You are on page 1of 78

EL CAMINAR

DEL DISCÍPULO

EL

COMIENZOLOS PRIMEROS PASOS PARA


NUEVOS DISCÍPULOS

1
INDICE
UNA NOTA PARA LOS LÍDERES

¿QUÉ ES UN DISCÍPULO?

CÓMO USAR ESTE LIBRO

SESIÓN 1 ¿QUÉ ACABA DE PASAR?

SESIÓN 2 LA IMPORTANCIA DE CRISTO

SESIÓN 3 UN TIEMPO CON JESÚS

SESIÓN 4 LA BENDICIÓN DE LA COMUNIDAD

SESIÓN 5 UNIÉNDOSE A JESÚS EN LA MISIÓN

LA ESTRATEGIA DE: EL CAMINAR DEL


DISCÍPULO

INSTRUCCIONES PARA EL LÍDER.

2
UNA NOTA PARA LOS LÍDERES.

Hace unos años yo fui parte de una investigación que realizó un estudio que buscaba descubrir
cómo el Señor a menudo transforma los corazones de Su pueblo. El estudio se convirtió en un
libro titulado Transformational Discipleship (Discipulado que transforma). Básicamente
queríamos aprender cuál es el proceso para hacer discípulos. Basados en el estudio de las
Escrituras y en muchas entrevistas con personas, llegamos a esta conclusión: la transformación
tiene la posibilidad de ocurrir cuando un líder piadoso pone en práctica la verdad en el corazón
de una persona que asume una actitud que es fácil de enseñar.

 LÍDER: Usted es el líder. A medida que invierta en las personas a las que está
formando como discípulos, ellas aprenderán mucho acerca de la fe cristiana
observándolo a usted, percibiendo su corazón para el Señor y viendo cómo usted sigue
al Señor. Le animo a ser el tipo de líder que puede decir: “Sigue mi ejemplo como usted
sigue al Señor. Le animo a ser el tipo de líder que puede decir “Sigue mi ejemplo como
yo sigo el ejemplo de Cristo”

 VERDAD: Estos seis estudios de la serie El caminar del Discípulo se desarrollaron con
la colaboración de líderes ministeriales que regularmente y con eficiencia forman
discípulos. Estos estudios se diseñaron para hacer que las personas que usted está
formando como discípulos profundicen en la Palabra de Dios, porque confiamos que
Jesús y Su Palabra nos santifican y nos transforman. Nuestra comunidad de formadores
de discípulos trazó el camino de las verdades esenciales que creemos que son necesarias,
y cada creyente debe conocer y comprender.

 ACTITUD: Esperamos que las personas que usted estará invirtiendo el tiempo adopten
una postura para aprender con facilidad, que esté abierta y hambrienta del Señor.
Motívelos a tomar en serio el estudio y a ver su invitación para estudiar juntos como una
oportunidad sagrada de experimentar la gracia de Dios y la verdad de Dios.

Esperamos y oramos que el Señor use este estudio en su vida y en las vidas de aquellos a
quienes está formando como discípulos. A medida que ponga en práctica la verdad de Dios en
corazones dispuestos a aprender, la transformación ocurrirá. ¡Gracias por ser un formador de
discípulos!

En Cristo

Eric Geiger
Vicepresidente de LifeWay Resources
Co Autor de Transformational Discipleship

3
¿QUÉ ES UN DISCÍPULO?

¡Felicitaciones! Si usted decidió vivir como un discípulo de Jesús, ha tomado la decisión más
importante que pueda imaginar. Pero tal vez se pregunte: ¿qué quiere decir ser un discípulo?
Dicho de una manera sencilla, un discípulo de Jesús es alguien que ha decidido seguir a Jesús.
El mandato que dio Jesús a los que Él reclutó como Sus primeros discípulos: “Síganme”. En la
sociedad de Jesús, los líderes religiosos judíos eran llamados rabinos, ellos reunían a un grupo
de seguidores llamados discípulos para que estos siguieran sus huellas y aprendieran sus
enseñanzas. De la misma manera usted se volverá cada vez más semejante a Jesús a medida
que de forma intencional lo siga a Él, durante las próximas semanas. Jesús dijo una vez “…
más todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro” Lucas 6:40.

En un nivel más profundo, los discípulos de Jesús son los que aprenden a basar su identidad en
Jesús. Todos usamos diferentes etiquetas para describir quiénes somos en lo profundo de
nuestro corazón. Algunos se ven como atletas o intelectuales. Otros se ven como
profesionales, padres, líderes, los payasos del aula y otras cosas.

Los discípulos de Jesús dejan a un lado esas etiquetas y basan su identidad en Él. Por ejemplo:

 Un discípulo de Jesús es un hijo de Dios. En la Biblia encontramos estas palabras:


“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios”.
1 Juan 3:1. Somos hijos de Dios. Él nos ama como nuestro padre perfecto.

 Un discípulo de Jesús es un extranjero en este mundo. Los discípulos de Jesús son


extranjeros o forasteros en la sociedad donde viven. Debido a esa identidad, los
discípulos de Jesús se abstienen de los actos y las actividades que serán contrarias a Él.
Pedro, uno de los primeros discípulos escribió estas palabras: “Amados, yo os ruego
como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan
contra el alma” 1 Pedro 2:11.

 Un discípulo de Jesús es un embajador de Cristo. Otros de los discípulos de Jesús


registró estas palabras en la Biblia: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas, (…) Así que,
somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os
rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios” 2 Corintios 5:17, 20. Durante un
tiempo específico los embajadores representan a su rey y a su país en otra sociedad.
Jesús nos transformó, así que ahora somos Sus discípulos y Sus embajadores y lo
representamos en el mundo mediante nuestras acciones y al hablar a otros acerca de Él.

El recorrido que usted está a punto de emprender, le trasformará para llegar a ser más y más
semejante a Jesús. ¡Disfrútelo! Nunca nadie amó ni se interesó con tanta pasión por las
personas como hizo Jesús. Nunca nadie ha sido tan sincero en su interés por otros como Jesús.
Y nunca nadie dio tanto para que pudiéramos experimentar Su amor como lo hizo Jesús en la
cruz.

4
A medida que usted se asemeje más a Jesús, verá que sus relaciones son más fuertes, que tiene
más paz interior que nunca antes y que anhela el futuro como nunca antes.

Esa es la bendición de vivir como un discípulo de Jesús.

5
CÓMO USAR ESTE LIBRO.

Bienvenido a El Comienzo. Al estudiar el peregrinaje de los primeros discípulos de Jesús, los


cristianos, tanto nuevos como experimentados, obtendrán una mayor comprensión de lo que
significa seguir a Jesús. Al comenzar, considera las siguientes guías y sugerencias para sacar el
mayor provecho de esta experiencia.

INTERCAMBIO EN EL GRUPO

Debido a que el proceso del discipulado siempre incluye por lo menos a dos personas, el líder y
el discípulo, cada sesión de El Comienzo incluye un plan práctico para hacer que el grupo
participe en el estudio y tenga un tiempo para intercambiar ideas, comentarios y opiniones.

Este plan incluye los siguientes pasos:

 COMIENCE. La primera sección del material para el grupo le ayuda a facilitar el


intercambio partiendo de intereses comunes. Usted comenzará reflexionando en la
sesión anterior y en sus experiencias recientes como discípulo después de pasar un
tiempo en oración, encontrará una ilustración práctica que le ayudará a introducir el
tema principal de la sesión.

 LA HISTORIA. Al usar El Caminar del Discípulo, encontrará oportunidades para


participar en el estudio de la Biblia mediante la historia y la enseñanza. Por eso, el
tiempo en el grupo de cada sesión presenta dos secciones principales. Conozca la
historia y analice la historia. Conozca la historia presenta el texto bíblico e incluye
preguntas de seguimiento para realizar un breve intercambio. Se recomienda que el
grupo busque el texto bíblico y lo lean en voz alta. Analice la historia incluye un
material de enseñanza práctica y preguntas para motivar los comentarios. El propósito
es ayudarle a aplicar las verdades que se encuentran en el texto bíblico. Para sacar un
mayor provecho de la experiencia, use el material provisto como punto de partida para
motivar una conversación más profunda. A medida que lea el material de enseñanza y
participe en responder las preguntas como grupo, piense cómo las verdades que está
analizando tendrán un efecto en su vida cotidiana.

 PARTICIPE. La parte con el grupo, en cada sesión, termina con una actividad
diseñada para ayudarle a poner en práctica los principios bíblicos que se presentaron en
Conozca la historia y que se examinaron más profundamente en Analice la historia.
Este tiempo que se pasa con el grupo, a menudo despierta el interés en los diferentes
estilos de aprendizaje y le llevará a relacionarse con el texto bíblico de una manera
personal.

6
DESCUBRIMIENTO INDIVIDUAL

Cada sesión de El comienzo incluye un material para ser usado de manera individual durante el
tiempo que transcurre entre las reuniones del grupo. Este material se divide en tres categorías:

Adoración: Presenta actividades para la adoración y la devoción. Las mismas le


ofrecen oportunidades para relacionarse con Dios de forma significativa y para
profundizar su relación con Él.

Estudio personal: Presenta un material para realizar un estudio personal. Estas


páginas le ayudarán a obtener una comprensión más profunda de las verdades y
principios que se analizaron durante el debate en el grupo.

Aplicación: Presenta sugerencias para la aplicación práctica. Estas sugerencias


le ayudan a actuar basándose en los conocimientos que ha adquirido y en sus encuentros
con Dios.
Nota: Además del Plan de lectura, el material provisto en la parte de descubrimiento
individual de cada sesión debe considerarse opcional. Sacará más provecho de su
estudio personal al trabajar con el líder de su grupo para crear un plan personalizado de
discipulado, usando las Actividades de cada semana y la lista de comprobación
incluidas en cada sesión.

SUGERENCIAS ADICIONALES.

 Usted estará mejor preparado para cada intercambio en el grupo o conversación con su
mentor si lee de antemano el material de la sesión. Una lectura cuidadosa será más
eficaz, pero si su tiempo es muy limitado, puede darle solo un vistazo a las secciones
Comiese y La historia.
 En la misma medida en que esté más dispuesto a participar en los intercambios en el
grupo y en el descubrimiento individual en cada sesión, mayor será el beneficio que
obtendrá de esas experiencias. No se limite ni tema hacer preguntas cada vez que sea
necesario.
 A medida que estudie la sección Comprométase en cada sesión, tendrá la oportunidad
de practicar diferentes actividades y disciplinas espirituales. Aproveche la oportunidad
para observar a otros durante el tiempo en el grupo y para hacer preguntas, así que esté
preparado para también incorporar esas actividades en su vida espiritual privada.

 Visite lifeway.com/discípulos para descargar gratis un documento PDF que incluye


ayudas para el líder del caminar del discípulo y para mayor información acerca de esta
serie.

7

SESIÓN 1
¿QUÉ ACABA DE
PASAR?
Usted fue creado por un Dios apasionado que sin
cesar lo buscó, para traerlo a Su familia.
Bienvenido a casa

8
COMIENCE
REFLEXIONE.

En este estudio vamos a analizar lo que significa ser un discípulo de Jesús. Es probable que
usted esté leyendo esto porque hace poco tiempo que tomó la decisión de dar un paso de fe. Esa
decisión pudiera parecer algo que usted inició, pero Dios ha estado obrando en su vida y
buscándolo durante mucho tiempo. Dedique un momento para describir alguno de sus
encuentros con Dios.

Describa la primera vez en su vida que escuchó acerca de Dios.

Describa la primera vez que oró a Dios.

Describa la primer vez que Dios pudo haber estado presente y activo en su vida,
Pero usted no lo reconoció en ese momento.

ORE

Una de las maneras en las que nos comunicamos con Dios, es mediante la oración. En esencia,
la oración es simplemente hablar con Dios, decirle lo que hay en su corazón y escuchar su
respuesta. Al principio pudiera parecerle incómodo, difícil y no ser constante. Si es así, no se
preocupe. Eso es normal.

Pase unos minutos con Dios: incline su cabeza reconociendo quién es Él. Cierre los ojos para
evitar las distracciones. Si necesita ayuda para comenzar, aquí tiene una guía de oración de
cinco puntos que pueden servirle. En las próximas sesiones veremos otras maneras de orar.

 Salude a Dios. La manera en la que usted se dirige a Dios, pudiera depender de lo que
quiere decirle. Él tiene una capacidad ilimitada como: Padre, Amigo, Todopoderoso,
Salvador, Redentor.

 Dígale por qué está agradecido.

 Dígale qué es lo que le preocupa.

 Pídale que le ayude a entender el estudio de hoy.

 Emplee un tiempo para escuchar su respuesta.

9
INTRODUCCIÓN

Nueva criatura. Salvado. Nacido de nuevo. Redimido.

Esas son algunas de las maneras en la que la Biblia describe la conversión, que es nuestra
respuesta al gran regalo de la salvación. Mediante la conversión, somos perdonados por ser
menos que aquello para lo cual Dios nos creó. Jesús llamó a sus primeros discípulos,
diciéndoles; “Síganme”, y luego les explicó que debeos “hacer de nuevo!. Pero, ¿qué significan
esas palabras?.

