You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA
COORDINACIÓN DE CONTABILIDAD I
GUIA PRÁCTICA 2 PARCIAL 2/P/2023

PARTE TEORICA
1. ¿En qué consiste la teoría de la partida doble?
2. ¿Qué es una cuenta y cuáles son sus principales elementos?
3. ¿Cuál es el propósito de la balanza de comprobación?
4. ¿Cuáles son los principales libros de la contabilidad?
5. Explique en qué consiste las reglas del cargo y el abono
6. ¿Que deben de contener los libros auxiliares?
7. ¿Cuáles son los tipos de partidas?
8. Mencione y explique los sistemas de registros de mercadería
9. ¿Cuáles son los métodos de valuación de inventarios según la NIIF para PYMES sección 13,
párrafo 13.18?
10. ¿Cuál es el alcance de la sección 13 y describa los principios para el reconocimiento y
medición de los inventarios según el párrafo 13.1?
11. A qué tipo de inventarios es aplicable la sección 13
12. ¿Qué tipos de inventarios no se aplica la NIIF para PYMES según la sección 13, párrafo 13.2?
13. ¿Qué son los inventarios?
14. ¿Cómo se medirán los inventarios y como se calcula su costo según la sección 13, párrafo
13.4?
15. ¿Cuál es el costo de los inventarios según la sección 13, párrafo 13.5?
16. ¿Qué es costos de adquisición de los inventarios según la sección 13, párrafo 13.6?
17. ¿Qué otros costos comprenden los Inventarios según la sección 13 párrafo 13.11?
18. ¿Qué es Costo de transformación según la sección 13, párrafo 13.8?
19. ¿Qué es reconocimiento como gasto de los inventarios según la sección 13, párrafo 13?20?
20. Explique que es deterioro del valor de los inventarios sección 13, párrafo 13.19

CONTABILIDAD I 1
PARTE PRÁCTICA
EJERCICIO No. 1
La empresa LOS TRES HERMANOS, S. A se constituye el 2 de julio de 2017 con los valores
siguientes:
Caja L. 60,000.00
Bancos (Banco Mercantil) 100,000.00
Inventarios 200,000.00
Clientes (Mario Osorio) 30,000.00
Proveedores (Mayra Ruiz) 125,000.00
Capital Social 265,000.00
Las operaciones del mes son las siguientes:
1. Compramos mercadería por valor L. 150,000.00 más el impuesto sobre venta a nuestro
proveedor Jaime Salina. Pagamos el 20 % más el impuesto con cheque y la diferencia en
cuenta corriente.se paga fletes para trasladar la mercadería al almacén por valor del 10 %
de la compra neta.
2. De mercadería comprada anteriormente se devuelve el 10% por encontrarse en mal estado
nos devuelven el impuesto sobre ventas. Valor que nos acreditan a nuestra cuenta.
3. Se adquiere un préstamo por valor de L. 100,000.00, a 30 días plazo y con el 20% de interés
anual.
4. Compramos papelería y útiles por valor de L. 4,000.00 más el impuesto y la quedamos a
deber sin garantía documental.
5. Vendemos mercadería a Sonia González, con valor de L. 100,000.00 valor que incluye el
impuesto, nos pagan con cheque la cantidad de L. 20,000.00, la diferencia nos queda a deber
firmando dos letras de cambio.
6. De mercadería vendida anteriormente nos devuelve el 10% por encontrarse en mal estado
se devuelve el valor del impuesto sobre ventas. Valor que acreditamos cuenta de los
clientes.
7. Se reciben los siguientes pagos de los clientes: Mario Osorio el 40% del saldo y Sonia
Gonzales nos paga el total de su deuda. El efectivo lo depositamos en nuestra cuenta de
cheques.
8. Le pagamos el 50% de lo adeudado al señor Jaime Salinas con cheque.
9. Compramos mobiliario y equipo por valor de L. 20,000.00, valor que incluye el impuesto
sobre ventas pagamos el 25% y la diferencia la quedamos a deber.
10. 20 días después de haber recibido el préstamo se paga el valor del mismo más los intereses
correspondientes.
11. Determinar al final de mes si tenemos un crédito a favor o debemos de pagar a la SAR en
Impuesto sobre Ventas
SE PIDE: Registre en el libro diario, utilizando el sistema pormenorizado, mayo rice y elabore
la balanza de comprobación.

