You are on page 1of 5

Código: F15D-PP-PR-01.

04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SÍLABO DE DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PSICOLOGÍA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: X
1.5 Requisitos: PENSAMIENTO LÓGICO(GPDG101), COMPETENCIA COMUNICATIVA(GPDG102), BASES
BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO(LEDE101), PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO(LEDE102), INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA(LEDE103), TUTORÍA I:
COHESIÓN Y AUTOEFICACIA(VPDG101), CÁTEDRA VALLEJO(GPDG203), PSICOLOGÍA
DE LA PERSONALIDAD(LEDE204), PSICOLOGÍA SOCIAL(LEDE205), SEXUALIDAD
HUMANA(LEDE206), PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS(LEDE207), TUTORÍA II:
IDENTIDAD INSTITUCIONAL(VPDG202), COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL(LEDE308), TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN
PSICOLÓGICA(LEDE309), PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA PERUANA(LEDE310),
PSICOLOGÍA EDUCATIVA(LEDE311), TUTORÍA III: PROTAGONISTA DEL
CAMBIO(VPDG303), ACTIVIDADES INTEGRADORAS I EXPRESIÓN
ESCÉNICA(VPDG304), COMPUTACIÓN III(ACISPA03), TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
PARA LA INVESTIGACIÓN(IPDE401), PSICOLOGÍA DE LA SALUD(LEDE412),
PSICOPATOLOGÍA I(LEDE413), PRUEBAS PSICOLÓGICAS I(LEDE414), TÉCNICAS
PROYECTIVAS(LEDE415), TUTORÍA IV: EMPATÍA(VPDG405), ACTIVIDADES
INTEGRADORAS II EXPRESIÓN CREATIVA(VPDG406), METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(IPDE502), PSICOPATOLOGÍA II(LEDL501), PRUEBAS
PSICOLÓGICAS II(LEDE516), PSICOFISIOLOGÍA(LEDE517), RECLUTAMIENTO,
SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PERSONAS(LEDE518), TUTORÍA V:
RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA(VPDG507), ACTIVIDADES INTEGRADORAS III
EXPRESIÓN TRANSFORMADORA(VPDG508), TUTORÍA VI: LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL(VPDG609), DIAGNÓSTICO E INFORME
PSICOLÓGICO(LEDE619), PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN
PSICOLOGÍA(LEDE620), PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL(LEDE621), PSICOLOGÍA
ESCOLAR(LEDE622), FILOSOFÍA Y ÉTICA(GPDG704), TUTORÍA VII: GESTIÓN DE
RECURSOS PERSONALES(VPDG710), PSICOTERAPIA INDIVIDUAL(LEDL702),
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS(LEDE723),
NEUROPSICOLOGÍA(LEDE724), PSICOLOGÍA FORENSE(LEDL703), CONSTITUCIÓN Y
DERECHOS HUMANOS(GPDG805), TUTORÍA VIII: PROYECTO
PROFESIONAL(VPDG811), PSICOTERAPIA DE GRUPO(LEDL804), PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES I(LEDL805), ORGANIZATIONAL DEVELOPMENT(LEDL806),
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA(LEDL807), GESTIÓN DE
PROYECTOS(LEDE925), INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON HABILIDADES
DIFERENTES(LEDL908), PSICOTERAPIA DE FAMILIA(LEDL909),
PSYCHOMETRY(LEDE926), PRÁCTICAS PREPROFESIONALES II(LEDL910), PSICOLOGÍA
DE LA SALUD OCUPACIONAL(LEDL911)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 6.0
1.8 Duración: 16 semanas (01/02/2024 - 21/05/2024)
1.9 N° de horas totales: 112.00 (80.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(0.00 presenciales y 112.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 80.00 horas)
Práctica (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 32.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Natalia Mavila Guzman Rodriguez (NGUZMANR18@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

El presente sílabo aporta a la siguiente competencia del perfil del graduado:

COMPETENCIA GENÉRICA

Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propician en el estudiante procesos de formación permanente.

Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 2

III. SUMILLA

La experiencia curricular Diseño del Proyecto de Investigación corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio.
Tiene como propósito generar y potenciar los conocimientos y habilidades de los estudiantes para investigar, siguiendo los procesos de la metodología de la
investigación científica, para lo cual elabora su Proyecto de Investigación contando con asesoría metodológica y de especialidad. Además, promueve en los
estudiantes el interés para aportar nuevos conocimientos y soluciones en los problemas de la realidad dentro de su especialidad. Genera como producto observable el
Proyecto de Investigación.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Derechos Humanos Cultura Ambiental Diversidad e identidad cultural Gestión de Riesgos Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: Elaboración del proyecto de investigación.

4.1.1. DURACIÓN: 9 Sesiones (01/02/2024 - 07/04/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Elabora el proyecto de investigación aplicando el método científico, considerando la realidad problemática del entorno, el marco teórico, la metodología a aplicar y
los aspectos administrativos, para su aprobación por el Comité de Ética en Investigación.

ACTITUD:

Responsabilidad, empatía, respeto, organización, trabajo en equipo, actitud crítica y ética

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 Lineamientos para la elaboración del proyecto de investigación Documentos de Clase expositiva interactiva Avance del proyecto de
solicitud de autorización para el desarrollo de una investigación y de compromiso Aprendizaje basado en la investigación hasta realidad
de autoría (proyectos grupales) Búsqueda de fuentes bibliográficas confiables para investigación Aprendizaje problemática en un ejercicio
la fundamentación teórica Identificación de la problemática de estudio orientada basado en problemas Turnitin Adaptación del
a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible [ODS] Realidad Aprendizaje colaborativo Aula documento de solicitud de
problemática invertida autorización para el desarrollo
del proyecto de investigación
Envío de documento de
compromiso de autoría
(proyectos grupales)
2 Formulación del problema de investigación Criterios de justificación Objetivos de Clase expositiva interactiva Avance del proyecto de
investigación Aprendizaje basado en la investigación hasta el capítulo
investigación Aprendizaje introducción en un ejercicio
basado en problemas Turnitin
Aprendizaje colaborativo Aula
invertida
3 • Marco teórico (revisión de literatura) • Antecedentes o estudios previos • Clase expositiva interactiva • Avance del proyecto de
(internacionales y nacionales) • Teorías relacionadas al objeto de estudio • Aprendizaje basado en la investigación hasta el marco
Enfoques conceptuales • Hipótesis • Pasos para el registro del título del proyecto investigación • Aprendizaje teórico en un ejercicio Turnitin
de investigación, línea de investigación, línea de acción de responsabilidad social basado en problemas • Registro del título del proyecto
universitaria (RSU) en el módulo de productos de investigación de la plataforma Aprendizaje colaborativo • de investigación, líneas de
Trilce Aula invertida investigación y de acción de
RSU en Trilce
4 • Marco teórico (revisión de literatura) • Antecedentes o estudios previos • Clase expositiva interactiva • Avance del proyecto de
(internacionales y nacionales) • Teorías relacionadas al objeto de estudio • Aprendizaje basado en la investigación hasta el marco
Enfoques conceptuales • Hipótesis • Pasos para el registro del título del proyecto investigación • Aprendizaje teórico en un ejercicio Turnitin
de investigación, línea de investigación, línea de acción de responsabilidad social basado en problemas • Registro del título del proyecto
universitaria (RSU) en el módulo de productos de investigación de la plataforma Aprendizaje colaborativo • de investigación, líneas de
Trilce Aula invertida investigación y de acción de
RSU en Trilce
5 • Tipos de investigación: básica o aplicada • Enfoques de investigación • Clase expositiva interactiva • Avance del proyecto de
(cuantitativo, cualitativo y mixto) • Diseños de investigación (según el enfoque de Aprendizaje basado en la investigación hasta el capítulo
investigación) • Alcance de investigación • Variables o categorías • Dimensiones o investigación • Aprendizaje metodología en un ejercicio
subcategorías basado en problemas • Turnitin
Aprendizaje colaborativo •
Aula invertida

Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 3

6 • Tabla de operacionalización de variables y de categorización • Población • Clase expositiva interactiva • • Avance del proyecto de
(criterios de selección), muestra, muestreo • Técnicas de recolección de datos • Aprendizaje basado en la investigación hasta el capítulo
Instrumentos de recolección de datos • Validez y consistencia interna del investigación • Aprendizaje metodología en un ejercicio
instrumento de recolección de datos basado en problemas • Turnitin • Presentación del
Aprendizaje colaborativo • instrumento de recolección de
Aula invertida datos para su posterior validez
(de requerirse) y análisis de
consistencia interna
7 • Procedimiento de análisis de datos • Técnicas de análisis de datos o de • Clase expositiva interactiva • • Avance del proyecto de
información • Aspectos éticos según el Código de Ética en Investigación de la Aprendizaje basado en la investigación hasta el capítulo
UCV • Aspectos administrativos del proyecto de investigación • Citas y investigación • Aprendizaje aspectos administrativos en un
elaboración de referencias basado en problemas • ejercicio Turnitin •
Aprendizaje colaborativo • Presentación del instrumento
Aula invertida de recolección de datos para su
posterior validez (de ser
pertinente) y análisis de
consistencia interna
8 • Protocolo de revisión de proyectos de investigación por parte del Comité de • Clase expositiva interactiva • • Presentación del reporte de
Ética en Investigación • Revisión del reporte de similitud del software Turnitin Aprendizaje basado en la similitud de Turnitin con un
del proyecto de investigación con resultado menor de 20% investigación • Aprendizaje porcentaje menor del 20% •
basado en problemas • Presentación del proyecto de
Aprendizaje colaborativo • investigación culminado para
Aula invertida posterior envío al Comité de
Ética en investigación por el
asesor (INV1)
9 • Primera Jornada de Investigación: Sustentación del proyecto de investigación • Aprendizaje colaborativo • Registro del proyecto de
para su evaluación únicamente por el asesor (EP) • Revisión de los proyectos de investigación culminado y
investigación culminados para su envío al Comité de Ética de Investigación por el cumpliendo el Protocolo de
asesor revisión de proyectos de
investigación por el Comité de
Ética en Investigación

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Sustentación del proyecto de investigación final.

4.2.1. DURACIÓN: 7 Sesiones (08/04/2024 - 26/05/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Presenta y sustenta el proyecto de investigación demostrando habilidades formativas en investigación.

ACTITUD:

Responsabilidad, empatía, respeto, organización, trabajo en equipo, actitud crítica y ética.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
10 • Recepción y levantamiento de observaciones al proyecto de investigación por • Clase expositiva interactiva • • Levantamiento de
parte del Comité de Ética en Investigación • Identificación y selección de la Aprendizaje basado en la observaciones al proyecto de
revista científica • Presentación del proyecto de investigación con un porcentaje investigación • Aprendizaje investigación realizadas por el
de similitud menor de 20% según reporte de Turnitin, para revisión del jurado • basado en problemas • Comité de Ética en
Levantamiento de observaciones del jurado para su evaluación final • Registro de Aprendizaje colaborativo • Investigación • Llenado de
proyecto de investigación final en la plataforma Trilce (INV2) Aula invertida ficha de revista científica para
postulación de la tesis
11 • Recepción y levantamiento de observaciones al proyecto de investigación por • Clase expositiva interactiva • • Levantamiento de
parte del Comité de Ética en Investigación • Identificación y selección de la Aprendizaje basado en la observaciones al proyecto de
revista científica • Presentación del proyecto de investigación con un porcentaje investigación • Aprendizaje investigación realizadas por el
de similitud menor de 20% según reporte de Turnitin, para revisión del jurado • basado en problemas • Comité de Ética en
Levantamiento de observaciones del jurado para su evaluación final • Registro de Aprendizaje colaborativo • Investigación • Llenado de
proyecto de investigación final en la plataforma Trilce (INV2) Aula invertida ficha de revista científica para
postulación de la tesis
12 • Recepción y levantamiento de observaciones al proyecto de investigación por • Clase expositiva interactiva • • Levantamiento de
parte del Comité de Ética en Investigación • Identificación y selección de la Aprendizaje basado en la observaciones al proyecto de
revista científica • Presentación del proyecto de investigación con un porcentaje investigación • Aprendizaje investigación realizadas por el
de similitud menor de 20% según reporte de Turnitin, para revisión del jurado • basado en problemas • Comité de Ética en
Levantamiento de observaciones del jurado para su evaluación final • Registro de Aprendizaje colaborativo • Investigación • Llenado de
proyecto de investigación final en la plataforma Trilce (INV2) Aula invertida ficha de revista científica para

Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 4

postulación de la tesis
13 • Recepción y levantamiento de observaciones al proyecto de investigación por • Clase expositiva interactiva • • Presentación del proyecto de
parte del Comité de Ética en Investigación • Identificación y selección de la Aprendizaje basado en la investigación final a través de la
revista científica • Presentación del proyecto de investigación con un porcentaje investigación • Aprendizaje plataforma Trilce (INV2)
de similitud menor de 20% según reporte de Turnitin, para revisión del jurado • basado en problemas •
Levantamiento de observaciones del jurado para su evaluación final • Registro de Aprendizaje colaborativo •
proyecto de investigación final en la plataforma Trilce (INV2) Aula invertida
14 • Recepción y levantamiento de observaciones al proyecto de investigación por • Clase expositiva interactiva • • Presentación del proyecto de
parte del Comité de Ética en Investigación • Identificación y selección de la Aprendizaje basado en la investigación final a través de la
revista científica • Presentación del proyecto de investigación con un porcentaje investigación • Aprendizaje plataforma Trilce (INV2)
de similitud menor de 20% según reporte de Turnitin, para revisión del jurado • basado en problemas •
Levantamiento de observaciones del jurado para su evaluación final • Registro de Aprendizaje colaborativo •
proyecto de investigación final en la plataforma Trilce (INV2) Aula invertida
15 Segunda jornada de investigación: Sustentación del proyecto de investigación final • Aprendizaje colaborativo • Sustentación del proyecto de
(EF) investigación final (EF) •
Proyecto de investigación
registrado en el módulo de
productos de investigación de
la plataforma Trilce con datos
actualizados
16 Segunda jornada de investigación: Sustentación del proyecto de investigación final • Aprendizaje colaborativo • Sustentación del proyecto de
(EF) investigación final (EF) •
Proyecto de investigación
registrado en el módulo de
productos de investigación de
la plataforma Trilce con datos
actualizados

V. MEDIOS Y MATERIALES

5.1. Medios • Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra o Clementina), así como software para análisis estadístico.
5.2. Materiales • Materiales: libros impresos y digitales del Centro de Información de la UCV, artículos científicos de bases de datos indexadas, entre otros recursos
digitales.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

DISTRIBUCIÓN
INSTRUMENTO DE
UNIDAD EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CÓDIGO PESO POR
EVALUACIÓN
UNIDAD
1 Proyecto de investigación preliminar INV1 20 % 20 % Lista de cotejos y Rúbrica de evaluación
(Guía de elaboración de trabajos
conducentes a grados y títulos)
Evaluación continua* EC 20 % Lista de cotejos y Rúbrica de evaluación
(Guía de elaboración de trabajos
conducentes a grados y títulos)
Sustentación del proyecto de investigación en la primera EP 60 % Lista de cotejos y Rúbrica de evaluación
jornada (Guía de elaboración de trabajos
conducentes a grados y títulos)
2 Proyecto de investigación final INV2 20 % 80 % Lista de cotejos y Rúbrica de evaluación
(Guía de elaboración de trabajos
conducentes a grados y títulos)
Sustentación del proyecto de investigación en la segunda EF 80 % Lista de cotejos y Rúbrica de evaluación
jornada (Guía de elaboración de trabajos
conducentes a grados y títulos)

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.20*INV1+ 0.20*EC+ X2 = 0.20*INV2+ 0.80*EF


0.60*EP

Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 5

FINAL (XF)

