You are on page 1of 3

Mucho se ha hablado de las personas trans pero poco de sus parejas.

Las parejas de personas trans son


la otra cara de la moneda en los tránsitos. Viven desde la otra orilla los cambios que el tránsito implica.
A veces se sienten incomprendidxs y sin nadie que entienda el choque, la confusión o las dudas que
pueden surgir al vivir el tránsito de género de la pareja.

Los tránsitos son muy variados. Mientras para algunas personas se trata de un tránsito definitivo
hacia otro género que puede incluir modificaciones corporales con hormonas y/o cirugías, otras sólo
desean asumir ocasionalmente una identidad alterna, vistiéndose con prendas del otro sexo.

Además, cada relación de pareja tiene una dinámica diferente y el peso que tiene la identidad de
género y la expresión de género en el vínculo también varía. Por tanto, los retos que las parejas de
personas trans enfrenten son diferentes según las características del tránsito y la dinámica de la
relación.

¿Qué siente una persona al enterarse que su pareja es trans?

“Si mi pareja es trans, ¿significa que es homosexual?”

Esta puede ser una de las primeras reacciones cuando una persona se entera que su pareja es
transgénero, producto de los estereotipos y la sorpresa del momento. Culturalmente existe
el imaginario de que la identidad de género y la orientación sexual son lo mismo. Por lo tanto, se
tiende a creer por ejemplo que “si una mujer es masculina, debe ser lesbiana”.

Sin embargo, la identidad de género (la forma en la que nos identificamos en el espectro del género) y
la orientación sexual (a quienes deseamos o hacia donde dirigimos nuestro deseo) son elementos
independientes en la construcción identitaria.

Así lo expresa la esposa de una mujer trans: “Mi primera reacción fue: ‘¿eres gay?’ Y mi pareja me
dijo: ‘¡no, solo soy una mujer, pero me siguen gustando las mujeres!’“.

Pareja del mismo sexo multicultural – el idioma del amor

¡No quiero sentir vergüenza por ser LGBT!

Las personas trans no están enfermas

Empezar una nueva relación: ¿Cómo saber si estás listx?


No me siento hombre ni mujer: soy una persona no binaria

“Desde que mi pareja empezó el tránsito, el amor es el mismo pero la apariencia


distinta”

Aunque la relación sea de larga data, el tránsito de género de la pareja implica grandes cambios.

Por ejemplo, para la pareja de una persona crossdresser o que asume un tránsito ocasional, puede ser
importante negociar los límites frente a esta nueva situación: “¿Cuanto tiempo y en que ocasiones se es
Andrea* o se es Andrés*?, ¿a quiénes podemos contarles acerca de la existencia de Andrea?, ¿Andrea
también estará presente en la vida sexual?, ¿en algún momento Andrés va a dejar de existir y solo
estará Andrea?

Conversar sobre todas estas cuestiones es importante para mantener el bienestar en la relación al
emprender un tránsito de género en pareja.

“Si mi pareja es trans, ¿ahora yo soy lesbiana?”

El tránsito de género puede traer una crisis de identidad en la pareja: “Me casé con un hombre y
ahora tiene senos. ¿Entonces yo soy lesbiana?”.

En muchas ocasiones, el tránsito de género de la pareja lleva a cuestionar la propia orientación sexual,
algo que tal vez nunca había despertado duda sino que se daba por sentado.

A su vez, las parejas de personas trans se cuestionan sobre los cambios en la forma como los demás
perciben la relación. No es lo mismo estar en una relación que es percibida como heterosexual a estar
en una relación entre dos mujeres o entre dos hombres.

Esto se debe a que además de los cambios físicos que pueden hacer parte del tránsito de la pareja,
el rol social muchas veces se modifica y los demás cambian la forma como se relacionan con la
persona que transita y con ambxs como pareja.
Por tanto, pueden enfrentar otras formas de discriminación como pareja, de las cuales no eran blanco
directo antes. Así lo expresa la pareja de un chico trans: “Ahora que nos ven como una pareja hetero,
todos el tiempo nos preguntan cuando vamos a tener hijos. Antes éramos una pareja de mujeres y nunca
nos preguntaban.”

No sólo transita la persona que desea hacer el cambio de género, sino que transitan con ella sus seres
queridos y especialmente su pareja.

No sólo transita la persona, sino que transitan con ella sus seres queridos y especialmente su pareja.

“Mi pareja es la misma de antes, solo que ahora vive como mujer y usa tacones”

Vivir el tránsito de género en pareja puede ser un proceso difícil pero a la vez enriquecedor para la
relación. Una vez pasa la crisis, las parejas refieren haber desarrollado una relación más profunda y
honesta, donde cada quien sabe qué quiere y qué necesita. Además, suelen tener una comunicación
más abierta, una vida sexual más satisfactoria y una mayor conciencia acerca de las personas que
viven en situaciones no tradicionales.

¿Qué piensas de las preguntas y los temores que enfrentan las parejas de personas trans?, ¿qué puede
resultar útil para quienes deciden vivir el tránsito de género en pareja?

*Estos nombres se emplean con fines ilustrativos y no corresponden a nadie en particular.

Te invitamos a dejar tus opiniones, ideas, experiencias y aportes sobre este tema en la sección de
comentarios que encontrarás debajo del formulario de contacto. ¡Queremos oírte!

You might also like