You are on page 1of 63
yy. as ‘Contlo yadicho, empocemos nuestro trabajo sefalando que, ‘enlineas generals, el término “acumolay” importa reuniro jun tar determinados elementos. ¥, como a légica més elemental nog informa, tal reunién no puede recular aritatia, sino quo {deberd reaizarsa sobre Ia base de determinados criteris de co- ‘munidad o relacién entra estos bltimos elementos, En este mismo sentido, y entendiendo por elementos ac ‘mulables a las pretensiones, en el proceso civil se habla de wsla facumulacién objetiva ", ue iene ‘Sin embargo, esta distincién no es estrictamentetéenica, dado que 3, yen > de ‘scuulaciones, uno puramense objeiva cS rahe neh ume win ean ume ‘pases paper ae sn so Ss, sage ean menor eee an at a anata dcacil ncaa Jasagnlsun camara ton tree ee ro le Dp Set ee tao cnc Duc ces cL VL Mi ats nae "encircle sere snmnsa pnt de prcnt 13 8 fen a ine pan me tao Sapa nts enteeano ae SEMTEGL Saturn npc pve aber Se Toaapatea tnpicesrusscamace oy eS aon Bere, rxcen0,rcumarcrevennnincrournoctsat o 2|FinyDanamos DEXA acuMuLActon tel dmbito procesal por ast Ilamad : es, pode dstingurss ‘donde Is piee= ‘queer Ia que nas intr e aba, pods ‘certantasubjetiva como objetiva.”® De tal forma, de reunin dela pretensiones se produzca ps restos, se desprendo && iter sonora dea protensn.” eee itplesonealeeie SQSTIRCEEN cStpeece ante ange de “acm ageing esd p Tovar inenrines ropacomfo seta enta ain Sere pee ———"Sittspestone rola eee cameos omnes ace So tide penne pnocran seas snomndante EE esaatennes anced pia stoner oben ‘Gide lansomnmrmaceleyoelmimonects. Shranrenmepra r ine cominpin oe. Sehnert ‘Sees al tn Derr, Vn," kp el iia a Ys « ‘canto ammo Maisie Por otra parte, resultaré objetiva cuando el factor de re _unign de las pretensiones se produzca por la identidad de los 76 CARLOS ALBERTO MAE z lidad de los documentos en que el proces que olvidar que lo que en este caso se» a | protensiones, aunque, Por habersehhech sige te, ello arrastre consigo la reunion de los conn" Yoon generando una mayor complejidad yun mae oe Juraico que a este supuesto se refers orang realidad de un caso de acumulacién sucesiya it! St tersosobjetosltgiosos(pretensiones) an este parecer abona el hecho que la acumulacign 9 ca idénticos efectos que la de pretensiones, on @* me! | procedimiento ye alla mediante una ina gee Ental forma, si pretensiones conexas fueron, al propuestas, dando lugar a procesos distintos, ale, para hacer posible su sustanciacién y decisién simu" Sean reunidos en un Gnico proceso acumulaingss tual se habla de reunién de procesos.=* , 8 Bor ean, IN Solo prone ts 5 eg =e aoa Sate ts taut et ee ee a ed wean eg (0 ee ae a nearer ae Pete e sea oe ae eee ne ae een 1 a ee pel td iti a aro nme ra gC ce ee Oe ee ree eae om 1 oe enc een aero par TERCERO ACUMULACIONEINTERVENCOVIHOCISAL espuesto, podrian producirse sentencias contradctorias he fetarian ola cosajuzgado, ‘sin embargo, debemos distinguir dentro de la acumula~ sande procesos, dos supuestos distintos" 4) Aquel en l cual existe identidad de personas entre los distintos procesos Supuesto.en el cual no cabe hablar de pluralidad de sujetos como parte" (produciéndose en. Betricto una acumulacién objetiva pura sobrevenid). +) Que los distintos procesos, no sean entre unas mismas ‘personas, apareciendo por