EJERCICIO No. 2
La empresa “El Buen Samaritano, S. A.” inicio sus operaciones el 1º de enero del 2017, con un
capital de L. 500,000.00, depositados en una cuenta de cheques en el banco Comercial.
Durante el mes realizaron las transacciones siguientes:
1. Se compró un vehículo para uso del personal por L. 500,000.00, con el impuesto incluido,
pagando L. 100,000.00 y la diferencia se pagará en dos meses con garantía documental.
2. La empresa solicito un préstamo por L. 300,000.00 al Banco Mercantil, por el cual firmo un
pagaré, y deposito en el mismo Banco el valor líquido del préstamo. El banco le cobro los
intereses por adelantado que suman L. 30,000.00.
3. Se compra mercadería a nuestro proveedor Christian Belisle por L. 500,000.00 más el
impuesto sobre ventas, pagamos en efectivo L. 100,000.00 quedando a deber la diferencia

CONTABILIDAD I 2
firmando letras de cambio. Nos otorga un 5% de descuento sobre compras y también
pagamos L. 5,000.00 por flete para trasladar la mercadería a la tienda.
4. Se vende mercadería a nuestro cliente Jorge Luis Amador por L. 800,000.00 más el impuesto
sobre ventas, el cliente pago en efectivo L. 300,000.00 quedando a deber la diferencia en
cuenta corriente. Les otorgamos un 2% de descuento sobre ventas y también pagamos L.
8,000.00 por flete para trasladar la mercadería a la tienda del cliente.
5. Devolvemos mercadería a nuestro proveedor por valor de L. 50,000.00 valor que incluye el
impuesto sobre ventas, valor que nos acreditan a nuestra cuenta.
6. Se compra una Computadora por L. 15,000.00, pagando con cheque de nuestra cuenta de
bancos.
7. Se pagaron con cheque los sueldos de administración y ventas por valor de L. 50,000.00,
50% cada departamento.
8. El cliente nos devuelve mercadería por valor de L. 100,000.00, el valor de la devolución y el
impuesto se lo acreditamos a su cuenta.
9. Al finalizar el plazo del préstamo el banco nos debita el valor del préstamo.
10. Se contrata una secretaria para el departamento de administración, la cual devengara un
salario de L. 8,000.00.
11. Determinar al final de mes si tenemos un crédito a favor o debemos de pagar a la SAR en
Impuesto sobre Ventas
SE PIDE:
1. Registros Contables por el sistema analítico
2. Elaborar los mayores
3. Elabore la balanza de comprobación

EJERCICIO # 3
El 2 de enero de 2017, COMPUSUPER, S. A., se establece como empresa de ventas y servicios
de computadoras, para la cual invirtieron L. 17,127,000.00, depositados en una cuenta de
bancos de la localidad, la nueva compañía realizo las siguientes transacciones durante el mes.
A la compras y ventas de mercadería agregarles el impuesto 15%
1. Pago L. 114,180.00 por tres meses de renta por adelantado de sus oficinas, sala de
exhibición y espacios para reparaciones.
2. Compra 40 computadoras personales a un costo de L. 22,836.00 cada una, 6 computadoras
con graficador con un costo de L. 47,575.00 cada una, y 25 impresoras a L. 7,612.00 cada
una. El pago se hizo en efectivo contra entrega.
3. De la compra anterior se devuelven 10 computadoras personales, 2 computadoras con
graficador y 5 impresoras.
4. Los salarios de enero de los empleados de venta, reparación y oficinas sumaron L.
239,778.00, de los cuales están L. 57,090.00 pendientes de pago al terminar el mes de enero.
5. Vende 30 computadoras personales a L. 39,963.00 cada una, 4 computadoras con graficador
a L. 72,314.00 cada una y 15 impresoras a L. 12,369.50 cada una, se reciben en enero L.
1,236,950.00 en efectivo y la diferencia quedan pendiente de cobro.
6. De la venta anterior los clientes nos devuelven 5 computadoras personales, 1
computadora con graficador y 5 impresoras el valor se acredita a la cuentas de nuestros
clientes.
7. Se incurren en gastos de operación por L. 159,852.00 que se pagaron en el mes de enero; se
incurren en otros gastos por L. 38,060.00 pagaderos el siguiente mes.
8. Se compraron suministros por valor de L. 50,000.00 para el taller de reparaciones.
9. Se prestaron servicios por reparación de equipo de computadoras por valor L. 75,000.00
utilizando el 60% de los suministros adquiridos anteriormente.
10. Determinar al final de mes si tenemos un crédito a favor o debemos de pagar a la SAR en
Impuesto sobre Ventas
Se pide:

CONTABILIDAD I 3
 Registre en el libro diario y bajo el sistema analítico o pormenorizado las operaciones
anteriores.
 Hacer los pases a esquemas de mayor.
 Elabore la Balanza de Comprobación.

