You are on page 1of 240
HORMIGON (NSR-98) REFORZADO (Segunda parte) Roberto Rochel Awad PREFACIO Los temas tratados en este texto presentan los migtados basicos de calculo de total conformidad con las Normas Colombianas de Disciio y Construccién Sismo Resistente, Ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1.998, Los Jos primervs capitulos son dedicados al andlisis y disefto: de las cimentaciones superficiales y profundas, cada alternativa de disefto es ilustrada con un ejemplo que paso. a paso permite ampliar y aclarar los conceptes del disefio, El tercer capitulo se dedica al imalisis y diseno de los muros. de contencién mas comunes en el acontecer de la prictien profesional La segunda parte de la obra se dedica al anélisis y disefto de las columnas uniaxiales (capitulo 4), columnas biaxiales (capitulo 5) y muros cstructurales de hermigén reforzado, (capitulo 6). S¢ ilustran paso a paso la claboracién de las diagrumas de interaccién de columnas uniaxiales, se discuten las expresiones aproximadas de disefto y se presentan las soluciones exactas presentando su planteamiento de una manera secuencial que permite al lector su facil sistematizacién, E] tema de las colummas biaxiales es tratado por ef método de la carga de contomo, métado que es de facil aplicacién, conceptualmente claro y de fécil aplicacion cn una calculadora manual, La tervera y altima parte de In obta se dedican al andlisis y disefio de losas bidireccionales por el método de las lineas de fluencia, se adopta este método de andlisis para inteoducir al lector en los conceptos del analisis plistico de las estructuras de hormigon. En el capitulo 7 se explica paso a paso la claboracion de las curvas momento-curvatura y se anuliza el efecto de Ja redistribuciéa de momentos, En ef capitulo & se derivan paso 8 paso todas las expresiones que regulan el disefio de las losas bidireccionales y en el capitulo 9 se desarrolla un ejemplo completo de disefio de una losa de entrepiso. Al igual que en los capitulos anteriores el planteamiento del andlisis permite la facil sistemarizacién ROBERTO ROCHEL AWAD CONTENIDO 1, CIMENTACIONES SUPERFICIALES: Definiciin y clasiticacin pes Cimentociones superfieiales 121 Aspectos generates det discio. 1.2.2. Elementos del sistema de cimentacida superficial... 123. Deseripsién de los diferentes sistemas de-simentacin 1.2.3.1 Zapatas aiskadas para columnas centrales 2.3.2 Zapatas uistodas para cohunans perimetrales 1.2.33 Zapatas combinades para des columnos x 1.2.34 Zaptns combinadas oa vig de enlace 5. sense 124, Provedimiento weaeral de disofig 1.24.1 Area de la zapata = 12.43 Bepesor dale aapata ce - 2 2.43 Diseto a tensiones cortantes : = : ‘ 244 Disefo a flexion. 1.2.43 Preston de eoptacto en union colurme-rapata su zs 12.46 Longitud de desarrollo 125. Bjeraplos de diseio Babee bi oles eweuke 2. CIMENTACIONES PROFUNDAS Pilotes os 2.1.1 Grupo de pilotes 2 1.1. Pilowes.en aren, wf 1.12 Pilotesen avcitla .... 1.2. Distribuctin de eargas sobre los pilotes = 1.3. Efisienci del grupo de pilotes 4. Eapelseacioned ore . 22 Pees. f Expecificaciones paral disco 7 ‘Nomenelatura y dimensiones minimas #n pila i (Caantias mainimas y longitndes ménimas de armada Detalles del refuxcr20:. ES 23 Rjemploe - cs 3. MUROS DE CONTENCION 3.1 Defimicién y clasifiewsib0 a. sia 32 Comas de dine ” 3 Anilisis de estabilidad oa 3 $4 Empujes de tierra y coeficientes de-friosion . 34.1 Empuje acura 34.2 Empuje pasive ...... 34.3. Cosficiente de freetin 35° Predimensianamiento é 3ST Murgs de gravedad, a 332 Muros en volndizo. 3 a 36 ificaciones para el disefio aunt AP Ciileulo del ancho de ta base dei Mt 6 sec sous se ssstenris 38 Fillrosy drenajes . 