You are on page 1of 2

A

Adaptacion Se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de la oferta


curricular educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno (Martín, 1989).
Afasia Retraso en la adquisición del lenguaje sin que exista deficiencia mental, pérdida
auditiva, problemas emocionales o sociales o deprivación medioambiental.
Ambliopía Pérdida de la agudeza visual en un ojo debido a la falta de uso durante la edad
temprana.
Anartria Incapacidad total o casi total para producir la articulación del lenguaje.
Astigmatismo Trastorno de la visión producido por una curvatura asimétrica en el ojo
ocasionando una visión desenfocada.
Atención Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la
temprana población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo
dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes
que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de
padecerlos.
Autismo Trastorno del desarrollo que se detecta en los tres primeros años de vida y afecta
al desarrollo normal de las habilidades sociales y de comunicación.
C
Consigna Orden o instrucción verbal dada a un sujeto, sobre la manera de cumplir la tarea
que se le propone.
D
Desarrollo Se refiere al desarrollo de la inteligencia; la percepción y la atención; el
cognitivo conocimiento de la realidad (representación); la memoria; y, finalmente, el
concepto que el sujeto tiene de sí mismo.
Desarrollo Se refiere al control que ejerce el propio cuerpo para alcanzar todas las
físico posibilidades de acción y expresión.
psicomotor
Disartria Alteración motriz del habla provocada por lesiones en el sistema nervioso
generando dificultades en el movimiento de los músculos que intervienen en la
fonoarticulación.
Discalculia Trastorno que se observa en el desarrollo del cálculo aritmético. Suele estar
asociado a otros trastornos como la dislexia o la disgrafía.
Disgrafía Trastorno de tipo funcional que produce irregularidades en la calidad de la
escritura.
Dislalia Trastorno para la producción de los sonidos articulados, sin que exista ninguna
patología. Se produce alteración, sustitución u omisión de los fonemas en general.
Diversidad Se refiere a aquellas características excepcionales del alumnado que pueden ser
provocadas por diversos factores tanto naturales como sociales.
E
Escalas de Instrumento de diagnostico que permite a padres y educadores detectar los
desarrollo retrasos y desviaciones que apartan la conducta del niño de la marcha usual de los
niños de su edad.
Estrabismo Desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro.
Evaluación Proceso de recogida, análisis, interpretación y valoración de los datos obtenidos
psicopedagógica en la evaluación del alumno con NEE para la toma de decisiones educativas
respecto a los sujetos evaluados.
F
Factores de Se consideran de riesgo biológico aquellos niños que durante el periodo pre, peri o
riesgo postnatal, o durante el desarrollo temprano, han estado sometidos a situaciones
biológico que podrían alterar su proceso madurativo
Farfulleo Alteración en la fluidez del lenguaje donde el niño habla a gran velocidad y
desordenadamente.
H
Hipermetropía Dificultad para ver objetos cercanos.
Hipoacusia Dificultad que se produce por la disminución de la capacidad auditiva.
I
Informe Documento en el cual se recoge la información obtenida a través de la evaluación
psicopedagógico psicopedagógica. En él se refleja la situación evolutiva y educativa del alumno, se
concretan sus necesidades educativas especiales y se orienta la propuesta
curricular y el tipo de ayuda que puede necesitar durante su escolarización.
Instigación Ayuda física dada a un sujeto, con la intención de provocar la realización de una
física acción determinada
L
Lenguaje de Lengua natural de las personas sordas, gracias a la cual pueden establecer un
signos canal de información básica para la relación con su entorno social.
M
Miopía Error de enfoque visual que causa dificultad para ver objetos distantes.
Mutismo Negativa a hablar en determinadas situaciones sociales a pesar de que tiene plena
capacidad para la expresión oral.
N
Necesidades El término “alumnos con necesidades educativas especiales” fue acuñado en el
educativas informe Warnock (1981) para definir a aquellos alumnos que presentan unas
especiales dificultades de aprendizaje que hace necesario disponer de recursos educativos
especiales para atenderlas.
P
Presbicia Pérdida progresiva del enfoque del cristalino, relacionada con la edad y que
ocasiona dificultad para ver los objetos cercanos.
Proyecto Proceso de toma de decisiones por el cual el profesorado de una etapa educativa
curricular determinada establece, a partir del análisis del contexto de su centro, una serie de
acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que va a utilizar, con
el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente (Cajas Rojas del MEC).
Psicología Disciplina que se ocupa de estudiar los cambios psicológicos que se dan en las
evolutiva personas a lo largo de su desarrollo, desde su concepción hasta su muerte. Estos
cambios psicológicos tienen cierta relación con la edad
R
Refuerzo Conjunto de actividades educativas que complementan, consolidan o enriquecen la
educativo acción educativa ordinaria y principal.
S
Sobredotación Aquellos alumnos que presentan una capacidad intelectual superior a la media,
intelectual una gran capacidad de trabajo y un alto nivel de creatividad.
T
Tartamudez Problemas en la fluidez del habla produciéndose una repetición de sonidos o sílabas.

You might also like