You are on page 1of 6

BALOTARIO CISG 40 PREGUNTAS

Nombres y Apellidos: SARIANA ROJAS ORTEGA


1. La Convención de Viena es de aplicación directa o inmediata siempre y cuando
los Estados diferentes en los que las partes tengan sus establecimientos
comerciales sean a su vez Estados Contratantes de tal Convención
a) VERDADERO
b) FALSO
2. Siendo que el Perú es un Estado Contratante del CNUCCIM los exportadores e
importadores con establecimientos comerciales en nuestro país no se pueden excluir
de los alcances de dicha Convención
a) VERDADERO
b) FALSO
3. El numeral 2 del artículo 9 de la CSIG promueve indirectamente la utilización de
los Incoterms de la Cámara de comercio Internacional
a) VERDADERO
b) FALSO
4. ¿A una compraventa que se realiza entre una empresa francesa y otra alemana,
que tienen ambas sus establecimientos en España, les será de aplicación la
Convención de Viena 1980?
a) VERDADERO
b) FALSO
5. La CISG define perfectamente lo que es un contrato de compraventa internacional
a) VERDADERO
b) FALSO
6. La CISG aplica a cualquier tipo de contrato de compraventa internacional de
mercaderías
a) VERDADERO
b) FALSO
7. Las ofertas únicamente las proponen los vendedores
a) VERDADERO
b) FALSO
8. La Convención está conceptuada para operaciones de intermediación por lo tanto
no aplica en el caso de contratos de venta al consumidor, ni a las adquisiciones en
subastas o ventas judiciales
a) VERDADERO
b) FALSO
9. La CISG regula todos los aspectos de los contratos de compraventa internacional
a) VERDADERO
b) FALSO
10. Las partes no pueden excluirse de la aplicación de la CISG
a) VERDADERO
b) FALSO
11. En los términos de la CNUCCIM las propuestas hechas al público en volantes,
afiches, folletos, catálogos u otros medios publicitarios también constituyen una
oferta
a) VERDADERO
b) FALSO
12. La CISG considera que las partes han hecho tácitamente aplicables al contrato o
a su formación el uso de los Incoterms
a) VERDADERO
b) FALSO
13. Un ciudadano peruano en un viaje relámpago a EEUU adquiere una PC. En caso
de ser necesario podría invocar la aplicación de la CSIG
a) VERDADERO
b) FALSO
14. La respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y que contenga
elementos adicionales o diferentes que no alteren sustancialmente los de la oferta
constituirá aceptación, si no recibe objeción del oferente y los términos del contrato
serán los de la oferta con las modificaciones contenidas en la aceptación
a) VERDADERO
b) FALSO
15. Un florista local se comunicó con una organización colombiana especializada en
la venta de flores frescas y le pidió la remisión de 1.000 unidades al precio unitario
de US $ 20,00. La empresa colombiana remite un e mail en el que confirma que
ejecutaría el pedido, al precio unitario final de US $ 25,00. Así los hechos, el email
de la empresa colombiana es considerado un rechazo de la oferta y constituye una
contraoferta
a) VERDADERO
b) FALSO
16.La CISG prescribe que el contrato de compraventa internacional no tendrá que
celebrarse ni probarse por escrito, ni estará sujeto a ningún requisito de forma
a) VERDADERO
b) FALSO
17. La libertad para excluirse de la aplicación del Convenio de Viena
(Reconocimiento del PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD para designar
el ordenamiento jurídico aplicable) se enuncia en el artículo N°…. de la CNUCCIM
a) 4
b) 1
c) 5
d) 6
18. ¿Qué artículo de la Convención de Viena considera que las partes han hecho
uso tácito (Salvo pacto en contrario) de las Reglas INCOTERMS, en sus contratos
de compraventas por ser éstas, ampliamente conocidas y regularmente incluidas en
el tráfico mercantil?
a) Artículo 3 numeral 2
b) Artículo 2 literal b
c) Artículo 9 numeral 2
d) Artículo 1 literal 1b
19. Precise usted que artículo de la CISG prescribe que el contrato de compraventa
no deberá celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro requisito
de forma, consagrando así el denominado PRINCIPIO DE INFORMALIDAD o
LIBERTAD DE FORMA
a) Artículo 4 literal b
b) Artículo 9 numeral 4
c) Artículo 8 numeral 3
d) Artículo 11
20. ¿Qué aspectos no regula la CISG?
a) Validez del contrato de compraventa internacional
b) Validez del contrato de compraventa internacional y los efectos que pueda
producir éste, sobre la propiedad de las mercaderías vendidas
c) Formación del contrato
d) Formación del contrato y las obligaciones del vendedor y comprador
21. Si un vendedor o comprador oculta alguna información (Conducta reticente) a su
contraparte es una evidencia de la inobservancia de la …… que promueve el CSIG
en su artículo… numeral …?