39 Muras de cantensién en gaviones 39.1 Generalidades - - 392 Malas a 393, Procesw cumsinuctivo . 3,10 Bjemplos 4. COLUMNAS UNIAXIALES $1 Defimisi6a oss SOTA Sains coon OL 42 Tipos de reftierzo . Nested tematic 43. Tipos de columnss sete ne inch itc 44 Especificaciones generales de dist ase dOD 441 Dimensiones minima. ae 44.2 Skinere:minmo de barras longitutinales 44. Separscidu entre barras longitudinales 444 Cuantias de-disesa 445 Longitud de dieito, [,. 446 Cambios de seccide. . 44.7 Disposicn de fos estibos.. ce 44% Resistencia de disetto........... 4S Columnas contas unianiales oe 451 Imeoduceifin 4.52, Columtnas rectangulates, refuerzo en doa eras cia 4.51 Diagrams dimensionales de interaeciéa 45.22 Diiggramas acimensionales de imeraccion 4.5.2.3 Expresiones aprovimadas para el diseno 0 45.4 Columnas rectongulares, refierzo en las cuatro caras 4.5 4 Columnas circulares . - 5 45.4.1 Expresiones de diseto 4.5.4.2 Falla balanceada - 4.54.3 Fxpresiones aprowimadas de diseno, fala a counpresioa 4.5.4.4 Expresioaes aprovimadas de dissin, falla a tracevin 45.4.4 Calculo del refuerzo emespiral B 46 Bjemplos ‘ = Seariiiane ees 3. COLUIMNAS BIAXIALES S51 Introducciéin i z Méiod de In Superficie de Falla eiteco 521 Procedinienta de disefio x SE ig 53 Kyempins . rine 6. MUROS ESTRUCTURALES DE HORMIGON 6.1 Ireeoetwesion 62° Clasificaciin de los mos estrutorales ee 621 Segimsu esbelier bane 2 Sein la forma de su seccién transversal 62.3 Segim su forma cn efevacisa 63 Sistemas estructurales con mnros dehonuigsn 6.3.1 Ubieacidn de los muros 6.32. Varlacionesen la geometrin 6.42.) Muros en voladizo si aberturas 63.2.2 Maros on uberturas 64 Muros estructurales exbeltos . 64.) Modosde fallay criterios dediseno Soin 64.2 Resistencia ala Hexion songenec uence 64.3 Resistencia acortante : 648 Disef0 63) Murosestructurales cortos 0 Bajos. 6.5.1 Clases de muros coctos = . ars 65:2 Resistencia ale flexi6n oo... 000 6.5.3 Resistencia al cortante 6.5.4 Diseno 6.4 — Dangrama de ajo para disso 4 srtaite 67 Ejemples he EE a i 7. INTRODUCCION AL DISENO PLASTICO T Goneralidades sai soe te “ 177 72 Analisis critico del métade elastco 7 i z in 7.4 Intcoduccidn al enaliis plastica —etruetaras de ac0r@ eae esntnnsnei 179 74 Introdusci6n al analisis plastico ~ Estructuras de onmgint 184 75° Calcul del diagrama momento -curvanura si ieeerecaiiepccsan LB 78 ElerowiO¥ propMesO$ nop semeern remem 193 8, LOSAS BIDIRECCIONS SL Generalidades ae . 82 Limeasde Mucacia : 83 — Mosnento maximo resisteate en Ins lines de ‘Tuencia 84 Metods del abajo viral... 8.4.1 sAndlisis do loses isotripican 84.2 Rjemplos delosas iotrépices $4.3 Analisis de losas onotrépicas 8.4.2. Ejemplos de losas ortourspicas : ; 83 Métodos de lax ecuaciones de equilibria i 351 Calewlo de as fuerzns nodales 4.52 Losax com cuatro bordes apoyados ft 4.3.3. Loses com tres bordes apoyados $85.4 Losis com dos bardes continwos apoyados : 6 Fjericios propuestos sated 9. DISENO DE LOSAS DE HORMIGON REFORZADO . BL Generalidades so eo 219 92 Anilisis del factor de extotrupia zi 219 92.1 Loss spoyada en toa su cont se 29 922 Lesa spoyadaen tres desuslados ni once BDL 92.3. Losa com dos ladog eontinuos ajioyados 2 24 93 Andlisis del fetor i on an cone BOS 93:1 Lose apoyada en todo su camtorno woes sess., fi sini BRS 91.3.2 Lose apoyada on tres de sus lados i on DS 9.3.8 Losus con dos lados contignos apoyadios apoyades Hine 2s 934 Valores dediseRO earn i nner) 94° Limitaciones del anatisisy aplicabilidad del mésoo Gn 26 94) Etectosde esquina Saeitth : 226 94.2 Mecamsmo de igh ne inmates 2 5.4.3. Aplicabilidad del método 2 83 Bjemplos de disco... Re Sea 1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES 1.1 DEFINICION Y CLASIFICACION ‘Todas las csiructuras de hormigén reforeade