinidad como una sola (.............) y
no como una multiplicidad (politeísmo).
a. Monoteísmo.
b. Politeísmo.
c. Judaísmo.
d. Cristianismo.
22. Las religiones politeístas creían que sus deidades tenían cualidades................., vivían de
forma muy similar a los humanos, que no necesariamente son sus criaturas.
a. Humanas.
b. Divinas.
c. Angelicales.
d. Cristianas.

23. La fe judía, es también la base de las otras dos grandes religiones monoteístas: el
cristianismo y el ..................
a. Islam.
b. Corán.
c. Catolicismo.
d. Budismo.
24. El..................reconoce a Israel como el pueblo del libro, mientras consideran que Jesús
solo fue otro profeta de tantos, siendo el principal de ellos Mahoma, a quien Alah
(nombre que dan al único Dios), llevó al cielo.
a. Corán.
b. Islam.
c. Biblia.
d. Nuevo Testamento.
25. El tiempo. Los calendarios antiguos, como el azteca, expresan una visión...........del
tiempo.

a. Cíclica.
b. Lineal.
c. Lineal Hebreo.
d. Progresista
26. En la edad media los judíos eran obligados a convertirse al:

a. Hinduismo
b. Islamismo
c. Judaísmo
d. Cristianismo
27. En la edad media, los palestinos bajo el dominio musulmán eran considerados:

a. Esclavos y jornaleros
b. Ciudadanos de segunda
c. Clase obrera
d. Grupos modestos
28. La persecución en el siglo XI en Europa contra los judíos por parte de los cristianos, era
porque los acusaban de:

a. La muerte de Mahoma
b. La ocupación de Palestina
c. La muerte de Jesús
d. La creación de Sión

29. El Imperio otomano fue vencido por los aliados en:

a. La Primera Guerra Mundial


b. La Segunda Guerra Mundial
c. La Guerra de los siete días
d. La Guerra de Medio Oriente
30. La segunda guerra árabe-israelí en 1956, se dio porque Egipto:

a. Israel invadió Palestina


b. Irak invadió Kuwait
c. Se opuso al sionismo
d. Nacionalizó el canal de Suez
31. La................es un conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante
un tiempo pasado y lugares determinados, llevados a cabo por sus protagonistas, que se
pueden conocer mediante el análisis de las fuentes.
a. Historia.
b. Relatos.
c. Cívica.
d. Historieta.
32. Una fuente histórica es cualquier resto material (joyas, vestidos, armas, cerámicas) o
documento escrito (cartas, testamentos, prensa), oral (entrevistas, discursos), gráfico o
audiovisual (pinturas, grabados, fotografías, películas), que ofrece al historiador una
información sobre la actividad......................y le permite reconstruir el pasado.
a. Humana.
b. Moral.
c. Lógica.
d. Histórica.
33. La periodización. Uno de los trabajos de los historiadores consiste en ubicar los hechos
históricos en el ....................
a. Tiempo.
b. Espacio.
c. Cronología.
d. Lugar.
34. La periodización. El estudio de la medida del tiempo y de la sucesión ordenada de los
hechos del pasado es lo que denominamos ……………………………..

a. Cronología.
b. Historia.
c. Historiador.
d. Línea de tiempo.
35. El trabajo de los historiadores es riguroso y científico, podemos resumir en cuatro pasos:
La elaboración de hipótesis, la búsqueda de información, el análisis de las fuentes de
información y la elaboración de ........................
a. Conclusiones.
b. Historias.
c. Leyendas.
d. Premisas.
36. Los turcos otomanos conquistaron Constantinopla, en el inicio de:

a. La Edad Media
b. La Edad Antigua
c. La Edad Moderna
d. La Edad Contemporánea

37. El Imperio bizantino tubo su fin en:

a. La Edad Media
b. La Edad Moderna
c. La Edad Antigua
d. La Edad Contemporánea
38. El paso de la Edad Media a la Edad Moderna fue en el siglo:

a. XVII
b. XVI
c. XIV
d. XV
39. Adolf Hitler fue un personaje de la historia de:

a. La Edad Media
b. La Edad Moderna
c. La Ëpoca Contemporánea
d. La Edad Antigua
40. La Segunda Guerra Mundial fue en:

a. La Edad Media
b. La Edad Moderna
c. La Edad Antigua
d. La Época Contemporánea
41. Las pequeñas comunidades instaladas a orillas del Nilo fueron convirtiéndose en
ciudades-Estado que acabaron unificándose en dos grandes reinos: el Alto Egipto, con
capital en .............., y el Bajo Egipto, con capital en..........
a. Tebas, Menfis.
b. Menfis, Nilo.
c. Nilo, Tebas.
d. Tebas, Menfis.
42. En el III milenio a. C., se inició el período de esplendor de la civilización egipcia que
perduró varios siglos. Este período se divide en tres etapas: Imperio Antiguo, Imperio
Medio e Imperio ………….
a. Nuevo.
b. Menfis.
c. Moderno.
d. Actual.
43. Empezó la decadencia de Egipto, con épocas de dominación extranjera (libios, asirios,
persas, macedonios y romanos). Las conquistas del macedonio Alejandro……………
(332 a. C.) terminaron con la cultura egipcia clásica. En el año 30 a. C. pasó a ser una
provincia romana.
a. Magno.
b. Primero.
c. Micerinos.
d. Kerpén.
44. La organización política, en el Imperio Antiguo, en Egipto se estableció un
Gobierno…………. teocrático a cargo del faraón o ……, considerado hijo del dios Sol
y representante de la divinidad en la Tierra.
a. Monárquico, rey.
b. Rey, centralizado.
c. Monárquico, centralizado.
d. Monárquico, dinastía.
45. En el origen de Grecia, los cretenses tenían un sistema de escritura:
a. Jeroglíficos
b. Pictográfica
c. Acadio
d. Logográficos
46. En el origen de Grecia, la base económica de los cretenses era:
a. La minería y el tributo
b. La pesca y el pastoreo
c. La industria y la artesanía
d. La agricultura y la ganadería
47. En los antecedentes de la antigua Grecia se desarrollaron dos civilizaciones ricas y
prósperas, indique cuales son:

a. La egipcia y la romana
b. La sumeria y la acadia
c. La cretense y la micénica
d. La asiria y la babilónica
48. La civilización micénica tras dominar Creta, adoptaron algunos elementos de la cultura
cretense y su lengua era:

a. El griego
b. El hebreo
c. El lituano
d. El gaélico
49. En la civilización griega surgieron ciudades-Estados independientes: cada una tenía un
gobierno, leyes, ejército, flota y moneda propia, a las cuales se lo conocía como:

a. Metrópolis
b. Aldeas
c. Polis
d. Villas
50. El núcleo urbano de las polis tenía dos zonas diferenciadas, la parte baja y la parte alta
fortificada donde se encontraban los templos y los principales edificios, al cual se lo
conocía como:

a. La acrópolis
b. El ágora
c. El puerto
d. Los cultivos
51. Aunque las polis eran independientes. Los griegos se consideraban miembros de una
misma cultura, porque compartían la lengua, la religión y las costumbres, y un mismo
espacio geográfico, a esta región se la llamaba:

a. La acrópolis
b. La Hélade
c. El ágora
d. La capadocia
52. En la civilización griega, la celebración más famosa fue la de los Juegos Olímpicos en
honor a:

