You are on page 1of 1

PLAGA ESPECIE NOMBRE POSICIÓN BIOLOGÍA HUÉSPEDES, SINTOMAS Y DAÑOS TÉCNICAS DE CONTROL

MEDIDAS PREVENTIVAS/PRACTICAS CULTURALES DETECCIÓN Y EVALUACIÓN RIESGO CONTROL FÍSICO CONTROL BIOTÉCNICO CONTROL BIOLÓGIGO CONTROL MICROBIOLÓGIGO CONTROL QUÍMICO

Mariposa emerge a mediados/finales verano y se fija Parasitoides: hmenópteros


soporte cercano. Enseguida primeros vuelos. ♂ antes que ♀, Tetrastichus servadei (eulófido)
que las buscan para copular en máxima humedad nocturna. y Oencyrtus pytiocampae
Empleo de feromonas sexuales
♀ recorren grandes distancias para la puesta: 50-300 huevos (encírtido) en 60% de huevos.
Cedros y todas las especies de pinos: bordes de sintéticas de ♀ para la captura Mediante nebulizadores y
sobre acículas recubriendo con escamas del abdomen: Erigorgus femorator
bosques, claros y árboles aislados. masiva de ♂ (buenos resultados pulverizadores de forma aérea.
canutillo dorado. Orugas en 1 mes. 4 mudas. Desde el (icneumónido) ataca a orugas 4º
Lepidóptero Inconfundibles bolsones y procesiones. si las densidades bajas). En zonas inaccesibles: pirtroides
principio hábitos sociales. Con la 3ª muda(nov/dic) fabrican Corta, recogida y quema de bolsones. Abatimiento con y 5º estadio. También dípteros Bacillus thuringieninsis: eficacia
coníferas
Thaumetopotea Procesionaria del notodóntido Defoliación en otoño e invierno y no impide También efectiva confusión entre sept y noviembre (1 y 2º
bolsón definitivo. Amontonadas durante el día y salen al escopeta. Estructura forestal adecuada en Phyxe caudata (taquínido) en la aceptable en los 3 primeros
pityocampa pino (Thaumetopoeina
anochecer. Refuerzan bolsón y buscan alimento sobre las
nuevo rebrote. Si el ataque es intenso--
repoblaciones (mayor resistencia)
sexual. También inhibidores de
diapausa y Villa brunnea estadios
estadio). Planifiacados para
e) >vulnerable ante organismos oportunistas. Daño desarrollo que impiden la muda evitar afección fauna útil:
ramas del pino (hilo de seda para volver). Al final del (bombilido) las larvas alcanzan
grave en repoblaciones. Pelos urticantes en de orugas (1º estadio o antes de repoblaciones jóvenes muy
invierno, permanecen algunos días sin comer en el bolsón. las pupas enterradas. Algunas
orugas nacer), también reguladores de atacadas
Después bajan por los troncos. Encuentran lugar, para cigarras y avispas se alimentan
crecimiento
enterrarse: espiral compacta: 10 cm con sacudidas. Capullo de puestas, orugas. Hormigas y
protector sedoso y blancuzco. Adulto desgarra capullo y avispas consumen mariposas en
remueve la tierra y sale. Vida corta reposo. Además aves

