You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

ÁREA DE DERECHO PÚBLICO


COORDINADOR: DR. JUAN CARLOS MELO SANTOS
PREPARATORIO VIRTUAL

El 28 de agosto de 2021, la Caja de Compensación Familiar “Bienestar de Familias” de


Bogotá, obrando por intermedio de apoderado judicial, solicitó ante la Superintendencia
del Subsidio Familiar la concesión de una licencia de funcionamiento para ejercer la
actividad de recreación y turismo a través de centros vacacionales.

Dentro del trámite administrativo correspondiente, la Superintendencia del Subsidio


Familiar elaboró el estudio técnico 440 de 10 de septiembre de 2021, mediante el cual
“(...) se evaluaron requisitos y se recomendó ordenar la publicación de solicitud de
licencia de funcionamiento la cual se realizó mediante la Resolución 511 del 25 de
septiembre de 2021 y se publicó en el diario La República, los días 29 y 30 de septiembre
de 2021.
A continuación encontrará un caso real que Ud. debe calificar y resolver jurídicamente
Posteriormente, la Cajaaplicable
según la normatlvidad de Compensación Familiar “Familia y Sociedad”, presentó ante la
a la materia.
Superintendencia del Subsidio Familiar oposiciones a la solicitud de licencia de
funcionamiento
FUNDAMENTOS presentada
FÁCTICOS porDEL
la Caja “Bienestar
CASO No. 29 de Familias”.

La Superintendencia del Subsidio Familiar, mediante la Resolución 896 del 15 de


septiembre de 2022, negó el otorgamiento de la licencia de funcionamiento solicitada,
frente a la cual se interpuso por parte de “Bienestar de Familias” el recurso de reposición
y, en subsidio, el de apelación sin que a la fecha se hubiera emitido pronunciamiento de
clase alguna al respecto.

Con la expedición del acto administrativo mediante el cual se le negó el otorgamiento de


la licencia solicitada a la Caja “Bienestar de Familias”, se le ha producido hasta el
momento los siguientes perjuicios:

La suma de setecientos veinticinco millones de pesos ($725.000.000) M/Cte.,


correspondientes al valor de un crédito otorgado por el Banco de Villeta, el cual no
fue cancelado, pues esto se haría con los rendimientos de los ingresos y hospedaje
al Centro Vacacional, además de los intereses y costas que implicó el proceso.

Los valores que la Caja dejó de percibir por el no otorgamiento de las actividades
solicitadas, al no poder explotarlas económicamente.
Instrucciones

- Identifique las situaciones jurídicas que encuentre inmersas en esta casuística.


- La evaluación se realizará teniendo en cuenta la totalidad de los contenidos
programáticos de las materias que componen el área de Derecho Público
(Constitucional Colombiano, Administrativo General, Administrativo Colombiano,
Procesal Administrativo, Procesal Constitucional, Derecho Internacional Público,
Contratación Estatal, Hacienda Pública), y se preguntará sobre todo lo pertinente a las
instituciones jurídicas descritas en el caso.

Para la solución adecuada del caso, es preciso que el estudiante acuda a la normatividad y
bibliografía básica del Área de Derecho Público que le servirá de orientación para
calificar y solucionar las preguntas e interrogantes de este caso, así:

• Constitución Política
• Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
• Ley 2080
• Ley 393 de 1997
• Ley 472 de 1998
• Ley 640 de 2001
• Decreto 2591 de 1991
• Decreto 1716 de 2009
• Decreto 1069 de 2015
• Decreto 1983 de 2017
• Jurisprudencia aplicable al caso de la Corte Constitucional y del Consejo de
Estado
• Las bases de datos de la Biblioteca de la UGC: (i) Multilegis; (ii) Vlex;.
• Doctrina especializada

Competencias que se pretende sean adquiridas por el evaluado:


Cognitiva: Precisa y fija conceptualmente el sentido de los principios, leyes, teorías y
sistemas normativos del área de Derecho Público.
Praxiológicas: Adquiere destrezas intelectuales, psicolingüísticas y habilidades laborales
generales y específicas propias del abogado.
Comunicativas: Desarrolla la comprensión lectora, la interpretación, la argumentación, la
oralidad y la proposición.
Investigativa: Identifica problemas de relevancia jurídica y económica, proponiendo
soluciones reales o teóricas de acuerdo a los núcleos de formación.

NOTA: EL estudiante solo podrá consultar Constitución Política y Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en el preparatorio.

You might also like