You are on page 1of 33
MATERTALES EDUCATIVOS DARUKEL TERMINOS Y CONDICIONES DE USO GRACIAS POR LA ADQUISICION LEGAL DE ESTE CUADERNO DE EJERCICIOS Queda prohibido distribuir, reproducir, almacenar, vender o transferir por cualquier medio imaginable este cuaderno de ejercicios identificado con nuestra marca DARUKEL® ya sea electrénicamente o de manera impresa, asi como reclamarlo como propio. Queda prohibido remover alterar, modificar 0 quitar avisos de marca registrada, logos o marcas de agua que indiquen los derechos de marca. El incumplimiento de lo anterior es una violacién a la Ley Federal de Proteccion a la Propiedad Industial vigente y puede generar consecuencias legales. Se autoriza que el presente documento sea impreso 0 fotocopiado tantas veces sea necesario exclusivamente por su No se autoriza que el presente documento sea copiado © utilizado por alguien mas que no sea el comprador original ya que el uso comprador, para su uso exclusivo y para con sus estudiantes, _anteponiendo siempre el uso legal que no viole por ningin momento los términos condiciones de uso de este material didactico. de este es personal, no se autoriza modificar, copiar, alterar, compartir, revender, distribuir 0 transferir por cualquer medio imaginable este documento de forma impresa o digital, asi como cargar este documento en alguna_plataforma electrénica. Queda prohibido reclamarlo como propio o intentar quitar alguna notificacién de derechos de propiedad intelectual, logotipo. 0 avisos de marca registrada que protegen el documento. Al adquirir este material usted acepta los términos y condiciones arriba mencionados, asi como admitir que el cuaderno de ejercicios es propiedad exclusiva de DARUKEL® y su compra sélo le brinda una licencia para uso exclusivamente personal y con sus estudiantes, T———- | DARUKEE El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en la red social Facebook como: Materiales Educativos DARUKEL® Esc. Primaria: CCT: O9DPRS040K PLANO DIDACTIC DE INTERVENCION DOCENTE POR PROYECTOS 3° SEMANA 21 Periodo del 05 al 09 de febrero de 2024 Prof. Juan Pérez Lopez Profa. Azucena Santana Moran Docente titular del Grupo Directora de la Escuela CICLO ESCOLAR 2023-2024 HORARIO DE CLAS S'3"F Hore Lanes Marta Me Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y pensamiento | pensamiento — pensamiento — pensamiento _ pensamiento cientifico cientifico cientifico cientifico cientifico Etica, Etica, Etica, De lo humano y De lo humano y naturaleza y oe naturaleza y ee naturaleza y lo comunitario lo comunitario sociedad sociedad sociedad De lo humano y lo comunitario (Educacién fisica) Etica, Etica, De lo humano y naturaleza y naturaleza y : lo comunitario é sociedad sociedad De lo humano y lo comunitario Prof. Juan Pérez Lopez Profa. Azucena Santana Moran Docente titular del Grupo Directora de la Escuela CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES DE INICIO ‘SUSPENSION DE LABORES DOCENTES Problema matematico Dictado: 1. tristeza 2. justicia 3. enfado 4, granjero 5. jlguero Calculo mental: 1. 1300 + 250 2. 820 + 140 3.1025 + 30 4, 640 + 120 5.1500 + 180 Problema Matemético: Romina compré cinco libros que le costaronl? pesos cada uno. sCuanto pagé en total? Dictado: . Cuervo . Zorrillo . ajolote . vegetal _ habitacién Cdlculo mental: 1.175-20 2. 145-30 3. 155-50 4.210-100 5.470 = 400 Problema Matematico: En una fiesta infantil asistieron 220 nifios, si a_cada uno le entregaron un dulcero y se realizaron 300 dulceros. gCuantos dulceros sobraron? jictado: Julio . gracioso . aventura -ninfa | unicomio Calculo mental: 1,48 + 60 2.37 + 40 3.21450 4,66 + 40 5.20+91 Problema Matematico: Don Jacinto va a repartir 40 pesos entre sus 4 nietos. eCuanto le tocaré a cada uno? Dictado: 1. berenjena 2. colegio 3. Rocio 4.fima 5. adivino Calculo mental: 1.905 + 10 2.412 +10 3.322+10 4, 468 +10 5.290 +10 Problema Matematico: Si_un lustro tiene cinco afios. gCuantos lustros habra en 60 anos? ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A, DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 2 CAMPO FORMATIVO LENGUAJES Conozcamos nuestras lenguas Pecos 9! Paginas: 60-71 Proyectos Comunitarios Metodologia: Escolares Temporalidad total del Proyecto: 2 semanas (Sem 21,22) Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analitico Vida salvdable + Reconoce nombres de lugares, objetos y otras palabras cotidianas que tienen raices en lenguas Indagacién sobre la indigenas. diversidad lingUistica en | + Emplea, en forma oral y escrita, expresiones lingUisticas identificadas. su comunidad y el resto | + identifica expresiones variantes de su lengua materna en comunidades diferentes. y del pais. + Conoce lenguas diferentes a la suya, que se hablan en su localidad y en otras regiones del pais. Intencién diddactica del docente Desarrollar_un proyecto bajo la metodologia de Proyectos Comunitatios donde los alumnos reconzcan la diversidad | En esta aventura de aprendizaje, conocerds la diversidad lingUistica nuestro pais para crear su propio diccionario de las | lingUistica de nuestro pals y creards tu propio diccionario. lenguas indigenas. “Lo que sabemos *Reconocer el propésito general de! proyecto y las familias lingdisticas. Inicio: + Comenzar el nuevo proyecto dando @ conocer el nombre del mismo y el propésito que se enmarca en el parrato introductatio de la pagina 60 del libro de texto Proyectos Escolares Desarrollo: + Segui la clase reaizando las actividades propuestas en el apartado “lo que necesitamos saber" localizado en las paginas 60-61 del libro de P. escolares donde se dard lectura al texto que se presenta y posteriormente, se responderan las siguientes preguntas de andiisis del anexo 1 Seauir la clase trabajando con Ia pagina 41 del libro de P. escolares en el punto 2 donde los alumnos dialogarén sobre la diversidad de Ienguas en su comunidad y escribirén en sv cuademo las lenguas que conocen o de las que hayan escuchado hablar. Cierre: Terminar la clase anatizando las palabras en lenguas indigenas que se locaiizan en la pagina 62 del bro de P. escolares y uflizar el anexe 2 para registrar el nombre de los animales tanto en lengua indigena como en espaiol *Cuademo de! calumno. *Anexos *Ustas de cotejo ust de cotelo stegbej Saat “Paniepociones “oorenacion recta, *Reconocer la importancia de Inicio: + Dar inicio a la clase trabajando con a recuperacién de saberes previos intertogando a los alumnos al respecto de lo siguiente: sHas escuchade palabras en néhuati u ola lengua? Qué lenguas se hablan en el lugar donde vives? 4Crees que es importante mantener Ia diversidad de lenguas?, gpor qué? + Escuchar comentarios y retroaiimentar la opinién de los estudiantes. Desarrollo: + Seguir la clase trabajando con el apartado “Lo que haremos” jocalizado en la pagina 63 del libro de P. de Escolares donde se comentaré que para contribuir con la preservacién de la diversidad lingUistica de nuestro ais es importante conocer de manera general dénde se ubican sus hablantes y cudles son algunas de sus “Cuademe del ume, *Anexoe “Lalas de cotejo Lo que, Tas lenguas| Balabras Trabyes dee, haremos' originarias. + Continvar la clase trabajando con el libro "Nuestros Saberes” en el apartado "Lenguas Originarias” localizado | Paricipaciones ten as paginas 4041 y con la informacién més relevante elaborar un texto disconkinuc. “Stiensacon eae recta, + Terminar la clase retomando el trabajo con el bro de texto en la pagina 83 en el punto 18 donde se elaboraré Una sta Ge palabras 0 exoresiones en una lengua inaigena. Reaizarsu registro en el materia del anexo 3. + Infercambiar las polabras que encontraron, tratar de pronunciatias y completar sus regisfos en coso de ser +_Tarea;Investigar sobre las lenguas que se hablan en la comunidad donde vivimos y sus caractersicas “tricia el dia trabajando con el material de! anexe 4 para que los estudiantes observen los imagenes y esciban ten espaol las palabras que estén en lengua inaigena bascndose en el coo que se present + Compartir respuestas y realizar corecciones en caso de ser necesario. *Cuademo del epoeces lume. + Dar solucién a los ejercicios propuestos en el apartado "gCémo lo haremos?" localizado en la pagina 64 del | *Anexos *Reconocer libro de P. escolares para que los estudiantes organicen una asamblea donde comenten porque las lenguas | “Listas de cotejo carasiensice de | reflejan las Identidades culturales de quiénes las hablan y escrbran sus principales ideas en su cuademo de *sCémo lo las lenguas de su trabajo. haremos? ‘comunidad. + Compartir la informacién sobre sobre cémo se informaron sobre las caracteristicas especiicas de las lenguas que se hablan en su comunidad, (Registrar la informacién en la tabla del anexo 5) Clerre: + Tetminar la clase trabajando con el bro de