Muy polífaga: alcornoque y encina (también


quejigo y rebollo, árboles frutales, cataño).
Plaga intensa: plastones sobre troncos y ramas
gruesas, sobre ramitas y hojas, sobre paredes y
Con nivel de población bajo o
piuedras cercanas protegidas del viento y frío.
focos de poca extensión: Parasitoides: himenópteros
Plastones: secreción de la ♀ con huevos (250-
Adultos emergen julio--> cópula.♂ vuelan (km) en busca de eliminación de ♂ con trampas- calcídios. Orugas primeros Sin complicaciones: las orugas
500) y pelos abdomen. Para transformarse en Bacillus thuringiensis, mediante
♀ (sedentarias), mueren después de puesta. Huevos cebo con feromona sexual estadios: himenópteros viven y comen sobre el follaje.
pupas las orugas se agrupan en las ramas bajas, tratamiento aéreo, necesarios
Lepidóptero resistentes al frío o hibernan. Orugas nacen en marzo/abril. sintética. Con datos económicos bracónidos, y de últimos Aplicados con precaución.
en los troncos y cara inferior de ramas: pupas en varios tratamientos
Lymantria dispar Lagarta peluda erébido Peludas, pueden ser trasladadas por viento. 4/5 mudas en 2
racimos. En hojas sujetas por la parte apical con
no tolerables; pulverizadores estadios: dípteros branquínidos.
(persistencia del producto baja y
Pulverizaciones líquidas con
(Lymantrinae) meses--> crisálidas últimos de junio y julio. en 3 semanas --> líquidas con productos De crisálidas: himenópteros sustancias orgánizas de síntesis
hilos sedosos. Daño producido por oruga: se orugas periodo de emergencia
adultos. ♀ proceden de orugas con 5 mudas (6 estadios) y ♂ inhibidores de desarrollo y calcídios. Depredadores de (piretroides, carbamatos y
alimenta de yemas, come cuando abren las muy largo)
4 mudas (5 estadios). Ciclo/1 año reguladores de crecimiento. orugas y crisálidas: coleóptero organofosforados)
hojas tiernas, después tallos tiernos y hojas
También inhibidores de la carábido Calasoma sycophant.
viejas. Ataque intenso: árboles defoliados (como
quitina.
incendio)--> pérdida de fruto. Periodidcidad:
más intensa 2 ó 3 años --> disminuye o
desaparece. Siempre periodo latente. Niveles de
población=defoliaciones observadas junio-julio

quercíneas ♀ colocan huevos en mayo y junio (depende zona) sobre


racimos, en paquete compacto unido por secreción. Huevos Encinas y rebollos, también robles, chopos y Espolvoreo terrestre de
invernan hasta finales marzo/abril-->orugas. Al principio son frutales. Bolsones y puesta permiten Himenópteros: Prophanurus: insecticidas organofosforados,
Inhibores de desarrollo o
Malacosoma Oruga de librea o Lepidóptero gregarias, agrupándose en bolsones sedosos tenues, diagnosticar ataque. Orugas inconfundibles. parasitoide huevos. Pimpla sp. piretroides o carbamatos,
reguladores del crecimiento Bacillus thuringiensis
neustria lagarta rayada lasiocámpido formando colonias hasta el 4º estadio,--> solitarias, activas y Daños en la defolación durante su desarrollo. En
(antquitinizantes)
Orugas y pupas. Pinzón vulgar también aplicaciones aéreas a
voraces. Cuando se ven amenzadas se descuelgan. Pupación encinas devoran hojas tiernas respetndo tallos consume y forra nido) volmunes bajos en grandes
en mayo/principios junio en capullo sedoso. A las 3 semanas nuevos. En parte logran fructificar superficies
emergen los adultos