lo menos tres sujetos, caso | Bhel cual se produciria un supuesto de acumulacién Mo7e.p 28 Acunuscin de. Ob-0t.pA14 propiedad aqui una eid de os ies sbjtvos de ls fauees Toms, conenién sera nesctéloidenciad desis ehjetivos dela pretesi ene teal depraiondo 7 Fora un mayor desarrollo dela figura del liisconsocio, ver Mantes Lotz Gatos iusconsorio Nocera, tuna, ARA Eres, 1998, ns AR ALHERIOMATHEUS oy _Obserindos on 8 Segundo supieay, lacén de autos puede lograr el efecto de eqns Mla, sorcoen aquellos casos en ae éte no pou Ahora, de acuerdo a que la pendencia ge, encuentre ante el mismo juoz 0 ante jueces aig Pi, van cloras diferencias", puesto que et jurgaga®® Ste varias causas que pendan por separado ante not Gan alas mismas partes 0 a litigantes dstigees decidirlas conjuntamente si entre ellas e; fi iste conor iat diendo, en este caso, disponer atin de onc neue, Mientras que silos procesos se han promovido snug tia ‘vers0s, las cosas se complican un poco més, deta alcriterio de la prevencién en tales casos, Tey Por lo expuesto hasta aqui, podemos indicar puestos de la acumulacién de autos los siguientes, 1. Que se realicea instancia de parte, 104 tava Downer, Manuel “Liisconsorclo” en Me mae XV Barcelona, Editorial Francisco Seix S.A, 1968, p60 165 Roo, Evico, Deretoprocesal vit Wo. |, Ted Sens Mele hg Redin, Pol Alea Zamora C. B. Aires, Ediciones Judes Euopes| a, 1057, 318, 185. Kc. Wel. Elementos de Derecho procesal civ Vo Trl itt tuo, Madrid, Revista da Derecho Privado, 1940, p. 340, 167 Sar Salvatore, Manual de Derecho Procesal Cll Vo Tal Sete lenday De la Ri, Buenos Airs, Bd, Jurdieas BuropaAméoc 17 8 feneste sentido Mow AnocA, Tuan, "Poderes do juezy poles bi tus" on Scat, Sandro; Vaccarsua, Romano, Un Codie ipod ate ‘ile por América Latina, Padova, CEDAM, 1990 p. 11, Noe opin "es admisible que el juee decret de ofci Ia acumncin = {mejor do procesosy" 168. Repo, Dorsch... Ob cit, pp. 318-319. 2, La existencia de conexién entre los dstintos procesos {esta conexidn serd subjetivay objetiva, respectivamen. te, segin se trate de una acumulacién objetiva pura o {dona acumulacién objetiva subjetiva, 43, Posibilidad de sustanciarse por los mismos trimites(ho- mogeneidad de los procesos) 44, Momento procesal habil (que se encuentren en la mis- ‘ma instancia y ninguno sentenciadoy, ebemos sefalaradicionalmente que esta figura viene re _pulada por ls artculos 89 inciso2y 90 de nvestra norma proces srltando su redaceion plenamente coherente con los princ pins yavistos en doctrina”. ya nuestro parecer superior ala del cbdigo Modelo para Iberoamérica"””, cuyos articulos 287°" y 28" regulan a este instituto, Te momen Aroca, Acumulacdn de. Ob.c, p 514; on gual ent Kaos, "Derecho. Ob i pp. 452-458 10 nal sentido, de una ntrpetaciénsistemstica de sails BF 89 cso ” by B0 del CPC, podemos aiemar que se reconice a aca de telat "tcamulacin ano nstancn de parte como de fio, exigondse adem, _Gnista conexio obeiva ene is pretensions acorn la sui do entre los proceso. Sebalndose aderin que ln cutlacin deso- antes que unadeesos ea sentencd yqve agli "tater que ralzé el primer emplaamiento este, se apical erteno | dela prevencin. 