EJERCICIO # 4
La empresa “Los Mejores Momentos” reinicia operaciones el 2 de enero de 2016 con los
siguientes rubros: Efectivo en caja L. 95,000.00, cuenta de cheques en FICOHSA L. 450,000.00,
clientes (Mario Díaz) con L. 180,000.00, mercadería L. 650,000.00 y proveedores (Comercial
Ríos) con L. 250,000.00.
Durante el mes de enero realizaron las operaciones siguientes: (considere el impuesto
correspondiente en cada compra y venta de mercadería).
Enero 3, Se vende mercadería a Distribuidora los Ángeles según factura No. 2345 con
condiciones 2/10 y n/30 con valor de L. 150,000.00, recibiendo en efectivo L. 40,000.00 y la
diferencia nos la quedan a deber sin garantía documental.

Enero 5, compramos mercadería según factura No. 350 a Comercial Ríos por la cantidad de L.
56,000.00 valor que incluye el impuesto respectivo. Se pagan L. 5,000.00 con cheque la
diferencia se queda a deber sin garantía documental con condiciones 2/10 y n/30.

Enero 10, Distribuidora Los Ángeles nos devuelve L. 15,000.00 en mercadería la cual le
acreditamos el valor correspondiente a su cuenta.

Enero 12, Distribuidora Los Ángeles nos paga el valor total de su cuenta.

Enero 15, Se compra 10 sillas a un precio de L. 1,200.00 c/u. el valor total junto con el impuesto
se queda a deber sin garantía documental a Escritorios y Más.

Enero 16, Se efectúa una donación a Teletón por valor de L. 50,000.00 valor que se paga con
cheque.

Enero 31, Se pagan los sueldos con cheque de banco FICOHSA de los empleados de
administración que suman L. 30,000.00 y los de venta ascienden a L. 50,000.00. Determinar al
final de mes si tenemos un crédito a favor o debemos de pagar a la SAR en Impuesto sobre
Ventas
Se pide:
 Registre en el libro diario y bajo el sistema analítico o pormenorizado las operaciones
anteriores.
 Hacer los pases a esquemas de mayor.
 Elabore la Balanza de Comprobación.

EJERCICIO No. 5
La Universal S. A. de C. V. inicia operaciones el 02 de enero de 2017, con aportaciones de L.
300,000.00 cada socio compuesta por 5 socios con aportaciones iguales de capital las
aportaciones fueron depositadas en el banco la Felicidad. Durante el mes se realizaron las
siguientes operaciones:
Enero 03, Se compró un vehículo para el reparto de mercadería valorado en L. 900,000.00
más el impuesto sobre ventas, se paga el impuesto en efectivo y la diferencia se
queda a deber en 10 pagos mensuales iguales.
Enero 05, Se compra mercadería al crédito por valor L. 1,000,000.00 valor que incluye el
impuesto sobre ventas, con condiciones 5/10, n/30.

CONTABILIDAD I 4
Enero 10, Se devuelve mercadería por valor L. 100,000.00 valor que se nos acredita a
nuestra cuenta.
Enero 15, Se obtiene un préstamo por valor de L. 100,000.00 al 10 % a 30 días plazo el
efectivo fue depositado en nuestra cuenta del banco la Felicidad.
Enero 18, Se vende mercadería al contado por valor de L. 1,000,000.00 más el impuesto,
se concede un 5 % de descuento sobre ventas a los clientes y se paga flete por
valor de L. 1,500.00.
Enero 20, Se paga el saldo de la compra realizada el 5 de enero.
Enero 25, Se cancela los sueldos de los empleados por valor de L. 50,000.00. 50 % para
cada departamento.
Enero 30, Se cancela la primera cuota de los vehículos comprados al inicio del mes y se
cancela el préstamo obtenido con el banco.
Enero 31, Los clientes nos devuelven mercadería por valor de L. 200,000.00 de la venta
realizada el 18 de enero y determinar al final de mes si tenemos un crédito a
favor o debemos de pagar a la SAR en Impuesto sobre Ventas
Se pide:
 Registre en el libro diario y bajo el sistema analítico o pormenorizado las operaciones
anteriores
 Hacer los pases a esquemas de mayor.
 Elabore la Balanza de Comprobación.