debe cimentarse en la tierra o dentee- de ella. La cimentacién constituye na transicion entre la estructura propiumente dicha y el terreno en el eual se spoya, Cimentacién es toda aquello que el ingeniero estudia con el fin de proporcionar un apaye satisfactorio y econémico a te-estructura. Las cimentaciones se clasifican segin la profundidad del estruto al Gual se transmite el peso de la estructura, cuande el estrata esth préximo @ la superficie se denominan cimentaciones superficteles Y en 6850 Contsirio cimeniaciomes preyfcadas. En las cimetaciones superfiviates \a estructura se apoya sobre estratas poco profundas que tienen suficiente capacidad de resistencia para soportar cl peso de la estrectura, La firma més sencilla: de transmitir el peso de la estructura al suelo de fundacion es mediante sapates, fas cuales som ensanchamientos en la base de las columnas © muros para distribuir el peso de la estructura em un tea mayor dé suelo, Las zapatas pueden ser anisfadét (hajo tina soli columha), combinadas (bajo das columnns) 6 corvides (bajo mas de dos columnas, bajo un muroo de una viga de cimentaciér). Otro tipo de cimentacién superficial se presenta cuande toda la estructura ge apaya sobre una losa que Cubre toda cl rea de fa construceién Sucto rigido FIGURA No} | Chnewtacidn supesticial sobre zaps Cunertucion profiunda sobre pilates En las cimenaciones profindas el terreno firme nu esta proximo a a superficie, en este caso Ia cimentacidn se acostumbra hacerla eon cfementos verticales conacidos con los nombres de pulores y ida, eh €5t8 tipo de cimentacion ef peso del edificio se transmite a través del suelo blando hasta €! estraio [ime que s¢ encuentra debajo de él, sin que pricticamente ninguna parte del peso del edificio Se transmita al terreno blando, Las pilates transmiten la carga por punta o por friceién y se denominan pilas cuando su seceidn transversal es de eran tamaflo, No existe una definicion clara gue distinga un piloie de una pila, en general, las pilas soa de mayor didmetra y requieren uns técnica particular de excavaciOn, mientras que-los pilotes se suelen hincar por golpeteo, 2 ornagen Better Ansladas Zapatas Combinadas Corridas Styperfictates Cimentaciones Vigas Losas Profimdas fila Pilotes En el disetto de cimentaciones sé truslapan. las cspecialidades de Mecdnica de Suelos y de Estructuras, El ingeniero de sualos debe definir, con criterio econémico, cual ¢s ef estiato mis adecuadlo para soportar e} peso de la gstructura, cl tipo de cimentacian més apropiado y el sistema consiructivo de la misma {excavacién, bombeo-y compactacidn cuando sean nevestrins), ast mistno, debe ealcular la eapacidad de soporte dei suelo y Jos aseniamientns esperados, Detinidos los anteriores criterios el ingeniero estructural debe dimensionar la cimentacién y propercionarle el refuerzo adecuade, En este (esto nos aeuparemos del analisis diseno dé Los elementos estructurales para obtener una ‘cimentacion economica y adecuada. Se dejar a un fado-el estudio del suelo de cimentacién, lo cual ‘esi fuera del alcance del presente texto por-corresponder # la Mecanica de Suelas, 12 CIMENTACIONES SUPERFICIALES En fog casos de muros de mamposteria, reforzada 0 no, divisories © cargueros, sé emplea ‘cumu fundacioa und Zapata corrida a una viga que descansa en tada su longitud sabre et estrato de Fundacida, ‘Cumionie Corrs, Vig “T* Craieno Condo, Vigg "I? Pare ras nears #e ching Pna euros taderot IGUIRA No 1.2 Cimentaciones superficiales para muros Las cimentaciones superficiates son mas econdmieas que las profundas, Entre tas superfieiales las zapaias atsiadas son lus mas econdmicas y de facil construceién, pueden ser reciangulares 0 cuadradas, estas dltimas las més frecuentes en el disco. bern Rocket Awd 3 Las zapatas combinadas son pec econdmicss ¥ Se emplean en los siguientes casos, para evitar ‘mupatas exeéntricas de medianeria, cuando las columns se cncuentinia muy juntas, cuando se desee controlar les asentamientos diferenciales 0 cuando las zapatas individuales teguieran dreas muy grandes, Las zopatns combinadas puedes ser tectangukures, raperoidales o con vigas de enlace. 