a. Ares
b. Poseidón
c. Apolo
d. Zeus
53. La palabra metrópoli viene del griego (metrópolis): compuesto de (meter =..............) y
(polis =…......), es decir, se refiere a la 'Madre ciudad', la ciudad más importante.
a. Madre, ciudad.
b. Ciudad, madre.
c. Capital, madre.
d. Capital, ciudad.
54. Las colonizaciones griegas, entre los siglos VIII y VI a.C., pequeños grupos de griegos
se aventuraron por el Mediterráneo y el mar...............y fundaron una serie de colonias,
con el objetivo de obtener metales y productos agrícolas.
a. Negro
b. Muerto
c. Nilo
d. De Plata
55. Las causas de la colonización griega fueron: El aumento de la población, los
enfrentamientos sociales entre propietarios…….. y campesinos ………, que vivían en
condiciones de miseria, la búsqueda de materias primas, como la madera y los metales.
a. Ricos, pobres
b. Pobres, ricos
c. Ricos, plebeyos
d. Pobres, plebeyos
56. Defina: El establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su
pueblo, país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas es:
a. Colonización
b. Población
c. Enfrentamiento
d. Cuidad
57. A partir del siglo V a. C., se inició el Período clásico griego. En este período
coexistieron dos sistemas políticos: la democracia, cuyo máximo exponente fue Atenas,
y la oligarquía, representada por ........
a. Esparta
b. Goliad
c. Homero
d. Pericles
58. El nombre democracia es un compuesto de dos vocablos griegos: demos que es el
'pueblo', y crateia, que es la 'acción de............'
a. Gobernar
b. Liderar
c. Dictadura
d. Poder
59. La democracia ateniense se sustentó sobre el ejercicio de la soberanía por la multitud.
La ciudadanía consistió en el cuerpo conformado por todos los individuos en el ejercicio
de sus deberes y ...
a. Derechos
b. Obligaciones
c. Dictaduras
d. Democracia
60. El principio de la libertad, para los ciudadanos atenienses, la libertad los diferenciaba de
los ...
a. Bárbaros
b. Plebeyos
c. Reyes
d. Monarcas
61. El cristianismo apareció en lo que ahora es:
a. Líbano
b. Palestina
c. Siria
d. Jordania
62. En los inicios del cristianismo las autoridades romanas lo consideraron como:
a. Una secta islámica
b. Un movimiento
c. Una secta judía
d. Un culto musulmán
63. Emperador que puso fin a las persecuciones de los cristianos en el año 313 fue:

a. Pilatos
b. Julio César
c. Nerón
d. Constantino
64. Emperador que convirtió al cristianismo en religión oficial, de donde la Iglesia tomó el
nombre de apostólica y romana:

a. Teodosio
b. Pilatos
c. Julio César
d. Nerón
65. El Rey David conquistó la capital de los jebuseos y sobre sus ruinas edificó a Jerusalén,
que significa:

a. Lugar de lamentos
b. El león del valle
c. Ciudad de paz
d. Prado de los dioses

66. En el origen e historia de los hebreos, Abraham guió a su pueblo hacia Canaán, El
nombre Abraham significa:
a. Profeta de David
b. Mi fortaleza es el
c. El protector
d. Padre de muchos pueblos
67. Moisés y el pueblo hebreo salieron de Egipto y anduvieron por el desierto de Sinaí
durante cuarenta años antes de regresar a Canaán, la Tierra Prometida. A este episodio
se lo conoce como:

a. El viaje del tesoro


b. El Éxodo
c. El peregrinaje hacia la Meca
d. El viaje de los 40 años

68. En el origen e historia de los hebreos, el Rey David es el más célebre por dar muerte
con su honda a un filisteo gigante llamado:

a. Aquiles
b. Sansón
c. Goliat
d. Gedeón
69. En la Edad media, si hablamos de religión, durante esta época los judíos eran instados a
convertirse al ………………………
a. Cristianismo
b. Evangelismo
c. Ateismo
d. Catolicismo
70. En la Edad Media. Con la expansión árabe, en el siglo VII, Palestina quedó bajo el
dominio…........., pero, a pesar de ser considerados infieles y ciudadanos de segunda, los
pocos judíos que quedaron en Palestina no sufrieron persecución y gozaron de libertad
para sus negocios.
a. Musulmán
b. Atenas
c. Esparta
d. Cristianismo
71. En la Edad Media. Para el siglo XI, en Europa empezaron las persecuciones contra
judíos (los cristianos acusaban a los judíos por la muerte de. .) que se intensificaron con
las Cruzadas.
a. Jesús
b. Atenas
c. Ulises
d. Palestina
72. La creación del Estado de Israel. Antes de la partición oficial del territorio, en 1946 se
creó, dentro del Mandato Británico, el reino árabe de Transjordania. Los judíos seguían
presionando para que les fueran entregadas las tierras prometidas por Gran Bretaña, que
al final endosó el conflicto a la recién creada…
a. ONU
b. UNESCO
c. UNASIM
d. OCP
73. En la Edad Media. En 1956, Egipto nacionalizó el canal de Suez, lo que provocó la
intervención conjunta de Reino Unido, Francia e Israel. Esta es considerada la segunda
guerra …
a. Árabe-israelí
b. Árabe-media
c. Israelí-egipcia
d. Israelí-media
74. El conflicto árabe-israelí. Con el fin de negociar paz por tierras, en 2005 Israel
desocupó la Franja de.............., pero los ataques con cohetes desde esa zona hacia Israel
no han cesado desde entonces.
a. Gaza.
b. Nilo.
c. Egipto.
d. Palestina.
75. La Autoridad Nacional Palestina (ANP), es una organización administrativa...................,
que gobernó Gaza y parte de Judea y Samaria desde………...
a. Autónoma, 1994
b. Dictatorial, 1994
c. Heterónoma, 1994
d. Autónoma, 2004
76. Israel considera a Jerusalén como su capital «eterna e ……………….», mientras los
árabes palestinos que habitan Judea y Samaria consideran a Israel como un Estado
colonizador y a esas tierras como «…..................................»
a. Indivisible, ocupadas.
b. Indivisible, libres.
c. Divisible, ocupadas.
d. Divisible, libres.
77. La cultura judía fue la primera en elaborar un sistema moral basado en los conceptos de:

a. Lo tangible y lo intangible
b. El bien y el mal
c. La tradición y el habito
d. Los vivos y los muertos
78. En la influencia del judaísmo en Occidente, la moral judía se basaba en su libro
sagrado:

a. La Biblia
b. El Canon Pali
c. La Torá
d. El Corán
79. La primera religión en concebir la divinidad como una sola (monoteísmo) fue:

a. El judaísmo
b. El islam
c. El hinduismo
d. El espiritismo
80. Las antiguas civilizaciones tenían su propia visión del tiempo. ¿La concepción del
tiempo en el judaísmo era?

a. Cíclico
b. Lineal
c. Estático
d. Policrónico
81. El inicio de la Edad Media en Europa se da con la ocupación de Roma por parte de una
tribu:
a. Egea
b. Etrusca
c. Germánica
d. Húngara

82. Los pueblos germánicos que llegaron a ocupar Roma eran llamados bárbaros, que
quería decir:

a. Salvajes
b. Bruscos
c. Toscos
d. Extranjeros
83. En los reinos germánicos que ocupaban Roma, se notó la fuerte influencia romana,
muchos adoptaron el cristianismo como religión oficial y como lengua el:

a. Egipcio
b. Vasco
c. Hebreo
d. Latín
84. En los reinos germánicos que ocuparon Roma se notó la fuerte influencia romana:
muchos adoptaron el latín como lengua y como religión oficial el:

a. Judaísmo
b. Cristianismo
c. Paganismo
d. Monoteísmo
85. Inicio de la Edad Moderna. Tradicionalmente se considera el año ... como el del inicio
de la Edad Moderna. en esta fecha los turcos otomanos conquistaron Constantinopla.
a. 1453
b. 1553
c. 1653
d. 1753
86. Inicio de la Edad Moderna. El Imperio otomano se extendió por.........., mientras que en
Occidente se empezaron a formar Estados grandes y poderosos gobernados por
monarcas que acumularon todo el poder.
a. Oriente
b. Occidente
c. El norte
d. El sur
87. Edad moderna. Exiliados bizantinos llegaron a Italia y contribuyeron a la expansión de
la cultura clásica y fue la fuente de inspiración del Renacimiento y el ...............
a. Humanismo
b. Cristianismo
c. Cubismo
d. Rebelión

88. El paso de la Edad Media a la Edad Moderna fue progresivo a lo largo de todo el siglo
.......
a. XV
b. XX
c. XVI
d. XVII
89. En la Edad contemporánea, el Partido Nazi realizaba concentraciones. En 1937, bajo el
lema «Congreso del trabajo», ensalzaba las políticas de..........para hacer descender la
falta de empleo en Alemania.

