You are on page 1of 48

COACHING

EDUCATIVO & PNL


COACHING
FUNDAMENTOS DE COACHING

• El coaching, como las otras


metodologías, está destinado
a buscar el mejor desempeño
del ser humano y en ella a
descubrir su esencia y “ser”
en sí mismos como personas.
TIPOS DE COACHING
• También conocido como life coach, trabaja en los proyectos de vida, los objetivos, las
Coaching Personal emociones, los sueños y cambios personales con el fin de lograr el bienestar personal de un
individuo.

• Podemos encontrar el coaching empresarial (dirigido a organizaciones y empresas y que trata


Coaching temas como productividad, relaciones entre trabajadores, gestión del tiempo, etc) y el
coaching ejecutivo (dirigido a altos cargos de una empresa y persigue mejorar el liderazgo y
Organizacional las habilidades de dirección y comunicación de éstos).

Coaching • Trata la motivación y el desarrollo del potencial del deportista. Si hay lesiones, ayuda en el
proceso de recuperación.
Deportivo
Coaching • Dedicado sobre todo a la optimización del lenguaje que utiliza un determinado individuo.
Trata de mejorar la expresión y el movimiento corporal para generar un cambio.
Ontológico
Coaching • Analiza el impacto que tiene una persona en su entorno, sin considerar a la persona como un
elemento aislado.
Sistémico.
Coaching con • Basado en el autoconocimiento para conseguir el crecimiento personal. Están bastante
Inteligencia Emocional probados los beneficios de la Inteligencia Emocional para el buen desarrollo del individuo.
TIPOS DE COACHING
• Intenta modificar la conducta a través de cómo la persona interpreta la realidad que le
Coaching PNL rodea.

Coaching • Ha sido bastante criticado por sus técnicas de alto impacto para lograr cambios significativos
en las personas.
Coercitivo
Coaching de • La Ley de Atracción y la física cuántica ayudarán en tu proceso de coaching. Estas disciplinas
afirman que creamos nuestra realidad a través de nuestros pensamientos.
Atracción
• Pretende mejorar las relaciones familiares y potenciar las capacidades del conjunto familiar.
Coaching Familiar Trabaja la relación de la familia con el entorno (amigos, comunidad, sociedad), la relación de
la familia entre sí y la de cada individuo consigo mismo.

Coaching • Te ayuda a comprender las leyes que rigen el universo, cómo manejas tu energía y el
impacto de tus acciones en tu realidad diaria. Sirve de base para otros tipos de coaching.
Transformacional

• En este tipo de coaching, el coach observa la actuación del individuo en los campos en lo que
Coaching de sombra experimenta dificultades, sin participar.
¿QUIÉN ES EL COACH?
La teoría de Lev Vygotsky
sugiere que los docentes
necesitan hacer más, que tan
solo adecuar el entorno para
que los estudiantes sean
capaces de hacer
descubrimientos por sí mismos.
Acompañante crítico en
procesos de aprendizaje
orientado a alcanzar objetivos
1. Acompañante crítico (reflexivo, discernido)
2. Procesos de aprendizaje
3. Alcanzar objetivos
1. Acompañante crítico
• Aprende: Se siente cómodo sin saber
• Distingue: Hechos y experiencias.
• Motiva: Genera conciencia, reflexión
• Proyecta: Usa el presente para identificar el
• objetivo deseado.
• Empodera: Habilidades actuales como motor
de construcción.
• Descubre: Despierta nuevos conocimientos
• Cambio: Promueve nuevos pensamientos
• Ética: Alinea la conciencia individuales con el
• entorno socia
2. Proceso de Aprendizaje

• Paciente: Los procesos toman tiempo.


