You are on page 1of 2

“Instituto Nuevo Mundo”

Formamos lideres con sentido humano, espiritual, crítico e innovador .


Taller ciencias políticas y económicas Tema: micro y macroeconomía
Debe copiar en el cuaderno y responder, tome como base la información acá plasmada e
investigue. Este taller debe estar listo para el lunes 23 de octubre, en clase se hará
retroalimentación y sustentación de la temática, para calificar.

Microeconomía:
La microeconomía se centra en el estudio de las decisiones económicas individuales y las
interacciones entre consumidores y empresas en mercados específicos.
Examina cómo los consumidores toman decisiones de compra, cómo las empresas
determinan los precios de sus productos, cómo se asignan los recursos escasos en mercados
particulares y cómo se maximizan la eficiencia y el bienestar en esas transacciones.
Algunos de los conceptos clave en microeconomía incluyen la oferta y la demanda, la
teoría del consumidor, la teoría de la producción, la competencia perfecta, el monopolio, la
competencia monopolística y el oligopolio.
Macroeconomía:
La macroeconomía se enfoca en el estudio de la economía en su conjunto, examinando
variables a nivel nacional o global.
Trata de comprender y analizar aspectos amplios de la economía, como el crecimiento
económico, la inflación, el desempleo, la política fiscal, la política monetaria, el comercio
internacional y otros indicadores macroeconómicos.
La macroeconomía se preocupa por cuestiones a gran escala, como el producto interno
bruto (PIB), la tasa de interés, la inversión, el consumo y la balanza comercial.
En resumen, la microeconomía se enfoca en las unidades económicas individuales y sus
interacciones en mercados específicos, mientras que la macroeconomía se ocupa de los
aspectos agregados de toda la economía de un país o región. Ambas disciplinas son
esenciales para comprender y analizar la economía en su conjunto.
Actividad
1- Escoge un producto o servicio que te interese y estudia cómo cambian sus precios
en diferentes momentos o lugares. Intenta identificar factores que influyen en estos
cambios, como la oferta y la demanda. ¿Cómo afecta esto a tu decisión de compra?
2- Elige un producto y analiza los costos de producción involucrados. Considera los
costos fijos y variables. ¿Cómo afectan los costos la cantidad producida y el precio
de venta? ¿Qué estrategias podrían ayudar a reducir los costos?
“Instituto Nuevo Mundo”

Formamos lideres con sentido humano, espiritual, crítico e innovador .


3- Realiza un seguimiento de indicadores macroeconómicos como el PIB, la tasa de
desempleo y la inflación a lo largo de este año en Colombia. Observa cómo estos
indicadores cambian y trata de identificar eventos o políticas que puedan haber
influido en esas variaciones.
4- Compara las economías de dos países diferentes. Investiga y compara indicadores
como el PIB, la estructura de la economía, las políticas fiscales y monetarias. Trata
de comprender por qué las economías son similares o diferentes.

Nota: recuerde que la información debe ser clara y una construcción propia, este
taller tendrá doble calificación.

Nota 1: realización y coherencia en el taller entregado.


Nota 2: sustentación en clase, a partir de la retroalimentación que se realiza.

You might also like