a. Hitler
b. Benito Mussolini
c. Franklin D. Roosevelt
d. Lenin
90. La Segunda Guerra Mundial, igual que la Primera, fue una guerra total, pues los
contendientes pusieron la totalidad de sus recursos, población, economía, etc., al
servicio del …
a. Conflicto
b. Acuerdo
c. Paz
d. Nazi
91. En la segunda guerra mundial, contendientes intentaron eliminar al enemigo: sus
recursos militares, su economía, su Estado y, también, su población. Para ello, se
incorporó una novedad en la manera de hacer la guerra: los bombardeos contra
la ...................
a. Población civil
b. Población militar
c. Administración
d. Presidencia
92. Adolfo Hitler, representante del partido Nazi, nació en el año …… y murió en el año
1945.
a. 1889
b. 1989
c. 1789
d. 1999
93. Conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado
y lugares determinados:

a. Geografía
b. Historia
c. Lenguaje
d. Sociología
94. A la falta de documentos escritos, se ha conocido la historia de la humanidad y de
civilizaciones antiguas gracias a la:

a. Sociología
b. Comunicación
c. Arqueología
d. Ciencia política
95. Un historiador, para conocer los hechos ocurridos en el pasado, trabajan estudiando y
contrastando:

a. Fuentes históricas
b. Medios sociales
c. Medios ambientales
d. Tipologías geográficas
96. ¿Quién fue considerado el primer historiador del mundo occidental?

a. Heródoto
b. Tucídides
c. Plutarco
d. Polibio
97. La disciplina que estudia el modo en que la historia ha sido escrita, se lo conoce como:

a. Antropología
b. Historiografía
c. Paleografía
d. Historia
98. La historiografía se desarrolló en los siglos:

a. VIII y XIX
b. XX y XXI
c. XIX y XX
d. XV y XVI
99. La corriente historiográfica conocida como Materialismo histórico, fue creada por:

a. Carlos Marx
b. Augusto Comte
c. Benedetto Croce
d. Marc Bloch
100. La corriente historiográfica que estudia temas como las mujeres, los niños, la música,
las modas, la tecnología, el deporte, entre otros, y no se basa tradicionalmente en
economía o política. Se lo conoce como:

a. Annales
b. Historicismo
c. Materialismo histórico
d. Historia cultural
d. Marc Bloch
101. El indigenismo es un movimiento político, social y cultural que busca reivindicar el
valor de los pueblos y nacionalidades ………………….
a. Indígenas.
b. Mestizos.
c. Shuar.
d. Ancestrales.
102. El indigenismo es un concepto contemporáneo, un movimiento que aspira la
compensación por los perjuicios que aún sufren como producto de la ................
a. Civilización.
b. Emancipación.
c. Culturización.
d. Evolución.
103. El indigenismo tomó fuerza hacia finales del siglo............y se ha convertido en bandera
política de muchos Estados donde se han proclamado leyes para incorporar a los
indígenas.
a. XX.
b. XIX.
c. XXI.
d. XV
104. En el indigenismo, la conformación de los Estados.......................y multiculturales,
como Bolivia y Ecuador, existe la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas.
a. Plurinacionales.
b. Pluriculturales.
c. Multinacionales.
d. Ancestrales.
105. En el indigenismo, la mujer ha tenido un rol fundamental. Figuras como las de Dolores
Cacuango y Tránsito............, en Ecuador y Rigoberta Menchú, en Centroamérica.

a. Amaguaña.
b. Cacuango.
c. Menchú.
d. Bonilla.
106. Lideresas indígenas .Tránsito Amaguaña, cuyo nombre real era Rosa Elena Amaguaña,
fue una mujer indígena ecuatoriana que nació en .......
a. 1909.
b. 1919.
c. 1929.
d. 1939
107. Activista ganadora del Premios Nobel que lideraba el movimiento ecofeminista Chipko,
de la India:

a. Rani Lakshmibai
b. Indira Gandhi
c. Vandana Shiva
d. Sarojini Naidu
108. En el movimiento ecofeminista Chipko y Cinturón Verde, hicieron una suerte analogía
entre:

a. La naturaleza y el capitalismo
b. El hombre y la vida
c. Lo bueno y lo excelente
d. La mujer y la naturaleza
109. Movimiento social del siglo XX, que reivindica la participación de la mujer en la vida
pública como garantía de preservación del medioambiente:

a. Ecofeminismo
b. Indigenismo
c. Sufragismo
d. Movimiento obrero
110. Activista ganadora del Premios Nobel que lideraba el movimiento ecofeminista del
Cinturón Verde, de Kenia:

a. Funmilayo Ransome-Kuti
b. Wangari Maathai
c. Phumzile Mlambo-Ngcuka
d. Hadijatou Mani
111. La ideología ilustrada no solo influenció en la política y economía, también influencio
en:

a. Lo social
b. La agricultura
c. El arte
d. La investigación
112. En el arte moderno, las artes plásticas se desarrollaron sobre patrones que expresaban la
ideología:

a. Religiosa
b. Liberal
c. Burguesa
d. Popular
113. Movimiento cultural que tenían como un principio el individualismo frente al
universalismo racional Ilustrado es el:
a. El neoclasicismo
b. El Impresionismo
c. El romanticismo
d. El realismo
114. Movimiento estético que tenían como un principio ver el arte antiguo como modelo de
virtud y perfección se refiere a:

a. El romanticismo
b. El realismo
c. El Impresionismo
d. El neoclasicismo
115. Movimiento estético nacido por la influencia de la Ilustración, la Revolución francesa y
la Revolución industrial:

a. Romanticismo
b. Impresionismo
c. Neoclasicismo
d. Realismo

116. El neoclasicismo fue un movimiento estético que tuvo su auge en París y Roma durante
el:

a. Siglo XIII
b. Siglo XV
c. Siglo XX
d. Siglo XIX
117. El neoclasicismo fue el movimiento estético que nació en oposición al:

a. Arte gótico
b. Arte clásico
c. Arte barroco
d. Arte déco
118. En el neoclasicismo los temas que prevalecen son:

a. La igualdad, fraternidad y libertad


b. El paisaje, técnica rápida, perspectiva
c. La creatividad, originalidad y nostalgia
d. El racionalismo, imperfección, nacionalismo
119. Movimiento cultural que surgió como reacción al neoclasicismo es:

a. El impresionismo
b. El romanticismo
c. El realismo
d. El liberalismo
120. El romanticismo se desarrolló en la mitad del siglo XIX en:

a. Grecia y Roma
b. Italia y España
c. Alemania y Reino Unido
d. Medio oriente y Occidente
121. El romanticismo dio prioridad a la fantasía y a los sentimientos y se alejó de:

a. El cubismo
b. La escultura
c. La Ilustración
d. La música
122. Representante del romanticismo musical es:

a. Ludwig Van Beethoven


b. David
c. Édouard Manet
d. Mengs
123. El Realismo. En la segunda mitad del siglo XIX toman auge los movimientos obreros y
............ con nuevas ideas.
a. Proletarios.
b. Capitalistas.
c. Esclavos.
d. Socialistas.
124. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se desarrolló en Francia el movimiento artístico
y literario conocido como…………, que buscaba representar los aspectos de la vida
cotidiana de la época.
a. Realismo.
b. Dualismo.
c. Cubismo.
d. Contemporáneo.
125. El realismo fue una reacción frente al ..................
a. Romanticismo.
b. Dualismo.
c. Cubismo.
d. Liberalismo.
126. Los artistas realistas, más afines con los ideales socialistas, consideraban que el
romanticismo evadía la realidad con recuerdos históricos, alegorías y ………..
a. Mitos.
b. Inventos.
c. Sueños.
d. Irrealidades.
127. El Impresionismo. Entre 1870 y 1939 el arte empieza a cuestionar los valores de la
tradición artística occidental, que se remontaba a la Antigüedad pero revivió con el
.................
a. Renacimiento.
b. Cubismo.
c. Realismo.
d. Liberalismo.
128. El Impresionismo. Esta tradición concebía el arte como una representación naturalista de
la …………, mediante patrones de belleza basados en la proporción, la armonía y la
simetría de la composición.
a. Realidad.
b. Ficción.
c. Ideología.
d. Pensamiento.
129. El Impresionismo. Uno de los principios del impresionismo es: Abandono de la retórica
romántica y del sentimentalismo del ………….
a. Paisaje.
b. Muro.
c. Mundo.
d. Imaginación.
130. Técnica rápida, de largas pinceladas cargadas de pintura. Es uno de los principios del:
………………
a. Impresionismo.
b. Realismo.
c. Cubismo.
d. Contemporáneo.
131. La influencia árabe en América y el Caribe se plasmó, de forma física, en técnicas
agrarias que tomaron el nombre de revolución .................
a. Verde Islámica.
b. Amarrilla Islámica.
c. Ciudadana.
d. Partidaria.
132. La principal técnica agraria árabe introducida en América, en la Edad Media, fue el
sistema de rotación …………...
a. Agrícola.
b. Ganadera.
c. Minera.
d. Petrolera.
133. En el Arte y la Cultura Islámicos. La..................., es la cubierta en forma de media esfera.
Suele estar decorada, en este caso con placas doradas.
a. Cúpula.
b. Paredes.
c. Mosaicos.
d. Iglesias.
134. El Arte y la Cultura Islámicos. El arte musulmán tuvo un carácter..........., es decir,
adoptó elementos artísticos de otras culturas.
a. Sincrético.
b. Crítico.
c. Dialéctico.
d. Moderno.
135. El Arte y la Cultura Islámicos. La pintura y la escultura se desarrollaron poco, en parte
porque el Corán prohíbe utilizar la representación de la figura.................como objeto de
culto.
a. Humana.
b. De reyes.
c. De dioses.
d. De templos-
136.
El Arte y la Cultura Islámicos. En la arquitectura islámica se destacaron las
edificaciones religiosas: las. y las madrazas o escuelas; y también las edificaciones
civiles como
los palacios.
a. Mezquitas.
b. Escuelas.
c. Templos.
d. Ciudades.