• Activa: Conduce energía
• Impacta: Encuentra sentido en el
aprendizaje
• Materializa: Co-crea realidades
• Sistematiza: Integra habilidades y
experiencias
3. Alcanzar Objetivos

• Servicio
• Integridad
• Responsabilidad
• Transformación
EL COACH
Un coach debe ser una persona: • Íntegra en cuanto a sus valores, su
vida familiar y profesional;
• Entrena en habilidades que le permita
Íntegra facilitar el mejor proceso y desarrollo
de sus clientes; y,
• Trabajadora no sólo en sí misma sino
dispuesta a trabajar con otras
personas diferentes a uno mismo.

Entrenada Trabajadora
PROCESO BÁSICO DE COACHING
• Todo proceso de Coaching está • Situación actual: Clarificar: QUÉ es lo que
centrado en el individuo y siempre estás sintiendo (identificar, exteriorizar y
están centradas en 3 preguntas: clarificar los sentimientos deseos y
metas).
• Estado futuro: Descubrir: ¿QUIÉN eres y
hacía dónde te diriges? (conocerse a sí
mismo).
Cómo • Transición: Impulsar: CÓMO motivar el
Qué compromiso y la acción (estimula el
diseño de estrategias creativas que
Quién permitan alcanzar los objetivos y metas)
DOMINIO DEL SER

Coherencia
• La intersección de los tres
Lenguaje dominios se conoce como
COHERENCIA, a mayor
coherencia, existe un mayor
equilibrio en la persona.
• Cualquier perturbación en un
Emoción Corporalidad
dominio repercute directamente
en los otros dominios.

LENGUAJE: Lo que digo.


EMOCIÓN: Cómo lo digo
CORPORALIDAD: Mi postura
JUICIOS DE VALOR

• Los juicios que emitimos parten de


diversos canales en nuestra mente, pero
el origen más arraigado de todos ellos
será siempre el mismo: nuestra historia
personal; la gente que conociste, lo que
te enseñaron tus padres, tu experiencia
laboral y cada cosa que te ha formado
hasta el momento.
• Estos juicios, se basan en las creencias y
valores con los que hemos crecido;
siendo así nuestro principal fundamento
al analizar situaciones en particular.
COACHING EDUCATIVO
COACHING EDUCATIVO

No habrá que esperar mucho para que el coaching sea


usado libre, amplia y constantemente con jóvenes de todas
las edades en las aulas, y de hecho esto ya está ocurriendo
cada vez más. No dudo que la adopción del enfoque de
coaching enriquecerá el aprendizaje y las vidas de todos,
administradores, empleados, docentes y estudiantes.
Incluso debería plantearme volver al colegio yo-mismo.
John Whitmore
(en Creasy y Paterson, 2005, p. 64)
¿QUÉ ES EL COACHING EDUCATIVO?
• El coaching educativo es un
proceso integral de
acompañamiento mediante la
implementación de técnicas
profesionales, enfocado a la
adquisición, desarrollo y
fortalecimiento de las
competencias necesarias para
alcanzar los objetivos marcados
por coachees que son agentes
del sistema educativo.
APLICACIONES DEL COACHING
EDUCATIVO SEGÚN EL ROL DE COACHEE
Docentes

Demás personal
• El coaching educativo se vinculado con la
Asistentes
institución
puede aplicar a todos los educativa
agentes del sistema educativo.
• Esto significa que el o la coach
tiene que asumir a su vez,
diferentes posturas,
dependiendo de la persona a
Directivos Estudiantes
la que se dirige.

Padres
Coaching educativo con el Coaching educativo con el
personal directivo personal docente

