You are on page 1of 321
Estrada Polimodal Historia = mundo contempordneo. Siglos XVIII, XIX y XX : Maria Elena Barral Maria Elida Blasco Beatriz Bragoni Fernanda Gil Lozano Liliana M. Pineau Jorge Saab Goontinacién Raul Fradkin a | ieee Estrada Polimodal © db pettole Historia El mundo contemporaneo. Siglos XVIII, XIX y XX ae | esol Esta obra fue realizada por el equipo de Angel Estrada y Cia. 5A. bajo la direccién de la Lic. Silvia Jéuregui y la coordinacién general de Susana Aime, Coordinacién editorial: Susana Aime. Alderoqui. Correccién: Marta Silberberg y Clarina Pertiné. Documentacién gréfica: Nicolas Anguita, Consuelo Rodriguez Egafia, Florencia Esses y Ménica Incorvaia. Direccién de Arte: Arq. Daniel Balado. Concepcion grafica: D.G. Silvia Lanter Realizacién grafica: Angel Sanchez. Peliculas: Norma Alonso y Benjamin Benitez. Cartografia: Miguel Forchi Fotografia: Archivo Estrada, Nicolas Anguita, Ricardo Cenzano Brandon, Focus, Alberto Natan, Esteban Widnicky, Enrique Limbrunner, SuperStock. Agradecimientos: Embajada de México, Galeria de arte Suipacha, Videoclub Le Privé, Alianza Francesa llustracién de tapa: Mi vestido cuelga acd, pintura de Frida Kahlo. © Angel Estrada y Cia. S.A., 1999. Bolivar 462, Buenos Aires, Argentina 1 Internet: www.estrada.com.ar Obra registrada en la Direccion Nacional del Derecho de Autor. Hecho el deposito que marca la Ley 11.723. Industria argentina, Printed in Argentina. ISBN 950-01-0764-3 QPROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningun metodo grafico, electronico o mecénico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofonico o el de almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento. Esta obra estd acompafiada por el Attas histdrico y proyectos de trabajo. ‘les Historia El mundo contempordneo. Siglos XVIII, XIX y XX eae este ae oordinacén: Rail Fradkin Profesor de Historia Profesor de la Universidad Nacional de Lujén y de la Universidad de Buenos Aires. (Capitulos 3,8, 14 19. ‘Autores: Maria Elena Barral “Master” en Historia. Profesora de la Universidad Nacional de Lujan. (Cronologia y Proyectos de trabajo) Maria Elida Blasco Profesora de Historia. (Cronologiay Proyectos de trabajo) Beatriz Bragoni Doctera en Historia. Investigadora del Concetyprofesoa dela Universidad Nacional de Cuyo.Captuls 6,9, 12 21.) Femanda Gil Lozano Profesora de Histora."Master”en Sociologia y Analisis de la cultura. Profesora de la Universidad Nacional de Buenos Are. (Copitulos 1,2,4y 5) Liliana M. Pineau “Master” en Estudios de Africa. Profesora dela Universidad de Buenos ites y dela Universidad Nacional de Quilmes. Investigadora del Conicet. Copitulos 7,15 17.) Jorge Saab Profesor de Historia, Profesor de la Universidad Nacional de La Pampa y dela Universidad de Buenos Aires. (Capitulos 10, 11, 13, 16,1720) [Bloque 1 El ciclo de las revoluciones (1750-1850) .8 Capitulo? Las revoluciones politicas europeas (1789-1848). Elciclo de las revolcions.. Francia antes del Rvolucin... La Revolucion Frances. LaPrimera Replica. Napoedn y Europa, Larestauracion de as monarquias. LaRevoucn de 1848 en Fanda.. La primavera de os pueblos. Ficha de recapitulacion Preguntas de eps. Los hechs... Los protagonist Actividades Comentario de un documento eH n23 Capitulo? ‘LaRevolucin industrial ylaconformacién le la sociedad burguesa. 4 nei industria OS Condiciones para la REVOICIN nvnnnd6 Inglaterra en el siglo XVII - aindustia text ingles. Larevolucin del transporte La vida dels obrers: tiempos dfs... Las obreros se hacen or... ELmundo burgué... Ficha de recapitulacion Preguntas de repas0 sa 6 Lashechos.. 