You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Fecha Emisión:
AC-GA-F-8
2015/09/30
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Revisión No.
Página 1 de 7
2

NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CÓDIGO 114105
PROGRAMA Relaciones internacionales y estudios políticos
ÁREA Y/O COMPONENETE DE
FORMACIÓN Internacional
SEMESTRE 7A
PRERREQUISITOS Ninguno
COORDINADOR Y/O JEFE DE Rafat Ghotme
ÁREA
DOCENTE (S) Alejandra Ripoll
CRÉDITOS ACADÉMICOS 4

JUSTIFICACIÓN
Dentro de las herramientas necesarias para la formación del perfil del profesional en Relaciones
Internacionales y Estudios Políticos es importante ofrecer un panorama actual sobre los retos y dilemas que
enfrenta la ciencia, a través de su evolución y desarrollo como disciplina; por tanto, el aprendizaje de los
aspectos conceptuales y paradigmas contemporáneos dotará al estudiante de instrumentos teóricos y
analíticos para la elaboración de trabajos de investigación. También, para desarrollar habilidades propositivas
en el área internacional a partir de la reflexión, el análisis y la crítica de los problemas internacionales de la
actualidad, como también evaluar los cambios en el sistema internacional y su influencia en el planteamiento
de la agenda global.

OBJETIVO GENERAL
Presentar al estudiante un contexto detallado de los paradigmas y corrientes que componen la discusión
actual del área de las Relaciones Internacionales.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 1 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 2 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

COMPETENCIA GLOBAL

1. Analizar la incidencia de los fenómenos políticos, jurídicos, económicos y sociales del sistema

internacional y de los sistemas nacionales en la toma de decisiones de los actores relevantes.

2. Formular estrategias que orienten hacia una solución política de los fenómenos internacionales

económicos, jurídicos y sociales enmarcadas en los intereses de los actores que intervienen en

dichos escenarios.

6. Desarrollar procesos de investigación en el ámbito de las relaciones internacionales y los estudios

políticos, empleando las metodologías y métodos propios de las ciencias sociales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1.1. Comprender los distintos enfoques críticos o postpositivistas de las Relaciones
Internacionales.
1.2. Distinguir los recientes avances en la formulación de la teoría de las Relaciones
Internacionales.
1.3. Aplicar las teorías de las Relaciones Internacionales al análisis de la coyuntura nacional
e internacional.
1.4. Plantear escenarios estratégicos asociados a los fenómenos sociales a partir de las
teorías críticas de las Relaciones Internacionales.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 3 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CONTENIDOS
Repaso de las teorías clásicas
Mitos y teoría
Feminismo
Globalización
Neo marxismo
Modernización y desarrollo de la teoría

Fechas

22/01/2023 Presentación general del curso. Introducción a la asignatura de las teorías avanzadas de las
RRII

24/01/2023
Repaso teorías clásicas
29/01/2023 Repaso teorías clásicas
Posmodernidad
31/01/2023 Diaz, Esther (2015) Qué es la posmodernidad
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=89-V7-UOEZUC&oi=fnd&pg=PA9&
&ots=ueV0ZlUiG1&sig=7SZBOl9LTIKTjRnuH5nTxxSSqVI#v=onepage&q=QU%
C3%89%20ES%20LA%20POSMODERNIDAD&f=false

Myht and Theory


Weber Cynthia (2005) Introduction culture, ideology, and the myth function in IR theory.
05/02/2023 International Relations Theory. A Critical Introduction. Routledge. London and New York.
Pag 1-11

07/02/2023 Constructivismo
Frasson-Quenoz, F. Autores y teorías de relaciones internacionales: Una cartografía.
Universidad Externado de Colombia. 2014. Pág 215-218 y 226-230
12/02/2023 Constructivism
Weber Cynthia (2005) Introduction culture, ideology, and the myth function in IR theory.
International Relations Theory. A Critical Introduction. Routledge. London and New York.
Pag 59-67
14/02/2023 Película: Don´t look up

19/02/2023
Análisis y discusión de la película

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 4 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

21/02/2023 Primer parcial y socialización de notas.


