You are on page 1of 5

Contrato de Trabajo

En Santiago, a 18 de Diciembre de 2023, entre Ingeniería Civil Vicente S.A., 93.546.000-K, representada
legalmente por don PABLO FRIEDERICH BENARIO TRONCOSO, cédula de identidad N° 8.895.015-1,
Representante Legal, correo electronico rrll_icv@icv.cl, ambos con domicilio en Marchant Pereira N° 221, Piso
10, Providencia, Santiago en adelante “el empleador”, y don(ña) ANTONIO EDURDO ROJAS AGUIRRE, cédula
de identidad N° 12.575.821-5, de nacionalidad Chilena, nacido el 14 de Diciembre de 1974, con domicilio en
AVENIDA CARLOS OVIEDO CAVADA , comuna Antofagasta, ciudad Antofagasta, correo electronico
antoniorojas141274@gmail.com, en adelante “el trabajador”, se ha convenido el siguiente contrato de trabajo, el
que se regirá por las cláusulas que se detallan a continuación:

PRIMERO: Del trabajo encomendado.

El trabajador(a) se compromete y obliga a ejecutar las labores de JEFE/A TURNO TALLER en el lugar de trabajo
que está ubicado en SERVICIO DE CONSTRUCCION DE PILA HEAP FASE 7” LB-AC-GAD-SCT-2335, Mina
de cobre a cielo abierto, ubicada en Camino Minsal Km. 36 S/N, Comuna de Sierra Gorda, Región de
Antofagasta. Lo anterior es sin perjuicio de la facultad del empleador, conforme a lo dispuesto en el artículo 12
del Código del Trabajo, de encomendarle cualquier otro trabajo similar y de modificar, por causa justificada, el sitio
o recinto en que los servicios han de prestarse.

SEGUNDO: Remuneración.

El trabajador(a) percibirá un sueldo base mensual de: $1.600.000.- (un millón seiscientos mil pesos)

Conjuntamente con el sueldo base, se pagará al trabajador(a):

Gratificación Legal calculada sobre un 25% de su remuneración, con tope anual de 4,75 ingresos mínimos
mensuales, en cumplimiento de la alternativa de pago contemplada en el artículo 50 del Código del Trabajo.

Todos los haberes descritos serán pagados en base a 30 días trabajados y por meses vencidos.

Será responsabilidad del empleador retener y pagar los impuestos que pudieren corresponder a la remuneración
convenida, y los pagos previsionales y de salud a las instituciones a que se afilie el trabajador(a).

Las remuneraciones y beneficios estipulados se cancelarán el último día hábil del mes, mediante cheque
nominativo a nombre del trabajador(a), depósito en cuenta corriente, cuenta vista o cuenta de ahorro bancaria.

TERCERO: Jornada de Trabajo.

La jornada de trabajo se regirá de acuerdo a un sistema excepcional de distribución (Turno A 7x7 y Turno B 8x6),
que considera turnos diurnos y nocturnos, con jornadas de trabajo de 12 horas y un tiempo destinado a colación
de 1 hora imputable a dichas jornadas, cuyos ciclos de trabajo se componen como se detalla a continuación:

Nº días de Hora Hora Hora colación


Nº días de Horas diarias
Ciclo inicio término imputable a la
Trabajo. ordinarias
Descanso. jornada jornada. jornada
Ciclo
7 7 8:00 20:00 12 1
A
Ciclo
8 6 20:00 8:00 12 1
B
La hora establecida de colación, será imputable a la jornada de trabajo.

El promedio de horas semanales es de 42 horas.

CUARTO: Obligaciones y Prohibiciones a que está sujeto el Trabajador(a).

El trabajador(a) en el desempeño de sus funciones estará especialmente obligado(a) a:

1. Cumplir oportuna y fielmente las políticas, instrucciones, reglamentos y órdenes impartidas por el empleador o
sus representantes, realizando todas aquellas actividades o labores, que directa o indirectamente digan relación
con la función que desempeñará y que sean necesarias para cumplir en forma adecuada, eficiente y oportuna la
actividad para la cual se le contrata.

2. Desarrollar el trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la salud, integridad y seguridad tanto de su
persona como la de los demás trabajadores.

3. Informar a su jefe directo sobre cualquier anomalía que se haya producido o estime pueda producirse y afecte el
normal desarrollo de sus labores.

4. Mantener la más absoluta independencia entre las operaciones de la empresa y sus intereses personales y/o
familiares.

5. Mantener con sus compañeros de trabajo, relaciones de buena convivencia y respeto, que permitan el normal
desempeño de sus labores.

6. Resguardar y mantener en reserva información confidencial de la empresa.

Adicionalmente el trabajador(a) estará afecto(a) especialmente a las siguientes prohibiciones:

1. Realizar en el transcurso de su jornada de trabajo, cualquier actividad que no tenga relación con las labores
para las cuales fue contratado.

2. Sacar fuera de la empresa cualquier tipo de elemento que pertenezcan a ella, ya sea personalmente o por
medio de terceras personas.

