You are on page 1of 7

1

*EL MUTUO:

Es necesario conocer el concepto de préstamo; Bajo el nombre de préstamo


se comprende toda concesión gratuita por tiempo y para objetos determinados, del
uso de una cosa no fungible, con la obligación de restituir esta en especie; y toda
concesión gratuita o a interés, de cosa fungible con la obligación de devolver otro
tanto del mismo género y en calidad. El primer caso se llama Comodato, y el
segundo mutuo.

Definición de mutuo: Establece el artículo 2258 del Código Civil B.C. que “el
mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de
una suma de dinero o de otras cosa no fungibles al mutuatario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.”

En el derecho romano y en el Código de 1884, el mutuo era un contrato


traslativo de dominio, gratuito u oneroso, siempre unilateral, pero con la
característica fundamental que era real en oposición a consensual y consensual
en oposición a formal; hoy el mutuo es bilateral y no unilateral.

El mutuo es consensual en oposición a formal, ya que no requiere para su


validez la observancia de alguna formalidad escrita.

El mutuo se clasifica en civil y mercantil. Es mercantil, según lo define el


Código de Comercio, cuando las cosas objeto del contrato se destinen
exclusivamente a actos de comercio, y se presume mercantil cuando se celebra
entre comerciantes.

El mutuo también puede clasificarse en simple y con interés. Es simple cundo


no se estipula una compensación en dinero, o algún otro valor, y se llama con
interés cuando si se pacta esa compensación, obligándose el deudor a pagar una
suma de dinero, generalmente, por el disfrute del valor dado en mutuo, además de
restitución de la especie recibida. El interés no solo puede consistir en dinero, sino
en cualquier otra ventaja de orden económico, es decir, en especie.

1
2

El Código Civil establece que “es permitido estipular interés por el mutuo, ya
sea que consistan en dinero o en géneros.”

El interés es legal o convencional. “El interés legal es del (9%) nueve por ciento
anual. El interés convencional es el que fijen los contratantes y puede ser mayor o
menor al interés legal, pero cuando el interés se tan desproporcionado que haga
fundamentalmente creer que se ha abusado del apuro pecuniario, de la
inexperiencia o de la ignorancia del deudor, a petición de este, teniendo en cuenta
las especiales circunstancias del caso, podrá reducir equitativamente el interés
hasta el tipo legal.” (Ver articulo 2269 Código Civil)

El artículo 362 del Código de Comercio estipula interés legal del 9% anual, pero
será exigible cuando el deudor incurra en mora, ya sea porque no pague el capital
a la fecha del vencimiento.

Elementos esenciales del mutuo:

Pueden ser objeto de mutuo los bienes fungibles, tanto corporales como
incorporales, los consumibles por el primer uso, como lo que no lo son. Un bien
fungible generalmente corresponde a la consumibilidad.

Por bien consumible se entiende que es el que se agota con el primer uso, y
por fungible, aquel que tiene un poder liberatorio equivalente en pagos, es decir,
que el cumplimiento de las obligaciones tiene igual valor al otro bien, y por tanto
puede intercambiarse, ser fungible, es decir, fungir el uno por el otro.

El mutuo debe recaer sobre bienes fungibles. Bienes que no sean fungibles no
pueden ser objeto de este contrato. Ejemplo clásico de la última barrica de vino
de la última cosecha que es consumible y no fungible por que no habrá otra
barrica equivalente. En cambio, tenemos cantidad de bienes fungibles de la
industria moderna, como los accesorios de las maquinarias, que son
intercambiables, que tienen un mismo poder liberatorio y que son consumibles.

2
3

Elementos de validez del mutuo:

a.- La capacidad; en este contrato se requiere capacidad para enajenara a


efecto de dar y recibir en mutuo.

b.- Que no exista lesión; esta ha sido especialmente por el Código actual en el
contrato de mutuo con interés. Los casos típicos de lesión se presentan en la
usura y por eso el derecho la ha combatido atreves del mutuo. Otra clase de lesión
se presenta en los contratos leoninos, sobre todo en los contratos de sociedad.

Los Códigos de 1870 y 1884 admitieron la lesión en el contrato de compraventa


únicamente, al reglamentar el contrato de sociedad, se declaró la nulidad de las
clausulas leoninas, es decir, aquellas en que todas las ganancias fueran para un
socio y todas las pérdidas para el otro. La usura no fue prevista por el Código de
1884, se respetó el “principio de autonomía de la voluntad de las partes como
suprema ley del negocio jurídico”; otorgaba mayor obligatoriedad a los contratos;
por esto se toleró el mutuo con interés desproporcionado, en otras palabras se
permitió la usura. En ese año 1908 España prohibió en gran parte la usura.

En los Códigos Penales se tomaron medidas para evitar el fraude en los casos
de interés desproporcionado, explotando la ignorancia o las malas condiciones
económicas, señalando las mismas penas para el fraude.

El Código Penal establecía; “Las mismas penas que señaladas en el artículo


anterior, (es decir, las que se impongan al delito de fraude) se impondrán: VIII.- Al
que valiéndose la ignorancia o de las malas condiciones de una persona, obtenga
de esta ventajas usurarias por medio de contrato o convenios en los cuales se
estipulen réditos o lucros superiores a los usuales en el mercado.”

Para conciliar estas situaciones, el mutuatario o deudor tendría dos acciones:

a.- Una civil; para obtener la reducción del interés convencional demostrando estar
en el caso de este precepto y cuyo efecto seria para lo futuro y;

b.- La acción penal; mediante la denuncia ante el Ministerio Publico, para que
hubiese la restitución y reparación del daño causado remediando así la situación.