EJERCICIO No. 6
Comercial El Éxito presenta al 1 de enero de 2016 los siguientes saldos:
Caja y bancos L. 1, 000,000.00
Mobiliario y equipo 300,000.00
Cuentas Por Cobrar 200,000.00
(Químicas Mac Del)
Proveedores 250,000.00
(Comercial la Fuente)
Durante el mes de marzo se realizaron las siguientes operaciones:
5 de marzo, compro mercadería a comercial alemán, por valor de L. 500,000.00 más el
impuesto sobre venta, pagando el 50% con cheque de BANCLATAN y la diferencia al crédito
bajo las condiciones 5/15, N/30.
10 de marzo, vende mercadería por valor de L. 840,000.00, valor que incluye el impuesto sobre
venta, nos pagan el 60% en efectivo valor que depositamos en BANCATLAN y la diferencia nos
la quedan a deber contra factura.
15 de marzo, se paga la deuda a comercial la Fuente y a comercial alemán con cheque de
BANCATLAN.
20 de marzo, los clientes nos devuelven mercadería por valor de L. 56,000.00, valor que incluye
el impuesto sobre venta, dicho valor fue pagado en efectivo.
25 de marzo, compramos mobiliario y equipo por valor de L. 30,000.00 más el impuesto sobre
ventas, pagando 50 % en efectivo por la diferencia firmamos letras de cambio.
31 de marzo, Pagamos sueldos por valor de L. 150,000.00, 40% corresponden al departamento
de ventas y la diferencia al departamento de administración.
SE PIDE: Registrar en el libro diario las operaciones anteriores bajo el sistema analítico, mayo
rizar y elaborar la balanza de comprobación.

EJERCICIO No. 7

CONTABILIDAD I 5
Cosmos, S. A. dedicada a la compra y venta de mercadería de todo tipo, presenta sus valores
iniciales para el año que comienza el 1 de enero de 2017.
Caja L. 490,000.00
Cuentas por pagar 15,000.00
Capital 692,000.00
Cuentas por cobrar 12,000.00
Proveedores 170,000.00
Inventario 250,000.00
Mobiliario y equipo 125,000.00
Durante el mes realizo las siguientes operaciones:
 Se vende mercadería al Sr. Juan Diego por un total de L. 120,000.00, valor que incluye
el impuesto sobre venta. Pagándonos el 30% en efectivo del total de la factura y la
diferencia nos la queda a deber sin garantía documental.
 Se paga en efectivo el 20% de la deuda que tenemos con los proveedores y el 10% del
saldo de las cuentas por pagar.
 Se compró mercadería por valor de L. 210,000.00, impuesto incluido pagando el 50%
del total de la factura, y por la diferencia firmamos letras de cambio.
 Se devuelven mercadería por valor de L. 25,000.00 de la compra anterior.
 Seis días después de la venta el Sr. Juan diego nos cancela el total adeudado.
 Se queda a deber los salarios del personal administrativos del mes por valor de
L. 20,000.00
 Determinar al final de mes si tenemos un crédito a favor o debemos de pagar a la SAR
en Impuesto sobre Ventas
SE PIDE: Registre en cuentas T bajo el sistema analítico y prepare la balanza de
comprobación para el mes que termina

EJERCICIO No. 8
La empresa de Servicio LOS GEMELOS está presentando los saldos contables al 30 de junio del
2017 como siguen:
Bancos L. 50,000.00
Cuentas por cobrar 250,000.00
Cuentas por pagar 100,000.00
Jaime Salinas cuenta capital 200,000.00
Durante el mes de julio realizó las siguientes operaciones:
1) El señor Salinas solicito un préstamo por L. 300,000.00 al Banco Mercantil, por el cual firmo
un pagaré, y deposito en el mismo Banco el valor líquido. El documento le cobro los
intereses por adelantado que son L. 30,000.00.
2) Compró un terreno por el valor de L. 160,000.00 más el al impuesto al contado. pagando
con cheque.
3) Recibió en efectivo el valor de L. 100,000.00 por los servicios que se le dio a un cliente.
4) Compró L. 20,000.00, valor que incluye el impuesto, en suministros, pagando 30% en
efectivo y la diferencia al crédito.
5) Prestó sus servicios por valor de L. 58,000.00 al crédito y recibió el 50% del valor que le
adeudaban los clientes
6) Pagó L. 20,000.00 de la cuenta por pagar que tiene pendientes en efectivo
7) Recibió el cobro de L. 1,800.00 por los servicios públicos que será pagado en el siguiente
mes.
SEPIDE:
a) Elabore las partidas de diario
b) Mayo rizar en cuenta T
c) Prepare la balanza de comprobación