1.2.1 ASPECTOS. GENERALES DEL DISENO El procedimienta usual de andlisis consiste en estudiar la estructura independientemente de Ia simentazidn y luego cof las curgas obteaidas en los spoyos Se analiza y disefa esta. El independizar en ef andlisis fe estructurarde ia cimentacion. eS aceptable cuando. no se producen asentamientas diferenciales importantes que lleguen a modificar log resultades del andlisis, en casa contrario debe hacetse un anafisis cansiderando el efecto de la interaccién del suelo con la estructura. Las cargas que transmiten Lié zapatas al suelo de fundacién genern, en la superficie de comacto, ‘una disiribucton de presiones 1a cual cs muy variable y muy sensible a las rigidcces relativas del suelo y de la cimentacién y 2 las caructeristicas propia del suelo ca | | | [ . . BPS S Configuracin dl etificio Melo para Ia estructura FIGURA.No 14 Medelos paral andlisis de'ta estructura y de la cimentacitin 4 Homigoa Refiresto En el caso de ung zapata rigida, sobre un suclo cohesivo, una solucion exacta madefando el suelo como un espacio semi-infinite, homogéneo € isottépico indica que ¥e presenta una concenttaciin de tensiones muy alta en los bordes de fa zepata, A medida que se inerementa el nivel de carga, el suelo localizado en los bordes de Ta 2apata so desplaza ligeramente hacia afuera reduciéndose asic) valor de las presiones ent los berdes, adictnalmente, el sueta localizade en Jos bordes de la zapats se Plastifica y desplaza las presiones hacia el centro de esta con lo cual se tiende a tener un valor luniforme de las presiones, Sucloa ne estes Slog cousvoe FIGUIA No.5 Dintribucce de presen bajo uns saa rg Gon cern axial Ene] casm de una zapata rigida, sobre un suelo no cohesive, la rigider aumenta con el = + ae} sul om oe mL be fs et = a er hin ghisy FIGURA Ne 16 Distribucién de presiones pars um excentricidad «#16 Rovers Ral Awad $ = qua a ) Pp 6Pe L ‘Cuando la excentricidad es mayor que-un sexte del anche de la zapata una parte de esta se enewentra exento de presiones. La distribuciém de presioncs se hace igualando la magnitud y posicién de la resultante de las presiones del suela-con Ia carga. ® ate, ee L/2-a/3 a=3(L/2-2) = Poors? FIGURA No 1.7 Distribucion de presiones para una excentricidad e > Li Sonny (12) En algunos cases ja zapata puede estar sujeta a una carga axial y a momentos flectores sobre los ejes Xy ¥, como se indica en ia figura No.1.8 wy te FIGURA No 1.8 Distribucién de presiones para una vapata coin solicitaciée biaxial (Con referencia a Ja figura No 1.8 (b) la carga Py acta a la distancia &, del eje Z ye, del eje X. Inexo: My=Py* zy My~Py ey Sig todo el comante es sbsorbido por el apoya, Roberto Rachel Awd 8 ae ere A 220 ey pd Oy SECCION CRITICA A CORTANTE (SECGION CRUTICA A FLEXION ¢) Diseitora jlexién La seecidn eritiea corresponds al borde del muro M,= 29,17 1,00 *0.20"/2=0,54 m-m, be 100cm, d=2t em p= 0.000349, cuantia muy baja, se recomienda colocar la cuantia tinima para flexion (Ee. No 110) mayor que ta requerida por efecto de retraccion dc fmzuada y cambio de temperatura ( = 0.0018), fia oe Ag~ 0.0033 # 100 * 309,90 em’ => Colocar abajo 1@ 5/8" c/20em (10,00 cm") Normal # fa armadura principal debe colocarse como minime el refverz0 que se require por efectos de retraccion de flaguado y-cambies: de temperatura As normal 0.0018 + 60 * 30~ 3.24 cm’ = Colocar longitudinalmente 3 9 1/2" (3,87 cm") NaS 620 om 20 onengpe Releerado EJEMPLO 1.2 Se deven disear una sapara interior para soportar una columna cuadrada de 45 cm de lade. Et refaerzo de la columna esté constituido por 8Na 7 y fransmite a fa zapara Jas sigeientes cargos de serviclo: Po = L10 in, B, 966m, Presién admistble del suelo = 23 ov’. ° = 280 kefiom? YS 74.200 kgpem’. Fm — 1 8} Rensain de fo presiim de comtécies parce anciizar la necesidacl 6 rid de in peatestett P.