En última instancia, la salvación o nacer de nuevo, significa dejar su antigua manera de vivir y
confiar en Dios. Él inició la relación con usted y le ofreció una manera de experimentar esa
relación, y usted respondió. Eso fue lo que pasó. Usted se ha apartado de su antigua manera de
vivir y se ha vuelto a Dios. Ha sido liberado del pecado ahora es justo delante de Dios. Usted
ha sido rescatado de las manos de Satanás, que es el enemigo de Dios y usted ha sido adoptado
en la familia de Dios.

Lea 2 Corintios 5:17. ¿Qué cosas viejas espera usted que se vayan?

¿Qué cosas nuevas espera usted que Jesús traiga a su vida?

La manera en la que experimentamos la gracia y la misericordia de Dios es distinta para


diferentes personas. Tal vez le pareció como si hubiera dado la vuelta a una esquina de su vida
y se hubiera encontrado frente a frente con Dios, o quizá le pareció que Él lo estaba
persiguiendo y lo atrapó por detrás. No importa cómo usted describa su propia experiencia,
todas esas historias tienen algunas cosas en común: un cambio en lo que usted cree, un cambio
de lealtad y un cambio total del rumbo. Dios perdona salva, restaura y reconcilia.

¿Existen personas a quienes usted ha “seguido” durante el curso de su vida? Hay maneras en las
que usted puede seguir a su equipo deportivo favorito o los chismes sobre los famosos. Usted
puede seguir una filosofía o una idea; pero cuando el Creador del universo, Dios en la persona
de Jesucristo, le dice: “Sígueme” Mateo 4:19, sabemos por intuición que es algo muy diferente.

10
LA HISTORIA

CONOZCA LA HISTORIA

Un día, mientras Simón Pero lavaba sus redes de pescar, después de una jornada infructuosa en
el agua, Jesús subió a su bote. Jesús le había dado instrucciones un tanto inusuales a Simón
Pedro, y el milagro que ocurrió puso al pescador de rodillas. Él le dijo a Simón Pedro que
regresara el bote al agua y volviera a lanzar la red. lleno de dudas, él hizo lo que Jesús le dijo.
La red se llenó de peces. Cuando la enorme cantidad de peces comenzó a hundir el bote, Simón
Pedro se dio cuenta de quién era Jesús y eso lo puso de rodillas.

4Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.
5Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajado, y nada hemos
pescado; mas en tu palabra echaré la red. 6Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de
peces, y su red se rompía. 7Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra
barca, para que viniesen a ayudarles; y vinieron, y llenaron ambas barcas, de tal manera que se
hundían. 8Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí,
Señor, porque soy hombre pecador. 9Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había
apoderado de él, y de todos los que estaba con él, 10y así mismo de Jacobo y Juan, hijos de
Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora
serás pescador de hombres. 11Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron.
LUCAS 5:4-11

Dé ejemplos de cómo sería en su vida seguir a Jesús.

¿Que pudiera hacer que fuera difícil seguir a Jesús? ¿Cómo pudiera ser fácil?

Ser cristiano no es cuestión de seguir reglas, es cuestión de seguir a una Persona. No se trata de
pedirle a Jesús que nos siga, siga, sino de decidir seguirlo a Él. Jesús no se para en un lugar
lejano para pedirnos que arreglemos nuestra vida antes de acercarnos a Él; más bien invade la
realidad de nuestras vidas y nos llama a una vida mucho mayor que la nuestra.

Seguir a Jesús, a fin de cuentas, es cuestión de hacer lo que Él hizo, de la manera que Él lo hizo.
Es así de fácil. Amamos a las personas que Él amó, servimos a las personas que Él sirvió y
hacemos las cosas que Él hizo. Buscamos imitar Su carácter, Su camino y Su misión.

11
ANALICE LA HISTORIA.

Creación. Redención. Nueva creación. Estos cuatro sucesos representa la gran historia de
Dios, la historia del Evangelio. Fue la historia a la que Simón Pedro fue arrastrado y es la
historia a la que ahora usted ha sido arrastrado. Nuestras vidas solo tienen sentido cuando las
entendemos de acuerdo con este punto de vista. Vamos a examinar cada uno de estos sucesos.

CREACIÓN. En el principio Dios creó. Con el sonido de Su voz, las galaxias fueron lanzadas
a sus órbitas y los organismos más pequeños fueron creados. El agua era pura, la creación no
estaba contaminada y la vida era perfecta. Entonces Dios creó al hombre y a la mujer. Los
formó con Sus manos y les infundió Su propio aliento. Él creo a Adán y a Eva para que tuvieran
una relación con Él y fueran los administradores de Su creación.

¿Por qué cree que es importante conocer a Dios como Creador?

CAIDA. Entonces, el villano entró en la historia. Al torcer las palabras de Dios y prometer una
vida mejor, Satanás plantó una semilla de duda en el corazón. Eva dudó de la bondad y de la
confiabilidad de Dios y alargó la la mano para tomar precisamente lo que comprometía su
relación con Él. Adán y Eva creyeron una mentira, se volvieron contra Dios y buscaron por
ellos mismos una historia que los dejó separados de su Creador. El pecado entró al mundo
mediante la humanidad y todo se rompió. Y eso es lo que es pecado: alejarse de de lo que Dios
desea mediante actos, actitudes o pensamientos.

¿Qué le han enseñado sobe la naturaleza y las consecuencias del pecado?

¿Cómo ve usted hoy los efectos del pecado?

Violencia. Guerra. Deshonestidad. Avaricia. Enfermedad. La creación perfecta se llenó de


maldad, caos y desesperación. Enseguida quedó plagada de gente que buscaba el significado y
la salvación mediante una ambición egoísta. El mundo necesitaba un Salvador.

Durante siglos, Dios buscó a Su pueblo. Les di líderes, profetas y sacerdotes para guiarlos a
tener una relación con Él, pero una y otra vez la gente se distrajo y puso su atención en los
dioses hechos por manos de humanas. La redención completa de Dios todavía no había llegado.

12
REDENCIÓN-Jesús vino a la tierra con Su mirada puesta en la cruz para revocar los efectos
desastrosos del pecado, para liberar a las personas de las garras del villano y para restaurar a las
personas con Dios el Padre. Jesús, siendo completamente Dios, hizo el sacrificio perfecto para
pagar la deuda de nuestros pecados y cancelar la maldición de la muerte en nuestras vidas.
Jesús siendo completamente humano, pudo presentar plenamente al hombre delante de Dios.
La redención había llegado. Al tercer día, Jesús se levantó de la tumba para conquistar al
pecado y a la muerte de una vez por todas.

¿Qué importancia tiene para usted que Jesús sea completamente Dios
y completamente hombre?

NUEVA CREACIÓN-La historia no terminó en la tumba vacía, apenas comenzaba. La gran


historia de Dios se expandiría por todo el planeta y cambiaría los corazones y las vidas de los
hombres y las mujeres por la eternidad. Toda la creación avanza hacia ese gran día cuando Jesús
regrese y arregla todo lo que está roto de una vez y para siempre.

Cuando usted lee la historia de Dios, ¿hay algo que le sorprende?


¿Por qué?

13
COMPROMÉTASE

Aquí tiene una descripción sencilla de lo que significa seguir a Jesús: hacer lo que Jesús hizo,
como Él lo hizo. Lean juntos Filipenses 2:5-11 en voz alta. Con este pasaje como guía, haga
una lista en el espacio provisto de los atributos y acciones de Jesús que Sus seguidores deben
imitar.

Filipenses 2:5-11 Atributos de Jesús

5 Haya, pues en vosotros este sentir ______________________

que hubo también en Cristo Jesús, ______________________

6 El cual, siendo en forma de Dios como ______________________

cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó ______________________

así mismo, tomando forma de siervo, ______________________

hecho semejante a los hombres; 8y estando ______________________

en la condición de hombre, se humillo a sí ______________________

mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, ______________________

y muerte de cruz. 9Por lo cual Dios también ______________________

le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre ______________________

que es sobre todo nombre, 10para que en el ______________________

nombre de Jesús se doble toda rodilla de los ______________________

que están en los cielos, y en la tierra, y debajo ______________________

de la tierra; 11y toda lengua confiese que ______________________

Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre ______________________

PETICIONES DE ORACIÓN
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

14
____________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE CADA SEMANA

Además de estudiar la Biblia, trabaje con el líder de su grupo para crear un plan de estudio, adoración y
aplicación desde este momento hasta la próxima sesión. Seleccione las siguientes actividades opcionales
según su preferencia y el tiempo que tenga disponible.

Adoración:

o Lea su Biblia. Cada día, realice el plan de lectura que aparece en la página 16

o Pase un tiempo con Dios. Use la guía devocional que aparece en la página 17

o Comuníquese diariamente con Dios. Comience el día con una oración que
incluya las cinco partes que aparecen al final de la página 9. Al finalizar cada día,
reflexione en los momentos en los que se sintió más cerca de Dios y en los que se
sintió más distante.

Estudio personal:

o Lea y relaciónese con la sección “Como vino Jesús” que aparece en la página 18

o Lea y relaciónese con la sección “Por qué vino Jesús”, que aparece en la página
20

Aplicación

o Relaciónese con la iglesia. Asista al servicio de adoración de su iglesia y tome notas


mientras el pastor expone las enseñanzas de la Biblia.

o Relaciónese con otros. Busque a alguien de su mismo sexo que también hace poco que
inicio una relación personal con Cristo. Hablen de sus experiencias personales.

o Memorice 2 Corintios 5:17; “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es;
las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. Comparta con dos personas
este versículo.

o Pase tiempo escribiendo. Franklin dijo: “Un lápiz corto es más largo que un recuerdo
grande”. Conservar por escrito lo que está aprendiendo y la manera en la que Dios está
obrando en su vida, es una buena forma de apreciar su crecimiento espiritual

o Otra:

15
ADORACION

PLAN DE LECTURA

Esta semana comience a leer el evangelio de Marcos, Utilice el espacio en blanco para anotar
sus ideas y comentarios.

Día 1
Marcos 1:1-20

Día 2
Marcos 1:21-45

Día 3
Marcos 1:2:1-17

Día 4
Marcos 2:19-28

Día 5
Marcos 3:1-19

Día 6
Marcos 3:20-35

Día 7
Marcos 4:1-20

16
REGRESO A CASA

Las primeras palabras que Jesús predicó están en Mateo 4:17, cuando dijo: “Arrepentíos, porque
el reino de los cielos se ha acercado”. Esto también es la base para el primer sermón que se
predicó en el libro de Hechos cuando Pedro dijo: “Arrepentíos, y bautícese cada uno de
vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados y recibiréis el don del Espíritu
Santo”. Hechos 2:38.

Cuando escuchamos “arrepentirse”, a menudo pensamos que eso conlleva un castigo o


corrección. Pero la contrario esta palabra proporciona la vida. No significa “arregla tu vida”, ni
“limpia tu comportamiento”, sino que significa sencillamente volverse: abandonar el pecado y
volverse a Dios. Implica disposición. El resultado es un cambio completo en la mente, el
corazón y las acciones, pero el primer paso es volverse y mirar a Dios.

El arrepentimiento no es algo que hacemos para venir a Dios, es


sencillamente venir a Dios. ¿Qué piensa acerca de esta afirmación?

Tome unos minutos y lea Lucas 15:11-24, ¿Cuál es su opinión acerca


de la parábola del hijo prodigo?

Esta historia presenta a un hombre que se aleja de su casa y de la persona que él debía ser. Pero
andando el tiempo abandona su vida depravada, se arrepiente y regresa a casa. En eso consiste
el arrepentimiento. Es regresar a casa. Y cuando regresamos a casa, no nos encontramos con
un padre enojado o deseoso de decir. “Te lo dije”. En cambio vemos a un padre que corre hacia
nosotros. Jesús no nos llama al arrepentimiento sólo para cambiar nuestra conducta. No llama
para cambiar nuestros corazones y el lugar donde reposamos la cabeza. Es acerca de en qué o
en quién estamos confiando.

Antes de confiar en la obra que hizo Cristo en la cruz, ¿en qué cosas confiabas?

El regreso a casa comienza con el arrepentimiento en la cruz. El giro más inesperado en la


trama de esta historia fue que Dios viniera a la tierra a enfrentar el pecado. En la cruz, Jesús
cargó sobre Sí nuestros pecados pagando así nuestra deuda. Esto preparó el camino para que
pudiéramos regresar a casa, por esa razón sabemos que fuimos creados por un Padre
apasionado en el cielo que sin cesar busca a Sus hijos para llevarlos de regreso a la familia.
Bienvenido a casa.

Ponga un ejemplo de un aspecto de su vida en el que necesita cambiar de rumbo.

17
Estudio personal: 1
CÓMO VINO JESÚS

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombre; y se llamará su
nombre Admirable, consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de paz.
ISAÍAS 9:6

Dios prometió al comienzo de los tiempos que arreglaría las cosas, y la venida de Jesús era justo
para eso. Jesús no vino solo para dar lecciones de moralidad ni para dar buenos ejemplos. Él
vino para liberar, para arreglar las cosas y comenzar una revolución. Veamos las cuatro
maneras en las que Jesús vino a nosotros.

1. Jesús dejó el lugar que le correspondía en el cielo y vino al caos de la humanidad.

En un comedero para animales hecho de piedras, la voz de Dios se escuchó en el llanto de un


bebé. Vino vestido con la piel de Su propia creación, sujeto al cuidado de Su propia creación y
puso Sus ojos en la salvación de la humanidad. Convirtió agua en vino. Mostró misericordia a
mujeres sexualmente promiscuas. Sanó enfermos. Ordenó a muertos que salieran de sus
tumbas. Amó y dio honor a la escoria de la sociedad.

Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y
de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la
muerte por todos.
HEBREOS 2:9

¿Alguna vez pensó en Jesús en estos términos? Vivimos en una sociedad manchada por el
pecado, ¿cómo le alienta la manera en la que Cristo vino a la tierra?

2. Jesús vino como hombre.

Él nació, tuvo un cuerpo físico y limitaciones físicas. Expresó emociones humanas creció
física, y emocionalmente, y en Sus relaciones. Mateo 1:18; Juan 4:6; Juan 19:28. Porque fue
plenamente humano, Él puede representarnos, pagar por nuestro castigo, interceder a favor de
nosotros delante de Dios, servimos de ejemplo e identificarse con nosotros.

7Sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y
estado en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte,
y muerte de cruz.
FILIPENSES 2:7-8

18
3. Jesús también vino como Dios.

Su nacimiento fue sobrenatural. Dijo ser Dios y Dios afirmó que era Dios. Incluso los
demonios lo reconocieron como Dios. Mostró atributos de la deidad como hacer milagros y
perdonar pecados. Mateo 1:18. Colosenses 2:9. Porque fue plenamente Dios, Él fue capaz de
ofrecer un sacrificio perfecto.

Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento


Para conocer al que es verdadero, y estamos en el verdadero, en su Hijo
Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.
1 JUAN 5:20

¿Le resulta difícil entender el concepto de Jesús como plenamente Dios y plenamente
hombre? ¿Por qué o por qué no?

¿Por qué es importante que sea ambas cosas?

4. Jesús vino para servir, sacrificarse y salvar.

Romanos 5:8 afirma: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”. Él es excepcionalmente destinado a representar a las
personas a Dios, y a Dios a las personas. Porque Él es plenamente humano puede ofrecer el
sacrificio a favor de nosotros. Porque es plenamente Dios puede ofrecer el sacrificio perfecto.

9En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al
mundo, para que vivamos por Él. 20En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos
amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo en propiciación por nuestros
pecados.
I JUAN 4:9-10

¿Cuál es su reacción ante la idea de que la salvación no encuentra en lo que hacemos


por Dios, sino en lo que Él ya hizo por nosotros?

19
Estudio personal: 2
POR QUÉ VINO JESÚS

Ser cristiano no tiene que ver con lo que usted hace para Dios, sino con lo que Dios hizo por
usted. Jesús pagó nuestra deuda, nos liberó del pecado y de la muerte, y nos reconcilió con
Dios con los demás. Jesús, de manera divina, interrumpió la historia de la humanidad. En la
cruz, nuestra culpa, la esclavitud del pecado y nuestra separación de Dios, quedaron
reconciliadas. Tomemos un momento para analizar más profundamente estas palabras.

Culpa: todo el mundo entiende palabras como “culpa” y “deuda”. Pero lo que muchos no se
dan cuenta es por asociación con Adán, nacimos en una posición nada favorable delante de
Dios. Literalmente nacimos en la culpa en la esclavitud. Pero Jesús pagó la deuda que Él no
tenía y que nosotros no podíamos pagar para que la acusación por el pecado que había en
nuestra contra fuera anulada. mediante Jesús experimentamos el perdón y la limpieza. A esto se
le llama propiciación.

Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos
Hechos justicia de Dios en él.
2 CORINTIOS 5:21

Anote sus ideas acerca del concepto de la culpa.

Esclavitud: Jesús derrotó el poder del pecado y la muerte en la cruz, nos liberó de las garras
que tenía sobre nuestra vida y nos concedió la vida eterna en Él. Mediante Jesús somos libres
del pecado. A eso se le llama redención.

22Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro
fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. 23Porque la paga del pecado es muerte, mas la
dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
ROMANOS 6:22-23

Anote sus ideas acerca del concepto de la esclavitud.

20
Separación: Jesús quitó la separación que había entre nosotros y Dios y abrió un camino para
que tengamos una relación directa con Él. Por medio de Cristo nos reunimos nuevamente con
Dios. A esto se le llama reconciliación.

Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su hijo, mucho
10
más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.
11Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por
quien hemos recibido ahora la reconciliación.
ROMANOS 5:10 – 11

Anote sus ideas acerca del concepto de la separación.

¿Qué piensa de la siguiente afirmación? La obra de Jesús en la cruz paga por


nuestros pecados y quita nuestra culpa, nos libera de la esclavitud y restaura nuestra
relación con Dios.

¿Qué palabra no entendió muy bien? ¿A quién pudiera preguntarle esta semana para
entender este asunto.

Jesús no murió en la cruz para darnos comodidad y seguridad. Algunas personas presentan la
salvación como si fuera un plan de seguros o una red de seguridad. Es lamentable que a veces
creamos que venir a Dios significa que todo va a estar bien, que la vida mejorará. En realidad, a
veces empeora. No se nos promete que todo va a estar bien, se nos promete Su presencia. Él no
nos promete mantenernos seguros, más bien nos invita a participar en una historia peligrosa
para anunciar la esperanza en medio de un mundo muy inseguro

Jesús no murió para darnos la seguridad sino para que proclamemos la esperanza a un
mundo inseguro. ¿Cómo eso pudiera afectar la manera en que usted ve la vida?

21
SESIÓN 2
LA IMPORTANCIA
DE CRISTO
Los cristianos son personas que han tenido
una revolución espiritual y han puesto a Jesús como
lo más importante de sus vidas

22
COMIENCE
REFLEXIONE.

En la sesión anterior examinamos la historia general de Dios y cómo Él nos llama a ser parte de
ella. Vimos que la muerte de Jesús pagó por nuestros pecados, nos liberó de la esclavitud del
pecado y restauró nuestra relación con Dios. También aprendimos que ser un seguidor de
Cristo es hacer lo que Jesús hizo, de la manera en que Él lo hizo.

¿Cuál de las tareas estudió usted esta semana? ¿Cómo le fue?

¿Qué aprendió o experimentó al leer la Biblia?

¿Qué preguntas le gustaría hacer?

ORE

Dedique unos minutos para orar, ya sea de modo individual o en el grupo:

 Agradezca a Dios por Su presencia en su vida durante esta semana.

 Pídale a Dios que le ayude a apartarse de cualquier distracción que pueda estar
enfrentado y no lo deje concentrarse en Su Palabra

 Pídale a Dios que le hable hoy por medio de su estudio de la Biblia.

23
INTRODUCCION

La Biblia utilizó una analogía con la construcción para describir a los seguidores de Cristo, al
decir que Jesús es nuestra “piedra del ángulo” Efesios 2:19 – 22. Para un constructor, la piedra
del ángulo de un edificio era esencial en la construcción. Era tanto la piedra más fuerte como
la más derecha según la cual, todas las demás piedras del edificio se alineaban. Primero se
colocaba la piedra del ángulo. Si estaba derecha, todas las demás piedras del edificio se
quedarían en el lugar adecuado. Si el ángulo se desviaba solo un poco, todas las demás piedras
quedarán desviadas.

La Biblia dice que Jesús es la piedra del ángulo de la vida cristiana. Su lugar en nuestras vidas
no lo decide nada más. Un cristiano es una persona que dice: “El lugar de todas las cosas en mi
vida es negociable, pero no el de Jesús.

Una analogía moderna sería el universo. Antes de Copérnico, el universo se interpretaba como
algo que giraba alrededor de nosotros (la Tierra). Copérnico descubrió que algo mucho más
grande y más poderoso era el centro del universo. (El Sol) y que todo lo demás giraba alrededor
de él. Esto inició una revolución en la que toda comprensión del sistema solar tuvo que ponerse
al día alrededor de un nuevo centro.

Esto es precisamente lo que sucede cuando una persona llega a ser cristiana. Al entender que
Jesús está en el centro del universo, tenemos que adaptar nuestra comprensión de todo lo demás
alrededor de Él como el nuevo centro. Es así como todas las cosas en nuestra vida encuentran su
lugar adecuado. Un cristiano es una persona en medio de una revolución espiritual “copérnica”.

¿Cuáles son algunos de los temores o confusiones que usted tiene en cuanto
a “adaptar nuestras vidas alrededor de un nuevo centro”?

¿Qué sobresale más a medida que aprende acerca de la revolución espiritual


“copérnica”

24
LA HISTORIA

CONOZCA LA HISTORIA

El Evangelio de Lucas describe a un hombre para quien Jesús se había convertido en lo más
importante de su vida.

1Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad.


2Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, 3procuraba ver
quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. 4Y
corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí.
5Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa,
desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. 6Entonces él descendió aprisa, y le
recibió gozoso. 7Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un
hombre pecador. 8Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de
mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
9 Jesús le dijo: Hoy a venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de de
Abraham. 10Porque el Hijo del Hombre vino a buscar u a salvar lo que se había perdido.
LUCAS 19:1-10

¿Qué era lo más importante de su identidad antes de ser cristiano? ¿Qué le definía?

Zaqueo era un hombre rico porque extorsionaba a las personas como cobrador de impuestos.
Pero eso cambió cuando conoció a Jesús. El énfasis que Zaqueo tenía puesto en el dinero
cambio v.8, Jesús era ahora lo más importante de su vida.

¿Por qué cree que Zaqueo, un hombre que todo parece indicar que era muy rico,
escogió dejarlo todo para hacer de Jesús lo más importante de su vida?

25
ANALICE LA HISTORIA

FUNDAMENTAL PARA MI IDENTIDAD.

Zaqueo era un hombre odiado. En sentido general, la comunidad judía odiaba a los
recaudadores de impuestos por dos razones fundamentales:

1. Tenían fama de ladrones que obtenían su riqueza al extorsionar a los contribuyentes.


Los odiaban porque robaba.

2. También se les conocía como traidores a su cultura ya que los gobernadores romanos
escogían hombres judíos para fueran recaudadores de impuestos en las regiones judías.
Los odiaban por traicionar su comunidad ética para aliarse con el pagano gobierno
romano.

Según lo que ya conoce de esta historia, ¿qué cree usted que Zaqueo
pensaba de sí mismo antes de encontrarse con Jesús?

¿Qué sugiere el estilo de vida de Zaqueo en cuanto a su identidad y


y motivación?

Zaqueo siempre había sido odiado, lo que hizo que cambiara fue la nueva manera de verse a sí
mismo que Jesús le dio: él fue amado y aceptado por Cristo

Del mismo modo, cuando nos convertimos en cristianos, Jesús no redefine a medida que Él se
convierte en lo más importante de nuestra identidad y de la manera en que nos vemos. Para los
cristianos, el momento definitivo de nuestras vidas es la crucifixión de Jesús. Todo lo que la
cruz revela acerca de nosotros es la información más real e importante que podemos conocer
sobre nosotros mismos.

¿Por qué es tan importante comprender que somos amados y aceptados por
Cristo?

26
LO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE HAGO

Jesús también debe ser lo más importante en lo que hacemos. Él pone todo demás en la vida en
el lugar adecuado.

La historia de Zaqueo muestra que solo existe una posición que Cristo ocupará en la vida de una
persona: la más importante. Cuando Jesús se convirtió en lo más importante para Zaqueo, se
nos muestra que esto alteró de manera dramática sus actos en dos áreas: las personas y el dinero.

Debido a que Jesús era ahora lo más importante, la manera en que Zaqueo trataba ahora a las
personas y al dinero seguía el ejemplo de Jesús. Como cristianos tenemos que abordar cada
área de nuestra vida con la intención de alinearla con Jesús.

¿Cuál es la parte más difícil de esta reestructuración?

¿Cuál es la parte más liberadora de abordar la vida con esta nueva perspectiva?

Utilice unos minutos para leer Lucas 18:18-23. Hable sobre lo que piensa
que estaba ocurriendo en el corazón de aquel hombre importante que le
impedía obedecer al reto de Jesús

Jesús miró al corazón del gobernante y le preguntó si estaría dispuesto a deshacerse de su dinero
y reorientar su vida por completo. El hombre se fue triste porque no quería que las decisiones
que tomara con respecto a su dinero giraran alrededor de Jesús. Ya que su dinero era para él lo
más importante, el gobernador veía a Jesús como algo secundario.

COMPROMÉTASE

27
Tome un tiempo para ir más allá de la superficie y analizar el texto a un nivel más profundo,
lean juntos Hechos 7:54-60 y Lucas 23:32-46. Marque el parecido que encuentre entre la
manera en que murió Jesús y la manera en que murió Esteban.

54Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. 55Pero
Esteban, lleno del Espíritu Santo, puesto los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que
estaba a la adiestra de Dios, 56y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que
está a la diestra de Dios. 57Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y
arremetieron a una contra él. 58 Y echándole fuera dela ciudad, le apedrearon; y los testigos
pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 59Y apedreaban a Estaban,
mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60 Y puesto de rodillas, clamó
gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.
HECHOS 7:54-60

32Llevaban también con él a otros dos, que eran malhechores, para ser muertos. 33Y cuando
llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la
derecha y otro a la izquierda. 34Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
Y repartieron entre si sus vestidos, echando suertes. 35Y el pueblo estaba mirando; y aún los
gobernantes se burlaban de él, diciendo: A otros salvó; sálvese a sí mismo, si éste es el Cristo,
el escogido de Dios. 36los soldados también le escarnecían, acercándose y presentándole
vinagre, 37y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo. 38Había también sobre
él un título escrito con letras griegas, latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS.
39Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo,
sálvate a ti mismo y a nosotros. 40Respondiendo el otro, le reprendió diciendo: ¿Ni aun temes tú
a Dios, estando en la misma condenación? 41Nosotros, a la verdad justamente padecemos,
porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo. 42Y dijo a
Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. 43Entonces Jesús le dijo; De cierto te digo
que hoy estarás conmigo en el paraíso. 44Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre
toda la tierra hasta la hora novena. 45Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la
mitad. 46Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi
espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.
LUCAS 23:32-46

¿Cómo contribuyen estos dos pasajes a su comprensión de la


importancia de cristo?

ACTIVIDADES DE CADA SEMANA

28
Además de estudiar la Biblia, trabaje con el líder de su grupo para crear un plan de estudio,
adoración y aplicación desde este momento hasta la próxima sesión. Seleccione las siguientes
actividades opcionales según su preferencia y el tiempo que tenga disponible.

ADORACION

o Lea su Biblia. Cada día realice el plan de lectura que aparece en la página 30.

o Pase un tiempo con Dios. Use la guía devocional que aparece en la página 31

o Comuníquese diariamente con Dios. Cada mañana de esta semana dedique varios
minutos a la oración. Pídale a Dios que le ayude a solidificar a Jesús como el centro de
su identidad. Utilice la síguete oración como un punto de partida: “Amado Padre
Celestial gracias a Jesús nada de lo hice ayer hará que me ames menos y no hay nada
que yo pueda hacer hoy para hacer que me ames más”.

Estudio personal:

o Lea y relaciónese con la sección “Fundamental para mi identidad”, en la página 32

o Lea y relaciónese con la sección “Lo más importante de lo que hago” en la página 34

Aplicación

o Relaciónese con la iglesia. Como una expresión de la importancia de Jesús en sus


finanzas, ofrende a su iglesia esta semana.

o Memorice Filipenses 1:21: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia”.

o Haga algo por otra persona. Esta semana busque una manera práctica de ayudar a
alguien que, a cambio, no pueda ayudarle a usted.

o Coloque a Jesús en el centro. Haga un presupuesto y un horario semanal que refleje a


Jesús como lo más importante de en finanzas y en el uso del tiempo.

o Otro:

29
ADORACION
PLAN DE LECTURA

Esta semana siga leyendo el evangelio de Marcos, Utilice el espacio en blanco para anotar sus
ideas y comentarios.

Día 1
Marcos 4:21-40

Día 2
Marcos 5:1-20

Día 3
Marcos 5:21-43

Día 4
Marcos 6:1-13

Día 5
Marcos 6;14.29

Día 6
Marcos 6:30-44

Día 7
Marcos 6:45-56

30
CADA VEZ MÁS IMPORTANTE

Conversión Mayor comprensión de la santidad de Dios

Mayor conciencia de pecado

Esto es una ilusión grafica de la vida cristiana y el proceso mediante el cual la cruz se convierte,
cada vez más, en el centro de nuestros pensamientos. El gráfico avanza de izquierda a derecha,
y el punto de divergencia es cuando una persona se convierte en cristiana. En la medida que
una persona lleve más tiempo de cristiana, dos cosas suceden: tendrán mayor compresión de la
santidad de Dios y una mayor conciencia de su pecaminosidad.

Es por esto que Pablo, uno de los hombres más santos que haya vivido jamás, se refería a sí
mismo como “el primero de los pecadores”. Mientras más consciente estemos de estas dos
cosas, cada vez más amplia será la visión que uno tiene de la cruz. Alguien que ha sido
cristiano durante dos décadas estará mucho más consciente de cuánto la cruz ha hecho por él o
ella que alguien que lleva dos días de ser cristiano. A medida que una persona desarrolle la
manera en que ve la cruz, se producirán atributos como el agradecimiento, la gratitud, el amor,
la misericordia, la justicia, etc. el carácter del cristiano ahora se transforma a la imagen de
Jesús. Esto es un aspecto clave de cómo Jesús se convierte cada vez más en lo más importante
del pensamiento, los sentimientos y la actuación de un cristiano.

En el tiempo que lleva comprendiendo lo que Jesús hizo por usted en la cruz,
y su respuesta de entregarle a Él su vida, ¿ha visto que Jesús se está
convirtiendo en lo más importante de su vida? Explique:

¿Ve usted la fealdad de sus pecados, ahora más que al inicio der cristiano? ¿En qué
sentido?

31
Estudio personal: 1
FUNDAMENTAL PARA MI IDENTIDAD.

En la historia de Zaqueo, Jesús nunca le ordenó que devolviera el dinero a quienes había robado
que lo diera a los pobres, Zaqueo tomó esa decisión por cuenta propia. Dale un vistazo:

Entonces Zaqueo, puesto en pie, le dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de


mis vienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo
devuelvo cuadruplicado.
LUCAS 19:8

¿Qué cree usted que motivó a Zaqueo a actuar así?

¿Qué decían a Zaqueo los actos de Jesús en cuanto a su identidad?

¿Ha habido algún momento en su vida – un fracaso, un triunfo, una experiencia, etc. ., que ha
permitido que le defina hasta hoy? Para los cristianos, los momentos que definen son la muerte
de Jesús por nosotros en la cruz y Su resurrección. Gracias a estos momentos tenemos nuestra
identidad en Él lo que una vez no definía ahora fue borrado y la justicia, el amor y el perdón lo
reemplazaron.

{Dios} con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él (Jesús) sea el justo, y
el que justifica al que es de la fe de Jesús.
ROMANOS 3:26

6Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. 7cietamente,
apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno.
8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por
nosotros. 9Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por Él seremos salvos de la
ira. 10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo,
mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11Y no sólo esto, sino que
también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora
la reconciliación.
ROMANOS 5:6-11

¿Cómo describen estos dos pasajes nuestra identidad en Jesús?

32
Analice los siguientes casos de estudio y responda a las preguntas.

Caso de estudio · #1: Alguien que creció en una familia estricta y moralmente conservadora,
piensa: Yo soy una buena persona.

Para esta persona, ¿qué es lo más importante en su identidad?

¿Qué parecería esta persona, si Jesús fuera lo más importante en su identidad?

Caso de estudio · 2: Alguien fue abusado cuando era niño y ha pasado toda su vida pensando:
Estoy sucio.

¿Qué parecería esta persona, si Jesús fuera lo más importante en su identidad?

Caso de estudio # 3: Alguien enfrenta una lucha con el Evangelio y su sexualidad dice. “No sé
si puedo ser cristiano porque soy gay”

¿Qué parecería esta persona, si Jesús fuera lo más importante en su identidad?

Examine su propia historia. ¿Qué cosas puede hacer para convertir a Jesús en lo más
importante de su vida con respecto a la manera en la que usted piensa de sí mismo?

33
Estudio personal: 2
LO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE HAGO.

Alarma, proteína. Cinco millas ducha. Ropa. Se derrama el café. Cambiarse de ropa.
Desayuno. Demora en el tránsito. Reunió. Clase. Correos electrónicos. Almuerzo en el otro
extremo de la ciudad. Más reuniones. Más clases. Demora en el tránsito. Ir al mercado.
Comestibles. Diligencia. En casa. Cena. La tarea. Correos electrónicos. Noticias. Ala cama.
Repetir

¿Cómo ve su día? Su vida pudiera ser sorprendentemente similar a la rutina antes descrita.
Incluso pudiera ser más agitada. La vida es complicada. Y siempre estará llena de cosas que
compiten con Jesús por su atención.

¿Qué cosas en su vida están compitiendo con Jesús por ocupar el lugar
más importante en su corazón?

¿Cuáles son los síntomas de que alguna cosa, aparte de Jesús, es lo más
importante en su vida y en sus decisiones?

5Fíate de Jehová de todo tu corazón.


Y no te apoyes en tu propia prudencia.
6Reconócelo en todos tus caminos,
y él enderezará tus veredas.
PROVERBIOS 3:5-6

Lea Proverbios 3:5-6 que aparece anteriormente. Desde que es cristiano, ¿cómo ha
comenzado a confiar en Dios de manera específica? ¿En qué sentido todavía no confía en
Él?

¿Qué significa “reconocerlo en todos tus caminos”?

34
Tome unos minutos y analice cómo sería hacer de Jesús lo más importante de su vida, en los
cuatro aspectos siguientes. No se refrene. Responda a cada pregunta de manera honesta.

Relaciones:

¿Qué está haciendo para que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

¿De qué manera no está dejando que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

Finanzas:

¿Qué está haciendo para que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

¿De qué manera no está dejando que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

Tiempo/horarios:

¿Qué está haciendo para que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

¿De qué manera no está dejando que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

Sexo:

¿Qué está haciendo para que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

¿De qué manera no está dejando que Jesús sea lo más importante en este
aspecto de su vida?

35
SESIÓN 3
UN TIEMPO
CON JESÚS
Usted fue creado para conocer a Dios
de una manera profunda y personal

36
COMIENCE
REFLEXIONE

En la sesión anterior vivimos que Jesús es la figura central de la historia humana y la persona
más importante que haya vivido jamás. Jesús es completamente humano y completamente Dios
y por eso solo Él puede ofrecer la salvación para todas las personas. También vimos que vivir
como un discípulo de Jesús significa hacer que Él sea el centro de lo que somos y lo más
importante en todo lo que hacemos.

¿Cuál de las tareas analizó esta semana? ¿Cómo le fue?

¿Qué aprendió o experimentó leyendo la Biblia?

¿Qué preguntas le gustaría hacer?

ORE

Dedique unos minutos para orar, ya sea de modo individual o en el grupo:

 Agradezca la presencia de Dios en su vida durante esta semana.

 Pídale que le ayude a dejar a un lado cualquier distracción que esté experimentando
ahora para que pueda enfocarse en su Palabra.

 Pídale que le habla mientras estudia la Biblia.

37
INTRODUCCIÓN.

Vivimos en una sociedad obsesionada con los famosos. Desde las revistas que se venden en los
supermercados hasta los sitios web para chismes y las redes sociales, las personas hoy están
desesperadas por saber qué traen entre manos los famosos. Deseamos saber que se ponen.
Queremos saber quién sale con quién. Queremos saber qué se ponen. Queremos saber dónde
comen los famosos, dónde compran y dónde ven deportes. Y muy a menudo, se nos da acceso
las 24 horas día, a todos esos detalles.

La raíz de nuestra obsesión con los famosos es un deseo de relacionarnos con algo mucho
mayor que nosotros mismos. De hecho, la raíz de nuestra obsesión con los famosos es el deseo
de relacionarnos con Dios. Como seres creados, nacimos con una necesidad instintiva de
conocer y ser conocidos por nuestro creador. Todos fuimos creados para conocer a Dios de una
manera profunda y personal.

No deje que esa realidad se le escape: usted fue creado para conocer a Dios de una manera
profunda personal.

¡La noticia maravillosa es que usted puede hacerlo! Es posible que nunca tenga una relación
importante con un famoso de nuestra sociedad, pero como discípulo de Jesús usted tiene acceso
a algo mucho mejor: una relación diaria con el Creador.

Dios quiere relacionarse con usted. Quiere que usted lo conozca, que se acerque a Él, que
escuche Su voz y que siga Su dirección.

¿Cómo reacciona usted ante el hecho de saber que fue creado para conocer
a Dios de una manera personal?

38
LA HISTORIA

CONOZCA LA HISTORIA.

La siguiente historia trata de dos mujeres que conocían a Jesús sus nombres son Marta y María,
y eran las hermanas de un hombre llamado Lázaro. Y de acuerdo con el Evangelio de Juan:
“amaba Jesús a Martha, su hermana y a Lázaro”. JUAN 11:5

El amor de Jesús hacia Marta y María no era un amor general o impreciso. es verdad que Dios
ama a todas las personas, pero esto era algo más. Jesús sentía un cariño humano y genuino por
María, Marta y su hermano.

Un día, cuando Jesús estaba ministrando y enseñando cerca de su comunidad, decidió hacer una
parada en la casa de sus amigos para cenar, vamos a retomar la historia en este punto:

Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en
38
su casa. 39Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús,
oía su palabra. 40Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor,
¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude.

41Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42 Pero
sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.
LUCAS 10:38

¿Qué le parece interesante en esta historia? ¿Por qué?

¿Qué podemos aprender sobre Jesús de sus relación con Marta Y María?

Tanto Marta como María confrontaron la opción de elegir entre hacer lo que parecía necesario y
pasar tiempo con Jesús. No pase por alto el hecho que Jesús dijo cuál de las hermanas “escogió
bien”.

39
ANALICE LA HISTORIA

HABLAR CON DIOS POR MEDIO DE A ORACIÓN.

Como discípulo de Jesús, cada día usted tiene la oportunidad de pasar un tiempo con Él. Por lo
tanto, al igual que Marta y María, necesita tomar una decisión. Puede escoger lanzarse de
cabeza a la corriente rápida de su vida, con todas sus exigencias y frustraciones, o puede
escoger retirarse un poco y pasar un tiempo comunicándose con Dios.

