You are on page 1of 8

Maestría en Dirección de Negocios

y Desarrollo Empresarial

Materia: Alta Dirección

Alumno: Emmanuel Pichardo García

Profesor: Esteban F. Chaparro Salinas.

Trimestre: 6to
1. ¿Cuál es el objetivo general del plan de negocios?

Es proporcionar un documento completo y coherente que sirva como guía


estratégica y herramienta de toma de decisiones para los emprendedores y líderes
empresariales, ayudándoles a alcanzar el éxito y la sostenibilidad en el mercado.

2. Menciona los objetivos específicos comunes que podrían incluirse en un


plan de negocios.
 Definir la Misión y Visión
 Analizar el Mercado
 Perfil del Cliente Ideal
 Estrategias de Marketing
 Estructura Organizativa
 Plan de Operaciones
 Análisis Financiero
 Identificación de Riesgos
 Fuentes de Financiamiento
 Desarrollo de un Plan de Implementación
 Establecer Indicadores Clave de Desempeño (KPI)
 Gestión de Recursos Humanos
 Plan de Contingencia

3. Menciona en que se divide el entorno empresarial y describe cada punto.


 Macroentorno: Factores externos a la empresa como económicos,
políticos, sociales, tecnológicos y ambientales.
 Microentorno: Elementos cercanos a la empresa, como clientes,
competidores, proveedores y regulaciones.
4. ¿Qué es la planeación estratégica?

Es el proceso de establecer objetivos a largo plazo y seleccionar cursos de acción


para lograrlos, considerando los recursos disponibles y el entorno.

5. ¿Cuáles son los 5 pasos de la planeación estratégica?


 Análisis del Entorno: Evaluación de factores internos y externos.
 Definición de Objetivos: Establecer metas claras y alcanzables.
 Desarrollo de Estrategias: Identificar la mejor manera de alcanzar
los objetivos.
 Implementación: Poner en práctica las estrategias.
 Evaluación y Control: Monitorear el progreso y ajustar según sea
necesario.

6. Menciona las importancias de las finanzas en una empresa.


 Gestión del Capital: Manejo eficiente de los recursos financieros.
 Toma de Decisiones: Evaluar inversiones y financiamiento.
 Riesgo y Rentabilidad: Equilibrar riesgos y beneficios.

7. Define que es un proyecto de inversión.

Es una propuesta detallada que describe la implementación de una iniciativa con el


objetivo de generar beneficios económicos.

8. Menciona los pasos para evaluar un proyecto de inversión.

 Identificación del Proyecto: Describir el proyecto y sus objetivos.


 Análisis del Mercado: Evaluar la demanda y competencia.
 Análisis Técnico: Estudiar la viabilidad técnica de la iniciativa.
 Análisis Económico y Financiero: Evaluar la rentabilidad y
viabilidad financiera.
 Evaluación de Riesgos: Identificar y mitigar posibles riesgos.

9. ¿Qué es la Administración de Operaciones?


Es la gestión de los procesos productivos y logísticos para crear bienes y
servicios de manera eficiente.

10. ¿Cuáles son los Objetivos de la Administración de Operaciones?


 Mejorar eficiencia y productividad.
 Garantizar calidad del producto o servicio.
 Gestionar la cadena de suministro.

11. ¿Cuál es la importancia de la Innovación Tecnológica?


 Mejora la eficiencia operativa.
 Fomenta la competitividad.
 Abre nuevas oportunidades de mercado

12. Describe las estrategias de innovación.


 Investigación y Desarrollo (I+D): Creación de nuevas tecnologías.
 Adopción de Tecnologías Existentes: Implementar tecnologías ya
desarrolladas.
 Colaboración y Alianzas Estratégicas: Trabajar con socios para innovar.

13. Define Administración Estratégica.


Es el proceso de formular, implementar y evaluar estrategias para lograr los
objetivos de una organización.

14. Describe los Elementos Clave de la Administración Estratégica.


 Análisis Ambiental: Evaluar el entorno interno y externo.
 Formulación de Estrategias: Desarrollar planes para alcanzar objetivos.
 Implementación de Estrategias: Poner en práctica las estrategias.
 Evaluación y Control: Monitorear el progreso y ajustar según sea
necesario.

