You are on page 1of 8

EL DIA QUE TODO CAMBIO

Guía informativa sobre La Antigua Libra Esterlina


Libra Esterlina Antes de 1971

Conocida como la unidad monetaria en uso más antigua del mundo, era
apenas obvio que la Libra Esterlina sufriera grandes cambios, a lo largo de la
historia la influencia marcada de cambios sociales, económicos, guerras y la
globalización han dejado su huella en esta unidad monetaria, ¿pero ¿cómo era
la Libra Esterlina antes de 1971? Es algo difícil de explicar ya que estamos
hablando de más de 1000 años de historia así que hablaremos de lo que
sucedió en último siglo.
Hace 50 años ocurrió la última transformación de la libra Esterlina, fue el 15 de
febrero de 1971 en que Inglaterra e Irlanda decidieron adoptar un nuevo
sistema decimal para reemplazar al ya muy antiguo y confuso sistema
monetario carolingio, a partir de esa fecha Inglaterra transformo su moneda
buscando también unificar su moneda y ponerla a la par de todos sus vecinos
de Europa con sistemas decimales (algo que había comenzado con la breve
unión monetaria del siglo 19), los británicos se dieron cuenta de que
necesitaban decimalizar su moneda, algo de lo que más allá de poner en
circulación la moneda de florín, que valía un décimo de libra, no se había hecho
mucho en las últimas décadas.
Antes, la libra estaba dividida en monedas tales como chelines y peniques. Una
libra estaba compuesta por 12 chelines, y cada chelín estaba compuesto de 20
peniques. Es decir, que una libra eran 240 peniques.
Además, los ingleses ya habían puesto apodos a las monedas y tenían su propio
sistema para indicar los precios. Por ejemplo, un cartel con 3/4 se refiere a 3
chelines y 4 peniques… que también sería equivalente a 64 peniques, Pero eso
no es todo. También había dos peniques en un medio penique, tres peniques
en un bit, dos bits en un seis peniques, dos seis peniques en un chelín, cinco
chelines en una corona y cuatro coronas en una libra. También había dos
chelines en un florín y 10 florines en una libra.
El sistema resultaba desconcertante para los extranjeros, pero apreciado por
muchos británicos, La larga familiaridad había generado inevitablemente un
afecto profundamente arraigado: una moneda hermosa y venerable,
ciertamente; apreciada también; pero indudablemente desconcertante para
quienes no nacieron en sus complejidades ".
El día del cambio muchos comercios británicos decidieron no abrir al público,
el gobierno tuvo que repartir mucha publicidad escrita y poco a poco los
británicos se fueron haciendo a una moneda que pasaba a estar dividida de
forma distinta (pero más sencilla) que a la que estaban acostumbrados. Eso sí,
como siempre hubo algunas voces de protesta. Por ejemplo, se creó
una campaña para salvar el sixpence (la antigua moneda de 6 peniques pre-
decimales), que muchos consideraban parte de la cultura británica.
Finalmente, no hubo piedad, y desde el 15 de febrero de 1971, la libra esterlina
pasó a ser completamente decimal.

Antigua moneda de seis peniques en plata Rey Jorge V


Las Antiguas Monedas del Sistema
Anteriormente habíamos comentado que debido a lo extenso del tema solo nos
ocuparíamos de los últimos años de la antigua Libra Esterlina periodo entre
1900 y 1970 para ser más exactos, además son las monedas que se seguro todo
numismático adelantado o principiante tiene en su colección gracias a que son
relativamente abundantes.
Pero oh sorpresa estos últimos 70 años de la antigua Libra Esterlina son llenos
de historia de muchas variedades de monedas, ya que este periodo Inglaterra
tuvo seis diferentes monarcas incluida la actual Reina Isabel II, todos dejaron
sus huellas numismáticas representadas en monedas muy bonitas y de gran
calidad en cuanto a sus materiales y grabados, es común encontrar monedas
de este periodo con más de 100 años en perfecto estado, las monedas
manejaban casi un mismo diseño con pequeños cambios en símbolos reales o
nomenclaturas , incluso después de 1971 algunas siguieron circulando hasta su
desmonetización a finales de los años 70.
Otra moneda muy característica de esta época son las grandes y pesadas
monedas de media corona con diámetro de 32.3 mm y un peso de casi 15
gramos, estas monedas inicialmente fueron de plata y su valor era equivalente
a 2 chelines y seis peniques, lo curioso de esta moneda es que apareció por
primera vez en 1834 bajo el reinado del rey Guillermo IV circulo
ininterrumpidamente hasta 1967 sin ningún tipo de cambio en su diámetro y
peso a excepción del material que inicialmente era de plata 0.925 y con el paso
del tiempo y nuevas épocas termino siendo de cuproníquel

Monedas de medio corona 1834 Guillermo IV y 1967 Isabel II primera y última emisión 133 años de historia
El Medio Penny Aparece