3
4

El caso de Lesión en nuestro Código está clasificado entre los de nulidad


relativa.

Si el mutuante se rehúsa a recibir la cosa, podrá hacer consignación de ella y


quedara liberado.

El Anatocismo; es un pacto por virtud del cual mutuante y mutuatario conviene


que los intereses se capitalicen y produzcan a su ven nuevos intereses. (Artículo
2271 Código Civil para B: Cfa.). Se llama anatocismo la capitalización de
intereses, que los hace a su vez productivo de intereses, como si fuesen capital, a
medida que llegan a su vencimiento.

Las partes no pueden, bajo pena de nulidad, convenir de antemano que los
intereses se capitalicen y que produzcan intereses.

Este precepto no es absoluto, solo declara nulo el pacto en el que de antemano


se estipule la capitalización de interés.

Peligros del anatocismo: Es peligroso porque aumenta con rapidez el pasivo de


los deudores poco afortunados, que no pueden pagar regularmente los intereses
de sus deudas. (Supongamos que el interés se fija al 4%, si los intereses no son
pagados, y se suma a cada año al capital, este se duplicara más o menos en 19
años.)

Prohibición de Justiniano: en la antigüedad ya se experimentaban los peligros


del anatocismo. Muchos usureros abusaban de esta convención, que a primera
vista parece favorable a los deudores, pues los dispensa en pagar anualmente,
pero tiende a agobiarlo rápidamente bajo el peso de sus deudas; en consecuencia
Justiniano termino por prohibir el anatocismo de una manera absoluta.

Reglamentación moderna: “En cuanto al devengo de réditos por los intereses


vencidos, nuestro primer Tribunal ha mantenido constantemente una doctrina
ajustada a los más severos principios de equidad y del derecho” (Ley del 14 de
mayo de 1856).

4
5

Teoría de la imprevisión.- La lesión debe relacionarse con la teoría de la


imprevisión de los contratos, esta teoría ha recibido un reconocimiento expreso de
la ley, de tal suerte que, lo que es imprevisto en los demás contratos, está previsto
en el mutuo. El legislador no ha podido todavía resolver este problema para todos
los demás contratos, elaborando una regla general que de un criterio al juez, para
modificar los contratos ante circunstancias extraordinarias que eviten de tal
manera su incumplimiento o que lo haga en ocasiones imposible desde el punto
de vista económico. Para el mutuo con interés, ha dado una regla que puede
servir como criterio que “puede servir” como criterio para los casos generales de
imprevisión. Es decir, “podría sostenerse” que cuando las circunstancias se alteren
en forma tal que uno de los contratantes se encuentre imposibilitado para cumplir
sus obligaciones, por una crisis económica, el juez podrá decretar una reducción
equitativa en el monto de las mismas

CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS.- En Chile y España.


Rebus sic stantibus es una cláusula que permite modificar las condiciones de un
contrato en circunstancias especiales. En la práctica se aplica en un 'estando así
las cosas', es decir, cuando por una situación sobrevenida se altera el equilibrio
económico y una de las partes no puede afrontar su responsabilidad.
En el derecho mexicano no se aplica esta cláusula, y aunque ha sido motivo de
controversias legales, la corte mantiene el principio de pacta sunt servanda es
decir: 'Los pactos deben cumplirse'. La manifestación de consentimiento y la
voluntad de las partes como máxima autoridad.

Obligaciones del mutuante. El mutuo es considerado un contrato bilateral, el


mutuante está obligado a trasmitir el dominio de la cosa fungible al mutuatario; no
operará la trasmisión de la propiedad, sino hasta que la cosa se haga cierta y
conocida por la otra parte.

Entrega de la cosa; esta debe ejecutarse exactamente en tiempo, lugar, modo y


sustancia.

5
6

Vicios ocultos y defecto de la cosa; art. 2264 Código Civil El mutuante es


responsable de los perjuicios que sufra el mutuatario por la mala calidad o vicios
ocultos de la cosa prestada en mutuo, si conoció los defectos y no dio aviso
oportuno al mutuatario.

Saneamiento; El mutuante tiene la obligación de responder por la evicción, al


menos que por pacto expreso, el mutuatario acepte los riesgos de la evicción.
También el mutuatario está obligado al saneamiento cuando al mutuante lo prive
un tercero de la cosa por sentencia ejecutoriada.

Para el caso que el acreedor acepte cosa diferente de la debida, existe la


hipótesis de la dación en pago si el acreedor sufre evicción.

Impuesto sobre la renta; es una obligación de mutuante de orden fiscal de pagar


el impuesto sobre la renta (ISR).

Obligaciones del mutuatario; como principal obligación el mutuatario tiene que


restituir los bienes de la misma especie, calidad y cantidad de los que haya
recibido en mutuo. Esta restitución por equivalente tiene su aplicación tanto en
bienes fungibles en general, como para obligaciones en dinero.

Las prestaciones en dinero se harán en especie de moneda convenida, y si esto


no fuere posible, en cantidad de moneda corriente que corresponda al valor real
de la moneda debida.

Cuando el préstamo se hace en dinero y en una determinada especie de


moneda, el mutuatario debe pagar en la misma especie recibida, sea cual fuere el
valor que esta tenga en el momento de hacerse el pago. Si no puede pagar en la
misma especie, debe entregar la cantidad de moneda corriente al valor de la
especie debida. (Ver Ley Monetaria)

**Comentar sociedades mutualistas

6
7

You might also like