• El coaching como proceso sistémico de • La misión del profesorado y los resultados de


aprendizaje [...] guiado por un coach les su trabajo toman hoy en día un carácter de
permitiría a los directivos escolares como altísimo valor estratégico para la Sociedad y
coachees desarrollar competencias de para la propia persona, por lo que el
liderazgo directivo y de esta manera incidir aprendizaje de técnicas de desarrollo
favorablemente en el trabajo de otros actores personal por parte del docente es clave para
educativos que a su vez mejore la percepción su buen funcionamiento en el aula. En este
que estos tienen del ambiente escolar. sentido, el coaching es una técnica de
crecimiento personal que tiene como
objetivo principal ayudarte a conseguir las
metas que te propones y facilitar mejoras en
tus competencias, conductas, habilidades y
actitudes, aportándote tanto una mejor
calidad de vida como una mayor satisfacción
con la práctica de tu actividad profesional
diaria.
Coaching educativo con el
estudiantado
Se trata de que el alumno tome las riendas
de su propia vida, asumiendo
responsabilidad sobre ella,
comprometiéndose con sus metas
personales y académicas. Favorecer un
cambio de actitud en el alumno que le lleve a
ser proactivo en la consecución de sus
objetivos. Tomar consciencia de sus hábitos
personales (en particular también hábitos de
estudio), de cómo gestiona su tiempo, de
cuáles son sus debilidades para alcanzar sus
metas (las académicas en particular) y cómo
puede trabajarlas para convertirlas en
fortalezas. Hacerse consciente de las pautas
de comunicación que utiliza (consigo mismo
y con los demás): asertividad y escucha
activa, entre otras.
Pilares del saber
Saber ser

Saber Pilares Saber


convivir hacer
del saber

Saber
aprender
Pilares del saber
El coaching trabaja fundamentalmente en el Saber-ser
dominio del ser”.

Efectivamente, el coaching produce cambios en


las personas, permitiendo que su perspectiva
se amplíe y cambie de enfoque.

Desde esta postura ontológicamente diferente,


el coachee “se convierte en un observador
diferente y tiene acceso a tomar acciones
diferentes, logrando resultados nunca antes
alcanzados.
Pilares del saber
Saber-aprender El coaching tiene especial afinidad con el aprendizaje.

El coaching se centra en la persona, al igual que


actualmente la misión educativa se contempla desde el
estudiante.

La idea actual de aprendizaje centrado en el estudiante,


le sitúa como participante activo, no pasivo, en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, hace que el
coaching sea una herramienta valiosa en las aulas de la
universidad y parte natural de la función del profesor
Pilares del saber
Actuar es un componente importante Saber-hacer
del coaching, disciplina pragmática en la
que el establecimiento de planes de
acción es primordial.
Lo que el coach busca en primer lugar
es provocar la acción en su coachee:
acción diferente, acción mejorada,
acción eficaz
En el caso del tutor o maestro que actúa
como coach debe tener conciencia clara
de que su acción debe estar orientada a
acompañar al participante
Pilares del saber

Saber convivir
• Finalmente, los cambios positivos
experimentados por el coachee a nivel
intrapersonal, hacen que sus
relaciones interpersonales también se
vean modificadas: la comunicación, la
gestión emocional, el estado de ánimo
mejoran para permitir más fluidez en
todos los aspectos de la vida
Coherencia del ser Docente
La Coherencia es conexión, relación o unión de unas cosas con
otras, es la actitud lógica y consecuente con una situación, unos
principios o unas obligaciones. La coherencia pedagógica, es unidad
de vida, es exigencia para quienes tienen la responsabilidad de
formar a otras personas. Ser coherente significa que lo que se dice
sea acorde con lo que se hace. Los alumnos esperan siempre que
los profesores hagan lo que dicen que hay que hacer. Los
estudiantes quieren que sus profesores sean coherentes pues la
incoherencia les decepciona profundamente. (Nubiola, 2012)
Elementos fundamentales
Vocación

• El ejemplo no es sólo necesario


para lograr esa coherencia
pedagógica del docente con su Conocimiento Competencias
ejercicio profesional, esa
coherencia entre el ser y el
hacer del docente se basa
también en cinco elementos
fundamentales:

Dedicación Entusiasmo
Programación
Neurolingüística
Programación Neurolingüística

Es un modelo poderoso de la experiencia humana y de la


comunicación.

Es una tecnología que nos enseña cómo cambiar


nuestras percepciones para mejorar nuestros resultados.