=1,40#P,, + 1,708P., = 307,00 tn Py 0,854 f" 4A, ~ 0,7040,884280e4 5445 = 337.365 kel P, > 307 m < 337 in» La presidn de contacto es adecunda, no se requiere de pedestal b) Ciilewlo del dren de Ja zopata y de la presidn altima del Suelos, Oyy Para colummas rectangulares la solucién ideal consiste en zapatas réctangulares, en este caso particular como no hay excenteicidad de In carga el centroide de la zapata coineids con el punto de aplicacion de la carga, Se asuine wn espesorde la zapata de 60 em. d = h = 9ST em, Carga de servicio = 110+ 90200 in Cargutotal de servicio 200 Prnonadmibiedelsucio ~ 2399 ~ 870m ‘Ave de ba zapita = Lado de fa zapata ~ y8,79 ~ 2.95 m, 36 msume 3,00 me Arca real ~ 9,00 mi? pei ie — resin ultima det suelo 044 = a = Sy SAIN ti ©) Revisit de! espesor asumeo para fa apata e-1) Cartante en dos abrecctones, puncananuento d=h-9=Slom hy Dedh4djy+24(b4 d)=24 (4S + S1y+ 20 (AS4 51)=384 om ero Rothe Awa 2 mrt Beh=asan d= Stem = Opie * = a) # (b-F) = 307 = 34,11 9 (0,98) 275,96 a6 175.560 © ps 0,85 2806 354 Se Aé cme 3] cove 34 emi, el valor asumid (SI em) es sutisfactorio. e emund direeciéy, flexion be 4 Hoe bebedion, d=Sicn La fuerea contante on fa sgceidn critica sera Varo ee [EBay suitesges (* ts Vy n OSH Ao 0,5300,8542 = S.6lems Siem a) 300 El hormigon esta en capacidad de absorber todo et cortante, las dimensiones asumidas son adecuadas y puede procederse al disef, 2 origin Retard ngs 53,160 A 3) a+ ae: = | = 13,00 /—_—_. (re bon fem d= Sew Para: b—300.cm, d— 5! em y hos miatediades ixdicados se obtiene: A, = 51,00 cm’, p = 0,00289 » a 0.003187 ze 0.00383 1110) min Como p

H~8,702,60-3,35m,seasumeH=3,60m => Area real = 9.36 m? Presid altima del suelo oy = a =o as = 32,80tnim? b) Revisidindel espesor asumido parc fa zapan bel) Corraae ox das dreociones, prnconimicnto ; Betedem dasten B. = HiB = 360 /260= 138 d=h-9=Stem b= 2e{h+d)+2 «(b+ d)~ 2a(45 +51) + 26(45 + 51) = 384 em Vor Pa ~ Syn (hs d) # (b+ d) ~ 307 - 32,80 » (0,96) = 276,97 in v. so 2——*_ "6 care [eg onal 276.770 de = VAS ase is d= 46 cm = 38.cm > 34 cm, el valor asumide ($1 cin) es satistactorio a 6-2) Cantante en una directidn, Rexién if Bit ey Sain es Haiam Tenesam a=) ow Amitlisis en Ja direccién de B: La fuerea cortante en fa seceién critica Vero +84( 0539, fo” ‘Ahuilisis en la diteceiin HL. La firerza cortante en la seccidn eritica sera B Meme vy, d= iu 4) -manaor( bos ~d] -Raarsene ( 0,539) fon Hl” 0,5300,854/ 2800305 Hoemgou Refereado ost) = 9082 40,3 cm = 3}em ost) = 66,71in — = 24.6em = Slem FL hormig6a est en capacidad de absorber todo el comtante, las dimensiones asumidas son adecuadas y puede procederse al disefo. d) Dsehoa flexan H= sad rere behewasom = Stem ae oherpeetel Ava Analisis en la direccidn larga. b= 260.em, d= $1 emt M, = 32,80 © 2,60 1,57592 = 108.77 in-m As S703 em? p 00430. > Pin 0.00333 Se colocariin 15 No 7 ~ 58,05 cm” espaciactas uniformemente en los 2,60 metros Analisis en la dircecién corta b=360.cm, d= SI em M, = 32,80 43,60» 1,075.2 = 68,23 aw Ag= 36,00 em? p=0.00196 < pay 00338 Como P< Pain S Seleccion® Ppin = 0.00333, valor superior a la exigencia del NSR-98 por temperatura (p= 0,008) Ay=0,00333 #360 651 = 61.14 