texto en la pagina 45 donde realizarén un listado de las palabras Uusadas por la familia de cada compariera y companero de ia asamblea ¥ las registrardn en la tabla del libro. + Comparar sus regisitos y valorar cada uno de los datos registrados. “Listas de cotejo “Trabojes diarios *Patticipaciones *Observacién directa, *Volorarla diversidad lingUistica y las ‘expresiones lingdisticas de saber rvs pals Inicio: Dar inicio a Ia clase comentando a los estudiantes que hay palabras de origen indigena que se usan de manera cofidiana. Algunas provienen del néhuatl, maya, otomi, mazahua, mixteco, zapoteco, rarémur, tzeltal 0 tzolzi, que son las lenguas con el mayor némero de hablantes en México. Utiizar el anexo 6 para que analicen las palabras y de acuerdo a su raiz gramatical, escribir a un costado su significado en espaol. Desarrollo: Continuar la sesién dando solucién a los ejercicios propuestos en el apartado “Lo que necesitamos saber" localizado en la pagina 45 del libro de P. escolares donde los alumnos darén lectura al texto que se presenta y reflexionardn sobre ello. Trabojar con la pagina 66 del libro P. escolares en donde se nos sugiere dar lectura al apartado “Diversidad lingtistica y expresiones lingiisticas identificacias” del libro de “Nuestros Saberes” localizado en las paginas 41-43, rescatar la informacién més relevante y organizalo en un ‘cuadro comparativo, Cierre: Terminar la clase solicitando a los clumnos que elaboren un listado grupal de palabras de origen indigena que usen en su vida colidiana. Pueden investigar en diferentes medios como la biblioteca o alguna fuente de internet. + Cuademo, del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones *Observacién directa, + Cuademo del alumno, + Anexos Ustas de colejo “Listas de cotejo “Trabajos diarios ‘Participaciones *Observacién directa, Adecuaciones curriculares: Observaciones realizadas por la autoridad escolar: ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPR1043A, DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 2 CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO .Cémo podemos lograr mantener la Proyectos escolares temperatura de un objeto’ Pdginas: 162-173 STEAM Escolares Metodologia: Temporalidad Total del Proyecto: 3 semanas (Sem 20,21,22) Problematica libre a necesidades del docente titular. Igvaldad de vida expences mero saludable estéticas Describe y representa los movimientos de personas, objetos y animales, considera la direccién (izquierda a derecha, de amiba, a abajo), la rapidez (lento o rapido). y sv trayectoria (recta, curva zigzag), asf como los puntos de Efectos de la aplicacién coe ‘ re | : + Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y teposo, al experimentar con los cambios en la de fuerzas y del calor rapidez oa direcci6n del movimiento, sin legar a fa nocién de intensidad de la fuerza. sobre los objetos. Experimenta con la aplicacién de fuerzas y el movimiento, con base en el disefio de distintos recorridos (circuitos), en los que interaccionan diversos objetos que chocan, son jalados o empujados, ademds de considerar diferentes distancias. Intencién didactica del docente Desanrollar un proyecto bajo Ia metodologia del STEAM donde los _alumnos experimentardn los procesos de conduccién y conveccién en la vida cotidiana para disefiar un recipiente aislante térmico (Termo} que aproveche la transferencia de calor. En este proyecto por indagacién, con integrantes de tu comunidad escolar, experimentards los procesos de conduccién y conveccién en la vida cofidiana para disefiar un recipiente aislante térmico (Termo} que aproveche la transferencia de calor. Indagamos 2Qué pueden hacer para que un objeto ‘cambie su temperatura? *Reconocer materiales con altas temperaturas en los diferentes estados de la materia, Dar inicio @ Ia clase trabajando en Ia recuperacién de saberes previos en donde los estudiantes tendrén, que villzor anexo 7 para marcar cade una de las horas que se establecen, Intercambiar respuestas y realizar correcciones en caso de ser necesario. Desarrollo: Seguir la clase donde solucién a los ejercicios del anexo 8 en donde los clumnos tendrén que resolver las divisiones que se proporcionan y posteriormente, con los resultados obtenides marcar la temperatura en cada uno de los termémetros que se encuentran ahi, Cierre: Terminar la clase interrogando a los alunos al respecto de