You are on page 1of 3

Maestría en Dirección de Negocios y Desarrollo Empresarial

Materia: Finanzas Empresariales

Alumno: Emmanuel Pichardo García

Docente: Dr. Jerónimo Martínez Flores

Trimestre: 4to
¿Qué características identifica en las cantidades y datos subrayados?
Mencione todas las que identifique

 Comprensibilidad: La información debe ser fácil de entender, para accionistas, empleados,


instituciones públicas o posibles inversores entre otros agentes.

 Relevancia: En este caso la información debe tener una cierta importancia, la cual si se llegara
a omitir podría significar un resultado del estudio de la empresa radicalmente distinto. Por ello
debe reunir información relevante y omitir la que no lo es.

 Fiabilidad: La neutralidad y la ausencia de costes de agencia deben ser la bandera de los


estados financieros.

 Comparabilidad: Para que podamos sacar conclusiones con periodos anteriores, la


información debe poseer una cierta homogeneidad, tanto en los tipos de datos mostrados como
en su forma de representarlos.

¿A través de qué elementos, se encuentran relacionados los estados financieros?


Mencione todos los elementos que identifique

 ACTIVOS: Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de eventos


pasados y por el cual se espera un flujo de beneficios económicos futuros hacia esta. Un activo
es reconocido en el balance cuando es probable que beneficios económicos futuros fluyan a la
entidad y el activo posea un costo o valor que pueda ser medido fehacientemente.

 PASIVOS: Un pasivo es una obligación presente de la compañía que nace de eventos pasados,
de su liquidación se espera un flujo de salida de recursos de la entidad que abarca beneficios
económicos. Un pasivo es reconocido en el balance cuando es probable que una salida de
recursos, que abarcan beneficios económicos, resulte de la liquidación de esta obligación y que
el monto al cual se liquide pueda ser medido fehacientemente.

 PATRIMONIO: Patrimonio es el interés residual de los activos de la empresa después de


deducir todos sus pasivos. Aunque conceptualmente se trate de un valor residual generalmente
se subdivide para propósitos de presentación; por ejemplo: Capital pagado, Resultados
acumulados, Otras reservas, etc.

 INGRESOS Y GASTOS: Ingresos son los incrementos de los beneficios económicos durante
un periodo contable en la forma de entradas o mejoras de activos o reducciones de pasivos que
dan como resultado el incremento del patrimonio, el cual no es producto de nuevas
contribuciones realizadas por los accionistas. Gastos son las disminuciones de los beneficios
económicos durante un periodo contable en la forma de salidas o reducciones de activos o la
incursión de pasivos que dan como resultado la disminución del patrimonio, el cual no es
producto de distribuciones a los accionistas.
¿Considera que los datos de un estado financiero son insumos para otro estado financiero?
Justifique su respuesta

Si, La integración y la interrelación de estados financieros garantizan el orden en una empresa. Los
elementos de los tres estados principales deben validarse. El balance general, el estado de pérdidas
y ganancias y el estado de flujo de caja son los estados financieros más importantes en una compañía.
Estos, además, se interrelacionan a través de elementos internos como los activos, el financiamiento,
el costo de ventas, ingresos, uso de fondos, la utilidad bruta, entre otros.

Explique con sus propias palabras


¿En qué consiste la interrelación de los estados financieros?

La interrelación es considerar la coincidencia, es decir se trata de relacionar cada elemento para que
exista un orden, validación y cumplimiento en la regularidad de las finanzas. Solo con un cumplimiento
óptimo de procesos como este es posible tomar decisiones basadas en principios financieros. Esto se
logra a través de una serie de principios, metodologías y herramientas profesionales.

You might also like