36 Los protagonists... 36 Actividades Comentario de un documento visual ....37 Capitulo 3 Las revoluciones americanas... 38 Los impetis colonials en América 39 Laindependencia dels oloias ingles... 40 Laindependencia de Hai. forma y css del mpeio ‘sail en el siglo XVI €Iprimer ic de las revolucones. El segundo cid de as revoluones.. La independencia dl Bras nn Elsald de las queras de independenca.. La apertura del comerco exten La construccién de fos nuevos Estados. Ficha de recapitulacion Preguntas de repaso. {os protagoista.. 1s hechos Aatividades Comentario de un document prvado......53, Capitulo 4 Sociedades y culturas:el iluminismo, cel romanticismo y el positivist nw 54 Nuevas formas de pens on. 55 Elluminismo.. lromanticismo... . posiivisma ye realismo.. Lacifusin delas ideas y del arte. Ficha de recapitulacién Preguntas derepaso {os protagonists. ‘Actividades Comparaciin de imagenes, Lbloque2 Elcilo de la expansién aptalsa (1850-1914) coon 8 Se 56 Cepituo 5 Europa yla segunda Revolucion Industrial segunda Revolucn indus La crisis de 1873 y las transformaciones lM ne Uncaptasmo mundial... Gencia ¢ industria. Las corrientes politicas de! movimiento abe. Elmovinient obrere ces soa. Los avances dela democrac politica La formacin de nacons: a ‘Belle époque y “paz armada”. Ficha de recapitulacion Preguntas de epaso Loses. Los protagonists. Actividades Confrontacién de documentos cscs vals. BRE BB 8 9 81 Capitulo 6 El pensamiento politico (desde fines del siglo XVIll hasta 1914), Eiberaismo .. Elsodalismo.. Elvocabularioy los simbolos de a politi Lo confanza en lademoccaIerly cl cuestionamiento obreo. 0s movimientos obreros europeos, EU conservadurismo Los nuevos diagnéstios de la sociedad y la politica 7 Los nueosinstramentosinlectales Tas cencias SOC aeS se © Estrada — Historia. © Estrada ~ Historia, Ficha de recapitulacién Preguntas de r9250 ae Los prOtagON ener Actividades omprensén del vocabulario de las documentshistins, 3 Capitulo? La expansién colonial y limpetialismo modemo on Las bases del sistema colonial. 85 fi comerco colonial y la Reolucn Inti ..onnennn 9 La expansin imperialita eis dl siglo XK %7 reparta de Ata. 98 Las politica del gobierno colonial 9 La impantacion de la economia colonial... os Cambios en as sociedades locales... 102 Lasrestencias ala intusén colonia... 103 Ficha de recapitulacién Preguntas de repas.. 104 Los hechas Los protagonists. Actividades Identficacién de temas en documentos istics... 108 Copitulos Las sociedades americanas durante la segunda mitad del sigl0 XIK enn 106 La tansfomacion de sscidades americanas 107 La reforma liberal. 108 Viejas nuevas formas de taba anu Los Estados nacionales m2 m4 6 18 latinoamerican0s nn Cambio social yconicta cultural La otra Américaos Estados Unidos La gran expansin norteamericana... Ficha de recapitulacién Preguntas de reP850 nnn Los hechos os protagonists. Actividades Idemificacién de protagonistasyhechos. ND 120 Gpitulos Las migraciones intercontinentales.....122 Las regiones de partida, Las regiones de llegada... Migraionesyt2b3}0. Destinos diferentes Los medios para migrar IMigracién en cadena, rmigrcion en fami Los italianos en los Estados Unidos y la Argentina... Ficha de recapitulacién Preguntas de repas0 Actividades laboracidn de a introducciin de UN INFOFME ssn 132 [ Bloque3 Elperiodo de las guerras mundiales (1914-1945), -_ Gpitalo 10 La Primera Guerra Mundial... “Paz armada’ yescalada militarista en Europa. La exataconnaconalta sistema de alianzas Las css internacionales. Gisisen Marrueco.. isis enlos Baleanes. estado y el jabilo de 130 136 138 los primers ds... cl Lostentsde bata. au ‘La guerra cambia St CUFSO..... 