Nos dice cómo programamos nuestra mente y sistema


nervioso, mediante nuestro lenguaje verbal y no verbal.
ENERGIA ALTA

AGRESIVO
CONFIANZA
ANSIOSO
ASERTIVIDAD
DEFENSIVO
MOTIVADO
RESENTIDO
EXITOSO

ENERGIA NEGATIVA ENERGIA POSITIVA


RELAJADO
DEPRIMIDO
TRANQUILO
EXAHUSTO
CONFORME
DERROTADO
SERENO
TRISTE

ENERGIA BAJA
Creencias y anclajes
• Las creencias se definen como
teorías o sustentaciones que las
personas generan para poder
adaptarse al entorno, interpretar
hechos, dar explicaciones a
situaciones y guiar su
comportamiento.
• Las creencias son componentes
del conocimiento, poco elaborados
y subjetivos, que no se
fundamentan en la racionalidad,
sino más bien sobre los
sentimientos y las experiencias, lo
que las hace ser muy consistentes
y duraderas en el tiempo
Creencias docentes
Sobre los estudiantes, tomando en cuenta
las características del grupo y el contexto en
el que se encuentran.

Sobre los aspectos fundamentales que


deben enseñar, el contenido y la disciplina a
la cual corresponden

Sobre sus experiencias previas como


estudiantes
Las creencias de los alumnos
• El sistema de creencias afecta el rendimiento, la sintonía y la
comunicación.
• De si Mismo
• De su entorno (la clase)
• De su entorno (el mundo que le rodea)
• Invite al alumno a plasmar sus creencias limitantes
relacionadas a la materia.
• Hagamos que el alumno desaprenda primero, cuestione todo
y construya su propia historia.
Anclas y anclajes de PNL

• Las Anclas y anclajes de PNL nos


conducen de modo automático a un
estado emocional determinado a partir
de una señal sensorial. Todos tenemos
anclas y anclajes naturales que se han
creado en nuestro cerebro con la
experiencia, estas se disparan de modo
inconsciente. Por ejemplo, músicas,
olores, entornos físicos, personas, etc.
que nos llevan a sentirnos bien (o no tan
bien).
Necesitamos identificar el estado emocional en el que quieras estar
cuando lleves a cabo el anclaje emocional.

Identifícalo con uno de bienestar, armonía y paz (sentimiento positivo) ¿Cómo crear un
anclaje
Revive ese estado en el pasado cuando lo hayas sentido muy fuerte y
grábalo en tu corazón. Cuantos más detalles, más efectivo. emocional?
Intensifica las imágenes dándoles más fuerza. Más energía. Más
importancia.

Cuanto sientas que has llegado a ese pico alto de la emoción, ánclalo.

¿Cómo? Asocia un activador, un “gesto ancla”. Tocarte la rodilla, el codo,


cerrar los ojos, un mantra, una palabra… Lo que más se identifique
contigo.
Comprueba que funciona. Cambia de estado y vuelve a tu anclaje
emocional de vez en cuando. Notarás enseguida que sientes lo que
deseabas.
No te olvides de alimentarlo cada vez que puedas sumar más a ese
estado. Realiza tu activador y sigue sumando potencia.
Sistema VAK
Estilo visual

• Se centra en las Imágenes.


Recuerdan lo que ven y hablan,
y se comunican haciendo
referencia a imágenes.
Los alumnos visuales
Personalidad y rasgos de Los alumnos visuales aprenden mejor a
aprendizaje través de
• Ama dibujar o hacer garabatos (a menudo con • Diapositivas, fotografías, gráficos
el color)
• Videos / películas
• El buen sentido de la moda
• Demostraciones
• Buen sentido de orientación/lectura de mapas
• Descripciones generales
• Tienden a ser muy organizados
• Presentadores entusiastas
• Tiende a recordar caras
• El uso eficaz de los gestos/ lenguaje corporal
• Ve el cuadro grande: puede pasar por alto los
• Historias y ejemplos que crean una imagen
detalles.
• Al ver los materiales antes de tiempo
• Prefiere trabajar solo
• Leyendo
• Aprende conceptos complejos con facilidad,
pero a veces lucha con habilidades fáciles • Viendo una obra
• Desarrolla métodos propios de la resolución de
problemas
Estilo auditivo