si existen materiales en los 3 estados de la materia que pueden mantener altas temperaturas, lo ejempitfiquen y comenten qué es lo que harian en. cada caso para hacer que cambien dicha temperatura, + Escuchar comentarios y retroaimentar. + Tarea: Solicitar materiales para realizar la practica experimental de la pagina 167 del bro de P. escolares. ‘Cuadero de! iumno. ‘Anexos tslas de cote “stor de cotejo “rabojos dros “Participaciones *Observacian directo, SESION 7 Indagamos 2Cémo pueden hacer para cambiar la temperatura de los liquidos? *identificarlas Ini + Comenvar la clase trabajando en la recuperacién de saberes previos para que los alumnos de igual manera resuelvan las divisiones del anexe 9 y marquen en las termémetros cada una de las temperaturas que se establecen, Desarrollo: + Continuar la clase dando solucién a los ejercicios propuestos en las paginas 147 -169 del bro de P. escolares en el apartade "sCémo pueden hacer para cambiar la temperatura de los liquidos?" hasta el punto 8 en donde fos alumnos comenzarén con Ia resolucién de las preguntas de indagacién realizande Ia practica ‘experiemental con los materiales que llevaron a clases. Ciere: .alizar la sesién del dia dando lecture a la informacién de a pagina 139 del bro de texto en el cpartado ronveccién” donde conoceremos un poco mas sobre ello y deferminaremos si también puede pasar en los sélidos. + Realizar un apunte en el cuademo donde se explique que es la conduccién e ilustrario con el material del ‘anexo 10 + Cuademo del alumno, + Anexos Ustas de colejo “Listas de cotejo “Trabajes diarios *Participaciones *Observacién directa, Indagamos 8Cémo pueden hacer para ‘cambiar la temperatura de los liquidos? *Realzar la practica experimental Como pueden hacer para cambiar la temperatura de los liquidos? + Realizar la recuperacién de saberes previos recapitulando lo que sabemos sobre conduccién y conveccién de calor, pare ello, recortaremas los recuadros del anexe 11, los pegaremos y escribremos a un costado en que coniiste cada tipo de transferencia de calor y sies posible, se ejempilficard, Desarrollo: Seguir la sesién comentando a los alumnos que “el punto de ebullcién es la temperatura a la cual un liquide cambia su estado a gaseoso, mediante la adicién de calor. En este punto, Ia presién de vapor del liquide iguala a presién aimostérica circundante, peimitiendo que las moléculas escapen y formen vapor. ‘Cada sustancia tiene un punto de ebullcién caracteristico que depende de sus prapiedades moleculares’ Realizar el apunte de la informacién anterior en el cuademo de trabajo rescatando la informacién més relevante. + Terminar Ia clase dando solucién a los ejercicios propuestos en el anexo 12 para que los alumnos encuentren el punto de ebulicién de los diferentes materiales, por lo que para descifrario tendran que resolver las operaciones matematicas. + Cuademo. del alumno, Anexos + Ustas de colejo “Listas de cotejo “Trabajes diarios *Participaciones *Observacién directa, Indagamos 2Cémo pueden aprovechar en las actividades diarias las diferentes formas de transferir calor? *identificor stuaciones coticfanas que involueran la conduccién y conveccién de calor. Inicto: + Dar inicio a Ia clase realizando la recuperacién de saberes previos en donde los estudiantes tendrén que responder grupaimente Ia siguiente interrogante: acémo puede transterise el calor €en [os liquids para cambiar su temperatura? Y registrarén las principales respuestas en el | * Suademo del alumno. cuaderno de trabajo. eee Entregar el material del anexo 13 para que los alumnos clasifiquen si los ejemplos se refierena | 2 [istas de conduccién 0 conveccién de calor. cotejo Desarrollo: + Seguir la clase trabajando con la resolucién de las actividades propuestas en el apartado "gCémo pueden aprovechar en las actividades diarias las diferentes formas de transferir calor?” locaiizado en el bro de P. escolares en la pagina 70 donde se completaré la tabla con la | ~istas de cotejo informacién que se solicita. “trabajos diarios, Cierr *Parlicipaciones + Terminar la clase resolviendo los problemas matematicos del anexo 14 relacionados con el uso | *Observacion del calor y Ia relevancia de comprender el uso del reloj para gestionar tiempos. directa Comparar resultados y realizar correcciones en caso de ser necesario. ‘Cuademo del alumno, ‘Anexos Ustas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabaijos diarios “Participaciones *Observacién directa, Adecuaciones curiculares: Observaciones realizadas por la autoridad escolar: ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A, DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 2 CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Grado: 3° 4 P. comunitarios Nos preparamos ante los desastres Paginas: 218-231 Aprendizaje Basado en Problemas Temporalidad Total: 2 semanas (Sem 21 y 22) comunitario Problematica libre a necesidades del docente titular. Apropiacién de la Artes y Intereutuatized | Ghira atavés dela | expriencias Tecturayteesertra | eseicas Igualdad de Género Inclusién Indaga en fuentes orales, biblograficas, hemerograticas, y en medios digitales, desastres ocurtidos en la localidad 0 en Ia entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres y los relaciona Con los fenémenos naturales, muestra empattia y solidaridad con las personas afectadas. Parlicipa en acciones individuales y colectivas, en la escuela, barrio, pueblo, comunidad y enfidad como parte de una cultura de prevencién y autoproteccién. Identifica zonas de seguridad o albergues ante peligros 0 amenazas en la localidad donde vive, asociados a fenémenos naturales como: sismos, huracanes, deslaves, inundaciones, tsunamis © incendios, entre otros. Elabora croquis y mapas para localizarlos y describe las rutas para llegar a ellos. Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevencién de tiesgos, al autocuidado y cuidado de Ia familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementacién de una mochila de emergencia. Acciones de prevencién ante peligros o amenazas de fenémenos naturales y acciones humanas y la importancia. de actuer y participar en la escuela.bario, pueblo, comunidad, entidad y pats promover la cultura de prevencién, autoproteccién, ‘empatia y solidaridad con las personas afectadas y el ‘entomo socioambiental Implementar un proyecto siguiendo la metodologia de Aprendizaje Basado en | En esta experiencia de aprendizaje, realzards una maqueta de prevencién Problemas en donde los alumnos elaborarén una maqueta de prevencién de | para representar los riesgos de desasire que pueden ser causados por Tiesgos de desastres causados por fenémenos naturales en su comunidad y | fenémenos naturales en tu comunidad y proponer acciones para actuar Proponer acciones para actuar desde una cullura de prevencién. desde una cultura de prevencién. “Presentamos” *Recuperar saberes relacionadas con el proyecto a trabajar. Inicio: + Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propésito que se enmarca en el parrafo infroductorio de la pagina 218 del libro de texto Proyectos Comunitatios, Desarrollo: + Trabojar con el apartado “Presentamos” localizado en las paginas 218 - 220 del libro de P. comunitarios en. donde de manera colectiva los alumnos tendién que leer el texto que se presentan y posteriommente, con ‘apoyo del anexe 15 responders las preguntas de anélisis de la pagina 220 de libro de P. comunitaris. + Comentar las respuestas registradas de manera grupal. re: Finalizar la clase trabajando con el anexo 16 en donde los estudiantes tendrén que escribir en cada recuadro ejemplos de fenémenos naturales que ocurren en su comunidad y explicardn en qué consisten cada uno de ellos. + Cuademo) del alumno, Anexos + Ustas de cotejo *Listas de cotejo “Trabaijes diarios *Observacién directa, “Presentamos" *Identificar los principales fipos de fenémenos naturales. Inicio: + Dar inicio @ la clase proporcionando a los alumnos el texto del anexo 17, anaiizar el caso y después responder los cuestionamientos de analiss y compartir respuestas de manera grupal. + Desarrolto: + Seguirla clase comentando a los estudiantes que los fenémenos naturales son cambios que ocuren en la Naturaleza. Son ocasionados por transformaciones y movimientos de los ecosistemas y su ubicacién ‘geogrdfica. Estos fenémenos pueden ser provocados por cambios en el ae, el comportamiento del agua o movimientos de Ia tiera. Entregar el anexe 18 para que los alumnos organicen Ia informacién en un cuadro. de triple entrada segin el tipo de fenémeno natural al que se haga referencia. Cierre: + Terminar la clase comentando las acciones de prevencion que podemos seguir para enfrentar diferentes fenémenos naturales. + Escuchar comentarios y retroaiimentar las opiniones