cm?, se colocanin 12 No 8 = 61,20cm* Pane de este refuerzo debe colocarse en una banda de ancho ~ B= 260 ci sslocalizadoenlahanda 2 2 Reluretocalvadeniabende 2g, Refiserzototalealadireccioncorta bet 3694 ot! Colocat en le banda 0,84 = 12 = 10 barras de las 12de 1" que hay que colocar en este sentido, kas dos restanics se colocan a cada uno de los Taos de Ja banda pero debe revisarse que el area proporeionada no sea inferior a fa toquerida por efectos de tempelatura. Ay = 0.0018 = (360 — 260) * 60 = 10.8 em’, las 2 No 8 proporcionan un dreade 10,20 em’, ta ‘cual se considera satisfactoria, Revere lennsitudinal de le eolumina 26 Form Reorrate EJEMPLO (4 Se desea diveRar una zapata para soportar le columna rectangular iewivade. La columna transmite a la zapata las siguientes cargas de servicio: Pag = 100 tn, Po. = 75 tit, Mon = 25 thm, Mc. = 20 mn-mt. Presién admisible det suelo de 23 tnim’. fp = 280 kgficm y fy = 4.200 keficm. = | | P= 100478=175 0 M= 25420-45inm => e~MP=25,7em=25 em nes cara dé servicio: El andlisis y discfto de este tipe de ciment iim puede acometerse de dos mancras diferentes: 1 Corer la zapata un valor igual a la excentricidad, en este caso 25 em, del cento de la columna pam lograr que la presién del suelo sea unifonme, es la solucién mas econdmica pares et suelo rabaja en todos los puntos a su maxima tensidn admisible 2 Diseftar la zepata conegnirica con la columna, en este caso li presidn del suelo es trapezoidal, la sohicifn no es la mas econdmica y of suelo tabuja a su maxima tensidn solo ex una pequetia oe . a Soluciin Not Solueién No2 Pe me M Hy 0 em alberto ache! Awad e Solucién para ef caso Not a) Clitenlo del inea de fa sapiaur y die la presien altuna clei stucto, oy, Carga tov) de servicio _175 2 Area de la zapata = Sites total de servicio 61m pa Prosidn admisible del suela 23,00 ‘Asuumiendo un ancho de la zapata de 2,70 m su longitud sord.de: 7.74 /2.70= 2,86 mim 2.90 m Presion altima > = ee our" ‘Area dela mapa b) Revisidnr del espesar ceruntito para ta =apoa, se asume un espesor de $5 ct. be). Cortumic'em dow direcviones, pnzonemienty . dah 9-46 cm by = 3a(h-+d)r 2a(b ed) = 2 # (60 = 46) + 2 (30-446) = 364 om My ~ oyus(h + d}oCb-+ d) = 27,5 - 34,16#1 600,76 = 239,08 to fio = HUB = 290/270 ~ 1,07 ¥ y, da—h ig 4 6) Me ib, 0. oles + th, 0276, F [: + , c) 0 1 239.980 239.980 239.980, 110852806 364 iai(2 Sz ss 34 aarensioaas 4, ut "apres d= 42.0cm 229.9 cm2 31,5 cm, el valor asumido (46 em) es satistactorie: b-2) Conenze en une direccuin, fiexion Analisis en to direceida de B: La fuerza cortante en la seccidn critica seri Vu = 34,16°2,70°0,94 ~ 86,70 in Hermie Referento Ho awn F10aq ho dem do itom 86,700 — —— = 42.6 em 3 46 em 0,9300,85,/ 2806270 ‘Analisis en ta direccién H ‘La fuerza cortante en la seccidn critica seri Vy = 34.16 2.90 0,74 = 73,30 y, 73.300 = yo = 3S cit 2 46 oon 0,5540,85, 280020 ) Pere a flexion Aro nee = a0 , Howe d= Scan be sem, b= Cem, d=46en Analisi nla direecida larga; b=270.6m, d=46em 0+ 1.40" 2 = 90,39 man 34,16 Ac 54.06 em" p= 0.00435 > pug ~ 0.00333 ‘Se colocarin 11 No 8 = 56,10.cm* espaciadas uniformemente en las 2.70 metros ber Raho! Aad » Andlisis en ladireccién cory b~290em, — d~ 46.cen My ~ 34,16 © 2,90 «120° 2 = 71,33 inn Ag=4447 em? p= 0.003163 < pigin ~ 0.00333, Como P.