a) Libertad contractual, artículo,11 numeral único
b) Libertad de forma, artículo 8 numeral 1
c) Buena fe, artículo N°7 numeral 1
d) Autonomía de la voluntad, artículo 6 numeral único
22. ¿Cuál de los siguientes, no es un requisito contractual para la aplicabilidad de la
CISG?
a) Debe tratarse de una transacción sobre mercaderías
b) Debe constituir un acuerdo con trascendencia transfronteriza
c) Debe evidenciar una negociación de una compraventa internacional
d) Debe ser celebrado entre partes que cuenten con diferentes nacionalidades
23. Indique en el siguiente listado la única proposición que no es verdadera.
La CNUCCIM aplica en el caso de compraventas internacionales que comprenden:
a) Maquinaria agrícola
b) Mercaderías adquiridas para uso personal, familiar o doméstico
c) Concentrados de mineral
d) Equipos industriales
24. Marque la única proposición falsa en la siguiente relación de proposiciones:
La CISG no aplica en los contratos que compraventas que involucren
a) Buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves
b) Commodities
c) Remates judiciales, subastas, electricidad
d) Títulos o efectos de comercio, dinero y/o valores
25. Para que una propuesta de contrato constituya una oferta esta debe contar con
los siguientes requisitos
a) Estar dirigida a persona(s) determinada(s)
b) Contener manifiestamente la intención de quedar obligado, en caso de aceptación
c) Ser precisa indicando cantidad, precio y características de la mercadería(s)
d) Todas las proposiciones ofrecidas como respuestas en esta pregunta constituyen
los requisitos
26. En los términos de la CSIG. Señale la única proposición falsa
a) El silencio o la inacción, por sí mismos no expresan la voluntad para aceptar una
propuesta
b) La oferta puede ser objeto de revocación mientras que no se perfeccione el
contrato, siempre que tal revocación llegue al destinatario antes que éste haya
enviado su aceptación
c) Como regla general y sin excepción toda respuesta a una oferta que pretenda ser
una aceptación y que contenga adiciones, limitaciones u otras modificaciones que no
alteren sustancialmente los de la oferta, será considerada como un rechazo y
constituirá una contraoferta
d) El destinatario puede indicar su aceptación de oferta ejecutando el envío de las
mercaderías o realizando el pago del precio, sin comunicarlo al oferente, dicha
aceptación surtirá efecto en el momento en que se ejecute ese acto, dentro de un
plazo razonable
27. En los términos de la CSIG. Señale la única proposición falsa
a) La aceptación se constituye vía cualquier declaración u otro acto ejecutado por el
destinatario que evidencie consentimiento a una oferta
b) No se consideran que alteran sustancialmente los términos de una oferta los
elementos adicionales o diferentes relativos, (Entre otros), a la calidad y la cantidad
de las mercaderías, al grado de responsabilidad de una parte con respecto a la otra,
o la solución de las controversias
c) La respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y que contenga
elementos adicionales o diferentes que no alteren sustancialmente los de la oferta
constituirá aceptación, si no recibe objeción del oferente y los términos del contrato
serán los de la oferta con las modificaciones contenidas en la aceptación
d) Se considera que alteran sustancialmente los términos de una oferta los
elementos adicionales o diferentes relativos, (Entre otros), al precio, al pago, al lugar
y la fecha de la entrega
28. ¿Qué artículo de la CISG prescribe que el comprador asume el deber de pagar
las mercancías desde el momento en que se realiza la “transmisión del riesgo ”? aun
cuando no hubiera recibido tales mercancías, salvo que la pérdida o deterioro se
deba a un acto u omisión del vendedor
a) Artículo 28
b) Artículo 25
c) Artículo 66
d) Artículo 23
29. Cuando el contrato de compraventa internacional incluye además el transporte
de las mercancías negociadas y no existiera la obligación de entregarla en un lugar
determinado, la obligación de entrega consiste en ponerlas en poder del último
porteador para que éste las traslade al comprador
a) VERDADERO
b) FALSO
30. ¿Cuáles son las principales obligaciones del vendedor?
a) Entregar la mercadería
b) Entregar las mercaderías y la documentación relacionada
c) Transmitir su propiedad
d) Transmitir la propiedad, entregar la mercadería y la documentación relacionada
31. El artículo … de la CNUCCIM precisa cuando un incumplimiento contractual
resulta ser esencial
a) Artículo 80
b) Artículo 79, numeral 1
c) Artículo 79, numeral 2
d) Artículo 25
32. ¿Cuál es el artículo de la CISG que ratifica que el vendedor no perderá su
derecho a exigir la indemnización por daños y perjuicios, debido a la demora en el
cumplimiento de alguna de las obligaciones de parte del comprador?