145 El derrumbe de os imperosy lapazdeVersals L146 EI progres tenolgic al servicio dela dete eos sl? Balance de la guerra ... 148 {Porqué se produ la Primer Gera Mundi. M8 Ficha de recapitulacién Preguntas de repaso 130 Los hechs. : Los protagonists. ee) Actividades Andis de una intspetactnhsta..151 Capito 1 El mundo entre las dos camino hacia ota gue. “Todo e poder alos soviet: {a Revolucén Rusa o *Grer obedece combats": lralia, Mussolini l fascism... {Revolucin ocontrarrevluon?: Aleman {Reino Unido y Francia en fos aos 20 Estados Unidos: prosperidady aislamiento 158, Lacisisy la depres os Hitleren el poder. Estalinsma en la Unién Sova Franca y el Reino Unido ante a crisis, La questa de Espa. Ficha de recapitulacién Preguntas de repaso.. 166 166 166 Distincién entre datos y opiniones en una interpretacén iste... 167 Gapitulo12 deotogias y sistemas politicos entre dos gUerFaS nn Lacisis del consenso liberal. 168 Los comienzos de as psiones nacionalistas 170 Fascismo ynazismo, m COMUTISMO rn sen Nacionalpopulismo...... 175 Nacionalsmo norteamericano. NT La nacion fa guetay 1 id€010085.sonc177 Ficha de recapitulacién Preguntas de repaso 8 Los protagonists... 178 Actividades Relaionar documentos, ‘on el tema principal de un informe nent 79 Gpitulo 13 La Segunda Guerra Mundial 180 Los que provocaron fa quer. 181 El acuerdo de Munich 1182 aroladoravance dele. 1183 La controfensiva aliada se A Los que esstierony los que colaboraron....185 terror naz 186 {a "solucén na” 187 Un balance pavoroso.. Indust, bua y que tata Hacia un nuevo orden mundial Nuremberg y a"desnazicacién’ 191 Ficha de recapitulacién Preguntas de repaso so 192 Los eho oan 192 Los protagonists. 192 Actividades (Confrontacén de interpretaciones..nne198 Gpitulo 14 ‘América Latina en la encrucijada (1914-1948), nl Un siglo despus.. 195 Las soiedadeslatnoameticanas 196 Sociedadesyregimenespolti0$ nnn 198 La Revoluciin Mexican... nuevo Estado mexicano = Estados Unidos y América Latina 1203 EXimpacto de ais el 29. ene 208 Ficha de recapitulacién Preguntas derepaso 205 LOS heh 205 5 Los protagonists, 205, Actividades Eluso de fuentes escritas _yvisuales para realizar un informe onn-206 Capitulo 15 Asia y Africa entre dos guerras oen.-208 Sociedades que cambian 209 India: surgimiento del nacionalsmo.....210 China la replica ya invasion japonesa 212, Japén: una potencia imperial enel Paco. Lacs de losimperis clones. Ficha de recapitulaci6n Preguntas de repao. Loshechos Los protagonists... Actividades uso dela cronologla y la cartografa en un informe. oD nD ond Capitulo 16 Transformaciones culturales durante la primera mitad del sigl© XX .vnnnn-220 La revoluién en facture... Las vanguardias artist nae ‘Mundas mentale y critica social nla iteratua Lanuevaarqutectura El cine, una"Ybrica de sets". Laer de la misica popular... Elauge de los datos y las revits.. Estaioslenosel deporte en el sig XX. Los cambios en la vida cotdiaa.. Un Futuro Ine nnn Ficha de recapitulacion Preguntas derepaso Los protagonists... 