CONTABILIDAD I 6
EJERCICIO No. 9
Carol Belisle es contador público. Durante el mes de abril las actividades del negocio,
ocurrieron los siguientes hechos y transacciones:
1/4/17 Invierte en el negocio L. 608,960.00 en efectivo y L. 247,390.00 en equipo.
2/4/17 Contrata una secretaria-recepcionista con sueldo de L. 1,375.00 semanales,
Pagadero cada mes.
3/4/17 Compra a crédito suministros por L: 13,321.00 (se carga a una cuenta de activo).
7/4/17 Paga L. 15,224.00 de renta por el mes.
11/4/17 Termina un trabajo sobre impuestos y carga al cliente L. 28,545.00 por los servicios
Prestados (Úsese la cuenta de Servicios profesionales.)
12/4/17 Recibe un anticipo de L. 60,896.00 sobre servicios de consultoría a nivel gerencial.
15/4/17 Compra en L. 50,000.00 una computadora nueva, con fondos personales. (La
computadora se usará exclusivamente para servicio del negocio.)
17/4/17 Recibe L. 17,127.00 en efectivo por servicio prestado a compañía los Yonkers.
21/4/17 Paga primas de seguros por L. 2,093.00.
30/4/17 Paga a la secretaria-recepcionista por el mes
30/4/17 Indica la cuenta respectiva que se han usado suministros por L. 2,283.00.
SE PIDE:
a) Partidas de Diario
b) Mayo rizar en cuenta T
c) Balanza de comprobación.

EJERCICICO No. 10
El almacén La Metódica, S.A., el cual vende un solo producto, presenta el siguiente movimiento
de transacciones de compra venta durante el mes de julio de 2017.
Existencia al 30 de junio fue de 3,000 unidades costo unitario de L.45.00
05 Julio, se compran 5,000 unidades, costo unitario de L. 44.00, pagamos fletes por valor de L.
6,000.00
06 Julio, se venden 4,000 unidades a L. 80.00 c /u, Se concedió el 5% sobre la venta, se paga
flete por valor de L. 3,000.00.
10 Julio, se compran 3,000 unidades, costo unitario de L. 50.00, se pagan fletes por valor de L.
6,000.00.
12 Julio, se venden 3,500 unidades a L. 80.00 c /u.
14 de julio, se devuelve mercadería sobre la compra del día 10 de julio: 500 unidades
20 Julio, se compran 2,000 unidades, costo unitario de L. 55.00,
25 Julio, se venden 3,200 unidades a L. 90.00 c/u
Se pide:
 Elaborar tarjeta auxiliar de almacén Utilizando los métodos PEPS Y PROMEDIO.
 Determinar las compras netas, el costo de venta y el costo del inventario final por ambos
métodos.
 Considere que el precio de venta estimado es de L. 100.00 c/u, y el costo para venderlos
es de L. 50.00 c/u. ¿Cuál sería el efecto y su registro de acuerdo al Valor Neto de
realización?
 Registre en el libro diario bajo el sistema perpetuo la operación del 5 de julio, 6 de julio
y 10 de julio de 2011.

CONTABILIDAD I 7
EJERCICIO No.11
La empresa Distribuidora, S.A., compra y vende mercaderías al por mayor y menor. Las
siguientes son las transacciones realizadas en el mes de Junio de 2016:
Compras Ventas
1 de Junio 1500 unidades a L 5.00 c/u 15 de Junio 1000 unidades a L 15.00 c/u
5 de Junio 2000 unidades a L 7.00 c/u 20 de Junio 1500 unidades a L 15.00 c/u
10 de Junio 2500 unidades a L 8.00c/u 25 de Junio 2500 unidades a L 15.00 c/u
Se paga flete de la venta realizada el 25 de junio por valor de L. 1,000.00
Rebajas sobre compras
10 de junio 5 % de la compra
Devoluciones sobre compra
2 de junio, Se devuelven 500 unidades de la compra del 1 de junio.
Fletes sobre compra
Se paga L. 500.00 de transporte de la compra del 10 de junio
El precio de venta estimado es de L. 14.00 y los costos estimados para vender es de L. 5.00 c/u.
Se pide:
1. Calcular las compras netas, el costo del inventario final, el costo de los bienes vendidos,
bajo el método de PEPS y PROMEDIO.
2. Registre las operaciones de diario solamente de las compras del 10 de Junio y de las
ventas del 25 de Junio, bajo el Sistema PERPETUO, (incluya impto.)
3. Determine el valor del inventario, el efecto y su registro de acuerdo al valor neto
realizable.