26/02/2023 Los estudiantes leen este artículo y buscan información sobre China y Rusia,
para buscar diferencias y similitudes.
Constructivismo y estrategia en las relaciones internacionales.
Parte I: Políticas nucleares de confrontación. El caso de India y Pakistán.
https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO43-2016
India-Pakistan_Senini-Curti-Espona.pdf
28/02/2023 Historia de la teoría feminista por Ana De Miguel
https://www.youtube.com/watch?v=DAM24L41S8k

04/03/2023 What does myth say?


Weber Cynthia (2005) Introduction culture, ideology, and the myth function in IR theory.
International Relations Theory. A Critical Introduction. Routledge. London and New York.
Pag 84-90

06/03/2023 Película: Hermosa venganza

11/03/2023 Análisis y discusión de la película

13/03/2023 Conversatorio: El feminismo desde la bioética


18/03/2023 Globalización
Held, D. (2002) Transformaciones globales. Oxford University Press. London
Pag XXIX-XLI. Introducción XXX-XLI

20/03/2023 Globalización
Weber Cynthia (2005) Introduction culture, ideology, and the myth function in IR theory.
International Relations Theory. A Critical Introduction. Routledge. London and New York.
pag. 103-107

01/04/2023 Película The Truman Show

03/04/2023 Análisis y discusión de la película


08/04/2023 Estudio de caso la pandemia del coronavirus desde el globalismo
10/04/2023 Segundo parcial y socialización de notas
17/04/2023 Globalización en Europa: Reseña desde la mirada de Manuel Castell
Ripoll, A. (2003) La Globalización En Europa- Manuel Castell. Manuscrito.

22/04/2023 Marxismo y Neomarxismo


Weber Cynthia (2005) Introduction culture, ideology, and the myth function in IR theory.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 5 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

International Relations Theory. A Critical Introduction. Routledge. London and New York.
pp. 123-127

24/04/2023 What does myth say?


Rodriguez, M.G. Reseña: “Imperio” de Michael Hardt y Antonio Negri (2000) El Ulises de la
Ciencias Sociales.
https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/2110
29/04/2023 Moreno T, A. Reseña de Imperio de Michael Hart y Antonio Negri
http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v14n2/v14n2a14.pdf
06/05/2023 Pelicula: Batalla en Seattle

08/05/2023 Análisis de la Pelicula.

13/05/2023 Queer Theory—Thinking Critically About Ir


Kauppi, M. and Viotti P. (2023) International relation Theory Pag 362-362
15/05/2023 Estudio de caso y compartir
20/05/2023 Examen final y Lectura de notas
SISTEMA DE EVALUACIÓN

 Primer 30%: Parcial escrito 60%, quices (25%), talleres (15%)

 Segundo 30%: Parcial escrito 60%, quices (25%), talleres (15%)

 40%: Examen Final escrito 60 %, quices (25%), talleres (15%)

BIBLIOGRAFÍA
Frasson-Quenoz, F. Autores y teorías de relaciones internacionales: Una cartografía.
Universidad Externado de Colombia.
Held, D. (2002) Transformaciones globales. Oxford University Press. London
Pag XXIX-XLI

Ripoll, A. (2020) Una visión realista constructivista de las relaciones de Venezuela


con Rusia y China
Weber Cynthia (2005) Introduction culture, ideology, and the myth function in IR theory.
International Relations Theory. A Critical Introduction. Routledge. London and New York.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 6 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES


Bibliografía complementaria disponible en la biblioteca
Diferentes bases virtuales (Jstor, Proquest)
Presentaciones utilizadas en clase

https://academic.oup.com/isr/article-abstract/5/3/325/1787149?redirectedFrom=fulltext

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
Página 7 de 7

You might also like