generadas. + Cuademo del alumno, ‘Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “trabajos diarios *Participaciones *Observacién directa, "Recolectamos" *Reconocer la diferencia entre fenémeno natural y desastre natural 1 inicio a la clase realizando la recuperacién de saberes previos trabajando con el material del anexo 19 ‘en donde los estudiantes tendrdn que recortar cada letrero y escribir en qué consisien cada uno de los fenémenos naturales que se enlistan, Desarrollo: + Seguir la clase trabajando con el apartado "tecolectames” localizado en la pagina 221 del libro de P. ‘comunitatios donde se reflexionard sobre la informacién que se brinda, + Trabajar ahora con el punto | de la pagina 222 del lilo de texlo en donde los alumnos dialogarén en colectivo para recuperar saberes sequin cada pregunta que se establece. Cierre: + Tetminar la clase indicando ¢ los clumnos que escriban la definicién y Ia diferencia entre el concepto de fenémenos naturales y desasires naturales, Escribir las principales ideas en el cuademo de trabajo. ‘Cuademo del lumno. ‘Anexos Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabajes diarios “Observacien directa, Recolectamos *Reconocer los saberes consiruidos hasta este punto del proyecto. + Dar inicio @ la clase trabajando con el libro de Nuestros Saberes en el apartado “México, sus riesgos naturales y cuidado solidario” localizado en las paginas 190 y 191 y con apoyo del esquema del anexo 20 registrar la informacién més relevante. Desarrollo: + Continuar el trabajo del apartado “Recolectamos" localzade en la pagina 222 del libro de P. comunitarios ara que los alumnos den solucion a las preguntas que ahi se establecen y al finalzar. Socialicen cada una de las respuestas obtenidas. Cierre: + Tetminar la clase solucionando el ejercicio de la pagina 223 del libro de P. comunitarios donde los alumnos completaran la escalera del conocimiento que ahise propane. + Compartir su escalera de! conocimiento y resaitar las acciones de prevencién, autocuidado, empatia y solidatidad en las que podrian participar antes, durante y después de cualquier desastre, + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones *Observacién directa, ‘Cuademo| del alumno, ‘Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones *Observacién directa, Adecuaciones curiculares: Observaciones realizadas por la autoridad escolar: ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPR1043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 2 CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Grado: 3° P. de aula Paginas: 294-311 Aprendizaje Servicio Metodologia: Temporalidad total: 2 semanas (Sem 21 y 22) Problematica libre a necesidades del docente titular. Apropiacién cultura a través lectura y la escritura Igualdad de Género Vida Saludable Interculturalidad erttica Inclusién + Distingue situaciones de riesgo social en Ia region, y propone algunas medidas para el Situaciones de riesgo autocuidad social en la comunidad y + Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y el contexto donde vive, como regisn donde vive la violencia doméstica y el vandalismo, y analiza estrategias de prevencién. Intencién diddctica Implementar un proyecto de Aprendizaje de Servicio donde los alumnos organizaran una Galeria de arte en Comunidad de aula. Representardn situaciones, sensaciones y expresiones de afecto que les agradan y desagradan, asi como formas de poner limites ante situaciones incémodas. Concluyendo en la prevencién de tiesgos y al cuidado de su integridad personal. En este proyecto de aprendizaje servicio, realizaras. una Galeria de arle en comunidad de aula. Representards situaciones, sensaciones y expresiones de afecto que agradan y desagradan, asi como formas de poner limites ante situaciones incémodas. Con ello, contribuiras a la prevencién de riesgos y al cuidado de tu integridad personal. Punto de partida “Identiticar aspectos basicos para el desarrollo del proyecto de trabsio. Inicio: + Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propésito que se enmarca, en el pairrafo introductorio de la pagina 294 del libro de texto Proyectos de aula, Desarrollo: + Confinuar la clase trabajando con el apartado “Punto de partida” locaizado en las paginas 294-296 del libro de proyectos de aula donde se realizarén las actividades propuestas para analizar los materiales con diferentes texturas. Responder