15. Menciona las etapas del siclo de vida de una Estrategia.


 Nacimiento: Formulación de estrategias.
 Crecimiento: Implementación exitosa.
 Madurez: Evaluación y ajustes.
 Declinación o Renovación: Revisión y cambios estratégicos.
Conclusiones

¿Cuál es la importancia de un Plan de Negocios?

La Importancia de un plan de negocios para el éxito empresarial es detallar los


procesos que se llevarán a cabo, logrando identificar cuáles son los pasos más
recomendables para alcanzar el éxito. A continuación, destacamos las tres razones
fundamentales y más conocidas de un plan de negocio, como son:

 Administración:

Sirve de guía para la gerencia de toda la estrategia de la empresa, permitiendo:


planificar, organizar, coordinar, llevar registros y controles, así como evaluar los
éxitos, errores y riesgos.
La importancia de un plan de negocios destaca en el aprovechamiento y
planificación del empleo de los recursos, al definir las estrategias, así como los
pasos y acciones a seguir. De esta forma, podemos ganar en eficiencia, saber
dónde vamos; sin incertidumbre y reduciendo los obstáculos.
Además, te permite organizar el reparto de responsabilidades en tu empresa.
Seleccionado las personas a cargo de las distintas actividades, tales como:
implementar, administrar, coordinar, supervisar y evaluar.

 Factibilidad:

Este estudio permite conocer, básicamente, la posibilidad real de implementar el


proyecto. Tal y como lo hemos concebido o si requiere una reformulación del
planteamiento inicial.
Para ello, se realiza un estudio de mercado que medirá el impacto que tendrá
nuestro producto o servicio. Esto definirá los recursos necesarios para poder
contrarrestar el efecto adverso de la competencia existente. De ahí, la importancia
de un plan de negocios basado en la factibilidad de la estrategia.
Por otra parte, a través de este plan se puede establecer una estrategia proyectada
a los números reales. Al estimar económicamente la inversión y los ingresos que se
esperan obtener para determinar la rentabilidad del negocio. Se establece si es
viable, si las ganancias previstas son lo suficientemente atractivas para
desarrollarlo. O si, por el contrario, debemos buscar otras alternativas.

 Gestión financiera:

Es posible que se deba presentar nuestro proyecto para obtener su financiación y


la mejor forma de conseguirla es a través de tener un buen plan que convenza a
terceros. Hay que acreditar la viabilidad de nuestro proyecto de negocio. Solo así
se podrá conquistar a los potenciales inversores o socios. Incluso familiares o
amigos, quienes se encuentren en una posición económica, que les permita apostar
por nuestra idea de producto o servicio.
El plan de negocios, permite demostrar nuestra capacidad para cumplir con
nuestras obligaciones, como emprendedores y empresarios. Esto genera seguridad
en nuestros acreedores. Además de crear un enfoque perdurable en el logro de los
objetivos que produzcan ganancias y desarrollen la eficiencia.
Ya conoces las tres razones fundamentales y la importancia de un plan de negocios
como una estrategia imprescindible para todo emprendedor Cabe destacar, que
también existe otra razón por la que este plan es relevante. En el mundo de hoy,
donde la competencia es tan grande y especializada, la persona que emprenda “a
ciegas” no tiene ninguna posibilidad de éxito. Prueba de ello, son las empresas que
lanzan nuevos productos aun teniendo su marca consolidada en el mercado. De
igual manera, se necesita testar las probabilidades de obtener los logros
establecidos. La importancia de un plan de negocios radica en que esté
perfectamente planificado. Más no utilizando un producto de experimento, ni mucho
menos confiándose en otra trayectoria empresarial.
Referencias

 Ansoff,H.I. Planteamientos Estratégico, nueva tendencia de la Administración


/ H. I Ansoff, R.P. Declerk, R. L. Hages. México Editora Trillas, 1993.

 Alcaraz, R. (2005) El Emprendedor de éxito” Guía de Planes de Negocios” 2


Edición, Mc. Graw Hill, México .D.F.

 Longenercher, Moore (2007) “Administración de Pequeñas Empresas”


Enfoque Emprendedor, 13ª Edición Editorial Thomson. México .D.F.
 González, D. (2008) “Plan de Negocios Para Emprendedores al Éxito. 1era.
Edición, Editorial Mc Graw Hill.

 Edwards, Janes. Trabajando la Contabilidad Ahora. / Janes. Edwards, Roger


H. Hermanson, R. F. Salmonson. Peter R. Kensicki. EE UU. 2003.

You might also like