232 Actividades uso de iterpretaciones ytestimonos en un informe ono D382 [Bloque + De la Guerra Fria ala globalizacién (1945-2000). iE Capitulo 17 La época de la Guerra Fria (1945-1991)..236 omunismo y antcomunismo, 237 0s comienzos de la Guera Fria 238 Elbloque occidental 239 Lahegemonia dels Estados Uni n.240 Lareconstruccén de Jap y Europa..n.241 Eh mundo comnts 2a {a carrera armaments. DAD 0s confit det ao 1968 el La reaciin conservadora 245; Lacaa del comunismo... 26 Ficha de recapitulaci6n Preguntas derepaso Loshechos oo Los protagonists. Actividades Uullzacin de grficos y ‘uadrosen un informe... Capitulo 18 Las descolonizaciones de Asia y Africa . impacto de la guerra en fia y Asia. Larevolucén china se Laindependencia dea India... Las guerras de Corea y Vietnam Elsurgimiento det Tercer Mundo... Los nuevos paises africans... Asiay ica desde la década de 1970. Los conflctosen el Oriente Medio. Ficha de recapitulacién Preguntas de epaso Las hechos Las protagoisas... Actividades Vinculain de testimonios ceimerpretaciones en un inforMe..nnon261 Capitulo 19 ‘América: dela posguerra ala actualidad 262 LosEstados Unidos y Ame Latin 263 Elcrecimiento dela urbana i. n.264 Las transformaciones econ6 micas... 265 Las desfioslatinoamericancs.. 266 Lasatios 50, 261 La revoucn olin 1982 ...n287 Bras: de Vargas al poder milton. 267 Los aos 60. Preguntas de repaso 1 (Pon QUE SE HABLA DE UN CicLO REVOLUCIONAR ENTRE 1789 1848? © {QUE CONDIGONES POSIBILITARON EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCION EN FRANCIA 1789? '© {CUALES FUERON LOS MOMENTOS MAS CRITICOs OE LA REVOLUCION FRANCESA Y ‘QUE INTERVENCION TUUIERON EN ELLOS LOS SECTORES POPULARES? 1 {Como sé PUEDE EXPUCAR QUE LA FEVOLUCION ANTIABSOLUTSTA TERMINARA ‘CONFORMANDO UN IMFERO? 1 {QUE CARACTERISTICAS TWVO EL IMPERO NaPOLEONICO? {QUE FUE LA RESTALRACON? 1 {COMO LLEGO A SU FIN LA RESTAURACION EN FRANCIA EN EL RESTO DE EUROPA? © {QUE ASPECTOS DISTINGUEN ALA RevOLUCION OF 1848 be LA De 17897 1 {CULES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE [LAs REVOLUCIONES DEL 48? 1 {POR QUE SE HA DEFINIDO AL ANO 1848, (COMO "LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS"? En 1783 los hermanos Montgollfier hicieron volar sobre Paris un globo aerostatico con dos pasojeros 22 Ficha de recapitulacion © Los hechos is XI convocé ala reunign dels Estados Generales, Se reinen os Estados Generals y se forma la ASamblea para dctar una consttucén. £114 de julio el pueblo de Paris elevant y toma la Bastla,con lo que se ini a Revolucion Fran es. Eley acepta la nueva consttucién y se dsuelve fa Asamblea Consttuyente Francia declara la guerra a Austria y Prusia I 10 de agosto una insurreccién popular depone a Luis XVIy se proclama la Primera Repablca. Los francess derrotan als prusians en Vay. E121 de enero se ejecuta al rey. Los jacobinos se hacen cargo del gobierno. En junio se dicta una nueva consttucin democrética, per se suspende su aplicacién hasta el fin dea quer. En julio caen los jacobinos y Robespiere es ejecutado. En septiembre de 1795 se delara una nueva constitucién que establece un gobi no de cinco miembros, Directorio. En novembre de 1799 Napolesn Bonaparte da un gope deEs- tada, En 1800 se dicta otra constitucién mediante la cual se nombra @ Napolebn primer ns. En 1804 Napoledn se autopracama emperador dos frances Napoleén derrotaconsecutivamente a los austriacs (Ui), os rus (Austria) y finalmente a os prusianas (Jena en Europa central. Desastrosacampatia de Napoledn en Rusia. A su regeso enfrenta un levantamiento

You might also like