• Se centra en los detalles


auditivos, “en lo que dice la
gente”. Recuerdan lo que oyen
y hablan, y se comunican
haciendo referencia a lo que
oyen, lo que se dijo, lo que
“suena”……
Los alumnos visuales
Personalidad y rasgos de Los estudiantes auditivos aprenden
aprendizaje mejor a través de
• Genial para explicar ideas a los demás • Canciones, por ejemplo, poniendo un concepto a
una melodía
• Tienden a tararear, recordar letras de las
canciones favoritas • Instrucciones orales
• Tienen la ventaja en el aprendizaje de idiomas, • Aprende fácilmente la fonética
en especial la entonación y el sonido de ellas
• Las actividades de grupo
• Un buen narrador
• Ejemplos en vídeo
• A menudo es muy bromista
• Los exámenes orales
• A menudo tienen talento musical.
• Instrucciones paso a paso.
• Disfrutan que les lean
• Solución de problemas difíciles
• Pueden llevar a cabo conversaciones
• Participar en las discusiones en clase
interesantes y pueden articular sus ideas con
claridad • Las descripciones detalladas
• Recuerda nombres • Cintas de audio
Estilo kinestésico

• Se centra en los sentidos, “en lo


que perciben a través de sus
sentidos: gusto, olfato, tacto”.
Recuerdan las sensaciones y
hablan, y se comunican
haciendo referencia a ellas.
Los alumnos Kinestésicos
Personalidad y rasgos de Los Kinestésicos aprenden mejor a
aprendizaje través de:
• Aprende mejor a través del movimiento • Hacer las cosas con sus manos
• Necesita moverse mientras se procesa la nueva • Utilizando todos sus sentidos – vista, el tacto, el
información, con muy poca estimulación gusto, el olfato, el oído
externa que pueda distraer
• Actividades prácticas
• Necesita aprender mediante actividades
• Participando de forma activa
prácticas para procesar el aprendizaje
• Si siente el entusiasmo
• Prefiere hacer gráficos o carteles para proyectos
de grupo cuando recopila la información • La participación del público
• Se aburre con facilidad • Laboratorios
• Necesita un proceso físico de lo que está • Los paseos de campo
aprendiendo
• Prueba y error
• Sensible al mundo físico que les rodea
• Las colecciones de tipos de rocas, plantas, conchas,
• Típicamente usa grandes gestos con las manos y y las hierbas
el lenguaje corporal para comunicarse.
Sistema de acceso ocular
• El sistema de acceso ocular es el
medio preferido para llevar
información a nuestros
pensamientos conscientes. Es el
sentido interno que utilizamos
para remontarnos a una memoria.
• Las señales de acceso (dirección de
los ojos) son aquellos signos
fisiológicos que señalan cómo las
personas, en un momento dado,
acceden a aquello que los mueve
internamente.
La proxémica
La proxémica distingue varios espacios de
interacción humana, estos son:
• Distancia íntima: es la distancia que se da
entre 15 y 45 centímetros
• Distancia personal: se da entre 46 y 120
centímetros
• Distancia social: se da entre 120 y 360
centímetros
• Distancia pública: se da a más de 360 y no
tiene límite.
Claves del Rapport (establecer confianza)

Iguala el Lenguaje Verbal: Tipo de Palabras,


Reconocimiento y Afirmaciones.

Iguala Auditivamente: Tono, Ritmo, Énfasis


y Velocidad.

Iguala el Lenguaje Corporal: Respiración,


Gestos, Postura, Movimientos y Mirada.

You might also like