71 Tas as referencashochas en el presente trabno a “Codie ipo ten _estnderse eferidas al C6digo Modelo para beroameia desl pore Instat eroamerieano de Derecho Frocesa. M72 Viccnsia Romana, Ob ct, 9.578. "Ao. 287 (Requisite Procoder Ia acumulbeién de autos cuando étos stn pndienes ante ems ‘moc frentes tribunals, sconcurieun lo siguientes sequin % cmncsasoronannnns El fenémeno de la intervencién se veriica cuando, en un ‘proceso ya iniciado, secede un sujeto extrafiodistinto de las ‘Partes originarissy por ello un tercaro"% en tal sentido inte ‘vencién significa Yngiso de en. ina equsa entre otrag personas. No siando por elo intarvencién la integracin de va as casas, nila integrin del jun.” Con opinidi similar, RRA nos sefaa que, “entendemos ‘Por intervencién procesal la intreduceién en un proceso pen- ‘iente entre dos o més partes de wha tereara persona que formula ‘frente ojumto a las partes originarias una determinads preten- sin, encaminada bien a la inmedigta dafénsi de wn propio ‘erecho, bien als defensa del derecho de cualqulera de as par- + | | | ‘te5"! ds decir aquella constituyela posiilidad de que un tercaro 9 ¥ ‘ajeno al proceso ya iniiato y por motivasprecisammente deinto- 18s directo con el objeto del proceso o coh-sus posibles ‘consecuencias, entre en el mismo en unién de las partes proce- ‘ales, pues, siblen “el proceso tiene lugar deordinario entre dos ‘personas, el actor y el demandado J noes raro que tenga que lervenir enol proceso una terceraporsona interesida en lacon- ‘oversia debatida"™. le evel eprovecta la orasin. para que [oe Aare, Manan et sae Proce Desi Bos ve hie Sh g | | a Mae cee ncuacon enRYDSCPROCA, tombién se haga vale 0 interés", pues "es consciente que en su ausencia exe interés no serd adecuadamente protegido™ etal forma, podemos observar que, “en tomo alos sue tos que por medio de Ia demanda judicial se han venido ‘Seterminando individualizando orginariamente se agrupa une multitude otros suetos que viene sucesivamente a determ- ‘narso, se9 consecuencia de un acto debide a su misma iniiativa, 7 {sea por voluntad de ls sujetos onginariamente en its. © vam- bién por voluntad de los érgenos jurisdicclonales"™, produciéndse de esta manera, la sobrevinencia de un tercero, ‘orate el desarrollo de un proceso que se encuentra pendien 18, en base a quo Gene de unio ban ‘sconsejada al legistador ol admit la posibilidad que el tercoro ‘pueda entraral proceso si desoa, bien que una de as partes de 1 Drom en Lanes de Derecho paces Tn Joa Baers ‘Prt Ra Barb, Mase Era 3048p. 25 neste mm a= {id ama Saver ntuctoe del aco Ge gtr Tea ea 3% ‘in nna youtanpor as A Potanares, BAe 251,p. 188 181 Kea 0b p15 ena sent Sam Anges Fr, prec ot! rds Baa Ueno, Sts Meld B.A, Boren Erp ‘ico 1056.4 Ne eal geet arn Se eee ~ ‘gn dnt ent a ene ae “2 Roc, Ue Ta de Deri Pree TI 22 relngresi ates "88 Dogs le Tee Pal, 18S p 125 an wt ae eo ‘eo iReport Tt ent Me (ime Pecan arene rete. tS cocdedenied teva pon produ. mepario m Srersehees Sem eTT RES ie een gern SE DE ee enigma ere olor na mA ROE sh iaieeeiay ieee eee jconsorco, Se eenadigaaiace Reraeeesn ie e Se ae BREA eves poral ops uate caahsahad aaah we eer io entre pretendientas™,siendo imprescindible esta prcisién 9 efectos de nuestro estudio, pues salvo algunos pocns autore=™, |wmayor parte de ia octrina no italiane se contanta con elit ala itis denunciatio, haciendo, desputs, van slo referencia alos ‘ca30s en que puede producirse, no