EJERCICIO No. 12
Durante el mes de marzo se realizan las siguientes operaciones que tiene que ver con la compra
y venta de mercadería. Toda compra y venta es al contado.
1. Las existencia del producto son los siguientes:
5 de marzo 100 unidades a L. 700.00 c/u costo total L. 70,000.00
12 de marzo 300 unidades a L. 715.00 c/u costo total L. 214,500.00
2. 20 de marzo se compran 200 unidades en L. 725.00 cada uno. En la compra se efectúan
gastos por fletes por L. 1,000.00.
3. El 20 de marzo se devuelven 25 unidades por no ser del color requerido por lo que nos
acreditan el valor a nuestra cuenta.
4. El 25 de marzo se venden 280 unidades a L. 1,425.00 cada una. Nos pagan el 20 % de la
factura, la diferencia nos la quedan a deber sin garantía documental con condiciones
3/10, n/30. Al momento de la facturación se le da un descuento sobre venta del 10 %.
5. Nos devuelven 30 unidades de la venta anterior.
SE PIDE:
A) Determinar el Costo de ventas y el valor del Inventario Final por el método PEPS y
PROMEDIO.
B) Determinar la Utilidad Bruta en Ventas por ambos métodos.
C) Determinar el Costo de ventas y el valor del Inventario Final por el método PROMEDIO
y PEPS.
D) Elabore las partidas del inciso 4 y 5 por el método PROMEDIO. La empresa utiliza el
sistema perpetuo.

EJERCICIO No: 13
La empresa “SONIMAS, S. DE R. L.” se dedica a la compra y venta de Equipos de sonido y el
primero de junio del 2017 tiene la información siguiente:
Bancos L. 500,000.00
Almacén “ 810,000.00
(90 Equipos de sonido a L. 9,000.00 C/U)

CONTABILIDAD I 8
Durante el mes de junio realizaron las siguientes operaciones:
El 10 de junio se compraron 30 equipos de sonido a L. 11,200.00 c/u., valor que incluye el
impuesto sobre ventas y los gastos fueron de l. 3,000.00 cancelando totalmente la factura y el
flete.
El 23 de junio se vendieron 100 Equipos de Sonido a L: 15,000.00 c/u., más el impuesto sobre
la venta al contado.
El 30 de junio nos devuelven 10 Equipos de Sonido por no reunir las especificaciones
Requeridas, por lo cual emitimos el cheque correspondiente Este mismo día se liquida el
Impuesto Sobre Ventas
La empresa utiliza el método de inventario Primeras Entradas, Primeras Salidas.(PEPS)
SE PIDE:
 Elaborar la tarjeta de control
 Determinar el costo de ventas y el inventario final.
 Determinar la utilidad bruta en ventas.
 Elabore los registros de diario bajo el sistema perpetuo.

EJERCICIO 14
El almacén “La Económico, S.A” el cual vende un solo producto, presenta el siguiente
movimiento de transacciones de compra venta durante el mes de julio de 2017.
Existencia al 30 de junio fue de 4,000 unidades costo total L. 360,000.00
COMPRAS DEL PERIODO
Julio 05, 2,000 unidades, costo total L. 220,000.00
Julio 10, 4,000 unidades, costo total L. 440,000.00
Julio 20, 6,000 unidades, costo total L. 690,000.00
VENTAS DEL PERIODO
Julio 06, 3,000 unidades a L. 250.00 c /u
Julio 12, 3,500 unidades a L. 250.00 c /u
Julio 25, 3,200 i Edades a 1,300.00 c/u
FLETES PAGADOS POR COMPRAS
Compra del día 05 de julio L. 3,000.00
Compra del 20 de julio 5,000.00
DEVOLUCIONES
El 14 de julio sobre la compra del día 10 de julio: 75 unidades
El 23 de julio sobre la venta del día 12 de julio: 100 unidades
REBAJAS SOBRE VENTAS
Se concedió el 5% sobre la venta del día 06 de julio
Se pide:
 Elaborar tarjeta auxiliar de almacén Utilizando el método "PEPS" y "PROMEDIO"'.
 Determinar el costo de venta y el costo del inventario final para ambo métodos.
 Determinar la utilidad bruta en ventas comparativa para ambos métodos.
 ¿Qué método favorece a la empresa desde el punto de vista del pago de impuesto?
 Considere que el precio de venta estimado es de L. 185.00c/u, y el costo para venderlas
es de L. 100.00 c/u. ¿Cuál sería el efecto y su registro de acuerdo al Valor Neto de
realización?

