You are on page 1of 36

Diagnóstico sindrómico

basado en la plataforma
BioFire FilmArray
Laboratorio de análisis microbiológico.
Universidad Autónoma de Yucatán.
Campus de ciencias de la salud.
Facultad de química.
7mo Semestre
Labortatorio de Análisis Microbiológico.
Seminario - Tema 7
“El diagnóstico sindrómico basado en la plataforma FilmArray”
Equipo 6:
Esquievle Pérez, Rubí Belén.
Gonzalez Medina, Frida Verónica.
Núñez Menéndez, Jafet Benjamín.

Mérida, Yucatán a 04 de diciembre de 2023


¿Qué es el diagnóstico
sindrómico?
Es una agrupación amplia de
patógenos probables.
Generalidades

Es una PCR multiplex.

Es una prueba rápida (1 hora)

Es un nuevo estándar.

Resultados correctos desde la 1ra. vez.

Ayuda al correcto tratamiento y

reducción de hospitalizaciones.
Paneles
FilmArray

Ideal para un paciente séptico o


infectado.
Evalúan virus,
bacterias,
parásitos,
hongos, y genes
de resistencia
antimicrobiana.
Almacenan todos los reactivos
necesarios, liofilizados, para la
preparación de la muestra.

Realiza PCR transcriptasa


reversa, PCR y detección.
Insertar soluciones.
Insertar muestra.
Colocar en el
sistema.
Procesamiento de la muestra.

Primero, la muestra se
traslada a la cámara de
lisis en donde ocurre un
“batido de esferas”.
Procesamiento de la muestra.

Primero, la muestra se
traslada a la cámara de
lisis en donde ocurre un
“batido de esferas”.
Esferas magnéticas adhieren
estos ácidos nucléicos y se
trasladan de la cámara de lisis a
la cámara de purificación.
En la cámara de
purificación.
Se elimina cuualquier desecho celular y viral que
quede y se activa un imán fuera del Pouch que
coloca las esferas magnéticas en su lugar mientras
se lavan los desechos.
En la cámara de
purificación.
Se elimina cuualquier desecho celular y viral que
quede y se activa un imán fuera del Pouch que
coloca las esferas magnéticas en su lugar mientras
se lavan los desechos.
Un tampón de
elución libera el
DNA de las esferas
magnéticas.
Las esferas magnéticas se sujetan
mientras que los ácidos nucléicos
son llevados a la cámara de 1ra
fase de la PCR.
PCR I múltiplex
de orden superior.

Se realiza un paso de transcripción inversa


para convertir cualquier RNA objetivo en DNA.
PCR I múltiplex
de orden superior.

Se realiza un paso de transcripción inversa


para convertir cualquier RNA objetivo en DNA.
Durante la primera etapa de la
PCR ocurren muchas reacciones y
luego se diluyen para evitar
restos de cebadores.
PCR II

LUego, los productos de la


1ra etapa de la PCR se unen
a una mezcla maestra fresca
y se alicuotan en cada
pocillo de la matriz.
Cada pocillo está marcado con un par
de cebadores para amplificar solo el
DNA objetivo.

Para controlar cada reacción


se utiliza un colorante de
enlace fluorescente de DNA de
doble cadena.
Los cebadores de la 2da etapa detectan
el patógeno específico

Se identifica el organismo
con base al los pocillos
positivos de la matriz.
Se realiza una fusión confirmatoria de
presencia o ausencia de marcadores de
temperatura específico de productos de
la 2da etapa de la PCR.

El software procesa los resultados como


positivo/negativo para cada organismo.
Caso clínico

Infección diseminada por


“Haemophilus quentini” en un
paciente con mieloma múltiple.
Datos clínicos.

Ingreso a hospital:
Hombre de 56 años,
Presenta náuseas, escalofríos, diarrea,
vómitos; temperatura 39,5°C.
Anemia leve, leucopenia.
Tratado con líquidos intravenosos, y
paracetamol.
Posible infección viral.
Datos clínicos.

Reingreso a hospital:
Rigidez, artralgia, hinchazón en
múltiples extremidades (hombro,
tobillo, codos y rodilla).
Sin poder caminar, debilidad extrema.
Anemia Trombocitopenia

Resultados
de Neutrofilia Lesion renal aguda

laboratorio.
Proteina C reactiva
Hipercalcemia
elevada
Diagnóstico inicial

Poliartritis reactiva pero por hipercalcemia


se sospecha de neoplasia maligna.

TAC: Infiltración pulmonar, hepatomegalia leve.


Se trató con prednisona y ceftriaxona.
Antibióticos:
Aciclovir intravenoso
Ampicilina
Vancomicina
Doxicilina
Se aumentó
3er día de ceftriaxona a 4 g/día

hospitalización.
Se le trasladó a cuidados intensivos.

Se consideró enfermedades
granumatulosas, reumáticas
agudas, vasculitis y
neoplasia metástica.
Se consideró infección
bacteriana por:
Staphylococcus aureus
Streptococos betahemolíticos
Haemophilus influenzae

3er día de Listeria monocytogenes


Legionella pneumophila
Neisseria gonorrea
hospitalización. Coxiella burnetii
Nocardia spp
Mycobacterium tuberculosis
Se le trasladó a cuidados intensivos. Enfermedades virales
Cryptoccocus neoformans.

Presenta confusión y estupor

Extracción de LCR Tinción de Gram


Métodos y sistemas.

LCR (FilmArray) y Hemocultivo (VITEK 2 y


MALDI-TOF): H. influenzae.
Suceptibilidad “Método de difusión de disco
(CLSI), sensible a: CPFX, AMP, CFUX, CLF, AZT,
CFTX,TRTP, AMX, GNT.
Antibiótico:Ceftriaxona en dosis altas.
Aspiración de rodillas, tobillo y cultivo de
líquido senovial (-)

Coco-bacilos
Gram negativo.
Afebril
Hinchazón de rodillas
persiste
Artritis de articulación
esternoclavicular.
Leucocitosis y
trombocitosis
Proteína C reactiva
elevada. Después de 13 días.
Artroscopia con sinovectomía
positivo para H. influenzae.

Edoncartiograma: Endocarditis (-)


Biopsia MO: Mieloma múltiple (+)
Diagnóstico final.

Después de tratamiento antibiótico


por 6 semanas y pruebas adicionales:

Se realizó un diagnóstico sindrómico con base en


la plataforma BioFire FilmArray y se detectó el
gen 16S rRNA: Haemophilus quentini.
Haemophilus
quentini. Indol NEGATIVO

Ureasa POSITIVO
Infección invasiva
causada por H.
quentini en un
adulto Ornitina
POSITIVO
inmunocomprometido. descarboxilasa
Esta infección
presenta
características
clínicas similares a Confirmado por 2 laboratorios.
la infección por H.
influenzae
¡GRACIAS!

Referencias:
BioFire Diagnostics. (2019, 25 septiembre). Diagnóstico sindrómico: - BioFire Diagnostics. Recuperado de:
https://www.biofiredx.com/latam-filmarray/ (diciembre, 2023)
Cohen, R., Finn, T., Babushkin, F., Karalnik, S., Paikin, S., Adler, A., Geffen, Y., Rokney, A., & Ron, M.
(2019). Disseminated “Haemophilus quentini” infection in a patient with multiple myeloma — A case report
and review of the literature. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease, 94(3), 293-296. Recuperado
de: https://doi.org/10.1016/j.diagmicrobio.2019.02.004 (diciembre, 2023)

You might also like