You are on page 1of 12

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Área de Líneas de investigación Vinculaciones con


conocimiento subprogramas de
postgrado
Ciencias  Educación, ambiente y calidad de vida  Maestría en Educación
Naturales  Promoción social y participación Menciones: Enseñanza
 Didáctica de la Educación Ambiental de la Biología,
 Impacto ambiental Enseñanza de la Física,
 Aspectos fisiológicos Enseñanza de la
 Biomecánicos Química.
 Psicológicos  Doctorado en Educación
 Morfológicos  Doctorado en Educación
 Nutricionales y metodológico del Ambiental
entrenamiento deportivo
 Aguas naturales: ambientes
superficiales, climatología regional en
Venezuela, variabilidad y cambio
climático y sus efectos en términos de
reacciones primarias de los sistemas
naturales y humanos: medio ambiente,
agricultura, recursos hídricos.
 Estrategias innovadoras para la
enseñanza y el aprendizaje de las
Ciencias Naturales
 Desarrollo del aprendizaje creativo
 Estudios de ecosistemas y comunidades
regionales y nacionales
 Educación para la Salud
 Tecnología educativa
 Biotecnología
 Estrategias en la enseñanza y
aprendizaje de la Química
 Recursos y estrategias en la enseñanza y
aprendizaje de las ciencias
 Conociendo mi ambiente
 Educación y desastre
 Educación ambiental para la
sustentabilidad
 Biodiversidad animal
 Biodiversidad vegetal
 Experiencias didácticas novedosas
 Bioética
 Percepción pública y bioseguridad de
las biotecnologías
 Enseñanza de tópicos biotecnológicos
 Procesos biológicos y biotecnológicos
 Problemas de la didáctica de la Física
relacionados con lo epistemológicos de
la disciplina
 Recursos para el aprendizaje y la
enseñanza de la Biología
 Enseñanza de la Educación Sexual y de
la Salud
 Producción de software y material
didáctico audiovisual
 Investigación de las Ciencias Naturales
a la luz de nuevos paradigmas
 Universidad, comunidad, desarrollo
ambientalmente sostenible
 La energía como recurso pedagógico en
la organización comunitaria
 La Energía como recurso pedagógico en
la organización comunitaria
 Impacto socio ambiental comunitario
 Biotecnología y educación
 Estudio taxonómico y genética de
poblaciones naturales y de laboratorio
del género Drosophila
 Estudio genético de la población
humana
 Salud ambiental
 Biodiversidad
 Ecoturismo y educación
 Elaboración de recursos para la
enseñanza de las Ciencias Biológicas
 Ambiente y calidad de vida
 Elaboración de software de apoyo a la
enseñanza de la Física
 Enseñanza de la Física
 Educación alimentaria y nutricional
 Biodiversidad, estudio ecológico global
de las regiones en Venezuela
 Educación y capacitación para el riesgo
 Didáctica y tecnología educativa
 El trabajo de laboratorio en la enseñanza
de la Física
 Mecánica clásica y contemporánea.
Mecánica del Nambú
 Turismo sustentable y Educación
Ambiental en áreas naturales y
culturales de Venezuela o ecoturismo en
Educación Ambiental en parques
nacionales de recreación en Venezuela
 Educación Ambiental para la
sustentabilidad
 Enseñanza de la botánica
 Biotecnología
 Enseñanza de la Biología o desarrollo
instruccional para la enseñanza de las
Ciencias Naturales
 Enseñanza de la Química
 Química aplicada
Lengua,  Análisis del discurso Especialización en
Literatura y  Español de Venezuela Lectura y Escritura
Lingüística  Lingüística aplicada a la enseñanza de Maestrías: en
la lengua materna Lingüística, en Literatura
 Literatura Latinoamericana y del Latinoamericana, en
Caribe Lectura y Escritura;
 Tecnología aplicada a la enseñanza de la Maestrías en Educación
lengua y la literatura Menciones: Enseñanza
 Metodología de la enseñanza del inglés de la Literatura en
 Lingüística Inglés, Enseñanza del
 Interculturalidad Inglés como Lengua
 Enseñanza y estudios de la lengua Extranjera
 Estudios del significado Doctorados: en
 Estudios literarios Pedagogía del Discurso,
 Desarrollo de competencias para en Educación, en Cultura
lenguas escritas de Educación Básica y Arte de Latinoamérica
 Lingüísstica aplicada a la planificación y El Caribe
y enseñanza de la lengua
 Ciencias del lenguaje y educación
 Español de Venezuela
 Lengua como diasistema: una
perspectiva desde el español
 Literatura venezolana
 Enseñanza de la lengua materna
 Filosofia y literatura
 Promoción de la lectura
 Análisis de la lengua extranjera
 Enseñanza, aprendizaje y evaluación en
lengua extranjera
 Lengua, literatura y cultura
 La cultura como generadora de
estrategias de enseñanza y aprendizaje
 Análisis del discurso y tipología textual
 Teatro
 Enseñanza de lengua materna
 Español de Venezuela
 Poesía latinoamericana del siglo XX
Pedagogía  Pedagogía social. Gerencia de  Especializaciones: en
Social y instituciones educativas para el cambio Educación Comunitaria,