EJERCICIO No: 15
La empresa “La Florida” se dedica a la compra y venta de lavadoras y el primero de junio del
2016 tiene la información siguiente:
Bancos L. 500,000.00
Almacén “ 900,000.00 (90 lavadoras a L. 10,000.00 C/U)
Durante el mes de junio realizaron las siguientes operaciones:

CONTABILIDAD I 9
El 10 de junio se compraron 30 lavadoras a L. 11,000.00 c/u., más el impuesto sobre ventas
Y los gastos fueron de l. 3,000.00 cancelando totalmente la factura incluyendo el impuesto y el
flete.
El 23de junio se vendieron 100 lavadoras a L: 15,000.00 c/u., más el impuesto sobre la venta al
contado.
El 30 de junio nos devuelven 10 lavadoras por no reunir las especificaciones requeridas, por lo
cual emitimos el cheque correspondiente.
La empresa utiliza el método de inventario primeras entradas primeras salidas.
SE PIDE:
 Elaborar la tarjeta de control
 Determinar el costo de ventas y el inventario.
 Determinar la utilidad bruta.
 Elabore los registros de diario bajo el sistema perpetuo.
EJERCICIO No: 16
La empresa “LA ESPERANZA, S. A.” inicio sus operaciones el 1º de junio del 2017, con
aportaciones de L. 200,000.00, cada uno de los 5 socios que forman la empresa, las cuales fueron
depositados en una cuenta de cheques en el banco La Bendición.
Durante el mes realizaron las transacciones siguientes:
El 03 de junio, Se compra mercadería a nuestro proveedor Comercial Suarez, por de
L. 300,000.00, valor que incluye el impuesto sobre ventas, pagamos mediante cheque
L. 150,000.00 quedando a deber la diferencia firmando letras de cambio. Con
condiciones: 6/10, n/30
El 05 de junio, Se vende mercadería a nuestro cliente María Luisa Sánchez por valor
de L. 500,000.00 más el impuesto sobre ventas, el cliente realizo un depósito a nuestra
cuenta la cantidad de L. 200,000.00 quedando a deber la diferencia en cuenta
corriente. Le otorgamos las siguientes condiciones:3/10, n/30.
El 06 de junio, Devolvemos mercadería a nuestro proveedor por valor de L. 70,000.00
valor que incluye el impuesto sobre ventas, valor que nos acreditan a nuestra cuenta.
El 07 de junio, La clienta nos devuelve mercadería por valor de L. 150,000.00, el valor
de la devolución y el impuesto se lo acreditamos a su cuenta.
El 12 de junio, Cancelamos el saldo a Comercial Suarez, mediante cheque.
El 13 de junio, la señora Sánchez cancela con transferencia electrónica a nuestro favor
el saldo adeudado.
El 30 de junio, Se pagaron con cheque los sueldos de administración y ventas por
valor de L. 70,000.00, 50 % correspondiente a cada departamento.
El 30 de junio, Determinar al final de mes si tenemos un crédito a favor o debemos de
pagar a la Sar en Impuesto sobre Ventas
SE PIDE:
1. Registros Contables por el Sistema Analítico
2. Elaborar los mayores
3. Elabore la balanza de comprobación

EJERCICIO No: 17
La empresa “La Surtidora” inicio sus operaciones el 1º de junio del 2005, con un capital de L.
2,000,000.00 depositados en una cuenta de cheques en BAMER y durante el mes realizaron las
transacciones siguientes:
1. Se compró un vehículo para entrega de mercadería por L. 1, 000,000.00, con el impuesto
incluido, pagando L. 400,000.00 y la diferencia se pagara en dos meses sin garantía
documental.

CONTABILIDAD I 10
2. Se compraron mercaderías por valor de L. 4, 000,000.00 más el impuesto sobre ventas y se
pago al contado L. 1 ,000.000.00 y la diferencia se quedo a deber contra factura.
3. Se vendieron mercadería por L. 6, 000,000.00 incluyendo el impuesto sobre ventas, los
clientes pagaron en efectivo L. 5, 000,000.00 quedando a deber la diferencia contra factura,
el efectivo recibido fue depositado en BAMER.
4. Los clientes pagaron el 60 % de su deuda y por el pronto pago se le concedió el 5 %
redescuento, depositando el efectivo en BAMER.
5. Se emitió cheque por valor de L. 5,000.00 para el pago del alquiler del mes.
6. Se compro al crédito un mobiliario y equipo de oficina por valor L. 100,000.00 más el
impuesto sobre la venta.
7. Se pagaron con cheque los sueldos de administración y ventas por valor de L. 50,000.00, 50
% cada departamento.
8. Se pagó con cheque el 50 % de la deuda a los proveedores, por lo que nos concedieron el 10
% de descuento por pronto pago.
9. Se pagó con cheque el saldo del impuesto sobre ventas.
SE PIDE:
Registre en el Libro Diario las operaciones contables utilizando el sistema pormenorizado.