Moneda de medio penny de 1967 Km896

Esta hermosa moneda en cobre hace su aparición por primera vez en 1937
durante el reinado de Jorge VI y finalmente se dejaría de acuñar en 1970 bajo
el reinado de Isabel II, se conocen 4 variedades clasificadas en los catálogos
muy definidas por su texto y aleación de metales aun así siendo casi 95 % en
cobre conservando el mismo peso y medidas, se conoce acerca de otras
variedades no clasificadas con pequeñas variaciones en números y otros
detalles.
Con la imagen del mítico galeón Golden Hind, el barco con el que Francis Drake
realizó, en 1580, su famoso viaje alrededor del mundo, fue atracado en los
muelles de Deptford, por orden expresa de Isabel I, para que los ingleses lo
visitaran y le rindieran homenaje en los siglos venideros. Este hecho, sin
precedentes en la historia de la navegación, demostró hasta qué punto el
espíritu transatlántico iba calando y haciendo mella en los británicos. Las
deficientes técnicas de conservación de la época fueron la causa de su deterioro
y, al cabo de 100 años, el barco se desguazó. Con las maderas del buque se
fabricaron algunos muebles, de los que únicamente se conserva una silla en la
Bodleian Library, en Oxford. En 1971 se encargó una réplica exacta del barco
al arquitecto naval Christian Noorgard. El buque se botó con el nombre
de Golden Hind el 5 de abril de 1973. Actualmente está amarrado en el puerto
de Londres, convertido en museo naval.
El Pequeño Reyezuelo
La numismática siempre nos ha sorprendido con su historia y simbología, pero
siempre todo coleccionista tendrá un aprecio especial por las monedas con
temática de fauna y es que la numismática desde sus orígenes ha estado
plagada de una gran variedad de figuras de animales , fenicios, romanos,
griegos , egipcios y un sinnúmero de culturas dejaron un gran legado de
monedas con representaciones de animales , los tiempos modernos no han
dejado desaparecer esta costumbre y por ello encontramos piezas tan sencillas
pero bonitas como el Farthing ingles una moneda cuyo valor era el de un cuarto
de penique ,su primera aparición fue en 1860 con la imagen del rey de turno y
en la otra cara Britania , pero en 1937 vino el cambio de diseño y Britania fue
reemplazada por nuestro invitado de hoy una simpática ave llamada el
pequeño Reyezuelo (Regulus regulus) , es el ave paseriforme más pequeña
de Europa: mide 9 cm de longitud y 14 cm de envergadura, pesando entre 5 y
6 g. Suele verse en las ramas bajas de los árboles, en las que come; se le
reconoce por su tono marrón verdoso, con una banda negra con centro
amarillo en la coronilla toda una belleza del reino de las aves.

Imagen del Reyezuelo y moneda de 1 Farthing 1937 catalogada como prueba en catálogos

Finalmente, el 31 de diciembre de 1960 esta ave y su moneda fueron


desmonetizados ya que desde 1956 su uso ya no tenía sentido debido a la
inflación de la época, entonces el pequeño reyezuelo desapareció para siempre
no solo como moneda si no como unidad monetaria ya que con el nuevo
cambio decimal del reino unido el Farthing no tenía cabida.
¿Cómo sucedió el cambio?

Todas las monedas pre decimales (a excepción de ciertas monedas que no


circulan, como coronas, soberanos y florines dobles que se excluyeron
explícitamente de la desmonetización) ya no tienen curso legal. La protesta
pública ante la desaparición propuesta del antiguo sixpence (6d), con un valor
exacto de 2 + 1 / 2p y originalmente programada para retiro anticipado,
pospuso su retiro hasta junio de 1980.
Los chelines y florines, junto con sus equivalentes de monedas de 5p y 10p del
mismo tamaño, coexistieron en circulación como moneda válida hasta
principios de la década de 1990. En teoría, esto incluía monedas que datan de
1816; En la práctica, las más antiguas databan de 1947, cuando estas monedas
dejaron de contener plata. Las monedas se retiraron cuando se introdujeron
monedas más pequeñas de 5p y 10p en 1990 y 1992, respectivamente.
El medio penique decimal (1 / 2p), introducido en 1971, permaneció en
circulación hasta 1984, cuando su inflación se había reducido
considerablemente. No fue golpeado, excepto para los sets de coleccionista,
después de 1983 (los de 1984 fueron golpeados solo como pruebas o en juegos
de menta sin circular) y fue desmonetizado el 31 de diciembre de 1984. La pieza
de 50p se redujo en tamaño en 1997, después de la reducción en tamaño del
5p en 1990 y el 10p en 1992 (las versiones grandes de cada uno de los tres
ahora están desmonetizadas). El 1p y el 2p experimentaron un cambio de
composición de bronce a acero chapado en 1992. Sin embargo, ambas
monedas siguen siendo válidas desde 1971, las únicas monedas en circulación
válidas en el Día Decimal siguen siendo válidas.
En 1982, la palabra "nuevo" en "nuevo centavo" o "nuevo centavo" se eliminó
de las inscripciones en las monedas, para ser reemplazado por el número de
peniques en la denominación (es decir, "diez peniques" o "cincuenta
peniques"). Esto coincidió con la introducción de una nueva moneda de 20
peniques que, desde el principio, simplemente llevaba la leyenda "veinte
peniques".
Una moneda de £ 1 se introdujo en 1983, y una moneda de £ 2 en 1997.
Moneda de dos chelines 1942, colección de ERG de Bucaramanga

Moneda de un chelín 1936, colección de ERG de Bucaramanga

Moneda de tres peniques 1937, colección de ERG de Bucaramanga

Moneda de seis peniques 1947, colección de ERG de Bucaramanga

You might also like