3. Ejecutar actividades particulares y/o personales durante las horas de trabajo y en el desempeño de sus
funciones.

4. Ejecutar negociaciones que se encuentren comprendidas dentro del giro de la empresa.

5. Informar a cualquier tercero como su domicilio particular cualquiera de las direcciones en que la Empresa tenga
sus oficinas o en las que ésta desarrolle sus actividades. En especial, aunque no taxativamente, respecto de
bancos, instituciones financieras, grandes tiendas o de cualquiera otra clase de entidades que concedan créditos y
que pudieren confundir una sede o propiedad de la empleadora con un domicilio del trabajador(a).

6. Prestar servicios iguales o similares a los presentemente convenidos, en forma personal o a través de terceros,
para otras empresas. Esta prohibición equivale a aquella del artículo 160 Nº 2 del Código del Trabajo;

7. Ejecutar acciones imprudentes que pongan en peligro su vida o su integridad personal, aquellas de sus
compañeros de trabajo, sus superiores directos, o las instalaciones y bienes de la Empresa.

8. Faltar al cuidado debido de los bienes, instalaciones y/o vehículos de la empresa ya sea por acción o por
omisión;

9. Distribuir y/o hacer y/o guardar copias, en forma no autorizada, del resultado de su trabajo y, en general, de
documentos propios de la Empresa, correspondan o no a sus laborales habituales;

10. Infringir los Reglamentos, normas de Orden, Higiene y Seguridad

Las obligaciones y prohibiciones establecidas en este artículo tienen el carácter de deberes esenciales, por lo que
su infracción configurará la causal de caducidad del Nº 7 del artículo 160 del Código del Trabajo, y cualquier otra
que fuere procedente.
QUINTO: Prohibición de Revelar, Divulgar y Comunicar información de la Empresa/ Conflicto de intereses/
propiedad industrial:

Toda información que llegue a conocimiento del trabajador(a) con motivo de la función que le ha sido
encomendada, será considerada estrictamente confidencial y reservada, razón por la cual al trabajador(a) le
estará absolutamente prohibido revelar, divulgar y comunicar cualquier dato o información y/o antecedentes
reservados sobre negocios, sistemas de producción o servicios, trabajos o proyectos, descripción de
especificaciones, diseños, procesos computacionales administrativos, registros de clientes, empresas mandantes
y proveedores, como también información sobre trabajadores y cualquier otro antecedente que son del dominio de
ICV y sus empresas relacionadas.

Se entiende por información confidencial la relacionada con los servicios que presta la empresa, desarrollo de
tecnología y métodos, sistemas, planes de trabajo y negocios, estrategias de mercados, costos y toda información
confidencial o privativa de Ingeniería Civil Vicente S.A., esta obligación se extiende también a la información
confidencial de sus clientes, empresas mandantes y proveedores.

El trabajador(a) estará obligado(a) a ejercer, en relación a sus funciones, un adecuado control de todo el material
de información y datos con el propósito de que no sean usados ni revelados en forma alguna, como, también,
evitar que sean copiados o reproducidos en todo o en parte por cualquier otro trabajador o tercera persona.

El incumplimiento de este artículo hará acreedor al trabajador(a) de las acciones criminales que se establecen en
el artículo 284 del Código Penal.

El trabajador(a) estará obligado(a) a guardar la más absoluta reserva y confidencialidad sobre todos los asuntos
de la empresa, en consecuencia, le estará absoluta y estrictamente prohibido: realizar en cualquier forma trabajos
u operaciones por cuenta propia o de terceros usando la infraestructura de propiedad de la empresa.

Igualmente, al trabajador(a) le estará absolutamente prohibido utilizar, instruir u ordenar a otros trabajadores o a
terceros el uso para cualquier fin, de programas o copias de programas computacionales respecto de los cuales
no se hubiere cumplido con las normas legales sobre propiedad intelectual, como también, mantener entre sus
pertenencias personales, incluso a título de mera tenencia, programas ilegales como los señalados
precedentemente.

El Trabajador(a) se obliga, una vez finalizado por cualquier causa legal el presente contrato de trabajo, a devolver
de inmediato al Empleador, en virtud de requerimiento verbal realizado al efecto, todos los implementos de uso
personal, tales como, documentos, herramientas, uniformes, maquinarias, planos, escritos, software, informes,
vehículos, celular, credencial de identificación, notebooks, radios, agendas y demás implementos que se le
hubieren proporcionado para la ejecución de sus labores. El Trabajador(a) se obliga expresamente a abstenerse
de ejecutar cualquiera actividad que esté en conflicto con los intereses del Empleador.

En conformidad a lo señalado en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 del Ministerio de Economía, el cual refundió
la Ley Nº 19.039 sobre Propiedad Industrial y su Reglamento, si en la prestación de servicios convenida en la
cláusula primera se incluye la actividad inventiva o creativa que pueda desarrollar el trabajador(a), las partes
dejan expreso testimonio que serán de propiedad del empleador las invenciones o descubrimientos que se
deriven de los procedimientos, métodos o instalaciones del empleador o de experimentos, investigaciones y
perfeccionamientos de los ya existentes, por lo que la facultad de solicitar el privilegio, así como los eventuales
derechos de propiedad industrial, pertenecerán exclusivamente al empleador.