EJERCICIO No: 18
La empresa “Jesus Nuestro Pastor” inicio sus operaciones el 1º de junio del 2017 con los
valores siguientes:
Caja LPS. 10,000.00
Bancos (BAC) 500,000.00
Inventarios 100,000.00
Clientes (Jose Maradiaga) 80,000.00
Proveedores (Imagen) 190,000.00
Capital Social 500,000.00
1. Se compraron mercaderías por valor de L. 1, 000,000.00 más el impuesto sobre ventas, por
lo cual nos conceden un descuento del 3%, y se pagó con cheque # 00015368 de BAC L.
300,000.00 y la diferencia se quedó a deber contra factura.
2. Se compró un vehículo para entrega de mercadería por L. 500,000.00, con el impuesto
incluido, pagando L. 100,000.00 y la diferencia se pagará en 4 cuotas con garantía
documental.
3. Se vendieron mercadería por L. 900,000.00 incluyendo el impuesto sobre ventas, los
clientes pagaron L.500,000.00 con transferencia en BAC, quedando a deber la diferencia
contra factura.
4. Los clientes pagaron el 60 % de su deuda y por el pronto pago se le concedió el 2% de
descuento, depositando el efectivo en BAC.
5. Se compro al crédito un mobiliario y equipo de oficina por valor L. 100,000.00 más el
impuesto sobre la venta.
6. Se pagaron con cheque los sueldos de administración Lps. 68,000.00 y ventas por valor de
L. 82,000.00.
7. Se pagó con cheque el 50 % de la deuda a los proveedores.
8. Se emitió cheque por valor de L. 15,000.00 para el pago del alquiler de los meses de junio a
agosto.
9. Determinar si existe crédito fiscal o tendremos que pagar a la SAR, en caso de que su saldo
sea acreedor realizar el pago con cheque.
SE PIDE:
1. Registre en el Libro Diario las operaciones contables utilizando el sistema
pormenorizado.
2. Mayorización y
3. Balanza de Comprobación

CONTABILIDAD I 11
EJERCICIO No. 19
La empresa “Jesus Es Fiel S.A.” inicio sus operaciones el 1º de agosto del 2018 con los valores
siguientes:
Caja LPS. 50,000.00
Capital Social 1,000,000.00
Bancos (BAC) 800,000.00
Inventarios 200,000.00
Proveedores (Mas Publicidad) 230,000.00
Clientes (Jose Maradiaga) 180,000.00
1. Se compró un vehículo para entrega de mercadería por L. 800,000.00, con el impuesto
incluido, pagando L. 200,000.00 con cheque y la diferencia se pagará en 3 cuotas con
garantía documental
2. Se compraron mercaderías por valor de L. 500,000.00 más el impuesto sobre ventas, por lo
cual nos conceden un descuento del 2%, y se pagó con cheque de BAC el 30% más el
impuesto y la diferencia se quedo a deber contra factura.
3. Se vendieron mercadería por L. 700,000.00 incluyendo el impuesto sobre ventas, los
clientes pagaron L.300,000.00 con transferencia en BAC, quedando a deber la diferencia
contra factura.
4. Los clientes pagaron el 70 % de su deuda y por el pronto pago se le concedió el 3% de
descuento, depositando el efectivo en BAC.
5. Se compró al crédito un mobiliario y equipo de oficina por valor L. 50,000.00 más el
impuesto sobre la venta.
6. Se pagaron con cheque los sueldos de administración Lps. 45,000.00 y ventas por valor de
L 70,000.00 y comisiones por valor de Lps. 35,000.00.
7. Se pagó con cheque el 25 % de la deuda a los proveedores.
8. Determinar si existe crédito fiscal o tendremos que pagar a la SAR, en caso de que su saldo
sea acreedor realizar el pago con cheque.
SE PIDE:
1. Registre en el Libro Diario las operaciones contables utilizando el sistema
pormenorizado.
2. Mayorización y
3. Balanza de Comprobación

CONTABILIDAD I 12

You might also like