hablendo tlamado sv ten ‘in el supuesto genoral 1.1.1) Sapuesto general Podemos afirmar que en su primera figura general, cond ‘in do la tntervencién forzosa es que la causa sea comin al amante y al lamado™ osto es, “so pusde llamar en causa al ‘ercero si allfexiste con 6 comunidad ds; no basa el single nue” "As, este requisitono so concrotaen un mero interés 2 Momo A Kalra hh 9 8; Atma cr h {ani Doctor Oh: pp 218 Sr Dela cpp. 90300 ‘singe taser aoe npn pea oir Sindee dens coon epac| 4304 sen doco nla nnn ond pts on mr ‘Semnimiene eagle tren an anc prac ‘Suplindor cameos dor supueee dere Att Cad _— Pins re 000m ro 68 pn an" pd ‘ar pene str el nadernet ‘pee pri 508 Moro fat, aera. Ob tp. 3840; Arta de. Ob pay 308 tesco, bc Tal. Bio rca Ce Mn, Gt ‘ror 18h p308 307 Se, toni ul nana cone Ri Dr Prost ‘ie rce ora Coda 1028 7.18% A rome racrmscoanscenenmanmmconmonsa 18 et amante¢ dal lsmado™, sino que el verdadero y nico pre- fsypuesto es en cambio aquel quel ey Lama a cause comin y (que, enc laguaje conic, mejor se dria a coneniéninstru- Thontal enteleidapendienteentrelaspartesy aquellaexistente (posible entre una de éstasy un trcero.™* Con igual parecer vende Coma que. ‘presupuasto especi—ica de la intervencién orvoce es acormunidad daa controversia mientras presopues- tos penicosso laeaidad de tercaroyla pendencia del ti ‘Debemos ahore recor que se entiende por cause comin, yen esto sentido demos que nos encontramos ante tl su- puesto “sali existe comunidad de uno 0 de otro de los ‘lementos objetivo dela demanda"™. cosa que sede cuan~ fo una de ler parte proponga en frente del terero una eave ‘Conexa en sus elementas constitutvos (tuo v objeto) aque tis principal Venom introducida en el proceso una caus new, 3 Com nce eon atm pe” eR ‘Dees Penna awn Cad 063 SN. “$0 Com mye nema Otc 47. Nor prc nero got ‘ar erento enc et ea en, ‘ues gon pane denn lca oe ‘Sedo non qua aeguan rr nerve eso, Satter ed dap iene companions age ‘Shope grr tad nba eng 40 Corn hme Oh. 85. Enlai xt al (See ane tala urbe | k ‘trenton uptime pn Sin iar fom (Ses eseycands ena hme supe eer ‘Swen conn ran lin pare al ara et ‘Since coune mr gue oan So na a ‘Srv a gu else aren volar ciel ioe iaait’ sent ante ae -pedemes obsorvar quel a ee oie ees 16 comosnimronaminstoges ‘En este sentido se expresa la doctrina alemana al seialar ‘que este supuesto se produce cuando, "was persone tiene tem poralmente la posesién de una cosa ajens, que més tarde debe Govelver a otra (al poseedor mediato; la posee en calidad de in 4quilino, arrendatario, prestatarioo depositaro, yes demandado {en st.cualidad de poseedor por una persona, pe. porun presun= ‘© propictario, para la devolucién éo la misma. Bn este easo es bligado que el poseedorinmediato ponga en conocimiento del ‘mediate [..} la existoncia del proceso. ¥ lo llame para que inter~ ‘venga en i, al mismo tiempo que notiica al actor allamada"™™, | ‘onceptuindolo como un supuesto do itisdenunciacin con po- sibilidad da intervenir y. pad la eval viene admitda con este sitimo fn, den ‘ode su ragulaciin. 