137. En la arquitectura islámica. El material de construcción era poco resistente, como el


ladrillo, el yeso, pero con exuberante decoración en los interiores, con placas de yeso
esculpido. La ornamentación exterior era simple; en las mezquitas solo se adornaban la
portada y la …………………
a. Cúpula.
b. Paredes.
c. Pisos.
d. Madrazas.
138. En la arquitectura islámica. Los temas decorativos solían ser motivos vegetales o
geométricos, o bien inscripciones en lengua árabe, generalmente del ………...
a. Corán.
b. Islam.
c. Cristianismo.
d. Biblia.
139.
La pintura y la escultura islámica se desarrollaron poco, porque se prohíbe utilizar la
representación de la figura humana como objeto de culto en:

a. La Tora
b. El Corán
c. El Talmud
d. El Bhagavad Gita
140.
En el arte islámico se desarrollaron especialmente en::

a. La escultura y las artes visuales


b. El teatro y las bellas artes
c. La arquitectura y las artes menores
d. La pintura y el arte escénico
141.
En la arquitectura islámica, las construcciones se adornaban con inscripciones en lengua
árabe del Corán y los temas decorativos solían ser:

a. Grecas y joyería
b. Cariátides y puntillismo
c. Molduras y arte lineal
d. Motivos vegetales o geométricos
142.
En la arquitectura musulmana, la ornamentación exterior de las construcciones era
simple, la adornaban con una cubierta en forma de media esfera que solía estar decorada
con placas doradas, a la cual se lo conoce como:

a. Cúpula
b. Grecas
c. Cariátides
d. Molduras
143. Al-Khazini, Al-Birûni descubrieron que el efecto de la voz se produce a causa del
movimiento de los cuerpos que las generan, y se transmiten en el aire en forma de ondas
esféricas, a esto lo llamaron:

a. Movimiento
b. Dinámica
c. Acústica
d. Eco
144. Navegante árabe que desarrolló su cartografía a partir de los trabajos de Tolomeo y
trazó un mapa del mundo denominado:

a. Al-Masudi
b. Al-Bairuni
c. Al-Idrisi
d. Al Haytham
145. Uno de los instrumentos de navegación que los árabes perfeccionaron fue:

a. La brújula china
b. La ampolleta
c. El nocturlabio
d. La ballestilla

147. Mujeres en el islam. En el seno del islam, se desarrolla aportes desde las mujeres que
cuestionan la interpretación patriarcal del...............y la consideran contraria a la praxis
del Profeta.
a. Corán.
b. Islam.
c. Cristianismo.
d. Catolicismo.

148. En la Arabia preislámica las mujeres carecían de reconocimiento jurídico y eran


consideradas inferiores a los ……………………….
a. Varones.
b. Reyes.
c. Profetas.
d. Palestinos.
149. En la Arabia preislámica, era tal la ofensa que suponía el nacimiento de una...............,
que algunos padres llegaban incluso a matarla al nacer, como constata el Corán, que
condena rotundamente esa práctica (16, 58-59).
a. Niña.
b. Niño.
c. Musulmán.
d. Islam.
150. El Corán supone un avance importante, ya que considera a las mujeres sujetos y les
reconoce los mismos derechos y.................que a los hombres.
a. Deberes.
b. Derechos.
c. Atribuciones.
d. Necesidades.
151. En el Corán hay restos discriminatorios que defienden la superioridad del varón, la
función protectora de la mujer y que vinculan la virtud de las mujeres con la devoción,
la obediencia y la actitud sumisa hacia los maridos. La rebeldía debe ser
…………………….
a. Castigada.
b. Premiada.
c. Aplaudida.
d. Condenada.
152. La Sharía es la Ley Islámica y es precisamente esta ley la que debe ser revisada e
incluso derogada, a la luz de los......y desde la perspectiva de género.
a. Derechos Humanos.
b. Derechos Sociales.
c. Derechos Internacionales.
d. Derechos Romanos.
153. En la industria; el origen del papiro viene de los:.........................................................y el
pergamino de los europeos.
a. Egipcios.
b. Europeos.
c. Musulmanes.
d. Americanos.
154. En el comercio Musulmán, surgieron nuevas actividades por el Mediterráneo, uno de
ellos fue el sistema de cartas de................., similares a los cheques.
a. Crédito.
b. Débito.
c. Mapas.
d. Ubicación.
155. ¿Qué ciudad fue considerada como la cuna del Renacimiento?

a. Cádiz (España)
b. Florencia (Italia)
c. Argos (Grecia)
d. Béziers (Francia)
156. Familia florentina de banqueros que gobernaba la ciudad y protegía el arte en el
Renacimiento:

a. Botticelli
b. Da Vinci
c. Médicis
d. Copérnico

157. Se denominó Renacimiento al nuevo estilo artístico, porque se trataba de un:

a. Arte Naif
b. Arte figurativo
c. Arte abstracto
d. Arte renovado
158. ¿En qué siglo nació el Renacimiento?

a. Siglo XVII
b. Siglo XV
c. Siglo XII
d. Siglo XIV
159. Clase social que se caracterizaba por poseer los medios de producción propios en el
mercantilismo es:

a. El proletariado
b. Clase obrera
c. La burguesía
d. La nobleza
160. En el mercantilismo, los artesanos de un mismo oficio se agrupaban en una misma calle
y estaban obligados a asociarse y se lo conocía como:

a. Colonias
b. Talleres
c. Mercados
d. Gremios
161. En los gremios del mercantilismo, el artesano que pasada cierta etapa, cuando ya
dominaba el oficio y cobraba un sueldo, se lo conocía como:

a. Oficial
b. Aprendiz
c. Maestro
d. Patrón
162. ¿En qué se basaba el mercantilismo?

a. En la Propiedad privada, que permite a las personas poseer bienes tangibles


b. En la acumulación de metales preciosos y el impulso del comercio exterior
c. En la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal
d. En la coexisten la empresa privada y un cierto grado de monopolio estatal
163. El capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución
………………, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a
ser un sistema mundial.
a. Industrial.
b. Agrícola.
c. Ciudadana.
d. Marxista.
164. El sistema económico de capitalismos, se caracteriza por: la propiedad privada, la
búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la
oferta y la demanda y el papel que desempeña la producción a través de la
industrialización y el……………...
a. Consumo.
b. Comercio.
c. Comerciante.
d. Vendedor.
165. En el capitalismo. El................es: el conjunto de bienes producidos que pueden ser
utilizados para producir más bienes.
a. Capital.
b. Deudas.
c. Debe.
d. Haber.
166. Capital es: la suma de dinero que no se consume, sino que se ahorra para comprar
acciones de empresas con el fin de obtener.........o intereses.
a. Ganancias.
b. Pérdidas.
c. Capitales.
d. Inversiones.
167. El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista y
filósofo alemán Karl ........
a. Marx.
b. Charlton.
c. Rothko.
d. Jewish.
168. Dentro del capitalismo. El....................................Aporta su fuerza de trabajo a cambio de
un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga
trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).
a. Trabajador.
b. Empleador.
c. Capitalista.
d. Inversionista.