las preguntas del punto 3 en el cuademo de trabajo donde los alumnos compartirén sus respuestas y reflexionardn sobre ello. Ciere: + Terminar la clase comentando a los estudiantes que las expresiones afectivas son formas de comunicar sentimientos de caro y cuidado, Pueden ser fsicas © palabras y frases. Uitlizar el anexo 21 ara registrar expresiones atectivas fsicas y palabras o frases que usan cofidianamente. Cuademo del aiumno. ‘Anexos Ustas de cotejo “Listas de eotejo Trabojos daros “Parlcipaciones sobrervacion drecta Inicio: + Darinicio a la clase realizando Ia recuperacién de saberes previos comentando a los estudiantes que las expresiones afectivas pueden ser agradables, es decir, generan una sensacién de bienestar, 0 desagradables. Entregar el anexe 22 para que los alunos escriban ejemplos de expresiones de alecto agradables y desagradables: Desarrollo: Cuademo del iumno. Anexos Identificamos *Reconocerla + Continuar la clase trabajando con el apartado “Identiticamos necesidades para defini el servicio” Listas de cotejo necesidades | importancia de dar localizado en la pagina 297 del libro de P. de aula donde los alumnos escribirén algunas formas de para definir el mee ‘es importante recibir y dar muestras de afecto. Escribir las principales ideas en el cuademo de trabajo. aisigs de oie + Comenzar la clase trabajando con el apartado “Expresiones afectivas” localizado en la pagina 235 Desarrollo: Anexos + Seguir la clase trabajando con el libro de texto en la pagina 298 donde los alumnos platicarén sobre _|_listas de coteyo_ los momentos cuando experimentan emociones 0 sensaciones desagradables: nervios, asco, miedo, [_tvatvacion | Cee eee te ne a ee ae acs 2, naam necesidades | emociones IScekecds ena pine 8 Seine de proyectos Be sul, “eaedeetol para definir el | de#earadables. | Cisne: So ee eae + Finalizar la sesi6n compartiendo las situaciones que marcaron con rojo, las que pintaron de verde y las que no colorearon. Luego, dialoguen sobre las preguntas establecidas en la pahina 300 del libro de texto. Dar inicio a la clase trabajando en la recuperacién de saberes previos donde los alunos darén lectura al texto que se presenta en el punto 5 de la pagina 300 del libro de P. de aula y grupaimente den respuesta a | + Cuademo la siguiente pregunta: sCémo pueden actuar con respeto frente a una expresién de afecto que los hace del alumno, sentir incémodos? + Anexos SESION 4 Desarrollo: Listas de 5 cotejo ‘Confinuar la clase dando lectura a Ia informacién del punto 4 de la pagina 301 del libro de P. de avia Identificamos | Reconocer i, donde de manera individual leerdn la historia de Pavia y su abvelo y con apoyo del anexe 24 responderén necesidades | ,merncise. ios cuestionamientos de reflexion Cie 5 ie! serves. Terminar Ia clase dando lectura al pérafo final de la pégina 202 del libro de P. de aula en donde os | ‘Ustasde coleio servicio alumnos analizaran la informacién referente a poner un alto cuando alguna situacién les incomoda y te “Participaciones *Observacién directa, posteriormente, resolver las actividades propuestas en el punto & de la pagina 303 sobre la importancia de tomar decisiones asertivas. Adecuaciones curiculares: Observaciones realizadas por la autoridad escolar: CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE ee MANA at CAMPO FORMATIVO: unui ES DARUKEL® | éQue ha pasado éCuantas familias con las lenguas con linguisticas y el desarrollo de las variantes comunidades? _ existen? éQue es una familia linguistica? = CICLO ESCOLAR 2023-2024: Palabra en lengua t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 b i 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 DARUKEL® — Caracteristicas CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 21 PERIODO DEL 05 AL 09 DE FEBRERO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: SYBERES ¥ PENSAMIENTO CIENTIFICO MATERIAL PARA DOS ALUMNOS io, 2 je ia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ion Convecci ion i i i i i ' i i i i i 1 eh ag g 5 z = a Conducci yee) ="DARUKEL™ Una taza de café caliente ma Calor emanado de un sartén en la estufa La tetera del agua caliente Ventanas de un baiio empahados| de vapor Al planchar la ropa Ponerle leche a luna taza de café} caliente A Anexo 14 Ta cuchara al dejarla en una taza caliente. DARUKEL® - ‘Cuando una persona anda descalza ‘Anita empezé a cocinar a las 4:25 PM. Le tomé uha" hora y quince minutos terminar el postre que hizo. 2A qué hora terminé Anita el postre? de inicio Hora de termine: ‘Anibal hizo un guiso exquisite, que tue que cocinar 45" minutos tapado y 30 minutos destapado. Si Anibal empezde @ cocinar a las 6:40 PM, ga qué hora terming? Hora Hora de inicio de termine: Respuesta DARUKEL® Mango de un sartén al cocinar Los globos aerostaticos “José empez6 o hacer galletas o las 9:00 AM. Se demors' diez minutos en hacer la mezcla y 35 minutos en . hornearlas. 