Mariposas nacen a últimos de junio. ♂ y ♀ buenos voladores. polífaga: Robles, olmos, castaños, chopos,
1 semana después de fecundación (ultimos julio/primeros hayas, fresnos y frutales. Ocasionalmente
agosto) ♀ puesta en envés de hojas o en ramas: paquete nogales, nunca coníferas. Puesta facilmente
alargado 20 x 8 mm. con 150-300 huevosrecubiertos con reconocible y los refugios: unen con hilos de Parasitoides: dípteros
Piretroides. Se recomienda
pelos abdomen. Las orugas nacen 2-3 semanas después seda los pliegues de las hojas, los de invierno taquínidos: Tachina larvarum.
sobre orugas primeros estadios,
Lepidóptero (aosto/sept). Se alimentan de la misma hoja de la puesta. son un conjunto de hojas secas unidas por hilos Himenópteros calcididos:
Euproctis Oruga de zurrón o antes de refugio invierno. Si
erébido Después hacen un nido provisional, con fró fabrican nido de seda recubiertos de tejido blanco con forma Inhibidores de desarrollo Brachymería intermedia. Bacillus thuringiensis
chrysorrhoea colaparda (Lymantrinae) definitivo para pasar invierno. En primavera, las orugas de porra de 5-10 cm con el interior dividido en Bracónido Apanteles lipardis o
fuese ncesario en la primavera
siguiente: inhibidores o
inician actividad y empiezan a devorar hojas, después cavidades con 10-20 orugas. Daños: los árboles icneumonidos: Pimpla
piretroides
pierden carácter gregario, se dispersan y trasladan a otra primero pierden hojas (como esqueletos), examinator
planta. Las orugas comletamente desarrolladas en junio se después brotes y flores. Ataque importante:
preparan para crisalidar: capullo blanco y trnasparente--> 2 como incendio. Molestias y alergias con los
semanas: mariposas pelos urticantes.

Adultos 1ª generación energen últimos mayo - primeros


julio. Después de aparearse la ♀ pueta en partes bajas del
árbol, sobre corteza, ramas, hojas u otras plantas. Puesta
ovalada 2,5 cm con 100-400 huevos cubiertos por sustancia
Polífaga: Chopos, sauce, álamos y olmos, y
blanca, porosa e impermeable. Huevos eclosionan 1-2 Himenóptero esceliónido Bacillus thuringiensis: mediante
jardines. Orugas en primeros estadios
semanas. Larvas 1ª generación nacen entre junio-agosto, Telonomus punctulatus: a pulverizadores: primera
aprovechan parénquima (como esqueletos). Más
producuendo grandes defoliaciones, En sept pupación- 10 Efectiva aplicación inhibidores expensas de los huvos. Díptero quincena de abril para
Lepidóptero adelante: brotes jovenes --> defoliación total.
días --> adultos 2º generación. Los ♂ vuelan al aterdecer, de crecimiento, principlamente brancónido Apaneles sp. generación invernante, y
Leucoma salicis Blanquilla del chopo erébido
ambos atraídos por luz (más ♀). Tras apareamiento nacen
Mayores daños en verano pr larvas de la 1ª
desde aire. También Parasitoide de orugas primeros primeros días de julio para la de
(Lymantrinae) generación. Crisálidas sujetas a ramillas por
orugas 2ª generación entre mediados y últimos sept. Se antiquitinizantes. estadios. Dípteros taquinidos: verano. No buenos resultados
hilos sedosos. Además pelos o sedas
alimentan de hojas preferentemente de noche, descansan exorista larvarum: parasitoides en orugas necidas en
impregnadas de secreciones urticantes:
horas de sol agrupadas por hilos de seda. Poco daño hacia orugas grandes y crisálidas. septiembre.
problemas en piel.
mediados octubre. Se refugian invierno cavidades, grietas
tronco, ramas, follajeprotegidas nido con hilo seda. En
primavera orugas abandonan refugios y devoran hojas
tiernas. Pupación entre mayo-junio.