SEXTO: Lugar de trabajo libre de alcohol y drogas.

El trabajador(a) declara estar en conocimiento de que el consumo de alcohol, drogas, sustancias psicotrópicas o
tóxicos de cualquier especie, constituye un riesgo para la vida del trabajador(a), para la seguridad de los demás
trabajadores de la propia empresa y de terceros.

Por lo tanto, se establecen las siguientes prohibiciones:

1.-Presentarse en cualquier lugar de los recintos de la empresa y/o faena, bajo la influencia del alcohol, por lo
tanto, si el estado no es manifiesto y si el empleador y/o empresa mandante así lo requieren, acepta someterse a
los exámenes aleatorios de consumo de alcohol.

2.-Presentarse en cualquier lugar de los recintos de la empresa y/o faena, habiendo consumido drogas y/o
estupefacientes de cualquier tipo, por lo tanto, si el estado no es manifiesto y si el empleador y/o empresa
mandante así lo requieren, acepta someterse a los exámenes aleatorios de detección de consumo de drogas y/o
estupefacientes.

3.-Queda prohibido el consumo, uso, transporte y/o venta de bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes de
cualquier especie, dentro del recinto de la empresa y/o faena.

4.-Ingerir bebidas alcohólicas dentro del recinto de la empresa y/o faena, incluyendo campamentos.

5.-Se prohíbe la conducción o la operación de equipos pesados automotores y livianos, por trabajadores que se
encuentran bajo la influencia del alcohol, drogas y/o estupefacientes, o que se determine que son consumidores
habituales de estas sustancias, ello en conformidad con lo dispuesto en el Artículo N° 43 del Reglamento de
Seguridad Minera, el cual el trabajador(a) declara conocer y acatar.

En el caso que el trabajador(a) incurra en infracción de alguna de las cláusulas expuestas en los puntos 1, 2, 3, 4
y 5 de los párrafos precedentes, el empleador aplicará las disposiciones del Reglamento Interno y en el Protocolo
de Plan de Alcohol y Drogas de la Empresa, en cuyo caso podrá – cuando fuere procedente – aplicar la causal
establecida en el artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo, esto es “Incumplimiento grave de las obligaciones que
impone en contrato”, causal que el trabajador(a) reconoce como aplicable, por infracción de alguna de las clausula
expuestas en los párrafos precedentes.

SEPTIMO: Seguridad Laboral y Reglamento Interno.

El trabajador(a) se obliga y compromete expresamente a cumplir con todas las normas de seguridad laboral
establecidas en la empresa.

Asimismo, el trabajador(a) declara conocer las disposiciones establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y
Seguridad, que las partes consideran formar parte integrante del presente contrato, y del cual el trabajador(a)
declara recibir un ejemplar.

OCTAVO: Traslados

Dada la naturaleza de la Empleadora y que esta posee obras temporales en todo el país, ésta se reserva el
derecho de trasladar al trabajador(a) a cualquier punto del territorio nacional en los cuales se estén prestando
servicios.

Esta cláusula regirá única y exclusivamente en los casos en que el trabajador(a) no haya sido contratado(a)
específicamente y en exclusividad para una obra.

NOVENO: AFP y Salud.

El trabajador(a) deja expresa constancia que, al momento de ser contratado(a) por la Empresa, se encuentra
afiliado(a) a la AFP Provida, y en salud en Fonasa reconociendo que es de su exclusiva responsabilidad la
veracidad de la declaración precedentemente formulada, así como el dar a la Empleadora por escrito el aviso
oportuno de desafiliación y afiliación dentro de tales sistemas de Previsión y Salud.

DÉCIMO: Vigencia.

El presente contrato tendrá una duración hasta el día 31 de Enero de 2024 y podrá ponérsele término cuando
concurran para ello causales señaladas en el Código del Trabajo.

Se deja expresa constancia de que el trabajador(a) ingresó a prestar servicios con fecha 18 de Diciembre de
2023.

UNDÉCIMO: Autorización firma digital

El Trabajador autoriza expresamente que la documentación que emana de su relación laboral con la empresa
(tales como, contrato de trabajo, anexos de contratos de trabajo, liquidaciones de remuneración, comprobantes de
feriados, permisos, entrega de EPP, Reglamento Interno y ODI entre otros), serán gestionados a través de la
plataforma Talana (u Homologo) y remitidos de manera electrónica, para los efectos indicados al correo
electrónico de ICV y/o al correo electrónico personal, que a continuación se señala por el Trabajador :
antoniorojas141274@gmail.com.
DUODÉCIMO: Modificaciones.

Toda modificación de este contrato y en especial nuevos beneficios, deberá estamparse a continuación o en
Anexo, y ser firmada por las partes.

DÉCIMOTERCERO: Ejemplares.

El presente contrato se firma en dos ejemplares quedando en este mismo acto, uno en poder del Trabajador(a) y
otro en poder del Empleador.

You might also like