169. Después del Capitalismo. El ................... económico es una doctrina que empezó a
desarrollarse durante la Ilustración y que acabó siendo completada por Adam Smith y
David Ricardo.
a. Liberalismo.

b. Cubismo.

c. Narcicismo
d. Capitalismo.

170. El liberalismo es un período, denominado la Era de la……….., hubo grandes avances


científicos e intelectuales: Newton, Pascal, Leibniz, precedidos por el racionalismo
cartesiano.
a. Razón.
b. Conocimiento.
c. Tecnología.
d. Investigación.
171.
El socialismo que proponía una sociedad fraternal y solidaria que fomentara el
cooperativismo y la propiedad colectiva, nos referimos a:

a. El socialismo científico
b. Marxismo
c. Socialismo utópico
d. Socialdemocracia
172.
Cuba 1956, Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara lideraron una revolución que acabó
con la dictadura de:

a. Augusto Pinochet
b. Carlos Castillo Armas
c. Rafael Leónidas Trujillo
d. Fulgencio Batista
173.
Durante la guerra fría, Estados Unidos diseñó la Iniciativa de Defensa Estratégica, que
pretendía defender territorio estadounidense mediante satélites con armas láser
antimisiles, a la cual se la llamo:

a. Guerra de las galaxias


b. Guerra fría
c. Coexistencia pacífica
d. Segunda Guerra Fría
174.
Las reformas políticas y económicas que condujeron al final de la URSS y del bloque
comunista, fueron dictadas por:

a. Friedrich Engels
b. Vladímir Putin
c. Mijaíl Gorbachov
d. Karl Marx
175.
La Federación Ecuatoriana de Indios en 1944. Fue dirigida por:
a. Tránsito Amagüaña
b. Dolores Cacuango
c. Lorenza Abimañay
d. Matilde Hidalgo
176.
El indigenismo no es un movimiento:

a. Político
b. Cultural
c. Social
d. Económico
177.
El primer Congreso Campesino en el Ecuador se realizó en 1931 y fue dirigido por:

a. Dolores Cacuango
b. Tránsito Amagüaña
c. Lorenza Abimañay
d. Matilde Hidalgo
178.
Tránsito Amaguaña fue una mujer ecuatoriana que lucho por la dignidad del pueblo
indígena y su verdadero nombre fue:
a. María Elena Amaguaña
b. Rosa Elena Amaguaña
c. Cecilia Amaguaña Alba
d. María Alba
179. Islam y su influencia. Antes de la difusión del cristianismo, el mundo mediterráneo y
oriental, excepto el pueblo de Israel, era ..............
a. Politeísta.
b. Cristianos.
c. Evangélicos.
d. Ateos.
180. El islam y su influencia cultural. La cultura árabe, de origen semita como los hebreos,
estaba conformada por…..................., pastores nómadas, pequeñas urbes.

a. Clanes Beduinos.
b. Clanes politeístas.
c. Clanes cristianos.
d. Clanes ateos.

181. Los hebreos, estaban conformados por clanes beduinos, pastores nómadas, comerciantes
y campesinos, practicantes de religiones...............y politeístas.
a. Animistas.
b. Cristianos.
c. Ateos.
d. Evangélicos.
182. El profeta Mahoma. Fue el fundador de la religión ........., también un líder político y
militar que unificó a los pueblos árabes bajo la misma fe.
a. Islámica.
b. Católica.
c. Cristiana.
d. Atea.
183. Mahoma (570-632), nació en …………., ciudad que se encuentra en la actual Arabia
Saudita.
a. La Meca.
b. Arabia.
c. Kalb.
d. Tayy.
184. Tradición islámica, a la edad de 39 años Mahoma recibió su primera revelación de…….
(como llaman los musulmanes a Dios) por medio del ángel Gabriel.
a. Alá.
b. Dios del Sol.
c. Cristo.
d. Ángel Samuel.
185. El Islam tiene casi........años de historia. Tiene más de 1300 millones de fieles divididos
en dos grupos.
a. 1400.
b. 2400.
c. 400.
d. 3400
186. El Islam tiene casi 1400 años de historia. Tiene más de 1300 millones de fieles divididos
en dos grupos: El sunismo y el: …………
a. Chiismo.
b. Omán.
c. Líbano.
d. Califa.
187. El profeta fundador de la religión islámica fue:

a. Isaías.
b. Mahoma.
c. Jeremías.
d. Ezequiel .
188. Mahoma nació en La Meca, ciudad que se encuentra en la actual:

a. Jordania.
b. Irak.
c. Omán.
d. Arabia Saudita.

189. ¿Cómo llaman los musulmanes a Dios?

a. Alá.
b. Jehová.
c. Shiva.
d. Yahveh.
190. Mahoma se vio obligado a huir a la ciudad de Medina en el año 622. Este viaje se
conoce con el nombre de:

a. Éxodo.
b. Hégira.
c. La peregrinación.
d. El viaje del profeta.
191. El núcleo de la ley islámica se expresa en preceptos básicos, a los cuales se los conoce
como:

a. Los diez mandamientos.


b. Los Cinco preceptos éticos.
c. Las cuatro leyes de la espiritualidad.
d. Los cinco pilares.
192. En los cinco pilares del islam, es obligación recitar al día versículos del Corán,
mirando hacia La Meca:

a. Cinco.
b. Cuatro.
c. Diez.
d. Tres.
193.
En los cinco pilares del islam, deberán ayunar desde que amanece hasta la puesta del
Sol durante el mes del ramadán, los musulmanes mayores a:

a. 18 años.
b. 15 años.
c. 10 años.
d. 16 años.
194. En los cinco pilares del islam, todo musulmán deberá ir en peregrinación a La Meca en
su vida, por lo menos:

a. Diez veces.
b. Seis veces.
c. Tres veces.
d. Una vez.
195. El Corán, es un libro en el cual se inscribe la estructura de la religión: ...................
a. Islámica.
b. Católica.
c. Cristiana.
d. Evangélica.
196. El Corán consta de 114 capítulos, los azoras; y alrededor de 6211 versículos, los aleyas.
El vocablo «Corán» significa:....................

a. Recitación.
b. Oración.
c. Adoración.
d. Sumisión.
197. Para los musulmanes, la lengua sagrada es el.................., de ahí que los rezos, la liturgia
y los estudios se recomienden en esa lengua.
a. Árabe.
b. Inglés.
c. Latín.
d. Griego.
198. Para los musulmanes Jesús fue un............., pero no el hijo de Dios. En cambio, Mahoma
es el principal de los profetas.
a. Profeta.
b. Historiador.
c. Ladrón.
d. Falso Dios.
199. Los seguidores de Mahoma lograron extender su territorio y con él al islam hasta
conformar un gran imperio, estructurado por: los......., el visir y el emir.
a. Califas.
b. Musulmanes.
c. Árabes.
d. Mahoma.
200. En el Islam. Los califas que se convirtieron en jefes políticos y religiosos del Imperio
………….
a. Árabe.
b. Moscú.
c. Egipcio.
d. Musulman.
201. En la estructura del Islam. El visir, era el consejero y funcionario directo del
……………….
a. Califa.
b. Alá.
c. Musulman.
d. Rey.
202. La yihad es un mandato coránico que significa ´esfuerzo´ para hacer cumplir las
enseñanzas de Mahoma. De ahí que también se le traduzca como ´guerra..............´.
a. Santa.
b. Fría.
c. Cruda.
d. Blanca.
203.En la Edad Media, al expandir su territorio el pueblo musulmán a la Península Ibérica
(actual España) fundaron el:

a. Calatayud
b. Al-Ándalus
c. Calatrava
d. Al Medina Al Zahira

204. La lucha que representó el fin de la expansión islámica desde la Península Ibérica hacia
el norte de Europa se la llamo la batalla de:

a. Poitiers
b. Alarcos
c. Guadalete
d. Badr
205. El período de máximo esplendor cultural y económico de al-Ándalus fue el del califato
de:

a. Fatimí
b. Sokoto
c. Córdoba
d. Abbasí
206. El califato de Córdoba empezó a entrar en crisis a partir del año:

a. 1200
b. 800
c. 1500
d. 1000
207. En el islam el califato se caracterizaba por la división del territorio en:

a. Coras
b. Almorávides
c. Tribus
d. Villas
208. En al-Andalus se formaron grandes filósofos musulmanes y judíos como:

a. Sefardí y Ibn Sina


b. Averroes y Moisés Maimónides
c. Avicena y Filón
d. Agustín y Boecio
209. En la organización política y administrativa del califato los reyes de las taifas pagaban
tributos, que se les conocía como:

a. Eisphorá
b. Diezmos
c. Parias
d. Regalías
210. El último reino musulmán creado en la península ibérica durante la Edad Media fue:

a. El reino de Málaga
b. El reino de León
c. El reino de Castilla
d. El reino Nazar

d. Regalías

211. En el Arte colonial de América, la incorporación de elementos de la flora y la


fauna americana era una característica del:
a. Arte barroco
b. Arte mudéjar
c. Arte mixto
d. Arte mestizo
212. La Escuela Cusqueña, formada por pintores indígenas y mestizos al principio siguieron
una corriente del barroco español, a la cual se lo conoce como:

a. Tenebrismo
b. Realismo
c. Naturalismo
d. Clasicismo
213. La representación de sentimientos, pasiones y estados de ánimo en los rostros de los
personajes, es una característica del arte:

a. Rococó
b. Gótico
c. Barroco
d. Medieval
214. En la colonización llego el barroco a América durante el proceso de implementación
del:

a. Idioma
b. Cristianismo
c. Comercio
d. Poder político
215. Uno de los principales exponentes de esta escuela Quiteña fue el escultor indígena:

a. Manuel Chili “Caspicara”


b. Jorge Chalco
c. Oswaldo Guayasamín
d. Diego Quispe
216. En la estratificación social, la...................es un grupo social al que el individuo pertenece
por motivos étnicos o religiosos desde su nacimiento hasta que muere.
a. Casta
b. Etnia
c. Raza
d. Religión
217. Los estamentos son grupos cerrados a los que se accede fundamentalmente
por………….., con la diferencia de que la pertenencia está determinada, no por
condiciones étnicas o religiosas, sino por razones socioeconómicas, políticas, culturales
y profesionales.
a. Nacimiento
b. Residencia
c. Trabajo
d. Cultura
218. La casta. Un ejemplo de una sociedad de castas es la de la ...
a. India
b. Roma
c. Malibú
d. Musulmana

219. Un ejemplo de la sociedad de estamento, es el régimen absolutista ...


a. Europeo
b. Asiático
c. Americano
d. Africano
220. La movilidad social es la capacidad de un ............ de cambiar sus condiciones
socioeconómicas, bien sea dentro de su propio grupo (movilidad horizontal), como para
desplazarse hacia otro lugar (movilidad vertical).
a. Individuo
b. Grupo de personas
c. Colectivo
d. Sociedad
221. Primer estamento, estaba conformado de: blancos españoles que detentaban el poder
político (virreyes, capitanes generales), judicial (oidores y magistrados),………..
(Obispos y arzobispos). Nobles indígenas y caciques.
a. Religiosos
b. Nobles
c. Reyes
d. Caciques
222. En la división de los estamentos. La gente sin capacidad económica, explotados por los
estamentos superiores. Constituían el grueso de la población en la Colonia, pertenecen
al:
a. Primer estamento
b. Segundo estamento
c. Tercer estamento
d. Cuarto estamento
223. Las primeras sublevaciones en la colonia contra los españoles fueron por los excesos
cometidos por:

a. Los misioneros
b. Los burgueses
c. Los blancos
d. Los blancos criollos
224. Durante el siglo XVIII, una de las sublevaciones fue por el incrementó de los impuestos
a los indígenas en la:

a. La agricultura
b. Formación de la Gran Colombia
c. Reforma borbónica de Carlos III
d. Ley de Impuestos de Felipe VII

225. En la actual Bolivia, lideró la sublevación indígena en 1781, por el maltrato a los
indígenas:

a. Sinchi Roca
b. Huáscar
c. Rumiñahui
d. Julián Apaza
226. Indígena nacido en Yaruquíes, líder de la rebelión en Chimborazo, durante el gobierno
de Gabriel García Moreno por el cobro de diezmos:

a. Julián Apaza
b. Fernando Daquilema
c. Rumiñahui
d. Túpac Katari
227. Caraqueño que representaba los intereses de la clase criolla agroproductora, que
aspiraban la independencia Latinoaméricana de España:

a. Antonio José de Sucre


b. San Martín
c. José de San Martín
d. Simón Bolívar
228. En las jóvenes repúblicas de América su principal fuente de ingresos fue

a. La conquista
b. La agricultura
c. La inversión de capital extranjero
d. La pesca
229. Nombre original de Túpac Katari, líder de la sublevación indígena en Bolivia:

a. Huáscar
b. Rumiñahui
c. Túpac Amaru
d. Julián Apaza
230. La República de la Gran Colombia fue fundada en........, en pleno desarrollo de la guerra
de independencia.
a. 1819
b. 1829
c. 1839
d. 1849
231. La República de la Gran Colombia fue formada por la unión de las provincias de:
Venezuela, Nueva Granada y luego ...
a. Quito.
b. Pichincha.
c. Guayas.
d. Guayaquil.
232. Simón Bolívar, quien presidió la Gran Colombia, manifestaba la inconveniencia de la
aplicación de medidas liberales, inclusive de la liberación de personas ...
a. Esclavizadas
b. Compradas
c. Presos
d. Libres
233. Francisco de Paula Santander, quien relevó en el cargo a Bolívar, introdujo medidas
económicas liberales en la ...............................
a. Gran Colombia.
b. Unión Europea.
c. Virreinato de Lima.
d. Virreinato de Bogotá.
234. El librecambismo es uno de los postulados de la escuela de pensamiento fisiócrata
surgida en el siglo ...
a. XVIII
b. XV
c. XVI
d. XX
235. El proteccionismo, busca proteger la producción..............de la competencia extranjera;
por lo general, aplica elevados impuestos a los productos importados, establece una cuota
de importación o subsidia la producción nacional.
a. Nacional
b. Internacional
c. Intercantonal
d. Extranjera
236. Bolívar asumió la dictadura, finalmente renunció al poder en 1830. A finales de ese
mismo año, cuando la Gran Colombia estaba prácticamente disuelta, el Distrito del Sur
(Quito) se separó para formar un Estado independiente, ...
a. Ecuador
b. Perú
c. Colombia
d. Argentina
237. Líder de la Revolución liberal radical, nacido en Montecristi conocido como “El Viejo
Luchador”:
a. García Moreno
b. Simón Bolívar
c. Eloy Alfaro
d. Juan José Flores
238. El transporte como el ferrocarril Guayaquil-Quito fue un logro de la Revolución:

a. Octubrina
b. Liberal
c. Marcista
d. Cívica popular
239. Luego del proceso independentista en America las mujeres y los indígenas fueron:
a. Recompensados
b. Emancipados
c. Excluidos
d. Condecorados
240. Desplazamiento (salida) de personas de un lugar a otro que conlleva el cambio de
residencia:

a. Emigración
b. Inmigración
c. Éxodo
d. Desplazamiento
241. Una de las causas de la migracion hacia América Latina (Brasil) de japoneses, a
mediados del siglo XIX fue tras la:

a. Caída del muro de Berlín


b. Guerra fría
c. Segunda Guerra Mundial
d. Guerra de los 7 días

242. Una de causas de la migración hacia América Latina de los armenios en el siglo XX, fue
por la persecución étnica por parte de::

a. Musulmanes
b. Los otomanos
c. Los alemanes
d. Los judíos
243. ¿Qué llevaron a los europeos a buscar estabilidad en América Latina en el siglo XX?