Tal vez esté pensando: ¿Cómo me comunico con Dios? Observe lo que hizo María para
acercarse a Jesús: se sentó a sus pies y le escuchó. Eso es todo. Eso es todo lo que usted
necesita. Acercarse a Dios con regularidad y escuchar cuando Él le habla son las dos cosas
clave para cultivar una relación profunda y personal con Él.

¿Cuáles son algunos posibles obstáculos que pueden impedir que usted cada día pase un
tiempo con Jesús?

La oración es una de las maneras principales de hablar con Dios y de escuchar Su voz. A
menudo las personas se sienten confundidas con respecto a la oración: ¿qué es? ¿Qué significa?
Y ¿qué logra? En esencia, la oración sencillamente es comunicarse con Dios. Implica hablar a
Dios con el corazón y el corazón y escuchar de manera activa cuando Él le hable.

Observe que la oración no es un método para llegar a Dios como si fuera el genio de la lámpara
maravillosa, ni una máquina dispensadora divina. La oración no es una manera para lograr que
Dios haga lo que queremos. En cambio, la oración es la manera en la que nos acercamos a Dios
para descubrir lo que Él quiere.

Dios nos acerca a Él, cuando pasamos un tiempo en oración con Él. Por ese motivo, saturar
cada día de su vida con oración, es el paso inicial para conocer a Dios y experimentarlo de una
manera significativa.

¿Qué es lo que más anhela usted cuando piensa en la oración?

¿Qué preguntas quisiera hacer sobre el proceso y el propósito de la oración?

40
ESCUCHAR A DIOS A TRAVÉS DE SU PALABRA.

A medida que nos acercamos a Dios mediante la oración, más abiertos nos volvemos a escuchar
y recibir la dirección de Él en nuestras vidas, por eso la Biblia es tan importante, porque es una
de las maneras principales que Dios usa para hablarnos y darnos a conocer Su voluntad

Cuando usted lee la Biblia o escucha una enseñanza de las Escrituras, está escuchando a Dios.
La Biblia no cambia, es inquebrantable, inalterable y siempre es verdadera. Aunque se escribió
hace miles de años, ha permanecido tanto actual como revolucionaria, literalmente, durante
miles de años.

Dicho con otras palabras, ¡La Biblia es la Palabra de Dios para usted hoy!

¿Qué ha escuchado o le han enseñado acerca de la Biblia?

¿Qué preguntas le gustará hacer sobre la palabra de Dios?

Las Escrituras brindan principios claros e instrucciones prácticas para la vida. Estos pueden
comprenderse fácilmente cuando se estudian con dedicación y son aplicables a todo discípulo.

Con eso en mente, la herramienta más importante que usted necesitará para estudiar la Palabra
de Dios, no es un comentario ni un diccionario bíblico, es la humildad. Al igual que María se
sometió a Jesús al sentarse a sus pies, usted tiene que someterse a la Palara de Dios al decidir
creer y obedecer lo que esta dice.

A medida que escuche a Dios a través de las páginas de las escrituras y comience a poner Su
verdad en práctica, usted seguirá desarrollando un profundo amor y una relación estrecha con
Él. De la misma manera en que los niños pequeños reconocen la voz de su padre, usted
comenzará a reconocer la voz de su Padre celestial mientras estudia Su Palabra.

¿Qué espera usted experimentar mientras estudia la Biblia?

41
COMPROMÉTASE

Concluya esta sesión pasando un tiempo de oración en grupo. Para orar, utilice los pasos que
aparecen a continuación. Este método de oración se basa en la manera en que Jesús enseñó a
sus discípulos a orar. (Ver las páginas 48-49 para analizar más profundamente este método de
oración).

Nota: los grupos con más de seis integrantes pudieran dividirse en sub-grupos más pequeños
para que todos pueda participar.

 Alabanza: Comience alabando a Dios. Reconozca cómo Él ha obrado a favor de usted


durante las últimas semanas, exprese su deseo de conocerlo y experimentarlo.

 Arrepentimiento: Pida a Dios que le revele cualquier hábito o prácticas de la vida que
le impidan conocerlo más profundamente. Confiese los errores que ha cometido y pida
a Dios su perdón.

 Petición: De forma activa pida a Dios que satisfaga sus necesidades y que le acerque
más a Él durante la próxima semana. También ore por los otros miembros de su grupo.

 Rendición: termine rindiéndose por completo a Dios. Ofrezca su vida a Él esta semana
y reafirme su deseo de conocerlo y de que Él le use.

PETICIONES DE ORACIÓN.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

42
ACTIVIDADES DE CADA SEMANA

Además de estudiar la Biblia, trabaje con el líder de su grupo para crear un plan de estudio,
adoración y aplicación desde este momento hasta la próxima sesión. Seleccione las siguientes
actividades opcionales según su preferencia y el tiempo que tenga disponible.

ADORACION

o Lea su Biblia. Cada día realice el plan de lectura que aparece en la página 44.

o Pase un tiempo con Dios. Use la meditación que aparece en la página 45

o Comuníquese diariamente con Dios. Escoja una hora y un lugar cada día de esta semana,
para pasar un tiempo con Dios. Es preferible que siempre sea a la misma hora y el
mismo lugar, para comenzar a establecer una rutina. Además de leer la Palabra de Dios
(vea el plan de lectura en la página 44) ore por lo que suceda en este tiempo.

Estudio personal:

o Lea y relaciónese con la sección “Cómo estudiar la Biblia”, en la página 46

o Lea y relaciónese con la sección “Cómo orar” en la página 48

Aplicación

o Relaciónese con la iglesia. Asista al servicio de adoración de su iglesia tome notas


mientras el pastor expone las enseñanzas de la Biblia.

o Relaciónese con otros. Pida a un amigo o familiar que le acompañe esta semana en la
lectura de la Biblia y a comunicarse con Dios mediante la oración.

o Memorice Juan 10:14; “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me
conocen”

o Expréselo. Reaccione a lo que está aprendiendo de Dios y de Su Palabra al crear algo:


un pintura, un poema, una canción, etc.

o Otro:

43
ADORACION
PLAN DE LECTURA

Esta semana siga leyendo el evangelio de Marcos, Utilice el espacio en blanco para anotar sus
ideas y comentarios.

Día 1
Marcos 7:1-13

Día 2
Marcos 7:14-37

Día 3
Marcos 8:1-21

Día 4
Marcos 8:22-38

Día 5
Marcos 9:1-29

Día 6
Marcos 9:30-50

Día 7
Marcos 10:1-16

44
INVIRTIENDO EL TIEMPO

Si usted quiere llegar a conocer mejor a alguien, tiene que invertir tiempo con esa persona. En
la medida en la que pasen más tiempo juntas, se conocerán mejor y más profunda llegará a ser
la relación. Las relaciones requieren un tiempo para que funcionen bien.

Lo mismo sucede en su relación con Dios. Usted fue creado para conocerlo a un nivel más
profundo y personal, pero hacer eso, se requiere que usted invierta tiempo.

Por esa razón, separe al menos 30 minutos para pasarlos con Dios, y solo con Él, durante los
próximos días. Escoja un ambiente que le resulte favorable. Pudiera ser en su habitación con
todos los equipos electrónicos apagados, o pudiera ser al aire libre con el sol bañando su cara.
De cualquier manera, decida utilizar este tiempo para orar, estudiar la Biblia y escuchar de
manera activa la dirección e instrucción de Dios.

¿CUANDO HARÉ ESTO?__________________

MIS IDEAS:

45
ESTUDIO PERSONAL : 1
CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA.

Junto con la oración, la lectura de la biblia es un elemento esencial para los discípulos de Cristo.
La Biblia es una obra literaria milagrosa que ha cambiado el curso de la historia humana. En
realidad es una colección de 66 libros que escribieron 40 autores diferentes durante más de
1,500 año, es la Palabra inspirada de Dios que se nos ha confiado como un regalo precioso. Por
estas razón, la Biblia es merecedora de nuestro estudio y atención.

Tal vez usted se esté preguntando: ¿cómo hago para estudiar la Biblia? Esa es una buena
pregunta y podemos comenzar a buscar las respuestas en la propia Biblia.

Lea los siguientes pasajes de las Escrituras y anote que lo que enseñan
acerca de saturar su vida con la Palabra de Dios.

Salmo 119:9-16

1 Juan 2:3-6

Uno de los conceptos más difíciles de entender sobre la Biblia, es la diferencia que tiene con
otros libros. La Biblia no es un libro de texto espiritual que brinda información para vivir de la
manera en que se supone que los cristianos vivan. Por lo tanto, leer la Biblia debe ser mucho
más que una simple experiencia informativa.

Leer la Biblia debe ser una experiencia transformadora. En la medida que usted estudie más la
Palabra de Dios, usted cambiará más y crecerá como discípulo de Jesús. Eso es lo que la Biblia
dice:

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada
De dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los
tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
HEBREOS 4:12

Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
16
para corregir, para instruir en justicia. 17fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
2ª. TIMOTEO 3:16-17

De manera similar, necesitamos reconocer que la Biblia no se escribió del mismo modo que se
escriben otros libros. No es el producto de la imaginación ni la experiencia de una persona. Por
el contrario, la Biblia fue escrita por hombres que recibieron la inspiración directa del Espíritu
Santo de Dios:

46
entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación
20
privada, 21porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos
hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.
2ª. PEDRO 1:20-21

Describa con sus palabras en qué se diferencia la Biblia de otros libros que usted ha
estudiado

Por estos motivos, la clave para estudiar la Biblia es comprender desde el principio que la Biblia
es literalmente la Palabra de Dios, es un libro sobrenatural que en última instancia proviene de
Dios y no de las personas.

Debido a esta realidad, usted debe acercarse a la Biblia con una actitud de humildad y con
expectativa. Utilice las preguntas siguientes como una ayuda para concentrarse en la
transformación y la aplicación a medida que estudia:

 ¿Qué principios verdades comunica este texto?

 ¿Qué mandatos o promesas contiene este texto?

 ¿Cuáles son las implicaciones de este texto para mi vida hoy y en los días que están por
venir?

Por último, recuerde las palabras de Jesús al adentrarse en el estudio de Su Palabra

31Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros
permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;
32y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
JUAN 8:31-32

¿Cómo cambiará su manera de estudiar la Biblia según o que ha aprendido en este estudio?

47
ESTUDIO PERSONAL : 2
CÓMO ORAR

Usted ha visto que la oración es una costumbre esencial para aquellos que siguen a Jesús y que
quieren relacionarse con Él con regularidad. De hecho, la oración es la manera principal en la
que los cristianos se comunican con Dios. También es una de las maneras principales en las que
le escuchamos hablarnos.

Dicho en otras palabras, la oración es el fundamento de nuestra relación personal con Dios.

Pero ¿qué significa orar? ¿Y cómo podemos implementar el proceso de la oración? No son
preguntas que deban tomarse a la ligera. Qué bueno que podemos aprender del ejemplo de
Jesús. Cuando Jesús enseñó a sus discípulos a orar, presentó un modelo de oración que incluye
los elementos básicos que debemos recordar al comunicarnos con Dios.

Dele un vistazo a la oración modelo de Jesús en el Evangelio de Mateo:

9Vosotros, pues, oraréis así:


Padre nuestro que estás en los
Cielos, santificado sea tu nombre.
10Venga tu reino. Hágase tu
voluntad, como en el cielo, así
también en la tierra. 11El pan
nuestro de cada día, dánoslo hoy
12Yperdónaos nuestras deudas,
como también nosotros
perdonamos a nuestros
deudores. 13Y no nos metas en
tentación, mas líbranos del mal;
porque tuyo es el reino, y el poder,
y la gloria, por todos los siglos.
Amén.
MATEO 6:9-13

¿Qué es lo más destacado para usted en el ejemplo de Jesús de cómo orar?

¿cómo describiría usted su experiencia con la oración en el pasado?

48
En el ejercicio de la página 42 usamos un modelo de oración. Es una manera fácil de recordar
los diferentes elementos que Jesús incluyó en su oración modelo.

 Alabanza. Jesús comenzó alabando a su Padre: “Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre” v.9. cuando usted ore, no se apure por llegar a sus peticiones
y problemas. Primero alabe a Dios por quién es y reconozca la manera positiva en la
que Él ha obrado en su vida.

 Arrepentimiento. Arrepentirse significa dejar la dirección en que iba y, en cambio,


seguir a Jesús. Jesús oro: “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así
también en la tierra” v.10. pídale a Dios que le muestre cualquier aspecto de su vida que
usted ha ignorado o donde ha descuidado Su voluntad. Confiéselo a Dios y vuélvase de
todo corazón a Jesús

 Petición. Jesús pasó a pedir por sus necesidades cotidianas en los versículos del 11 al
13: “danos… perdónanos… líbranos”. Cuando ore, pídale a Dios que satisfaga sus
necesidades y las de los demás.

 Rendición. Algunos de los manuscritos posteriores de la Palabra de Dios incluyen la


frase: “porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos” v,13. Jesús
estaba diciendo: “Padre, se trata de Tu reino, Tu poder y Gloria. Se trata de Ti, no de
mi”. Por lo tanto, termine su tiempo de oración rindiendo su vida para que Dios la use
como Él quiera.

También es importante recordar que la oración incluye tanto hablar como escuchar. Incluso
cuando nos abrimos a Dios respecto a nuestros pensamientos, deseos y temores, también
debemos escuchar su voz al responder. Escuchar así es algo intencional. Implica dejar a un
lado las distracciones, tanto internas como estemas, para poder escuchar de manera activa lo que
Dios decida decir a nuestros corazones.