Gestión estratégica en Educación para la
Comunitaria  Desarrollo del talento organizacional Gestión Comunitaria
 Promoción social y participación  Maestría en Educación
 Comportamiento organizacional y Mención Desarrollo
productividad Comunitario
 Orientación familiar y comunitaria  Doctorados: en
 Biodiversidad – Universidad – Pedagogía del Discurso;
Comunidad en Cultura y Arte de
 Impacto socio-ambiental-comunitario Latinoamérica y El
 Recreación en el contexto social, derecho Caribe
fundamental en el proceso educativo  Programas de pregrado:
 Desarrollo social y cultural del hombre Pedagogía Social y
 Educación comunitaria y aprendizaje Servicio Comunitario
 Servicio, ecoturismo y desarrollo
sustentable en localidades de Venezuela
 Gerencia y calidad de las organizaciones
educativas
 Familia y sociedad
 Desarrollo sustentable
Educación  Pedagogía del movimiento  Maestría en Educación
Física,  Movimiento corporal como vía Mención Enseñanza de
Deporte, pedagógica en la Educación Física la Educación Física
Recreación y  La postura como unidad estructural de las  Maestría en Educación
Ocio acciones motrices Física Menciones:
 Ejercicios físicos para la salud integral Biomecánica,
 La calidad de vida Recreación,
 Modelos, principios, ciencia y tecnología Administración del
en el deporte de rendimiento Deporte, Fisiología del
 Estrategias, recursos e innovaciones Ejercicio
pedagógicas de la Educación Física  Especialización en
 Recreación y tiempo libre en ámbito Metodología del
educativo- comunal Entrenamiento
 Gerencia y sociología de la actividad Deportivo
 Doctorado en Educación
física
 Aspectos fisiológicos, biomecánicos,
psicológicos, morfológicos, nutricionales
y metodológicos del rendimiento
deportivo
 Antropometría y nutrición deportiva
 Estrategias, recursos e innovación
pedagógica en Educación Física
 Actividad física y salud en la tercera
edad
 Desarrollo e innovaciones de modelos
pedagógicos de la enseñanza de la
educación Física
 Recreación en el contexto social
derecho fundamental en el proceso
educativo
 Educación Física constructor de la salud
integral y la calidad de vida
 Educación y desarrollo infantil
 Educación Preescolar, currículo y
práctica docente
 Currículum y práctica docente
Educación  Diseño, ejecución, evaluación y gerencia  Especializaciones:
para la de proyectos y programas de orientación, Educación para la
Diversidad asesoramiento, consultoría y coachingç Integración de Personas
 El rol del docente orientador con Necesidades
 Tendencias actuales en la atención de Especiales, Estudios
personas con necesidades especiales Socioculturales de la
 Formación de recursos humanos para la Sordera
atención de personas con necesidades  Maestría en Educación
especiales Mención Orientación
 Políticas educativas para la atención de  Maestría en Arte,
personas con necesidades especiales menciones Artes
 Atención pedagógica integral en la Plásticas y Estética
Educación Especial  Doctorado en Pedagogía
 La familia y la inclusión del educando del Discurso
con necesidades especiales  Doctorado en Educación
 Sistemas alternativos para la inclusión  Doctorado en Cultura y
 El talento y la inclusión Arte de Latinoamérica y
 Inclusión de la persona con discapacidad El Caribe
en el sistema educativo
 Lengua de señas venezolanas
 Cultura y comunidad sorda
 Educación bilingüe y sociocultural
Educación  Tecnología educativa  Especializaciones: en
Técnica,  Creatividad en ciencias y tecnologías Educación Técnica, en
Innovaciones  Aprendizaje estratégico. Tecnología de la Estrategias de
Educativas y Información y Comunicación en Aprendizaje, en
Estrategias de educación Materiales Educativos
Aprendizaje  Didáctica de la Educación Inicial Impresos, en Procesos
 Tecnología en educación Didácticos en el Nivel
 Innovación en los procesos de enseñanza- Básico
aprendizaje en el área de educación  Maestría en Educación
técnica industrial Menciones: Tecnología y
 Educación cognitiva Desarrollo de la
 investigaciones sobre las nuevas Instrucción, Estrategias
tecnologías en educación de Aprendizaje
 Investigación y desarrollo tecnológico  Maestrías en: Educación
educativo Técnica, Innovaciones
 La didáctica, aplicación y evaluación de Educativas
instrumentos en la planificación de los  Doctorado en Educación,
aprendizajes Pedagogía del Discurso
 La didáctica, implicaciones de la
producción, aplicación y evaluación
 TIC, docencia e innovación. Didáctica y
formación docente
 Estrategias, recursos e innovaciones
pedagógicas en Educación Técnica
 Formación del estudiante perfil y
seguimiento del egresado de Educación
Técnica
 Estrategias innovadores para la enseñanza
y el aprendizaje en las ciencias naturales.