2A qué hora José twvo lista las golletox? Hore de inci de Respuesta: Mariana comanzé a hacer la salsa para lor folarines a laf * 3:15 PM. Necesit6 dos horas y 45 minutos pora que s festuviera lita {A.qUa hora esto liste la sala? Hore Hora de inicio de termine Respuesta: = = = =CICLO ESCOLAR 2023-20244] CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 21 PERIODO DEL 05 AL 09 DE FEBRERO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: ETICH, NATURALEZA Y SOCIEDADES ="DARUKEL® | =" gCudles son los fendmenos F naturales mas Qué fendmeno tipicos en tu natural piensas que . comunidad? ocurrid? ™ ¢Cual esla importancia de estar preparados ante un desastre? ° En tu comunidad Ademés de miedo, ;qué ¢ otras emociones te jHas vivido algun * existe algun plan imaginas que sintieron fenémeno natural que de emergencia las personas que se haya convertido en ante un desastre? 2. eae 5 Vivieron ese desastre? desaste? Qué pas6? . ¢Cédmo es? DARUKEL® -: pooon een ----- -- --- -- -- = ---- - ---- == : — Fendmenos Naturales L_-------~---+-------7------------------- Viviana vive en Bacalar, una comunidad de Quintana Roo. En las noticias anunciaron la presencia de un huracan. De inmediato, la familia de Viviana y los vecinos comenzaron a tomar medidas: cubrieron las ventanas con maderas, desconectaron los aparatos eléctricos, prepararon linternas, radios de pilas y compraron comida enlatada y agua embotelada. Qué hacen las personas ante la gConoces cémo prevenir desastres? presencia de un fendmeno natural? Los fenédmenos naturales son cambios que ocurren en la Naturaleza. Son ocasionados por transformaciones y movimientos de los ecosistemas y su ubicacién geografica. Algunos fenémenos son provocados pot los cambios repentinos del clima y el aire, como huracanes, _ tornados. tormentas, granizadas, sequias y nevadas. Otros tienen su causa en el comportamiento del agua, como tsunamis, maremotos e inundaciones. Y unos mds ocurren por los movimientos de la tierra, como deslaves, erupcione: volcanicas, sismos y terremotos. Erupcion Volcdnica Gme7 7-7 gece onsen a! = Vulnerabilidad frente al riesgo a fenémenos naturales Zonas de riesgo por fendmenos naturales CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 21 PERIODO DEL 05 AL 09 DE FEBRERO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: DE LO Hum*ANO ¥ LO COMMUNITARIO - DARUKEL® -----~ Desagradables @ c 2 w © de ~ Expr Agradables afecto {Como pueden identificar, por medio de las sensaciones del cuerpo, que se trata de una situacion desagradable o incémoda? gLas situaciones que interpretaron se pueden evitar?, ¢c6mo? Si no es posible prevenirlas, écomo las pueden enfrentar? situacién , desagradable o " incémoda? jUstedes comunican lo ¢ que les agrada y desagrada?, zrespetan la ¢ decision de otras personas sobre lo que les agrada 0 no?, gpor qué? {Consideran que el abuelo de Paula respet6 su decisin?, gpor qué? gPor qué es importante que Paula le diga a su abuelo lo que piensa del saludo de mano? S {Como se sienten al expresar lo que les incomoda? INICA PAGINA: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL iGraciasipomlardescaggaide NUESTPO Mavericll! Recuerda que el Unico medio oficial para adquirir nuestros materiales es através de nuestra Unica pdgina de facebook, nos encuentras como: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL Materiales Educativos DARUKEL no se hace responsable de archivos dafados, con virus, incompletos, o con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros. Si visualizas alguna publicacién en redes sociales recuerda que la compra Unicamente se realiza a nuestras cuentas que se encuentran en la foto de portada de nuestra Unica pagina. Su tafents nes inspira iGracias! A iiteeet $ ome en facebsot: Materiales Educativos DARUKEL UNICA PAGINA: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL

You might also like