You are on page 1of 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA RADIODIAGNOSTICO

INFORME DE PASANTIAS SOBRE URETROGRAFIA RETROGRADA,


REALIZADO, EN EL SEGURO SOCIAL DARIOS VIVAS DE SAN JUAN
DE LOS MORROS, ESTADO GUARICO

AUTOR

LUIS ALEJANDRO MEDINA DIAZ C.I 29.941.169

TUTOR

LUIS TOVAR

San Juan de los Morros, Octubre 2022


INTRODUCCIÓN
La demostración Radiológica de la conformación interna de la uretra
masculina, mediante un método incruento como es la Uretrografía Retrograda, es
un poderoso auxiliar diagnostico para el urólogo en el manejo de su paciente.

El procedimiento no es nuevo. Es una Radiografía detallada de la vejiga.


Un medio de contraste se introduce en la vejiga a través de la uretra. La uretra es
el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.

Este examen es para detectar enfermedades de la vejiga y uréteres.

El lugar de realización de estas pasantías será el Servicio de Radiología del seguro


social Dario Vivas, que se encuentra, en San Juan de los Morros Edo. Guárico.
MARCO TEORICO

DESCRIPCION DEL ESTUDIO

Para el desarrollo del sistema es necesario indagar en conocimientos e


información relacionados tanto con la parte médica específica en Uretrografía
Retrograda

La Uretrografía Retrograda es un procedimiento radiológico de rutina,


realizado por lo general en hombres donde se visualiza la integridad de la Uretra.
Por ello la Uretrografía Retrograda es esencial para el diagnostico de daño o
estenosis uretral pues permite evaluar la Uretra masculina bajo visión
fluoroscópica.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La Uretrografía Retrograda es el estudio Radiológico con contrastes de las


vías urinarias bajas (Uretra y vejiga urinaria). Debe realizarse con la mayor
asepsia y cuidado, bajo control fluoroscopico, y obteniendo imágenes en
proyección lateral y oblicua. Una vez llena con contraste la vejiga y con el
paciente en posición de pie, se le indica que orine y se completa la exploración
con la secuencia o dinámica miccional que es de gran importancia porque nos
informa de lo que sucede durante el vaciado vesical.

Se desaconseja realizar la uretrografía introduciendo una sonda tipo Foley


e inflando su globo en la uretra ya que no solo impide su visualización completa si
no que provoca mayor dolor y daño loca.

Esta exploración está indicada para el estudio diagnostico y preoperatorio


de la estenosis o estreches de la uretra tanto en el hombre como en la mujer
PARAMETROS TÉCNICOS DEL ESTUDIO

Uretrografía retrógrada:

1.- Se prepara el meato uretral externo con asepsia local.

2.- Se coloca una sonda de Foley 16 o 18 F convencional. No se


recomienda lubricación, pues puede impedir que el balón ocluya de forma óptima.
También puede usarse una sonda de histerosalpingografía, que es más fina.

3.- Se conecta la sonda a la jeringa de contraste, purgándola. Se conecta la


jeringa de inflado.

4.- Se procede al inflado del balón, calculando para que el balón del catéter
se ubique en la fosa navicular. Se procede a inflado del balón con 1-1.5 ml de
solución salina. Preguntar al paciente si tiene molestias durante el inflado del
balón.

5.- El paciente se coloca en supino con una oblicuidad de 45º. El pene


coloca sobre el muslo proximal con una tracción moderada. Si el paciente no se
posiciona suficientemente oblicuo, la uretra bulbar puede aparecer corta y no será
bien evaluada.

6.- Se inyectan 20-30 mL de contraste iodado al 60%, controlando


fluoroscópicamente el llenado de la uretra anterior.

7.- La uretra peneana y bulbar se van llenando. Normalmente se apreciará


un espasmo del esfínter uretral externo, lo que impide el llenado de las uretras
bulbar profunda, membranosa y prostática. Para vencer su resistencia, se inyecta
contraste de una manera lenta, suave y progresiva. En este momento debe
comenzarse la adquisición de imágene.
INDICACIÓNES

Traumatismo.
Obstrucción.
Estenosis.
Problemas con las terminaciones nerviosas que llegan a la vejiga.
Tumores
Regreso de la orina de la vejiga a la ureter.
Infecciones de las vías urinarias repetitivas.
Cálculos.
Fístulas en la vejiga (conexiones anormales entre los tejidos).
Cuerpos extraños.
Filtración de orina de la vejiga después de una cirugía en este
órgano.

CONTRA INDICACIONES

Si está embarazada o piensa que puede estarlo.


Si es alérgico o sensible a los medicamentos, las tinturas de contraste, la
anestesia local, el yodo o el látex.
Tiene insuficiencia renal u otros problemas de riñón.
Se hizo una cirugía hace poco tiempo.
Tiene un bloqueo, lesión o desgarro en la uretra.
Tiene una infección urinaria.
VENTAJAS

Estas pruebas presentan ventajas por su bajo costo, simplicidad y escaso


requerimiento técnico.

Tampoco es menospreciable su ventaja en cuanto a la valoración dinámica


de la uretra y su visualización en tiempo real, algo que no nos puede
aportar otra prueba de imagen.

DESVENTAJAS

Una desventaja es que está en riesgo de tener una infección en la vejiga


porque se le coloco un tubo delgado (catéter) en su vejiga durante la
prueba. El catéter también puede causar sangrado (hematuria).

Siempre hay un ligero riesgo de daño a las células o tejidos debido a la


exposición a cualquier radiación, incluso a los niveles bajos usados en esta
prueba. Pero el riesgo de daño por los rayos x suele ser muy bajo.
HALLAZGO

Estenosis Uretral.
Lesión traumática de uretra posterior. La línea punteada señala la
amplia separación entre ambos segmentos uretrales.
Estenosis uretral bulbar proximal.
Calculo uretra membranosa.
Reflujo vesicoureteral.
Estenosis.
Uretritis gonocócica.
Divertículo uretral.
Tumor benigno: pólipo fibroso.
RECOMENDACIONES

- La universidad debe de esforzarse cada día mas por ofrecer una educación
de mayor calidad para el estudiantado.

- la Universidad tome medidas en cuanto los centros de Rayos X. que


debería contar con los equipos en funcionamiento, ya que la radiología es
basada en prácticas y los pasantes no cuentan con el debido
adiestramiento apropiado.

- La institución deben ofrecer perspectiva más amplia a los estudiantes


acerca del campo laboral para que posean una base cada vez más firmes y
de esta manera puedan adaptarse rápidamente al ámbito de trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Fernández Fernández A, Ramirez Esteban A, Gil Fabra J, Martínez


Castellanos F, Ardanza A, Otero Mauricio G. Eficacia diagnóstica de la
uretrografía ecográfica en el estudio de estenosis uretrales. Comparación
con la uretrografía retrógrada radiológica [Diagnostic efficacy of
echographic urethrography in the study of urethral stenosis. Comparison
with radiologic retrograde urethrography]. Actas Urol Esp. 1992
Sep;16(8):627-30. Spanish. PMID: 1462811.

 Puigvert, A. (2013). Urología y Nefrologia. Barcelona: Pulso Ediciones.

You might also like