¿Cuanto confía usted en su capacidad de escuchar a Dios y Su voz?

Pase unos minutos en oración usando el método descrito anteriormente.

¿Cómo le fue?

49
SESIÓN 4
LA BENDICIÓN DE
LA COMUNIDAD
Seguir a Jesús pude ser algo
personal,
Pero nunca privado.

50
COMIENCE
REFLEXIONE.

En la sesión anterior aprendimos que todas las personas han sido creadas para conocer a Dios de
una manera personal y profunda. Esto es una gran bendición que tenemos que abrazar cada vez
que sea posible. Por ser discípulos de Jesús tenemos la oportunidad y la responsabilidad de
relacionarnos con Dios mediante la oración y los encuentros deliberados con su Palabra.

¿Cuál de las tareas estudió usted esta semana? ¿Cómo le fue?

¿Qué aprendió o experimentó al leer la Biblia?

¿Qué preguntas le gustaría poder hacer?

ORE

Dedique unos minutos para orar, ya sea de modo individual o en el grupo:

 Agradézcale a Dios el privilegio de reunirse como parte de una comunidad.

 Hable honestamente con Dios sobre sus sentimientos y la colectividad relacionada con la
iglesia. Incluya sus experiencias del pasado con esta u otra iglesia o con algunos
miembros de la iglesia.

 Pida sabiduría cuando trate de encontrar su lugar y su voz en la comunidad de Dios.

INTRODUCCIÓN

51
En la película Náufrago, Tom Hanks hace el papel de un individuo simpático que se llama
Chuck Nolan cuyo avión se estrella en el océano Pacífico al comienzo de la película.
Como único sobreviviente, Chuck pasa los siguientes cuatro años en una isla desconocida,
aislado y solo.

Sin embargo, Chuck no carece de amigos, él encuentra una pelota de voleibol enredada entre los
restos del avión, le dibuja una cara muy tosca y le pone por nombre Wilson. Entonces comienza
a llevar consigo a Wilson por toda la isla. Tiene largas conversaciones con Wilson, e incluso
debate con la pelota decisiones importantes y situaciones graves.

Cuando por fin Chuck construye una balsa e intenta escapar de los arrecifes de la isla, se lleva a
Wilson. Y cuando al final Wilson se pierde en el mar, durante el rescate de Chuck, el hombre
llora desconsoladamente la “muerte” de su amigo.

La historia de Chuck es ficticia, pero también constituye una gran ilustración de una verdad
importante: las personas fueron creadas para vivir en comunidad.

¿Qué emociones experimenta usted cuando se queda solo durante mucho tiempo?

¿Cómo responde ante el hecho de que nunca se supuso que seguir a Jesús fuera una
relación privada?

LA HISTORIA

52
CONOZCA LA HISTORIA

Hay momentos en la historia de la humanidad que lo cambian todo. Esos sucesos


extraordinarios marcan el comienzo de una nueva era, un nuevo futuro e incluso un nuevo
pueblo. Hace dos mil años, Dios decidió crear un momento así cuando fundó la iglesia.

Después de Su resurrección, Jesús hizo esta promesa a sus discípulos:

Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu


Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y
hasta lo último de la tierra.
Hechos 1:8

El cumplimiento de esta promesa comenzó unas semanas después. Mientras los discípulos de
Jesús oraban juntos, el Espíritu Santo de Dios vino a ellos y llenó a cada persona con poder
espiritual. Inspirado por ese poder, Pedro proclamó el mensaje del Evangelio al pueblo de
Jerusalén. Más de tres mil personas respondieron decidiendo seguir a Cristo. Este fue un
acontecimiento muy importante en la vida de la iglesia primitiva. ¿Cómo se relacionaron los
creyentes entre sí en esta nueva comunidad? Verifíquelo.

42Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el


partimiento el pan y en las oraciones. 43Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas
y señales eran hechas por los apóstoles. 44Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían
en común todas las cosas; 45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según
la necesidad de cada uno. 46Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan
en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo
favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
HECHOS 2:42-47

¿Qué le resulta más interesante en estos versículos?

Haga un círculo alrededor de las diferentes maneras en las que los miembros de la
iglesia Primitiva se relacionaban entre sí. ¿Cuál de estas maneras le entusiasma
más? ¿Por qué?

ANALICE LA HISTORIA

53
¿QUÉ ES LA IGLESIA?

En la sociedad actual, es común asociar el concepto de “iglesia” con un edificio o su estructura.


Cuando pensamos en la iglesia o en “ir a la iglesia”, a menudo vemos imágenes de edificios de
ladrillos, campanarios, coros, estacionamientos y otras cosas similares.

También es común que las personas piensen en la “iglesia” como algo que los cristianos hacen.
A menudo establecemos una relación entre la iglesia y las prácticas que son comunes en los
edificios de la iglesia, tales como: sermones, himnos de adoración, estudio bíblico, grupos de
discipulado, y otros ministerios. Cada una de estas relaciones es comprensible, y cada una
apunta a la verdad. Sin embargo, al final, la iglesia comprende mucho más.

¿Qué viene a su mente cuando escucha la palabra “iglesia”?

¿Cómo describiría sus experiencias con la iglesia en el pasado?

En realidad, la iglesia no es un edificio ni un conjunto de edificaciones. En cambio, la iglesia


es una agrupación de personas. Es una comunidad . de manera similar, la iglesia no es lo que
hacemos, sino quiénes somos como seguidores de Jesús

Aquí tiene una definición: la iglesia es una comunidad de personas que siguen a Jesucristo
como Señor y Salvador.

¿Cuál es su reacción a esta definición de la iglesia?

Todas las comunidades se reúnen para actuar y participar en actividades específicas. Una
comunidad de jugadores de golf se reúne con el objetivo de jugar golf. Una comunidad de
compradores recorren el centro comercial, buscan artículos específicos para comprar y disfrutan
juntos las buenas ofertas y los hallazgos inesperados. La comunidad de creyentes que se
describe en Hechos 2 también actuaba y participaba de actividades en común. Se reunían para
aprender de Dios al estudiar y comentar las Escrituras. También se reunían para servir a Dios y
apoyarse unos a otros en las altas y bajas de la vida al tener comunión, comer juntos, orar
juntos, satisfacer unos las necesidades de otros y dar a conocer al mundo el amor de Jesús.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA IGLESIA?

54
La iglesia tiene dos propósitos principales:

1.- Existir como una comunidad de seguidores de Cristo que se apoyan, animan y capacitan
unos a otros.

2.- Servir como representantes del Reino de Dios para poder realizar su obra en el mundo.

¿Qué espera usted cuando se trata de participar en la vida de la iglesia?

Ambos propósitos se manifiestan en Hechos 2. Observe cómo los miembros de la iglesia se


preocupaban unos por otros: “vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según
la necesidad de cada uno” Hechos 2:45

Debido al amor que tenían, los primeros miembros de la iglesia estaban dispuestos a sacrificar
sus posesiones para satisfacer las necesidades de los demás. Tal desinterés no pasó inadvertido.

A medida que los primeros cristianos se mostraban amor unos a otros y proclamaban el mensaje
del Evangelio, muchos fuera de la iglesia sintieron curiosidad. Querían saber qué había
transformado a los discípulos de Jesús en personas tan compasivas y bondadosas. Al final se
dieron cuenta de que Cristo mismo era la fuente de esa transformación. Por tanto, “el Señor
añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:47b.

¿Qué emociones siente cuando ayuda a otros? ¿Por qué?

¿Cuándo ha recibido aliento o apoyo como parte de una comunidad?

Como discípulo de Jesús, habrá momentos en los que tendrá necesidad de ayuda. En esos
momentos usted encontrará apoyo y aliento en la comunidad de los creyentes, la iglesia.
También habrá momentos en los que otros necesitarán su ayuda, y usted encontrará gran
satisfacción al hacer lo que sea necesario para satisfacer esas necesidades, como una expresión
del amor de Dios.

COMPROMÉTASE

55
Uno de los objetos principales de la iglesia es servir como una comunidad en la que los
discípulos de Jesús puedan tanto dar como recibir apoyo cuando sea necesario. La iglesia existe
como un lugar seguro para que los cristianos se animen y se capaciten mutuamente, sin temor a
ser juzgados ni burlados, un lugar donde el amor, y no el egoísmo, motive nuestros actos.

Esa fue la visión que Jesús describió:

34Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que
también os améis unos a otros. 35En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis
amor los unos con los otros.
JUAN 13:34-35

El primer paso en dar o recibir apoyo dentro de la iglesia es una comunicación honesta entre los
miembros de la misma. Usted no puede ofrecer oración ni apoyo a otros discípulos de Jesús si
no está al tanto de sus necesidades. Del mismo modo, usted no puede recibir oración ni apoyo,
si continuamente guarda silencio con respecto a sus luchas y desafíos.

Por lo tanto, pasen tiempo como grupo, debatiendo las dos siguientes preguntas. La meta de
este ejercicio no es forzarles a asumir la responsabilidad de interesarse por las otras persona. La
meta es más bien practicar el contarse los aspectos más profundos de su vida, con el propósito
de descubrir oportunidades para apoyarse mutuamente.

En los últimos tiempos, ¿cuándo deseó recibir ayuda?

¿En qué aspectos de su vida se siente inseguro o poco preparado?

PETICIONES DE ORACIÓN

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE CADA SEMANA

56
Además de estudiar la Biblia, trabaje con el líder de su grupo para crear un plan de estudio,
adoración y aplicación desde este momento hasta la próxima sesión. Seleccione las siguientes
actividades opcionales según su preferencia y el tiempo que tenga disponible.

ADORACION
o Lea su Biblia. Cada día realice el plan de lectura que aparece en la página 58.

o Cada día comuníquese con Dios mediante la oración.

o Pase un tiempo con Dios. Use la actividad devocional que aparece en la página 59

Estudio personal:

o Lea y relaciónese con la sección “Dos descripciones de la iglesia” que aparece en la


página 60

o Lea y relaciónese con la sección “Dos ordenanzas de la iglesia” en la página 62

Aplicación

o Hágase miembro de la iglesia. Esta semana hable con el pastor o con un miembro del
equipo de liderazgo de la iglesia, sobre el proceso y las expectativas que implica ser un
miembro de su iglesia.

o Memorice 1 Corintios 12:27: “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada
uno en particular”

o Invite a un amigo. A medida que experimente los beneficios de la comunidad cristiana,


describa dichos beneficios a sus amigos e invítelos a visitar su iglesia.

o Sea sociable. Pase un tiempo con otro miembro de su iglesia o de su grupo durante la
semana. Salgan a almorzar, a tomarse un café, ver una película o jugar un juego; de
manera deliberada disfrute del privilegio de ser parte de una comunidad.

o Otra:

ADORACION

57
PLAN DE LECTURA

Esta semana siga leyendo el evangelio de Marcos, Utilice el espacio en blanco para
anotar sus ideas y comentarios.

Día 1
Marcos 10:17-31

Día 2
Marcos 10:32-52

Día 3
Marcos 11:1-19

Día 4
Marcos 11:20-33

Día 5
Marcos 12:1-27

Día 6
Marcos 12:28-44

Día 7
Marcos 13:1-13

ANÁLISIS DE LA ADORACIÓN

58
La adoración es uno de los grandes privilegios que tiene participar en la comunidad que se
conoce como la iglesia. Cuando nos reunimos como discípulos de Jesús, de manera natural nos
unimos para expresar nuestra devoción a Dios y nuestro agradecimiento por todo lo que Él ha
hecho. Esto es la adoración colectiva.

Por este motivo, casi todas las reuniones de la iglesia incluyen un elemento de adoración. Por
ejemplo, a menudo las iglesias participan en la adoración en grupo al cantar himnos de alabanza
a Dios. Algunas iglesias incluyen elementos adicionales, como artes visuales, lectura alternada,
testimonios pública, oración colectiva y otras actividades semejantes.

Esta semana, al participar en la adoración en su iglesia, retírese un poco. Examínese durante el


tiempo de la adoración, tome en cuenta sus emociones y sus respuestas al adorar. Después,
utilice las preguntas siguientes para analizar o evaluar su experiencia.

¿Qué fue lo que más apreció de su experiencia de adoración¿ ¿Por qué?

¿Qué le resultó confuso o poco claro? ¿Por qué?

¿Cómo describiría su esfuerzo para comunicarse con Dios durante la adoración?

¿Dónde quisiera ver una mejoría o una mayor profundidad en su esfuerzo para
adorar a Dios?

59
ESTUDIO PERSONAL : 1
DOS DESCRIPCIONES DE LA IGLESIA

Los autores de la Biblia a menudo usaban imágenes con palabras para ayudar a los lectores a
comprender conceptos difíciles o complicados. Vamos a analizar algunos ejemplos mientras
tratamos de comprender la naturaleza y el propósito de la iglesia.

Primero, el apóstol Pablo identificó a la iglesia como el cuerpo de Cristo:

12Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero


todos los miembros del cuerpo, siento muchos, son un solo cuerpo,
así también Cristo. 13Porque por un solo Espíritu fuimos todos
bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres;
y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. 14Además, el cuerpo
no es un solo miembro, sino muchos.
1 CORINTIOS 12:12-14

¿Cuál fue su reacción inicial ante estos versículos?