chopos y
sauces Dependiendo condiciones, periodo de vuelo oscila varios
meses. General, emergen mediados junio/mediados julio -
agosto. A través de orificio preparado por oruga
previamente, dejando visible parte exuvia. Inmediato estiran
Polífaga: chopos, saucem alisos, abedules,
alas se aprean. ♀ eligen heridas corteza, cicatrización,
çalamos blancos, árboles diam.< 15 cm.
resquebrajuras rugosidades, en partes bajas, dejan
Identificar presencia amedida que avanza oruga Infestaciones ligeras: combatir
adheridos huevos aislados. 10-12 días nacen larvas, taladran Feromona sexual de ♀:
por galería arroja restos excavación y cada oruga en su galería( desde
corteza y se aliemntan de tejidos corticales. Cámara permitiendo un seguimiento +
excrementos (serrán rojizo impregnados de Parasitoides: himenópteros primeros de sept - abril)
irregular, después penetran hacia el centro del tronco, control de población captura
savia). Ataques abortados cuando árbol crece icneumónidos: Paniscus introdiciendo algodón
después sentido ascendente y después galería sección masiva de ♂. Más efectivo
Paranthrene Oruga perforadora Lepidóptero rápido y oruga muere aplastada: orificio tapado Eliminación de árboles atacados próximos a la zona a testaceus. Díptero taquínido impregnado de insecticida (e.j.
circular. Finales octubre mitad de su desarrollo, hibernan. cuanto menor es la infestación:
tabaniformis del chopo sésido
Con buen tiempo vuelven a comer ensanchando galería.
por tejido de cristalización. También detección proteger + corta y quema de ramas afectadas
medida preventiva en nuevas
Leskia aurea. Mejor control: sp organofosforado). Infestación
por exuvias de crisálidas que sobresalen por pájaros carpinteros (orugas y intensa: pulverizar troncos y
primera quincena de mayo larvas a crisálidas revestiendo plantaciones y como
orificios de salida. Daños afectan a cnformación crisálidas) ramas en primavera, hasta 2
galería con tejido de seda, asiladas por opérculo circular complemento de otras
y crecimiento de árbol y calidad de madera metros con organofosforados o
delgado y resisente con briznas de madera conglomeradas. actuaciones
(depreciación por galerías). Después afectados piretroides.
20 días emergen adultos, recorren galería para salir.
por hongos y bacterias. En troncos degados o
Permanecen en reposo en tronco y con el sol se activam,
muy afectados, troncos pierden resistencia.
vuelo rápìdo y potente. ♀ fecundadas buscan lugar para
puesta. Al crepúsculo se dirigen al suelo, en el amanecer
reemprenden actividad. Larvas todo el año y crisálidas mayo-
julio.

Efectividad limitada.
Adultos pasan invierno entre hojarsaca seca, grietas corteza
Depredación pupas dermáptero
y huecos del tronco, graneros, almacenes, muros, etc…En
Monófago: todos los tipos de olmos. Anisolabis molesta, pupas y Cumplir con legislación vigente.
mayo salen, comienzan actividad y vuelasn hacia hojas
Observación huevos sobre envés, grupos de 5- larvas: hemíptero pentatómico Se recomienda elimiar adultos
recien brotadas. Durante 2ª quincena mayo y junio se Eliiar ramas secas durente invierno. Infestaciones
25, y hojas afectadas (agujereadas y Necesario realizar muestreos Rhaphigaster nebulosa. Huevos, Otro enemigo natural: hongo cuando salen refugios invernales
aparean y puesta. ♀ huevos en el envés, grupos de 5-25, ligeras: podarse y quemarse las ramas afectadas, pero
esqueletizadas rosáceas). Hojas sin tejido para periódicos y localizar los focos de larvas y pupas: coleópteros Beauvenis globulifera: antes de puesta (evitar 1º daño
Galeruca de los Coleóptero poneindo 400-700 huevos. Incubación 8 días. Larvas a no a partir de primavera (favorece entrada escolítidos).
Galerucella luteola clorofila--> aspecto quemado. Ataque de varios población. Durante la brotación Lebia sp. (carábido) y Coccinella mrtandad en pupas (humedad). y disminuir nº puestas). En
olmos crisomélido finales de junio/primeros julio--> alimentándose
años --> totalmente defoliados + propensos
Además raíces aisladas de árboles sanos con zanjas.
primavera verificar presencia adultos, lyncea (coccinélido). También tratamientos en copas verano, antes de que pupen las
parénquima verde, dejando intactas nerviaciones y Árboles fuertemente atacados son irrecuperables-->
invasión escolítidos (Scolytinae), portadores de huevos y larvas en hojas Parasitoides: de huevos: con Bacillus thuringiensis larvas 2º tratamiento (presencia
epidermis. Entre 2-4 semanas, se desplazan por las ramas y talados y quemados.
esporas de Ophiostoma sp. productor de la himenóptero aulófido en árboles). Organoclorados y
tronco para pupación en grietas de corteza, restos vegetales
grafiosis del olmo Tertastichus xanthormelaene, piretroides
o en suelo. 10 días después (mitad de julio) emergen adultos
de larvas y adultos: Erynnis
--> generación larvas en agosto --> adultos invernantes
nitida.