< Prin $e seleceiona >= pain ~ 0,00333 e} cual es superior a fa exigencia del NSR-98 Por temperatuns (p= 0.0018), A,=0,00333 +200 #46 = 4442 em’, sé culocarin No = 45,90 cm? Parte de este refueren debe eolacarse en una banda de ancho = B= 270 em: R Refuerso total en la \ 2 ineceion corte” Fy yt 0,96 Colocar en 1a banda 0,96 «9 = 9 barmas de las Ode 1" que hay que colocer en este sentido, « cada tuna de los lades de Ja banda:se colocars | baera de 1" para colocar en total [| No 8, pero debe revisnrse quel area proporcianada ne sea inferior a la requerida por efectos de temperatura 4,~0,0018 + (290 ~ 260) + 55 2.97 om’, las 2 No 8 son adecundas. eG Refverantongimdinal des colurmna LINot LiNow a0 rng Referens EJEMPLO 15 Resolver la solucién No 2 planteada en et ejemplo No 1.4. Emplear tos mismos datos de entrada. La zapats esta sometida a las siguientes cargas de servicios P = 100+75=175 tn Py=267,5 im M= 25420-45inm — 0=MP=257em 8) Cafcufo ded dea de ter zapata y ile la presin ittima del swelo uy Revisimos si las dimensiones de la solucién anteriot cumplen: 8 = 270 em, H=290cm, Area. = 78300 con” P 5000 f 65287 . 08 (et) “(t= } 0, =342kefiem®, a,» 1L0Segtem? Las dimensiones kefien” son satisfactorias, se sobrepasa la presién admisible del suelo de 2.30 Realizames un segundo tanteo, lomamos B =270 em y H~ 400 em, Area = 108,000 cm? ef)- aap lt ) Oy =2.25kgfiem?, oy = 1,00 kgfiem? {Las dimensiones son satisfctorias (oy < 2,30 kgticm’), se calcula ahors a presiéa altima del SUELO Oy Py #) 267,500 Oy, = fle Petia aU)" tonowo ) O.-243kefiem™, Oy = LS2kgtiem™ oer Rachel Anad a b) DiseAa a flexidba te ‘Disefio de da seecabm AD b= 270.cm, d=46cm My © 2,0b8270 « 170° #2 + (3,43 - 2,61) #(270" 120/23) 9 (20170 /3)~ 123.16 tr Ay>74,8lem*, colocar 15 No B= 76,500m? (9 = 0.008028 ) Disefo de la seccion B: b= 270 cm, d-46em My = 1526270 © 1707/2 + (2,33 ~ 1,52) (270+ 170/2) (17013) = 6,84 mm colocar 8 No 8~40,80cm? (p= 0,00333) ‘Tedrigamenté el refuerze que requicre Ia seccidn A puede reducirse en Ia seceién B Disefo de la seccion normal AyB: b~ 400m, d=46 6m My = (3.43 * 1.52) #400 © 1207/2 = 71,28 man ALA Bt om?, (p= 0,002274 « pain = 0,00833) Ay=61.27 cm’, colocar 12 No#=61.20em" (p=0,00533) -60cm, — 4,000 saslthag| Hari Reread EJEMPLO 1.6 Se desen disehar una zaputa excéntrica 0 medianera para soportar una columna de 30 + 40 cm que transmite una carga dltima de 70 tt. Presién admisible del suelo = 23,6 tind. f°. 210 hyficm® y f= 4,200 kefiem?, 8) Revisidn de La presuin de comiaeto: Py myy= $4 0,85 fi «dy Pus eO8Ss /! ©Ap~ 0,700.85 + 210630440 - 150un La columna no requiere el pedestal, no existe problema de punzonaraieato. BY Cailetdo ded crea de-ta copata y la presién iiltima del silo, eit, Para que exista equilibrio estatico se requiere una dimensida 1. = 1,60 m, asi, la resultante de ‘eaccin del terreno eae en el tercio medio y es colineal y opuesta ala carga P, Seasume un espesor de zapata de 60 em (d= $1 cm) Seasume un facior de sepuridad global 664.5: Pema = Py 1.5 46,67 mv on del suelo = 23,60 * 1,50 = 35,40 tain? z rvicio _ _ 46,67 Coton total deservicia ABST 5 og 3 ay Area de ta. zapata = = " Presidn admisible del suelo 3,60 s L=060m > B2330m Ratero ctu Awa a on Pr, Valor de B para ayy del suelo: = +060 Bab =, Be660m, og -35.40tnim! €) Revistdin del espeserr aslo para la capate Se analiza dnicamente la direccion mas larga, la cual es la eriticw Vi 4" 044" 0,60 * 2.64 = 28,04 tim 6,60 @Ve= 0.53 fF Led =0.53 40,85 + W210 +60 51-1998tn < Vy EL espesor asumido es insufictente, hay que rediseDar hactenda V, = @ Ve 44 ou B15-d)~ 0539 FFE Led, 33.453 - 106.2 ~ 391,704, Seasume d= 7lemyh= 80cm. d) Diente a flexidn en keratreceién larga La séecién etitica corresponde al borde de la-zapata, en Ia cual: +060 *3,15'/2=52.69tm, b-60em, ¢=Thom = Ay Colocar abajo 4 varias de 1" (20,40 em” d=67,2em 38 4 lormigén Reesade e} Disetio a fleaidn en te ubrecewin corta La seeci6n enttica corresponds al borde de ta zapata, en la cual 920, 9.20 | 020 foun oe | ANo8 9,10 L_S4No6L = 060m Jo, 15 oo Muorde = 11.80 #660 *0,20°/6=0,32t-m => Colocur la armadurade temperatura Ac 0,018 + 660 * 80 = 95,04 em? + Colocae