a. Salarios más elevados


b. Empleo
c. La discriminación
d. Las guerras
244. La Revolución mexicana. En las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX,
México estuvo gobernado por la dictadura liberal de ...
a. Porfirio Díaz
b. Pancho Villa
c. Emiliano Zapata
d. Francisco Madero
245. Pancho Villa, apoyó el llamado de Francisco Madero a levantarse en armas contra el
dictador...............................Villa contribuyó con su ejército al triunfo de la Revolución.
a. Porfirio Díaz
b. Pancho Villa
c. Francisco Madero
d. Emiliano Zapata
246. Pancho Villa, líder de la revolución mexicana, fue asesinado en el año de ...
a. 1923
b. 1933
c. 1943
d. 1953
247. En la Revolución mexicana. .................... creó las primeras comisiones agrarias,
estableció el crédito agrícola e inauguró la caja rural de préstamos.
a. Emiliano Zapata
b. Porfirio Díaz
c. Pancho Villa
d. Francisco Madero
248. La Gran Depresión. Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió
en una gran potencia.............................mundial.
a. Económica
b. Política
c. Jurídica
d. Industrial
249. La gran depresión. El 24 de octubre de 1929 (día conocido como jueves negro), se puso
a la venta un elevado número de acciones en la Bolsa de ...
a. Nueva York
b. Miami
c. Canadá
d. Europa
250. La crisis bursátil se extendió por todos los sectores económicos norteamericanos y
provocó una profunda depresión: crisis financiera, crisis industrial y comercial, crisis
............
a. Agrícola
b. Bancaria
c. Económica
d. Ecológica
251. Movimiento político armado iniciado en 1953, que derrocó a Fulgencio Batista y se
instaló un Estado socialista:

a. La revolución de las alcabalas


b. La revolución mexicana
c. La revolución cubana
d. La revolución francesa
252. Fidel y Raúl Castro exiliados en México, conocieron a y fundaron el
Movimiento 26 de Julio:

a. Raúl Noriega
b. Emiliano Zapata
c. Fulgencio Batista
d. Ernesto «Che» Guevara
253. En la Revolución cubana Fidel llegó victorioso a Santiago de Cuba en 1959, luego de la
huida de Batista a:

a. Santo Domingo
b. México
c. El Salvador
d. Ecuador
254. El embargo comercial, económico y financiero contra Cuba por los Estados Unidos, fue
por la confiscación de sus empresas y la relación con:

a. La Unión Soviética
b. Alemania
c. Venezuela
d. China
255. Según la legislación cubana, los beisbolistas cubanos contratados en Estados Unidos, su
salario debe ser pagado:

a. A su esposa
b. Al Manager
c. Al Gobierno Cubano
d. A sus padres
256. En 1971, Ecuador recupera la propiedad del petróleo, por medio de la Ley de
Hidrocarburos decretado por:

a. Jaime Roldós Aguilera


b. Ángel Flor
c. García Moreno
d. José María Velasco Ibarra
257. En enero de 2000 se decreta la dolarización de la economía en el Ecuador, en el
gobierno de:
a. Abdalá Bucaram Ortiz
b. Jamil Mahuad
c. Osvaldo Hurtado
d. León Febres Cordero
258. Ecuador en el siglo XXI. Después de la destitución de Lucio Gutiérrez, en 2005, la
presidencia fue asumida por el vicepresidente........................, en medio del clamor y los
innumerables reclamos sociales.

a. Alfredo Palacios.
b. Rafael Correa.
c. Abdalá Bucaram.
d. Rosalía Arteaga.
259.........................., fue ministro de Finanzas del presidente Alfredo Palacio, quien renunció a
su cargo por su desacuerdo con medidas económicas propuestas por el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial.
a. Rafael Correa
b. Lucio Gutiérrez
c. Alavaro Noboa
d. Rosalía Arteaga
260. Rafael Correa se postuló a la presidencia de la República, ganó las elecciones y gobernó
en los períodos 2007-2009, 2009-2013 y …………………
a. 2013-2017.
b. 2014-2018.
c. 2013-2018.
d. 2012-2017.
261. En la administración de Rafael Correa, se aprobó la Constitución de............Uno de los
cambios políticos más significativos en Ecuador a principios del siglo XXI fue este
proceso.
a. 2008.
b. 2018.
c. 2010.
d. 2012
262. Ecuador en el siglo XXI, al ganar la segunda vuelta de las elecciones el 2 de abril de
2017,…........................asumió la presidencia de la República para el período 2017-
2021.
a. Lenin Moreno.
b. Rafael Correa.
c. Guillermo Lasso.
d. Lucio Gutiérrez.
263. La Fisiocracia. Fue la primera escuela económica moderna. Surgió como reacción al
…………….. Sentó las bases del análisis del capitalismo. Fue desarrollada en el siglo
XVIII en Francia, por Francoise Quesnay, un representante de la burguesía.

a. Mercantilismo
b. Capitalismo
c. Esclavismo
d. Burguesía
264. Surge la escuela marxista, una crítica de la economía y la política capitalistas que se
desarrolló en el siglo XIX, sobre la base teórica de.........................y Friedrich Engels.

a. Karl Marx
b. Carl Menger
c. Alfred Marshall
d. George Stigler
265. Un síntoma de la crisis de los años ochenta en Latinoamérica fue:

a. La entrada de divisas
b. Pago de la deuda externa
c. La devaluación de la moneda
d. Aumento en la inversión social
266. Como consecuencia de la devaluación de la moneda en la Crisis de los años ochenta en
Latinoamérica la deuda externa:

a. Se renegoció
b. Incrementó
c. Se condonó
d. Disminuyó
267. País de Latinoamérica que NO asumió el neoliberalismo, recomendado por el Consenso
de Washington entre los años ochenta y noventa del siglo XX:

a. Chile
b. Argentina
c. Bolivia
d. Ecuador
268. En América Latina entre 1980 y 2000, los Gobiernos empezaron a implementar
políticas económicas para reducir el tamaño del Estado y liberalizar la economía, a esto
se lo conoció como:

a. Neoliberalismo
b. Socialismo
c. Imperialismo
d. Comunismo
269. Proceso creciente de la comunicación e interdependencia entre los países, que inicia en
la segunda mitad del siglo XX, se lo conoce como

a. Intercomunicación
b. Transportación
c. Computación
d. Globalización
270. Bloque latinoamericano de integración subregional fundadas en 1969, con el objetivo de
Coordinación económica, política y social:

a. Alalc
b. Tratados de libre comercio
c. Pacto Andino
d. Alianza del Pacífico
271. La Mercosur fue un bloque latinoamericano de integración de zona libre de comercio,
tipo:

a. Regional
b. Latinoamérica y otros países
c. Subregional
d. Latinoamérica y otras regiones
272. En el sistema colonial, en los siglos XVI y XVII, existía el trabajo tributario colectivo,
llamado en México coatequitl y en los Andes:

a. Latifundio
b. Concertaje
c. Mita
d. Obraje
273. En el sistema colonial, en los siglos XVI y XVII, existía grandes extensiones de terreno
en manos de una sola persona, destinada a la explotación agrícola, al cual se lo conocía
como:

a. Mita
b. Latifundio
c. Concertaje
d. Obraje
274. En la encomienda existía abuso, a pesar de que se establecieron en 1512 como norma el
buen trato del encomendero hacia los indígenas en las Leyes:

a. De Indias
b. Nuevas
c. De divisas
d. De Burgos

275. Talleres dedicados a la manufactura de textiles, entre otros productos durante la


Colonia, nos referimos a:

a. Latifundio
b. Concertaje
c. Obraje
d. Mita
276. Instrumento de percusión de chonta y bambú que llegó al Ecuador de África, que la
Unesco declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad:

a. Piano
b. Marimba
c. Tambor
d. Cajón
277. En América los países con mayor presencia de población afrodescendiente son:

a. Ecuador y Colombia
b. Venezuela y Perú
c. Brasil y el Caribe
d. Uruguay y Costa Rica
278. En la colonia, los indígenas legalmente eran considerados personas libres e impedía que
sean esclavizados cuando eran:

a. Alfabetizados
b. Comprados
c. Adoptados
d. Cristianizados
279. El mudéjar fue un fenómeno artístico hispánico, que se desarrolló como asimilación de
la cultura ......... por parte de las corrientes artísticas cristianas.
a. Árabe
b. Latina
c. Hispana
d. Americana
280. El término mudéjar proviene del árabe y significa «aquel a quien le es permitido..........».
a. Quedarse
b. Quejarse
c. Irse
d. Permanecer
281. El término mudéjar. Hace referencia a los musulmanes que permanecieron en la
Península Ibérica quienes aportaron sus conocimientos en artes y oficios como la....., la
herrería, la ebanistería.
a. Alfarería
b. Ganadería
c. Agricultura
d. Talabartería
282. Los árabes dejaron un impresionante legado arquitectónico. Las..................fueron
convertidas en iglesias y los musulmanes y cristianos desarrollaron la construcción de
nuevos edificios.
a. Mezquitas.
b. Iglesias.
c. Templos.
d. Rábida.
283. El arte como instrumento pedagógico para la evangelización de América fue impulsado
gracias a la acción de dos instituciones religiosas: las misiones y los ...
a. Conventos
b. Iglesias
c. Curias
d. Claustro
284. Las misiones en la colonia. Grupos de religiosos predicadores se asentaban con el fin de
convertir a los indígenas al...............e instruirlos en oficios para la extracción de
metales
preciosos.
a. Cristianismo
b. Evangelismo
c. Budismo
d. Catolicismo
285. Una de las características de las misiones, era que: además de recibir catequesis, los
aborígenes eran instruidos en labores de agricultura, ganadería y producción de ...
a. Textiles
b. Agropecuaria
c. Industrial
d. Artística
286. En la época colonial, las mujeres solo podían estudiar las primeras letras, oficios
domésticos y algún arte, solo si pertenecía a:
a. La religión católica
b. La burguesía
c. Una familia adinerada
d. La clase española
287. Los «estudios menores» en la colonia, se centraban en el aprendizaje del _ ,
considerado como el idioma universal del conocimiento
a. Hebreo
b. Latín
c. Quichua
d. Castellano
288. En la colonia, para poder leer a Cicerón, Horacio y Virgilio, entre otros clásicos los
estudiantes tenían que aprender:

a. Hebreo
b. Castellano
c. Quichua
d. Latín

289. En la Colonia, los centros educativos fueron fundados por:

a. El Estado
b. Órdenes religiosas
c. La burguesía
d. Los colonizadores
290. Explorador botánico más eminente del hemisferio que, por su estudio y dibujo detallado
de las especies del norte de Sudamérica, fue financiado por la Corona española en 1763:

a. José Celestino Mutis


b. Cristóbal Colon
c. Fernando de Magallanes
d. Américo Vespucio
291. ¿Quién apoyo la expedición organizada por la Academia de la Ciencia francesa, hacia el
Ecuador para medir la longitud de un grado de meridiano terrestre?

a. El rey Carlos I de España


b. La reina Isabel la Católica
c. El rey Fernando de Aragón
d. El rey Luis XV de Francia

292. Filósofo materialista alemán, considerado el pionero de la geografía moderna:


a. Aimé Bonpland
b. Alejandro de Humboldt
c. Charles Marie de la Condamine
d. Charles Robert Darwin

293. El concepto de socialismo del siglo................es obra de Heinz Dieterich Steffan.


a. XXI
b. XX
c. XVIII
d. XVII
294. Hugo Chávez inició un proceso de implementación de «democracia revolucionaria»,
denominada «revolución..................», como transición al socialismo del siglo XXI.
a. Bolivariana
b. Ciudadana
c. Octavina
d. Socialista
295. La Unión Soviética. Fue un Estado federal conformado por varias repúblicas
euroasiáticas entre 1922 y ........., organizado bajo la ideología marxista-leninista y el
dominio del único partido político, el Partido Comunista.

a. 1991
b. 2001
c. 2011
d. 2021
296. El socialismo inca: Cuando fue invadido por ........... en 1532, el Tahuantinsuyo se
encontraba en un momento de esplendor político, social y económico, en el que todo el
pueblo tenía sus necesidades básicas cubiertas y existía un sistema de justicia e igualdad
social.
a. Pizarro.
b. Colón.
c. Atahualpa.
d. Huáscar.
297. La diosa madre en América. La deidad femenina sudamericana por excelencia es la: ...

a. Pachamama
b. Odisea
c. Afrodita
d. Sumak Kawsay
298. PACHAMAMA: En quechua, Pacha significa ‘universo, mundo, tiempo, lugar’; mama
se traduce como ‘...............’.

a. Madre
b. Padre
c. Naturaleza
d. Mundo

299. Autoritarismo: La constitución de los soviets, principal instancia burocrática del Estado,
como comités de dirigencia política, sustituyeron la participación popular y
democrática. Solo el Partido...era legal.

a. Comunista.
b. Socialista.
c. Izquierda.
d. Derecha.
300. Ideología política y económica, que se propone garantizar al individuo las libertades
fundamentales de conciencia, culto, reunión, asociación, libre iniciativa individual y
propiedad privada:

a. El feudalismo
b. El socialismo
c. El liberalismo
d. El capitalismo
301. Nueva forma de economía que dio origen al capitalismo, surgida en Europa en los siglos
XVII y XVIII:

a. Libre comercio
b. Mercantilismo
c. Keynesianismo
d. Feudalismo
302. Movimiento obrero que surgió en el siglo XIX, como reacción a la desigualdad entre
empresarios y obreros, denominado:

a. Liberalismo
b. Capitalismo
c. Feudalismo
d. Socialismo
303. ¿Quién fue considerado como el ideólogo del comunismo?

a. Friedrich Engels
b. Oliver Cox
c. Erich Fromm
d. Platón
304. ¿Qué cultura de América creo un sistema de numeración vigesimal parecido al de otras
civilizaciones mesoamericanas?

a. Los Incas
b. Los Aztecas
c. Los Mayas
d. La Machalilla
305. ¿Cuál fue considerado el principal logro de la cultura Maya?

a. El código de la escritura
b. El concepto del número cero
c. Los canales de riego
d. El desarrollo de la aritmética
306. Los incas, para representar números y registrar cantidades crearon un conjunto de
cuerdas con nudos llamado:

a. Ayllu
b. Achkur
c. Quipu
d. Chírimpu
307. La sociedad Maya estaba fuertemente jerarquizada. La máxima autoridad política de
cada ciudad-Estado era el halach uinic, que significa:...
a. Hombre verdadero
b. Líder verdadero
c. Hombre justo
d. Hombre falso
308. Los Mayas. A diferencia de incas y aztecas, los mayas nunca se unificaron bajo un solo
……………. Las ciudades-Estado formaron el núcleo político, social y religioso de esa
civilización teocrática.

a. Imperio
b. Estado
c. Gobierno
d. Lugar
309. Los mayas. Entre los miembros de la nobleza eran el nacom, autoridad militar electa
cada tres años; los tupiles, o guardianes; y los holpopoob, o …
a. Consejeros
b. Reyes
c. Plebeyos
d. Esclavos
310. El Popol Vuh es la principal obra de literatura …………….. Narra la creación del ser
humano.

a. Maya
b. Aztecas
c. Española
d. Contemporánea
311. Sobre los Mayas. La religión era.....................e identificaban a los dioses con fenómenos
naturales.
a. Politeísta
b. Católica
c. Cristiana
d. Atea
312. ¿Quiénes practicaban sacrificios humanos?
a. Los Mayas
b. Los Aztecas
c. Los Indígenas
d. Los Mestizos
313. En el Tahuantinsuyo. La máxima autoridad era ejercida por el…................., una especie
de emperador que dirigía cada aspecto de la vida social.

a. Inca
b. Emperador
c. Rey
d. Maya
314. Vocablo quichua que significa “trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad”:

a. Ayllu
b. Quipu
c. Minga
d. Ayni
315. La filosofía del ayni se expresa en el refrán popular actual:

a. Ojo por ojo, diente por diente


b. Hoy por ti, mañana por mí
c. Manos que dan, reciben
d. Si el rio suena, piedras trae
316. En la organización de las culturas andinas como el Tahuantinsuyo, la forma de
mantener el orden y la equidad era:

a. La reciprocidad
b. El tributo
c. El castigo
d. La minga
317. ¿Cuál era la base de la economía de la civilización inca?

a. La conquista
b. La minería
c. El comercio
d. La agricultura
318. En las culturas precolombinas el oro era propiedad de:

a. La realeza
b. Los dioses
c. La nobleza
d. El pueblo
319. Símbolo inca, que simbolizaba los cuatro suyos del Tahuantinsuyo:

a. La serpiente
b. El circulo
c. La mascaipacha
d. La chacana
320. Grupo de indígenas que trabajaban durante un tiempo determinado en las propiedades de
los españoles por sorteo:

a. Mita
b. Ayllu
c. Cacicazgos
d. Yanaconazgo

You might also like