olmos

Puede atacr otros árboles. Daños principales:


olmo. Marchitamiento y decoloración
Adultos aprecen en mayo y rápido realizan la puesta. ♀ amarillenta de hojas y puntas de ramas secas y
construye bajo corteza galería longitudinal paralela al eje partes más altas de árboles. Invasión intensa --> Lo más conveniente alpicar
del árbol, deposita a lo largo de los bordes huevos en desprendimeinto grandes placas de corteza de tratamiento en época de vuelo,
celdilla. En junio, nacen laras y empiezan a trazar galerías árbol. Prefiere árboles enfermizos (laeruca). Realizar podas, eliminar ramas secas y eliminar árboles mediante pulverización de
Coleçoptero
perpendiculares a la de la ♀, después con dirección variable. Daño más grave: transmitir Ophiostoma ulmi: irrecuperables. Empleo de trampas cebadas con Colocación de trampas a base Liberación de insectos troncos y ramas. Como existen 3-
Scolytus scolytus Escolitido del olmo curculiónido
Pupación entre agosto y sept, en sept 1ª generación. Con hongo productor grafiosis (tte. esporas). Una vez feromona sexual para conocer curva de vuelo y de feromonas sexuales depredadores de larvas 4 generaciones, la protección
(Scolytinae)
climatología adversa adultos en galerías y no 2º generación. dentro, el hongo se extiende a través del xilema terminar nº ♂ puede extenderse a todo l
si es favorable: paractican pequeños agujeros en el exterior (obstrucción de vasos por efecto de toxinas). Ha periodo de actividad (finales
de orteza para aprearse, larvas máximo desarrollo en contribuido a expansión cepa agresiva abril - mediados octubre)
primavera. Nº generaciones según clima. <Ophiostoma novo-ulmi, enfermedad que se
transmite por contacto de raíces y por la
práctica de poda sin desinfección de utensilios

Adultos emergen en primavera y verano. Tras aperamiento, Sencillo y eficaz. Inyectar,


♀ pone huevos en grietas sin pulir (100-200/vida)--> 2-5 pulverizar o pincelar madera
semanas necen larvas, se desarrollan en la albura pero atacada con insecticida
tambien en duramen madera seca. Después de fabricar No es fácil detectar en madera viviendas Tratamientos curativos, in situ, fosforados, carbamatos y
galerías 3-4 años, suelen excavar celdas pupales bajo la humanas (cuando se consigue es tarde). Ataque pueden ser ´físicos: aplicación algunos piretroides. En época de
Carcoma grande de Coleóptero superficie de madera--> adultos salen al exterior royendo la importante: ruido mandíbulas ¡. Orificios salida aire caliente o corrientes alta vuelo de insectos. Absorción no
Hylotrupes bajalus
la madera cerambícido superficie dejando agujeros ovalados. Adultos viven poco sección elíptica de 1 cm (eje mayor). Pino, aliso, frecuencia. Equipos costosos y es suficiente, al menos se
tiempo(1 semana ♀, 2 semanas ♂). Ciclo: 3-12 años avellano, roble, abeto, abeto rojo. Perjuicios personal cualificado. No consigua exterminar las que
dependiendo temperatura, humedad y valor nutritivo más graves madera construcción y carpintería. siempre asequibles eclosionen de los huevos o
madera. En hábitat natural están en madera muerta de recien nacidas. Aconsejable
diversas sp árboles. Pino, chopo, aliso, avellano, roble y repetir tratamiento cada año
abeto. EN edificios, en madera noble: roble. (ciclo bológico largo)

