You are on page 1of 2

FICHA TÉCNICA IVAPT-PANDO

NOMBRE : INVENTARIO DE VIOLENCIA Y ACOSO


PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO (IVAPT-PANDO)
AUTOR : Dr. Manuel Pando
AÑO :
PAÍS : México
ITEMS : 22 reactivos
TIEMPO : 6 minutos aproximadamente
ADMINISTRACIÓN : Autoaplicado a pequeños grupos de trabajadores/as,
siempre con la presencia de una persona experta
:

DESCRIPCIÓN:

La importancia de la selección del Inventario de violencia y acoso psicológico en el


trabajo (IVAPT-PANDO) obedece a tres razones fundamentales: la primera razón
corresponde al hecho de ser un inventario poco extenso, pues posee 22 reactivos y
esto lo hace más fácil de responder y no demanda mucho tiempo al realizarlo, si se
tiene en cuenta el gran volumen de trabajo diario del personal administrativo
perteneciente a la empresa escogida; la segunda razón obedece al hecho de que el
Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAP-PANDO) que según
las aplicaciones e investigaciones de Aranda, Olivares y Pando 2001, ha presentado
buenos resultados en México, con una consistencia interna de 0,91 alpha de
Cronbach y validez factorial de 0,77, al igual que en Chile en donde presentó una
consistencia interna de 0,95 alpha de Cronbach y con un 66% de varianza explicada
(Macia, 2008 citado por Moreno et al 2011).

CÓMO APLICAR EL CUESTIONARIO

Este instrumento se ha diseñado para ser autoaplicado a pequeños grupos de


trabajadores/as, siempre con la presencia de una persona experta que explique
claramente los objetivos del instrumento, la forma de responder y que pueda
contestar las dudas que surjan en el proceso de llenado.

Idealmente, se espera que las empresas donde se va a hacer el estudio faciliten la


aplicación de la encuesta, proveyendo de un espacio físico y de tiempo a sus
trabajadores/as para que puedan reunirse y contestarla.

No obstante, debido a la naturaleza del tema, la respuesta más frecuente de las


empresas es el rechazo a que sea aplicada a personal de su empresa. En estos
casos, se pueden adoptar otras modalidades.

Una modalidad que fue efectiva en el proceso de validación que describimos, es


aplicar la encuesta con la colaboración de los/as dirigentes/as sindicales o gremiales
de cada sector. Estos/as pueden facilitar el local del sindicato o del gremio y
convocar a trabajadores/as para que las respondan. En este caso se mantiene el
requerimiento de la presencia de una persona que explique los objetivos, las
instrucciones y responda dudas. Esta persona puedes ser un/a experta o un o una
dirigente/a capacitado/a para ello por el equipo de investigación.

You might also like