abajo 34:4 3/4" (95,56 em’) SiTa Golumna se invierte para disimularia cot fos muros, cond es moral, la zapata tendria unas timensiones de 0.48 + 8,80 i, esta dimensin de B es problematica pues es muy posible que tn Zapala s¢ traslape com La de la columna vecina, por esta razén este tipo de Zapata caramente se disefa y se busca otta tipo de soluciones come las que vercmos en los tiemplas pastenorea elena Race! Arnad Ey EJEMPLO 1.7 2 Cua zapate medianera, de 30040 cm con Py = 70 tn, tiene locatizada al frente y a una distancia de 5 m una capata centrat de 40440 con que transite rena carga tiltima de 130 in, se desea disefar ana zapata combinada rectangular de espesor unifarme que elimine los problemas que presema ta zapaia excéntrica de la columna perimetral. Presién admisible del suelo = 23,30 mim. f= 210 Kgficm® y Sy = 4.200 Keficat, aa) Rewisidin de le presion ele comvacter Prec 990.854 fo Ay Col central, Pree e 085+ fl + Ag” 070 90,85 #210+ 40440 ~200 tn Col pertmetral: Pysh4 085% f' 6A, ~ 0,70 0,85 «21030240 = 150 in Ninguna de las columnas requrece el pedestal, no existe problema de purizonaniento, 1b) Ciiletuen de der dimensiii 1 Se calcula el centro de gravedad de las caigas y se hace coincidir con el centco de wrivedd de la Zapata para obtener una reacciGn uniferme del terreno. Resultante’ R=7O+ Me Di EMcol, exterior 13D *S= 08x ss ym RIA L=24(015 6 3.25)~6,80m ©) Catleula le la dimeneicn 8 Se asume uns alure de fa 2apaia de Wem (d= 61 cm). factor de seguridad premedio en carsas = 1.8 Preise Py! 1,5 = 200 (1,8= 133,38 m 133,33 > <= 572m" = BL Catia toual de servieia | _ Presion ndmisible del suelo Area de la zapan 8 8 L=680m = B=084m 36 Harmigte Heforeado 4) Trasado de diagramas y catcuto de ta armadura longitudinal Jom Bow 5.0 1g5 ‘ ny W, We 200/680-2941 im ‘We i independiente dad vatoe #0 8 Migem) Se revisa el valor asumido para "d* con el fin de NO suministrar refiuerzo a cortante, Ia seccidn Gritica a cortante se presenta en el costida izquierdo de la columna ventral. ‘n= 81.470 ~ 294,12 « (20 +d): $V. 0,53 @ 77 Bd = 0.53 +085 « J10-* Be d=6.5283 Ba Iguatando: 81470 = 294.12 «(20+ d) 6.5283 Bd Si d=6lom = B= 144,75 em Si d= 86cm = B=9o0em Seasume; d= 61 cm, h= 700m yB= 48cm Armadursenialuz; My=7280ta-cm B=I43cn d=61em, <0,0037336 Ag= 33,02 em? => Coluzar arriba 1293/4" (34,08 em?) Lievande este refucrzo entre tas caras externas de las columnas se sstisfaven todas fas condiciones de anclaje Armadura bajo 1a columna central Ma=4003 mem = B-|45em d=élem = p 0,0020103 Cuantia inferfor a la minima: yin = 0,00333 Ag= 0.003334 145461 = 29,45 cm? =- Colocar abajo 1595/8" (30,00 em?) ‘Armadura bajo la columna exterior My~ 33 in-cm = B=145em d=61em ‘Tedricamemte no requiere armadura, se le colaca la minima As~ 0,003330145461 29.45 em? => Colocar ahaja 1545/8" (30,00 cm?) eho Race Asad Fl refuetéo bajo las columnas se 9 va més All de les puntos de inflexion una distancia igual a “d" 6/12 dp ye satisfaccn los requerimisntos de anclaje fe} Catewlo dé la armcudtera rransversad Para nsegurar que las cargins concentrudas de las columns se transmita uniformemente en et sentido transversal de lis zapatas se debe diseftar unc viga teansvetsal bajo cada una de ellas conforme a lo explicado en la seccién No !.2.3.3 Cotumna central Colunina exterior to Lshos Kio 5 a 5 W, = 130/1,62=80,25 anima M,=HO06tn-em b= 160m d= sh Cuantia muy baj, $2 coluca ta armadisra ogni Ay =0,N03334 162461 = 32,90 em? Colocar abajo 9978" ¥1,6 in-m p= 0.000488 Wy, = 700,91 = 76,92 tn/m => Myonde = 76,92 # 9.525712 = 10,60 mmm M,= 1060in-om = b=9tcem d=6lem => p =0,000836 Cuantia muy baja, se eoloca ta armadura minina 00333491461 = 18.48 cm’ == Colocarabaja 793/4" 5,00 m1

You might also like