You are on page 1of 3

NOMBRE Y APELLIDOS

CURSO

CALIFICACIÓN

EXAMEN BIOLOGÍA PRIMERO BACHILLERATO 2ª EVALUACIÓN

1. Explica cómo se produce un enlace O-glucosídico o un enlace peptídico

Enlace o-glucosídico: Si el enlace se establece entre el radical hidroxilo (-OH) del carbono
anomérico del primer monosacárido y otro grupo alcohol del segundo monosacárido, se
denomina monocarbonílico. Si en el enlace intervienen los grupos hidroxilo de los dos
carbonos anoméricos de los dos monosacáridos , será un enlace dicarbonílico.

Al formarse el enlace se desprende una molécula de agua y los dos monosacáridos quedan
unidos por un átomo de oxígeno.

Enlace peptídico: Enlace covalente entre el grupo carboxilo de un aminoácido y un grupo

amino del siguiente, conlleva la formación de una molécula de agua. El enlace peptídico tiene
carácter parcial de doble enlace y presenta cierta rigidez porque inmoviliza en el mismo plano
los átomos que forman parte del enlace.

2. ¿Cuáles son los monómeros que forman las proteínas.?

Las proteínas están formadas por aminoácidos.

3. Cuáles son los monómeros que forman los ácidos nucleicos y cuál es la composición
química del ADN.

Están formados por nucleótidos, La composición química de los desoxirribonucleótidos del


ADN es una desoxirribosa, un grupo fosfato y una de estas cuatro bases nitrogenadas adenina
(A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). En el caso de los ribonucleótidos del ARN tienen
ribosa, un grupo fosfato y Uracilo (U) en lugar de Timina (T)

4. La insulina y la hemoglobina son proteínas con estructura…

Cuaternaria

5. Explica por qué los ácidos grasos insaturados solidifican a distinta temperatura que
los saturados.

Porque los saturados solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono, y a
temperatura ambiente pueden encontrarse sólidos porque se establecen más fuerzas de van
der waals entre las cadenas de hidrocarburos. En cambio, los insaturados tienen uno o más
dobles enlaces entre los carbonos de la cadena hidrocarbonada y por tanto se forman “codos”
que no permiten que se establezcan tantas fuerzas de van der waals, por eso a temperatura
ambiente se encuentran en estado líquido.

6. Concepto de anfipático

Son aquellas moléculas que tienen un extremo hidrofílico, es decir, soluble en agua y otro que
es hidrofóbico, lo que significa que rechaza el agua. Un ejemplo de molécula anfipática son los
fosfolípidos de las membranas celulares
7. Los aminoácidos tienen carácter anfótero porque....Son capaces de comportarse
como ácido un ácido o como una base dependiendo del medio en el que se
encuentren
8. Cita los tipos de ARN

ARN Transferente, ARN ribosómico, ARN mensajero y ARN heteronuclear

9. Cita una función de las sales estado ionizado y una función de las sales precipitadas

Ionizado: Regulan las variaciones del pH. Ej tampón fosfato

Precipitados: forman estructuras sólidas del cuerpo . Ej carbonato cálcico de las conchas de los
invertebrados

10. Qué es la desnaturalización de una proteína y cómo se consigue.

La desnaturalización de una proteína es que pierde la estructura terciaria, cuaternaria y en

ocasiones la secundaria, debido a la rotura de los enlaces que la mantienen estable. Se


produce por variaciones en el pH , cambios de temperatura,….

11. Indica una diferencia entre célula eucariota y procariota.

Las células procariotas no poseen núcleo definido por una envoltura nuclear, es decir, su
material genético está disperso por el núcleo, las eucariotas si tienen un núcleo.

12. Cómo se llaman las células que forman parte del tejido óseo

Osteocitos y osteoblastos

13. Qué diferencia fundamental hay entre el músculo liso y el esquelético

El músculo esquelético forma parte del aparato locomotor y es el responsable del movimiento
del mismo y el liso forma órganos como el estómago, vejiga y útero.

El músculo esquelético tiene contracción voluntaria y el músculo liso involuntaria.

14. Indica una función de la sangre

Transporta oxígeno y nutrientes hasta las células y lleva CO2 a los pulmones y las sustancias de
desecho al excretor para que sean retiradas

15. Cita un ejemplo de glándula exocrina y otro de endocrina

Glándula exocrinas: Hígado, sebáceas, lacrimales, sudoríparas,…..

Glándulas endocrinas: Tiroides, paratiroides, ovarios, testículos,…..

16. Cita una función de dos orgánulos celulares

Retículo endoplasmático rugoso: síntesis y transporte de proteínas

Mitocondria: respiración celular

17. Las células del tejido nervioso son...

Neuronas y células de la glía

18. ¿Qué hay en el interior de la epífisis de los huesos largos? ¿Cuál es su función?
Se encuentra la médula ósea roja. Contiene células madre o células hematopoyéticas
productoras de las células sanguíneas

19. Según su finalidad hemos visto tres tipos de medios de cultivo. Explica uno de ellos.

Medios de enriquecimiento: Medios con sustancias que permiten el crecimiento de una


amplia variedad de microorganismos

Medios selectivos: Contiene una o más sustancias que inhiben el crecimiento de algunos
microorganismos, pero no el de otros.

Medios diferenciales: Presentan un indicador que permite que ciertas colonias de un


microorganismo se diferencien claramente de las de otros organismos.

20. ¿En qué se diferencia el microbiota de los microorganismos patógenos?

La microbiota o flora bacteriana no causa perjuicio, ya que as colonias bacterianas se han


adaptadoa las condiciones especiales de tejido sanos de los animales. Las encontramos en la
piel y las mucosas, especialmente la que tapiza el intestino grueso. Producen una serie de
sustancias antibióticas que impiden el asentamiento de otras bacterias competidoras suyas y
en ocasiones patógenas para el huésped, En cambio los organismos pátogenos causan
enfermedades cuando se encuentran en el interior de animales o plantas.

21. Explica en qué se diferencia una epidemia de una pandemia, poniendo un ejemplo
de cada una de ellas

En la epidemía, hay muchos individuos afectados de una misma enfermedad en un área


geográfica pequeña, en cambio, en una pandemia los afectados están distribuidos en una zona
extremadamente amplia de la tierra. Ejemplo: Epidemia – ébola, Pandemia – Covid-19

22. En una enfermedad infecciosa, define qué es el vector y pon un ejemplo

Vector: seres vivos imprescindibles para la transmisión del microorganismo patógeno al


hospedador definitivo. Ej: Garrapata

23. Pon ejemplos de cuatro métodos de esterilización, y determina el tipo al que


pertenecen.

Por agentes físicos: A esto métodos pertenecen los cambios de temperatura y hay cuatro
tipos: calor húmedo, calor seco, tratamiento con temperaturas por debajo del punto de fusión
y Pasteurización.

24. Explica una forma de aislar un microorganismo determinado

Aislamiento mediante dilución: se toma una muestra del medio ambiente y se diluye en una

disolución salina estéril en concentraciones cada vez menores. Estas disoluciones se cultivan
en placas Petri hasta que se obtienen colonias aisladas

25. ¿Y hacerle crecer hasta obtener una colonia?

Se inocua una sola célula en un medio de cultivo donde se reproduzca y de lugar a una

población genéticamente idéntica, es decir, un clon. Cuando el clon alcanza en el medio de

cultivo un tamaño que es apreciable a simple vista recibe el nombre de colonia.

You might also like