Pensar en la iglesia como un “cuerpo” resulta útil en muchos sentidos. Nos recuerda que
ninguna parte de la iglesia es más importante que el resto, aunque los líderes de la iglesia tienen
la responsabilidad de guiar a la iglesia local y a servir a sus miembros. A mayor escala, Jesús
mismo es la “cabeza de la iglesia” (Efesios 5:23). Jesús es el cerebro y nosotros somos el cuerpo
que existe para obedecer lo que Él dice y hacer lo que Él quiere.

Ver a la iglesia como un cuerpo” también nos enseña que nos necesitaos unos a otros. Somos
una comunidad de iguales reunidos en un cuerpo. Para funcionar bien, tenemos que trabajar
juntos. De hecho, tenemos que estar unidos incluso al nivel de una familia y recordar que Dios
nos unió de acuerdo a su plan:

17Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fue oído, ¿dónde
estaría el olfato? 18Mas ahora Dios ha clocado los miembros cada uno de ellos
en el cuerpo, como él quiso.
I CORINTIOS 12:17-18

¿Cómo le ayudan estos versículos a entender la naturaleza de la iglesia?

¿Cómo le ayudan estos versículos a entender su lugar en la iglesia?

60
Segundo, el apóstol Pedro usó varias imágenes con palabras para describir la naturaleza y el
propósito de la iglesia:

9Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó
de las tinieblas a su luz admirable, 10vosotros que en otro tiempo no erais
pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais
alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
1 PEDRO 2:9-10

Haba un círculo alrededor de los diferentes conceptos que Pedro utilizó


Para describir a la iglesia.

Como en 1 Corintios, la descripción que Pedro hace de la iglesia nos recuerda que los
seguidores de Jesús han estado unido como una comunidad. Es verdad que los cristianos de
hoya a menudo están subdivididos en denominaciones o grupos separados. También nos
reunimos en iglesias locales dentro de nuestras ciudades, barrios y pueblos; pero en esencia,
todos somos miembros del Reino de Dios.

Como miembros de la iglesia, somos un grupo de personas diferentes, una nación espiritual
difundida por toda la nación política de la tierra.

Esta realidad señala nuestro propósito como iglesia. Ya que los cristianos están relacionados
unos con otros como “linaje escogido” y como “pueblo”, hemos sido llamados a “anunciar las
virtudes” de Dios (v.9) y a trabajar juntos para lograr su voluntad para el mundo. Hemos
“recibido misericordia” como discípulos de Jesús y tenemos la responsabilidad de proclamar ese
mensaje a otros que también tienen necesidad de misericordia. Dicho en otras palabras, la
bendición de unirnos en una comunidad como discípulos de Jesús debe llevarnos a adorar a
Dios y hablar a otros de Él.

¿Cómo le ayudan las palabras de Pedro a comprender la misión de la iglesia?

¿Cómo le ayudan estos versículos a comprender su papel en la misión de la iglesia?

61
ESTUDIO PERSONAL : 2
DOS ORDENANZAS DE LA IGLESIA

Como miembros de la iglesia tenemos la oportunidad de participar en una gran variedad de


actividades diseñadas para ayudarnos a vivir y crecer como seguidores de Jesús. Estas
actividades incluyen adorar a Dios, escuchar la predicación de su Palabra, servir a otros,
ofrendar nuestros recursos etcétera. Estas actividades son útiles y pueden beneficiarnos de
muchas maneras como seguidores de Cristo.

Pero vamos a concentrarnos en las dos ordenanzas de la iglesia que nos ayudan a recordar
quiénes somos como comunidad de cristianos. La primera de esas dos ordenanzas es el
bautismo:

3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús.
Hemos sido bautizados en su muerte; 4Porque somos sepultados
Juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo
Resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros
Andemos en vida nueva.
ROMANOS 6:3-4

¿Qué ideas o imágenes vienen a su mente cuando escucha la palabra


“bautismo”? ¿Por qué?

La ordenanza del bautismo implica que un nuevo discípulo de Cristo se sumerge en agua como
un testimonio público de su fe en Cristo. Sumergir al discípulo en el agua, esto simboliza su
resurrección por medio de Jesús como una nueva creación y miembros de la iglesia.

Dicho en otras palabras, el bautismo es un símbolo y un testimonio de que esa persona “ha
nacido de nuevo” como seguidor de Jesús.

Lea los siguientes pasajes de las Escrituras y anote lo que estos enseñan sobre la
ordenanza y el objetivo del bautismo.

Mateo 28:18-20

Hechos 2:37-41

Hechos 8:26-40

La segunda ordenanza que revela quiénes somos como miembros de la iglesia es la


comunión, conocida también como la “Cena del Señor”. El propio Jesús estableció esta
ordenanza para la iglesia durante la Última Cena antes de Su crucifixión:

62
19Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por
vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. 20De igual manera, después que hubo
cenado, tomó la copa, diciendo: esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por
vosotros se derrama.
LUCAS 22:19-20

Diferentes iglesias practican la Cena del Señor de maneras diferentes, pero los elementos
básicos son los mismos. Dentro de la comunidad de la iglesia, los discípulos de Jesús
obedecen Su mandamiento al comer y beber para recordar Su sacrificio a nuestro favor.

¿Cómo describiría usted sus experiencias pasadas con la Cena del Señor?

¿Qué preguntas tiene con relación a la ordenanza de la Cea del Señor?

La ordenanza de la Cena del Señor es vital porque nos recuerda la naturaleza de la iglesia. Por
todo el mundo y a lo largo de la historia de la iglesia, los discípulos de Jesús se han unido
mediante la Cena del Señor. Eso nos ayuda a unirnos como comunidad.

Del mismo modo, la Cena del Señor nos recuerda el propósito de la iglesia. Incluso al recordar
y tener comunión con la muerte del Señor como pago por nuestros pecados, recordamos que
otros necesitan experimentar Su perdón. La Cena del Señor nos inspira a compartir el mensaje
del Evangelio con un mundo que todavía necesita de un Salvador.

Ahora que usted ha aprendido sobre el bautismo y la Cena del Señor, ¿Cuál es el
próximo paso que debe dar como un seguidor de Jesús?

63
SESIÓN 5
UNIÉNDOSE A
JESÚS
EN LA MISIÓN
Los discípulos están llamados a conocer a
Cristo, seguir a Cristo y a ir por Cristo

64
COMIENCE

RELEXIONE

Como aprendimos en la sesión anterior, vivir como un discípulo de Jesús es un asunto personal
que también debe expresarse de una manera pública. Las personas están diseñadas para vivir en
la comunidad, por lo cual la participación en la iglesia que es la comunidad de personas que
siguen a Jesucristo como Señor y Salvador, es una parte esencial de seguir a Jesús.

¿Cuál de las tareas estudió usted esta semana? ¿Cómo le fue?

¿Qué aprendió o experimentó al leer la Biblia?

¿Qué preguntas le gustaría poder hacer?

ORE

Dedique unos minutos para orar, ya sea de modo individual o en el grupo:

 Dele gracias a Dios por crear la iglesia y ofrecerle la bendición de la comunidad.

 Pídale a Dios que le dé una comprensión y una gran pasión por Su misión en el mundo.

 Pida sabiduría mientras estudia lo que significa acompañar a la iglesia en la obra, para
cumplir con la misión de Cristo para el mundo.

65
INTRODUCCIÓN

“¡Soldados, marineros y miembros de la fuerza aérea de la Fuerza Expedicionaria aliada!


Ustedes están a punto de lanzarse a la Gran Cruzada por la cual hemos luchado todos estos
meses. Los ojos del mundo están puestos en ustedes. Las esperanzas y las oraciones de
personas de todas partes que aman la libertad marchan con ustedes!”

Estas fueron las palabras del General Dwight D. Eisenhower cuando dio la orden para comenzar
la invasión del Día D, el 6 de junio de 1944, casi al final de la Segunda Guerra Mundial. Hasta
ese día, las fuerzas Axis tenían a Europa en un puño de hierro que la oprimía con una férrea
tiranía. La situación era sombría, y el mundo aguardaba.

Gracias a Dios sabemos el resto de la historia. El desembarco de las fuerzas Aliadas en las
playas de Normandía cambió el curso de la guerra. Después, en menos de un año, la campaña
europea llegó a su fin.

De manera similar, la vida, muerte y resurrección de Jesús cambió para siempre el curso de la
historia humana. Aunque Jesús no utilizó un ejército para lograr Su victoria sobre el pecado, sí
lanzó la iglesia, un movimiento de discípulos que siempre crece y se expande.

Como seguidor de Cristo, usted es parte de ese movimiento. Por lo tanto, ha sido llamado a
participar de su misión continua por el mundo. Esa misión contiene varios elementos
diferentes, pero todo se resume en una tarea central: hacer discípulos de Jesucristo.

¿Qué le parece formar parte de esto como miembro del movimiento llamado
iglesia?

¿Qué emociones experimenta ante la idea de hablar a otros de Jesús?

66
LA HISTORIA

CONOZCA LA HISTORIA

Jesús a menudo habló de Su misión para el mundo, pero Sus descripciones más memorables de
esa misión estuvieron relacionadas con Sus primeras y últimas palabras a los discípulos.
Las primeras fueron cuando llamó a los discípulos a seguirlo.

En la Sesión 1 exploramos esa historia desde la perspectiva de escoger seguir a Jesús. Ahora
nos vamos a concentrar en la misión más grande de Jesús para el mundo.

18Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y
Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. 19Y les dijo:
Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. 20Ellos entonces, dejando al
instante las redes, le siguieron.
MATEO 4:18-20

La misión de Jesús para Sus discípulos puede resumirse en dos frases sencillas: “Síganme” y
“pescadores de hombres”.

¿Qué ha prendido usted sobre el proceso de seguir a Jesús? ¿De ser pescador de
hombres?

Después de Su muerte y resurrección, Jesús confirmó y expandió Su misión durante una de Sus
conversaciones finales con los discípulos:

18Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el


cielo y en la tierra. 19Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
20enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
MATEO 28:18-20

¿Cuan confiado se siente usted con respecto a obedecer el mandato de Jesús en estos
versículos? ¿Por qué?

67
ANALICE LA HISTORIA

SU MISIÓN VIENE DE JESÚS

Las palabras de Jesús en Mateo 28:18-20 se conocen como la Gran Comisión. En estas palabras
se resume lo que Jesús le comisionó a Sus discípulos que hicieran y a qué los envió, y cómo
Jesús extendió Su misión “hasta el fin del mundo” (v 20), Sus palabras se aplican a todos Sus
discípulos a lo largo de la historia, incluyéndolo a usted.

Como un nuevo discípulo de Cristo, usted es parte de la misión continua de Jesús para el
mundo. Como un nuevo discípulo, a usted le han llamado a participar en esa misión ayudando a
hacer más discípulos de Cristo.

¿Qué emociones experimenta cuando piensa en “hacer discípulos” de Jesús? ¿Por


qué?

Con eso en mente, recuerde que el fundamento de la Gran Comisión de Jesús fue Su propia
autoridad. Él dijo: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” v.18. Es decir, Él quería
que todos entendieran que Él está a cargo de todo lo que se relaciona con este mundo.

¿Por qué es importante eso? Porque una misión es tan buena como la persona que la ordena.

Si un soldado hubiera dado la orden para atacar en el día D, nadie le hubiera prestado atención.
Pero las órdenes tenían mucho peso, porque venían del comandante en jefe. Tenían una
autoridad que exigía obediencia.

Del mismo modo, Jesús es la persona más importante que haya vivido jamás. Su vida, muerte y
resurrección son los momentos clave en la historia de la humanidad, y Él existe como Dios y
como hombre. Por lo tanto, Sus palabras demandan obediencia de nuestra parte.

¿Cómo responde usted a la autoridad de Jesús?

68
SU MISIÓN ES HACER DISCÍPULOS

El núcleo de las declaraciones de Jesús en la Gran Comisión es “haced discípulos a todas las
naciones” v. 19. Pero, ¿cómo hagamos? ¿Qué es hacer un discípulo? ¿Por dónde empezamos y
qué se supone que hagamos?

Afortunadamente, Jesús ofreció tres pasos prácticos que podemos seguir para hacer nuevos
discípulos en su nombre:

 Ir: Usted no puede ser pasivo para hacer discípulos. Jesús nos ordenó que
fuéramos a nuestros familiares, nuestros amigos, nuestras comunidades e incluso
por el mundo entero a proclamar el Evangelio.

 Bautizar: Bautizarse es hacer una declaración pública de fe en Jesucristo. Esto


nos ayuda recordar que nuestra misión no es hacer que la gente deje de pecar, ni
siquiera convencerlos de que vengan a la iglesia. Nuestra misión es proclamar
las buenas nuevas de Jesucristo y ayudarles a reconocerlo como Señor.

 Enseñar: el proceso de hacer discípulos no termina en la conversión. Cuando


alguien experimenta la salvación, se nos llama a enseñarle que guarde todo lo
que Jesús ordenó. Dicho de otra manera, tenemos la responsabilidad de enseñar
a los nuevos discípulos lo que significa vivir como un discípulo de Cristo.

¿cuál de los pasos anteriores le parece más difícil? ¿Por qué?

¿Cómo ha experimentado usted el proceso del discipulado en su trayectoria como


seguidor de Cristo?