8) Cuando el poseedor de, una cose es demandade como ‘al, y.sostiene ser poseedorinmediato, entonces puss “causado los dais en lees del ‘Sto (por emplo, como avrendador © mandatario ang 1 apart “ra ncn once pp. SORT. Ener pom pa el paral 70 toda qn men cement D reercmasenrcwenrenmceNmccAL 167 puede enincesreler Ia Mdenuncion a diy = or oto. et Ma ED DH pp resaerativaspstinae 5} Diseutic a afimacion del demandede numb mplerontepermanece aco, on > Se eee recension deacon 1 Heconeer. ia afiaci del demande Budiendo con el consentimie ene, " “To, tomar.l. lugar de.éste, salvo que Ja pretensién ‘jeri contra ol demandado sea idependiente de hecho poroer te paraelterar*™ ©) Reconoceru calidad de potoador media. a8 nejP- tervont eno proeaa en tal ato eeu cont deciday no "pudiondo, pr ell, alegar frente al nmedato ‘Gus bubo errr, y con tan sélo I posbidad de argiir tomar pare “Ge sean cy. 100-107. ainda pnd prt 110 gon reopen cas els on uals 7G ‘Bimezorna chert fie out Gton |___Screen Ob BOSD a ‘2 Bosna lpg Men 270s gue ctale ‘vmen dl demo ace ard gan ead (Sit Ncrsado pa seaderie petri dea {69 Detaltenma ooo pra en ZF asm ge. "eal ae (sreencs ono ta trac dl damandea qn arn ck ‘Scene Ge precisa sar oe ‘Seton! oan cel Semana ar gures leno deo ‘Sonar dros us nn ependan deur mashes orc needs nel epanods mar” Se ean jr ea ne 5 UNIVERSIDAD DE FIURA, BIBLIOTECA 10 mcs neronaninsps, Finalmente, sibien encontramos en nuestra normatividad rocesal la facutad de integracion del juicio por parte de jez, fenlos cases de itisconsorcio necesario™, recogida en eli? '¥cuyo texto sigue el modelo del articulo 57°" de} ‘Céaige Modelo para Iberoamérica", no podemos halla ning ‘articulo que recoja la figura de la intervencign iussu fudics on stricto, pudiéndose tan s6lo observar un supuest, similar en ‘sencia,recogido en el articulo 106 de nuestro cig, para los ‘casos de freude ycolusién, cuyaredaccién es my semejante ala ‘dol articulo 64" del “Cédigo Modelo”. Sin embryo, seria forza. ‘ola parce sso Cra, ere pnt ded prt oder c ‘WaLW ad Aguilera de Px Mest Resta eager, 108 p63, ‘Sarunda que "ear. 05 de Ch. de procaine cna pds | ‘gusuninnnrctroy 0 dente aloe ‘Geman ln excepcn des pre et reo gongs start ps ‘santanty 550 Tao ol "Cédige Motes” coms macs ncn rose Sige «50 veo soda dl aru 102 al "Coded Prosedars Grit, Y ve earns 0 Sour Vacanaia Ob. p28. ‘enon cceneme eee a do totar de extender el supuesto de este ilkimaaricule aloque on realidad representa la intervencién juss udicisraaém porta ‘cul debomos ser conscientes desu inexistencia.en nuestra nor- ‘mokiviladprocesal, cosa la cual, cremos representa un grove vacioen ell, pues, inchso en regulacionesprivatisticas como a ‘spafola, en donde jue civil es un mero espectadar del proce 59 con derecho -no siempre a decidir quién vence, entienden ‘708s nocesario reduc principio dispositive susjustoslimi- ‘os, convencigndose que interes al estado. en defiaitiva, ala ‘comunidad, I ecomodacin de I sentenca ala verdad, as como 1 runtizacion de la justca, or lo que deben concederse aljurga-| doris facultades para la obtencin de tales fines slendo por ella Suflcianteslas rezones de oportunidad paa la admision de a ia- tervencin fussu fics ™ Bn tal sentido, al no eontreriar esta figure los principios que informan nuestro proces cv sina mass bien, resulta totalmente corde con una regulacin publicistica como ia nuestra, en la cual al juce es el director dal praceso™®, son tra a ep nn sn figura on nuestro ordenamiento, expe ‘abrfa ha ‘cera jurisprudencialmente en el mas crt pao,

You might also like