Tecnología educativa
 Desarrollo y creatividad en Educación
Técnica
 Estilos cognitivos y estrategias de
aprendizaje
 Tecnología de la información y de la
comunicación
 Gerencia, educación técnica, tecnología y
salud ocupacional. Educación matemática
y tecnología
 Educación y tecnología
 Desarrollo e innovaciones de modelos
pedagógicos de la enseñanza de la
Educación Física
 Educación técnica
 Experiencias didácticas novedosas
 Pensamiento, geometría y didáctica de la
geometría
 Aprendizaje estratégico y calidad de vida.
Del IUPMRAB: Procesos educativos en
Educación Técnica y Educación para el
Trabajo
 Procesos de administración y gerencia en
Educación Técnica y Educación para el
Trabajo
 Tecnología aplicada a la Educación
Técnica y Educación para el Trabajo
Políticas  Formación docente  Especialización en
Públicas,  Desarrollo social, ético, intelectual y Evaluación Educacional
Profesión afectivo de la interacción educativa  Maestrías en Educación,
Docente y  Gestión docente y calidad del desempeño menciones: Evaluación
Formación profesional de la docencia Educacional, Currículo,
Docente  Pedagogía, currículo y formación docente Investigación Educativa
 Higiene mental de la comunidad  Maestría en
universitaria Planificación Global
 Formación permanente  Doctorado en
 Aprendizaje estratégico y calidad de vida Educación, en Pedagogía
 Ética y valores en educación del Discurso
 Investigación y desarrollo curricular
 Los procesos curriculares y
construcción de proyectos pedagógicos
en el IPC
 Desarrollo del talento organizacional
 Ciencias del lenguaje y educación
 Políticas públicas e innovaciones
educativas
 Enseñanza y aprendizaje de las ciencias
 Estudio y evaluación de la creatividad
 Laboratorio socio-educativo
 El desarrollo social ético, intelectual y
afectivo en la interacción educativa.