Al proceso de hacer discípulos para Jesús se le llama discipulado. Y es un proceso, toma


tiempo. De hecho, usted nunca terminará como discípulo de Jesús. Siempre tendrá espacio
para crecer y madurar más.

Por tanto, sea paciente consigo mismo. Y sea paciente con las personas a quienes sirve a
medida que comience el ministerio de hacer discípulos.

69
COMPROMÉTASE

Aproveche las oportunidades para contar su testimonio, su historia, sus experiencias con la
salvación y escogiendo seguir a Jesús, será una de los instrumentos más eficaces para hacer
discípulos. Muchos cristianos se ponen nerviosos ante la idea de contar su testimonio, pero
hacerlo no tiene que ser una experiencia atemorizante ni frustrante. Ni tampoco tiene que ser un
motivo de confrontación.

En cambio, hable simplemente por medio de sus respuestas a las preguntas siguientes:

¿Cómo describiría su vida antes de encontrarse con Jesús?

¿Cómo conoció y comenzó a seguir a Jesús?

¿Qué cambios ha experimentado desde que se convirtió en un discípulo de Jesús?

Contar su historia puede ser una experiencia poderosa, tanto para usted como para quienes le
escuchan. Según el tiempo lo permita, practique contar su historia con los miembros de su
grupo. Utilice esta experiencia para ganar comprensión y ver las reacciones de modo que pueda
estar preparado cuando llegue el momento de contar las buenas nuevas de la salvación a alguien
que necesite escucharlas.

PETICIONES DE ORACIÓN
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

70
ACTIVIDADES DE CADA SEMANA

Además de estudiar la Biblia, trabaje con el líder de su grupo para crear un plan de estudio,
adoración y aplicación desde este momento hasta la próxima sesión. Seleccione las siguientes
actividades opcionales según su preferencia y el tiempo que tenga disponible.

ADORACION
o Lea su Biblia. Cada día realice el plan de lectura que aparece en la página 72.

o Relaciónese con Dios al orar acerca de su lugar en la misión de Dios para el mundo.
Cada día pídale a Dios que le muestre oportunidades para hacer discípulos.

o Pase un tiempo con Dios. Use la actividad devocional que aparece en la página 73

Estudio personal:

o Lea y relaciónese con la sección “Su misión es para el mundo” que aparece en la página
74
o Lea y relaciónese con la sección “Su misión incluye la iglesia” en la página 76

Aplicación

o Hágalo. Esta semana cuente su testimonio, al menos a una persona que necesite
experimentar lo que Jesús ofrece.

o Memorice Juan 14:6: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie
viene al Padre, sino por mí”

o Piense en su comunidad. Reúnase con su pastor o un miembro del equipo de liderazgo


de la iglesia para determinar alguna manera específica en la que se puede difundir el
mensaje del Evangelio en su comunidad.

o Considere lo último de la tierra. Investigue sobre personas y organizaciones que en


estos momentos trabajan para difundir el Evangelio en el ámbito internacional. Busque
una manera en la que pueda participar en ese ministerio durante la semana

o Otra:

71
ADORACION
PLAN DE LECTURA

Esta semana siga leyendo el evangelio de Marcos, Utilice el espacio en blanco para anotar sus
ideas y comentarios.

Día 1
Marcos 13:14-37

Día 2
Marcos 14:1-26

Día 3
Marcos 14:27-52

Día 4
Marcos 14:53-72

Día 5
Marcos 15:1-20

Día 6
Marcos 15:21-47

Día 7
Marcos 16:1-8

72
LA MISIÓN DE ORAR

Esta fue otra oportunidad en la que Jesús habló con Sus discípulos sobre Su misión en el
mundo:

1Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a


quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar a donde
él había de ir. 2Yles decía: La mies a la verdad es mucha, mas lo obreros
pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies.
LUCAS 10:1-2

No olvide orar a medida que busca obedecer el mandato de Jesús de hacer discípulos. De hecho,
la oración es uno de sus recursos más valiosos y eficaces para llevar adelante ese mandato.

Por ese motivo, dedique un tiempo para elaborar una lista de las personas con las que se
relaciona que necesitan escuchar el mensaje del Evangelio y experimentar la salvación. Piense
en tantas personas como le sea posible. A medida que escriba cada nombre, ore para que Dios
se dé a conocer a esa persona, y para que ella experimente la salvación mediante Jesucristo.

MI LISTA:

73
ESTUDIO PERSONAL : 1
SU MISIÓN ES PARA EL MUNDO

Los cuatro Evangelios al comienzo del Nuevo Testamento cuentan la historia de Jesús. El libro
de Hechos describe el nacimiento y las primeras etapas de la iglesia. Por ese motivo es
importante entender que el propio Jesús inició la iglesia al declarar una vez más Su misión para
cualquiera que decida seguirlo:

7Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre
puso en su sola potestad; 8pero recibiréis poder, cuando hay venido sobre vosotros
el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y
hasta lo último de la tierra. 9Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado,
y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.
HECHOS 1:7-9

¿Cómo se relacionan estos versículos con la Gran Comisión?. (Ver página 68).

Observe que Jesús mencionó tres lugares específicos en los que sus discípulos de Jesús. Como
la principal ciudad de Israel, representaba todo lo que era familiar y cómodo para los discípulos
ellos habían crecido alrededor de “Jerusalén, habían ministrado con Jesús en Jerusalén, y
pasarían la mayor parte del tiempo en Jerusalén, después que Jesús ascendió al cielo. (v.4).

Como un discípulo moderno de Jesús, usted también ha sido llamado a servir en su versión de
“Jerusalén”. Dicho con otras palabras, sus primeros actos como testigo de Jesús debieran estar
concentrados alrededor de su hogar, en los lugares donde se sienta más cómodo. Usted ha sido
llamado a hablar con sus familiares y amigos más cercanos sobre su decisión de seguir a Cristo.

¿Qué preguntas tiene en cuanto a conversar con sus familiares y amigos


más cercanos sobre Jesús?

¿Qué pasos puede dar para comenzar a hablar del Evangelio con las personas
que son importantes para usted?

74
Segundo, la frase “en toda Judea, en Samaría” se refería a las regiones más amplias alrededor de
Jerusalén. Eran los hogares de personas de diferentes razas y nacionalidades, personas que los
judíos consideraban extraños e incluso enemigos. Jesús ordenó a Sus primeros discípulos que
alcanzaran a las personas que no eran como ellos.

Del mismo modo usted ha sido llamado a servir a las personas que son diferentes a usted, en su
comunidad. Usted ha sido llamado a testificar de Jesús en su centro de trabajo, en su
vecindario, en sus relaciones con conocidos e incluso en sus encuentros con extraños.

¿Cuál es su reacción inicial a estas declaraciones?

¿Qué pasos puede dar para servir de manera deliberada como testigo de Jesús
en su vecindario y en su comunidad?

Tercero, Jesús ordenó a Sus discípulos que fueran testigos “hasta lo último de la tierra”. De
forma asombrosa ellos obedecieron los discípulos originales de Jesús fueron los fundadores de
la iglesia. Mediante sus esfuerzos, la iglesia creció a una velocidad increíble y ha seguido
expandiéndose durante siglos, llevando el mensaje de Jesús a cada rincón del mundo.

Como discípulo de Jesús, usted es parte de esa iglesia. Por lo tanto, ha heredado la misión
continua de difundir el mensaje del Evangelio hasta los fines de la tierra. Eso no quiere decir
que esté obligado a convertirse en un misionero de carrera, pero sí significa que ha sido llamado
a jugar una parte importante para anunciar el Evangelio a todas las naciones.

¿Qué preguntas tiene con respecto a servir como testigo de Jesús


“hasta lo último de la tierra”?

¿Qué pasos puede dar para comenzar a obedecer los mandamientos de Jesús?

75
ESTUDIO PERSONAL : 2
SU MISIÓN INCLUYE LA IGLESIA.

Como discípulo de Jesús, usted ha heredado Su encomienda de “haced discípulos a todas las
naciones”. Mateo 28:19. También ha recibido Su mandamiento de serle testigo “en Jerusalén,
en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. Hechos 1:8. Es obvio que usted solo
no puede cumplir con ninguna de esas responsabilidades. Usted necesita ser parte de algo
mayor, algo que pueda tener gran repercusión a través de su comunidad y hacia fuera, al mundo
entero.

En otras palabras, usted necesita a la iglesia para cumplir su misión como discípulo de Cristo.

¿Cómo reacciona usted ante la declaración anterior?

Como vimos en la sesión 4, la iglesia es la comunidad de personas que siguen a Jesús como
Señor. Sin embargo, no lo seguimos solos, como individuos estamos unidos como el cuerpo de
Cristo. Todos tenemos funciones específicas dentro de ese cuerpo, y todos hemos recibido
dones, que se conocen a menudo como “dones espirituales”, para ayudarnos a participar en
nuestra misión eficazmente:

4Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero


no todos los miembros tienen la misma función. 5así nosotros, siendo muchos
somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6De manera
que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de
profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o
el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que
reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia,
con alegría.
ROMANOS 12:4-8

¿Cuáles son algunos dones, actitudes o destreza que usted ha


recibido como seguidor de Jesús?

¿Qué pasos puede dar para usar esos dones como miembro de la
iglesia?

76
Lo más importante que debemos recordar con relación a los dones espirituales, es que cada
seguidor de Jesús es único y tiene dones únicos para servirle, y eso lo incluye a usted. También
es importante comprender que la iglesia es más saludable cuando todos los discípulos de Jesús
hacen su parte para cumplir Su misión.

Eso fue algo que el apóstol Pablo señaló en el libro de Efesios:

15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel


que es la cabeza, esto es, Cristo, 16de quien todo el cuerpo, bien concertado
y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente,
según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir
edificándose en amor.
EFESIOS 4:15-16

La obra de la iglesia implica una progresión. Jesús es la cabeza del cuerpo de Cristo. Cuando
nos mantenemos unidos a Él como sus discípulos, nos mantenemos saludables a nivel espiritual.
Y cuando usamos nuestros dones para participar en la iglesia y cumplir con la comisión que Él
nos ha dado, la iglesia se mantiene saludable.

Como hemos visto muchas veces a lo largo de la historia, una iglesia saludable puede cambiar
el mundo de manera milagrosa.

¿Cómo ha visto usted a su iglesia bendecir a su comunidad?

¿Cómo ha visto usted a la su iglesia bendecir al mundo?

La voluntad de Dios para su vida es que usted llegue a conocer a Jesús de manera personal y
profunda, que usted crezca en su relación con Él, y que use sus dones para llevar adelante Su
misión en el mundo mediante la comunidad de la iglesia.

¿Qué pasos dará para continuar avanzando como discípulo de Jesús?

77
INSTRUCCIONES PARA EL LÍDER
Como líder de grupo o mentor, tiene un papel importante en el proceso del discipulado, uno que
involucra bendiciones y responsabilidades. Recuerde las siguiente guía a medida que obedece
fielmente la Gran Comisión.

Su meta
Recuerde que la meta que usted se propone lograr en el proceso del discipulado es la
transformación espiritual. El mejor fruto, gracias a su esfuerzo como líder, es lograr un
crecimiento espiritual que transforme los corazones, tanto el suyo como el de los discípulos que
está guiando.

También recuerde que es muy probable que la transformación espiritual ocurra cuando un líder,
usted tiene el control directo sobre las dos primeras condiciones, pero también puede motivar y
apoyar a los discípulos mientras ellos procuran ser receptivos. Aproveche estas oportunidades.

SUS MÉTODOS
Use las siguientes sugerencias a medida que trabaja para alcanzar la meta de una transformación
espiritual.

 Ore diariamente. Los estudios han demostrado que los líderes que oran todos los días
por los discípulos bajo su cuidado, ven más el fruto espiritual durante el proceso del
discipulado. Su meta máxima es la transformación espiritual, por lo tanto, busque al
Espíritu Santo.
 Enseñe la información. Este material contiene información útil acerca de los
elementos básicos de la fe cristiana. Durante los comentarios en el grupo usted querrá
estar familiarizado con el contenido para evitar leer cada página. Destaque las palabras
clave o incluso cree su propio bosquejo de los puntos importantes. Esto le ayudará a
emplear mejor el tiempo. Prepárese por adelantado.
 Busque conversación. A medida que guíe a los discípulos por este material, busque
comprometerlos en una conversación. Para ayudarle, ofrecemos preguntas que
motivarán los comentarios durante la reunión del grupo en cada sesión. Estas preguntas
brindan la oportunidad de hacer una pausa y permitir que cada discípulo reaccione a la
enseñanza. Como una guía, también le brindan la oportunidad de calibrar cómo está
progresando cada persona en el Caminar del discipulado.
 Muchos discípulos aprenden mejor observando a otros. Por lo tanto, cada sesión de este
material incluye oportunidades para que usted sirva de ejemplo con los atributos,
disciplinas y prácticas de un discípulo de Jesús en pleno crecimiento. Aproveche estas
oportunidades, mostrando a los discípulos, de manera intencional, cómo orar,
relacionarse con la Palabra de Dios, adorar a Dios, etc. y también busque las reacciones
y haga preguntas.

Que Dios bendiga sus esfuerzos para guiar otros a la bendición de una nueva vida por medio de
Cristo y una transformación continua mediante Su Espíritu.

78

You might also like