XF = 0.20*X1+ 0.80*X2

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

• Tener una asistencia mínima del 70%, de lo contrario el estudiante será inhabilitado. • Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11,
la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeada al dígito inmediato superior. • Para participar de la sustentación de la segunda jornada los estudiantes deben: o
Haber presentado semanalmente los avances del proyecto de investigación en el programa Turnitin. o Registrar en el módulo de investigación de la plataforma Trilce
el proyecto de investigación para el envío al Comité de Ética de Investigación y la versión final, en las semanas que se establece en el sílabo. En caso de proyectos de
investigación con 2 autores, sólo uno debe realizar el registro. o Haber participado en la primera jornada de investigación. o Reportar un porcentaje de similitud
menor o igual a 20% del proyecto de investigación mediante el programa Turnitin en el entregable registrado en Trilce hasta antes de la antepenúltima semana del
calendario académico. o Levantar todas las observaciones del Comité de Ética y del jurado. o Tener opinión favorable del Comité de Ética de Investigación para el
pase a evaluación de jurados. o Obtener un puntaje mínimo promedio de 16 puntos en las listas de cotejo evaluada por los miembros del jurado hasta antes de la
antepenúltima semana del calendario académico. o Los estudiantes no deben presentar conflictos por derechos de autor, en caso de ser un proyecto de investigación
realizado por dos autores, ambos deben estar presentes en la sustentación. • Los estudiantes que no se presentan a la primera jornada de investigación serán
automáticamente calificados con cero, salvo presente en un máximo de 48 horas posterior a la primera jornada de investigación las justificaciones y evidencias,
teniendo la opción de sustentar en la semana de rezagados, previo pago respectivo de acuerdo al tarifario y TUPA de los servicios que brinda la Universidad César
Vallejo. • Los estudiantes que no se presentan a la segunda jornada de investigación serán automáticamente calificados con cero, salvo presente en un máximo de 48
horas posterior a la segunda jornada de investigación las justificaciones y evidencias, teniendo la opción de sustentar en la semana de rezagados, previo pago
respectivo de acuerdo al tarifario y TUPA de los servicios que brinda la Universidad César Vallejo. • Los estudiantes que desaprueben la sustentación del proyecto de
investigación en la semana de rezagados serán desaprobados en la EC de diseño del proyecto de investigación. Los estudiantes solo tienen opción de una única
sustentación en la semana de rezagado del proyecto de investigación. • Durante el semestre académico, las notas de los productos académicos no podrán ser
reemplazadas por otros trabajos o exámenes. • Si dos estudiantes deciden elaborar juntos el proyecto de investigación, deben tener presente que la evaluación del
proyecto de investigación y de las sustentaciones es grupal y no individual, salvo incumplimiento del Compromiso de autoría por parte de uno de los estudiantes.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Revistas Digitales
Revistas Digitales Argimon, J. M. (2010). Estructura: el artículo original y otros tipos de artículo. Jiménez Villa J,
Argimon Pallàs JM, Martín Zurro A, Vilardell Tarrés M. Publicación científica biomédica. Cómo
escribir y publicar un artículo de investigación. Barcelona: Elsevier, 37-55.
https://doi.org/10.1016/B978-84-8086-461-9.50007-2
Revistas Digitales Arias-Carrión, O. (2024). Guía para escribir un artículo científico. Revista Española de Geriatría y
Gerontología, 59(1), 101424. https://doi.org/10.1016/j.regg.2023.101424
Revistas Digitales Gómez Rojas, G., & Cohen, N. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la
producción de los datos y los diseños. Teseo, 1-274.
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190823024606/Metodologia_para_que.pdf
Revistas Digitales Hito, P. D., & García, M. R. (2021). Elaboración de un proyecto de investigación con
metodología cualitativa. Enfermería intensiva, 32(3), 164-169.
https://doi.org/10.1016/j.enfi.2021.03.001
Revistas Digitales Remolina Gallego, O. F. (2021). Manual de publicaciones de la American Psychological
Association. Manual Moderno. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=15757
Revistas Digitales Ribeiro, C. C., Gómez-Conesa, A., & Montesinos, M. H. (2010). Metodología para la adaptación
de instrumentos de evaluación. Fisioterapia, 32(6), 264-270.
https://doi.org/10.1016/j.ft.2010.05.001 https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-
s2.0-S0211563810000829?returnurl=null&referrer=null
Material Bibliográfico Físico
Material Bibliográfico Físico Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson Educación.
Material Bibliográfico Físico Galindo, J. (1988). Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación. Editorial
Pearson Educación.
Material Bibliográfico Físico Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología
de la investigación (6a. ed.). México, D.F: McGraw-Hill Interamericana.
Material Bibliográfico Físico Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en Psicología Clínica (3.ª ed.). Editorial Pearson.
Material Bibliográfico Físico Piergiogio, C. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Editorial. McGraw Hill

Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

You might also like