a) Artículo 46, numeral 1
b) Artículo 47, numeral 2
c) Artículo 63, numeral 2
d) Artículo 54
33. ¿Qué artículo de la CNUCCIM prescribe el deber del comprador de examinar o
hacer examinar las mercaderías en el plazo más breve posible?
a) Artículo 40
b) Artículo 39
c) Artículo 38
d) Artículo 44
34. Señale la única proposición falsa en el siguiente listado:
a) Si después de celebrado el contrato, resulta manifiesto que la otra parte no
cumplirá una parte sustancial de sus obligaciones a causa de su comportamiento al
disponerse a cumplir o al cumplir el contrato, la CISG señala que se puede diferir el
cumplimiento de obligaciones
b) Si antes de la fecha de cumplimiento resulta evidente que una de las partes
incurrirá en incumplimiento esencial del contrato, la otra parte podrá declararlo
resuelto
c) Si después de celebrado el contrato, resulta manifiesto que la otra parte no
cumplirá una parte sustancial de sus obligaciones a causa de un grave menoscabo
de su capacidad para cumplirlas o de su solvencia, la CISG señala que se puede
diferir el cumplimiento de obligaciones
d) Después de celebrado el contrato, las partes, ya no pueden diferir el cumplimiento
de sus obligaciones
35. La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento del contrato deberá incluir:
a) El reembolso de penalidades y/o multas
b) El valor de la pérdida sufrida y el de la ganancia dejada de obtener por la otra
parte como consecuencia del incumplimiento
c) La ganancia dejada de obtener por la otra parte como consecuencia del
incumplimiento
d) El valor de la pérdida sufrida
36. ¿En qué artículo o artículos la CNUCCIM aborda el tema de las exoneraciones
de responsabilidad por falta de cumplimiento de obligaciones de las partes?
a) En más de 5 artículos
b) Artículo 79 y 80
c) Artículo 79
d) Artículos 25 (Parte final), 79 y 80
37.Indicar la única proposición falsa en el siguiente listado
a) En caso de incumplimiento del comprador, el vendedor podrá ejercer los derechos
establecidos en los artículos 61 al 65
b) En caso de incumplimiento del vendedor, el comprador podrá ejercer los derechos
establecidos en los artículos 45 al 52
c) En caso de incumplimiento del vendedor o del comprador la parte agraviada sólo
podrá exigir el pago de indemnización de daños y/o perjuicios y ya no podrá ejercer
otros derechos que contempla la CISG
d) En caso de incumplimiento del vendedor o del comprador la parte agraviada podrá
exigir el pago de indemnización de daños y/o perjuicios y además podrá ejercer
cualquier otro derecho que contempla la CISG (Sustituir la mercancía defectuosa,
otorgar plazo suplementario para cumplimiento, resolución de contrato, etc.)
38. Señale la única proposición verdadera en el siguiente listado
a) No es posible diferir el cumplimiento de las obligaciones post celebración del contrato
b) La pérdida o el deterioro de las mercaderías sobrevenidos después de la
transmisión del riesgo (Entrega) al comprador, serán asumidos por el vendedor
contratante del transportista internacional
c) Cuando la compraventa implique el transporte internacional de la mercadería, el
vendedor transmitirá el riesgo al comprador, cuando ponga las mercancías en poder
del transportista final que las entregará en destino
d) La pérdida o el deterioro de las mercaderías sobrevenidos después de la
transmisión del riesgo (Entrega) al comprador, no liberan a éste de su obligación de
pagar el precio, a menos que se deban a un acto u omisión del vendedor
39. ¿Qué artículo de la CNUCCIM exonera de responsabilidad a una parte de la falta
de cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones si prueba que esa falta de
cumplimiento se debe a un impedimento ajeno a su voluntad y si no cabía
razonablemente esperar que tuviese en cuenta el impedimento en el momento de la
celebración del contrato, que lo evitase o superase, o que evitase o superase sus
consecuencias?
a) Artículo 80
b) Artículo 25
c) Artículo 62
d) Artículo 79
40. Cuando el contrato de compraventa internacional incluye además el transporte
de las mercancías negociadas y existiera la obligación de entregarla en un lugar
determinado, el riesgo no se transmitirá al comprador hasta que las mercaderías se
pongan en poder del porteador en ese lugar
a) VERDADERO
b) FALSO

You might also like