 Evaluación y currículum
 Investigación y desarrollo curricular
 Los procesos curriculares y
construcción de proyectos pedagógicos
en el IPC
 Formación docente. Desarrollo del
talento organizacional
 Ciencias del lenguaje y educación
 Políticas públicas e innovaciones
educativas
 Enseñanza y aprendizaje de las ciencias
 Estudio y evaluación de la creatividad
 Laboratorio socio-educativo
 El desarrollo social ético, intelectual y
afectivo en la interacción educativa
 Evaluación y currículum
 Investigación sobre nuevas tecnologías
en la educación
 Investigación y desarrollo tecnológico
educativo
Gerencia  Especialización en
Educativa Gerencia Educacional
 Maestría en Educación
Mención Gerencia
Educacional
 Doctorado en Educación
Matemática e  Mecánica clásica y contemporánea  Maestría en Educación
Informática  Mecánica del Nambú Menciones: Enseñanza
 El trabajo de laboratorio en la de la Matemática,
Tecnología y Desarrollo
enseñanza de la Física
de la Instrucción
 Educación matemática crítica.  Maestría en Matemática
 Ambientes y recursos didácticos en la  Doctorado en Educación
Educación Matemática  Doctorado en
 Carlos Torres. Enseñanza del cálculo y Matemática (en
análisis construcción)
 Resolución de problemas y competencias
matemáticas
 Las Ciencias Económicas y las
Tecnologías de la Información y
Comunicación
 Educación matemática. Enfoque
ontosemiótico de la educación
matemática-pensamiento numérico y
algebraico
 Dominio afectivo de la educación
matemática
 Neurociencias y educación matemática
 Proposiciones didácticas en educación
matemática
 Curiosidades matemáticas y enseñanza
de la Matemática
 Pensamiento geométrico y didáctica de
la geometría
 Educación estadística
 Problemática en la enseñanza de la
Matemática
 Educación matemática
 Ingeniería del software, Matemática
Historia y  Maestría en Geografía,
Geografía mención Geografía
Física
 Maestrías en Educación
menciones: Enseñanza
de la Geografía,
Enseñanza de la Historia,
Enseñanza de la
Geohistoria
 Doctorados: en
Pedagogía del Discurso
 Doctorado en Educación
 Doctorado en Cultura y
Arte de Latinoamérica y
El Caribe
Niveles del  Especializaciones:
Sistema Educación Preescolar,
Educativo Educación Inicial,
Educación Básica,
Procesos Didácticos del
Nivel Básico, Docencia
Universitaria, Docencia
en Educación Superior
 Maestrías en Educación,
menciones: Educación
Inicial, Educación
Infantil, Educación
Preescolar, Educación
Superior
 Doctorado en Educación
 Doctorado en Cultura y
Arte de Latinoamérica y
El Caribe
Agropecuaria,  Laboratorio ecología humana: turismo  Especialización en
Nutrición, sustentable y Educación Ambiental en Educación Rural, en
Ecología, áreas naturales y culturales de Venezuela Educación Técnica
Ambiente y o ecoturismo en Educación Ambiental en  Maestría en
Educación parques nacionales de recreación en Planificación Global, en
Rural Venezuela Educación Ambiental
 Educación Ambiental para la  Doctorado en Educación
sustentabilidad en el nivel universitario Ambiental
 Lo mágico y religioso del venezolano (en  Doctorado en Educación,
construcción) en Pedagogía del
 Laboratorio de Ciencias Naturales Discurso y en Cultura y
 Naturaleza de las ciencias. Concepción Arte de Latinoamérica y
sobre la naturaleza de las ciencias El Caribe
 Laboratorio de anatomía y fisonomía
vegetal
 Historia y epistemología de la ciencia y
su enseñanza
 Fisonomía vegetal. Laboratorio de
taxonomía vegetal “Herbario Francisco
Tamayo”.
 Efraín Moreno. Enseñanza de la Botánica
 Biosistemática
 Laboratorio de representaciones sociales
 Enfoque ciencia tecnología y sociedad
 Enseñanza de la Biología o desarrollo
instruccional para la enseñanza de las
ciencias naturales
 Insectos que atacan granos y productos
almacenados
 Aguas naturales: ambientes superficiales
 Climatología regional en Venezuela
 Variabilidad y cambios climáticos y sus
efectos en términos de reacciones
primarias de los sistemas naturales y
humanos: medio ambiente, agricultura,
recursos hídricos
 Pedología y estudios del cuaternario en
Venezuela y su relación con los cambios
climáticos
 Educación para la prevención y
reducción del riesgo y el desastre
 Enseñanza y aplicación de nuevas
tecnologías en cartografía y geodesia
 Geomorfología fluvial y costera
 Procesos y ambientes sedimentarios
 Educación, ambiente y calidad de vida
 Promoción social y participación
 Didáctica de la Educación Ambiental
 Impacto ambiental
 Estrategias innovadoras para la
enseñanza y el aprendizaje en las
ciencias naturales
 Estudios de ecosistemas y comunidades
regionales y nacionales
 Estrategias, recursos e innovaciones
pedagógicas en Educación Técnica
 Tecnología, producción y prestación de
servicios
 La historia de vida como recurso
epistemológico para la comprensión e
interpretación de la realidad
 Historia regional o local geografía
regional y nacional
 Impacto socio-ambiental comunitario
 Biotecnología y educación
 Estudio taxonómico y genética de
poblaciones naturales y de laboratorios
del género Drosophila
 Estructura genética de poblaciones
humanas urbanas,naturales indígenas del
estado Monagas
 Salud ambiental

You might also like