You are on page 1of 3

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DEL COLEGIO Y DE LA UNIDAD: Valladolid Tlajomulco CLAVE: 14PPR0569F ZONA ESCOLAR: 160 NIVEL: PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024

NOMBRE DEL MAESTRO (a): Mayra Avalos Chávez Grado y grupo: 1,2,3 Semana No.: 21 DEL: 05 al 29 de febrero 2024

Nombre del proyecto: Conociendo mis valores cívicos y símbolos patrios Tiempo: 4 semanas
Problemáticas: Fortalecimiento de los valores cívicos y fomentar los símbolos patrios
Propósito: Conocer los símbolos patrios para cultivar y fortalecer valores cívicos. Fortalecer la importancia del respeto hacia los símbolos patrios. Valorar los símbolos
patrios en diferentes ámbitos. Instruir a la comunidad estudiantil sobre la importancia de nuestros símbolos nacionales mediante prácticas cívicas

Metodología Aprendizaje Basado en problema


Ejes Campos Contenidos
Ética, naturaleza y Identificamos la diversidad de símbolos que nos caracterizan a las mexicanas y los mexicanos y las manifestaciones
sociedad culturales y personas relevantes de nuestra comunidad.
Reconocemos y ubicamos espacialmente lugares, además identificamos y valoramos actividades, conocimientos, saberes y
prácticas culturales de nuestra comunidad.
Tomamos conciencia acerca de la importancia de participar en la construcción de normas, reglas y acuerdos para alcanzar
metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, la escuela y la comunidad.
Comprendemos que la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes contribuyen a la
protección de los derechos de todas las personas y a la convivencialidad conforme a los principios de igualdad, justicia y
responsabilidad.

PROCESOS DE APRENDIZAJES (PDA).

Valoramos algunos símbolos que nos identifican como parte de México, como el himno, el escudo y la bandera, además identificamos elementos y manifestaciones
culturales como fiestas, tradición personajes de nuestra comunidad que son importantes y mostramos respeto por los que comparten nuestras compañeras y
compañeros.
Valoramos las manifestaciones culturales distintas a las de nuestra comunidad ya que todas son importantes para la riqueza del país, así como de algunos símbolos
que nos identifican como parte de México, como: el himno, el escudo y la bandera.
Identificamos conocimientos, saberes y prácticas culturales de las personas de nuestra comunidad.
Participamos en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en nuestra familia y grupo escolar, con la finalidad de atender las
necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Participamos en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y normas que sirven para atender necesidades compartidas, alcanzar metas comunes, resolver
conflictos y promover la convivencia pacífica en nuestra escuela y comunidad, asimismo identificamos las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas
escolares y comunitaria.
Argumentamos sobre la importancia de la participación social en la construcción, cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito familiar,
escolar, comunitario, entre otros.

ETAPAS / tiempo ACTIVIDADES Recursos


Sesión 1 Inicio: Presentar ¿Qué sabemos sombre los símbolos patrios? ; El docente realizara un
juego de adivinanzas sobre los símbolos patrios, la bandera, el escudo y el himno
nacional.
Imágenes
Desarrollo: Explicar con ayuda de unas imágenes el significado de cada símbolo patrio,
otorgar algunos valores, los alumnos elegidos colocaran el valor en el símbolo patrio que
ellos consideren que deberían de poner en práctica en ese símbolo, argumentar su Valores
elección ante el grupo.

Cierre: Revisar de forma grupal el esquema, modificar si los alumnos lo creen necesario, Cinta
siempre con un argumento.

Inicio: Iniciar con la actividad “vamos a recordar” otorgar una hoja a cada alumno
realizar un dibujo de lo más relevante que aprendieron en la clase pasada sobre los Hojas blancas
símbolos patrios. Invitar a los alumnos a compartir ante el grupo.
Investigación
Desarrollo: Analizar con ayuda de su investigación sobre las ceremonias y
conmemoraciones de nuestro país, su importancia y significado de cada una de ellas. Cuaderno
Sesión 2
Cierre: Identificar cómo los símbolos patrios están presentes en cada conmemoración y
celebración, anotar en su cuaderno.

Sesión 3 Inicio: Repasar los temas anteriormente visto, en una cajita misteriosa tendrán Cajita
preguntas, el alumno que responda correctamente ganara una estrellita.

Desarrollo: Reflexionar sobre los lugares y momentos apropiados para poner en práctica Estrellas
los valores cívicos mostrando respeto a los símbolos patrios.
Practicar el saludo correcto a nuestra Bandera de México.
Cantar correctamente el Himno Nacional. Cuaderno
Identificar las indicaciones expuestas por las autoridades escolares y a catarlas en
tiempo y forma.
Mantener una postura firme
Portar el uniforme de gala
Mostrar un comportamiento adecuado y respetuoso.
Comentar a los alumnos que el grupo que lleve a cabo este protocolo durante los
Honores a la Bandera, será mencionado para su felicitación y se les otorgara una estrella
del respeto.

Cierre: Anotar los acuerdos y firmarlos como pacto de compromiso de ser un mejor
ciudadano. Cada alumno seleccionara el símbolo patrio junto con sus valores cívicos que
más le allá gustado y tendrá que traer material en base a la organización de su equipo.

Sesión 4 Inicio: Recordar lo que se practicó en la clase pasada sobre los protocolos de respeto a Cartulina
los símbolos patrios, se practicaran una vez más.
Hojas de colores
Desarrollo: Elaborar su símbolo patrio junto con sus valores cívicos que lo representan,
formar sus equipos , es importante tener en cuenta que presentaran una pequeña Pegamento
exposición sobre sus conocimientos adquiridos sobre el símbolo de su elección Tijeras
Cierre: Entregar una hoja de evaluación de tres preguntas, Ejemplo: Significado de los Cinta
símbolos patrios, donde plasmen de forma individual sus conocimientos obtenidos sobre marcadores
este tema. Papel china
Hoja de evaluación
FIRMA VO. BO
DOCENTE DIRECTOR (A) ACADÉMICO (A)
Blanca Verónica García García

You might also like