madera

Organización: pareja fundadora/real--> reproducción, castas


(obreras, soldados y ninfas) resto funciones. EN deerminada
Tratamiento químico del suelo
éppoca del año, parejas sexuales abandonan termitero con
Madera de edificio: 1ª medida efectuar para establecer barrera tóxica: a
vuelo débil (muchas capturadas enemigos). Se emparejan y Uso de madera resistente o bien impregnada de forma
reconocimiento para valorar extensión ataque: lo largo de cerramiento, muros
♀ fecundada comienxa construcción nuevo termitero, ♀ se adecuada. Otra medida es formar una barrera química
indagando mediante objetos punzantes. Madera de carga o pilares edificio:
amputa las alas. Anida en suelo y abre galerías desde el entre la tierra y la edificación, antes de la construcción
de construcción doméstica y de carpintería. abriendo orificios de 2 cm de
Reticulitermes Termita, terme u Termitoideo termitero hasta la madera. de 1ª puesta salen obreras, con termicida potente. Si la madera ya está atacada:
Grado de humedad apropiado, anida en suelo, diámetro y de profundidad
lucifugus hormiga blanca rinotermítido durante largo tiempo solo obreras hasta que aprecen
termitero que perimte llegar a el maderamen de
sustituir piezas dañadas por otras de madera
como cimientos a una distacia
indiviuos sexual funcional. AL aumentar población la reina impregnada. Debe inspeccionarse el estado de
edificios (celulosa, base alimentación). Una vez de 15 cm. de muro y separados
deja de trabajar, se alimenta de forma diferente, con conducciones de agua, canalizaciones y cfocos de
dentro abre galerías paralelas dirección fibra, 25-30 c,. Se vierte insecticida, y
abdomen grande lleno de huevos, en cámara especial, sólo humedad. Sanemaients y reparación adecuado.
dejando intacta capa externa una vez impregnado se cierra
se ocupa de puesta. 4,000 huevos/día de 6-9 años.Si la
con tierra o cemento
pareja real desaparece se reemplaza por ♂ y ♀ sexuales que
alcanzan madurez sin fase alada --> nuevas colonias.

Facilidad en desarrollar
Hábitos nocturnos, huyen de laluz. Ocupan lugares cálidos
resistencia. Organo fosforados y
de edificios, consumen sustancias orgánicas. Temperatura y
carbamatos aplicados en
humedad son factores que condicionan biología (invierno
espolvoreo o a ultra bajo
proporción adultos baja y verano gran nº individuos).
Evitar acumulación de residuos orgánicos, desinfectar volumen, o en cebos o mezcla
Condiciones favorables se desrrolla durante todo el año. Salud pública, contamina alimentos--> transmite
Urbanos Blatta orientalis Cucaracha común Blatodeo blátido
Tras madurez se aparean y ♀ puesta en ootecas (c/18 patógenos (estreptocops, salmonella, etc..)
peridicamente contenedores basura y en viviendas de lacas, efectivos con baja
buena higiene. toxicidad humano. Se
huevos que no todos eclosionan), depositan en lugar
recomienda en invierno, reduce
adecuado. Desarrollo: 2 meses. Proninfa, muda en minutos--
el nivel adulto y futuro
> ninfa. Los ♂madurez antes que ♀ (adultos viven 2-9
potencial reproductor con
meses). Ciclo variable
menos plaguicida.

Ciclo puede durar hasta 4 años si condiciones son adversas.


En Spain 2 generaciones. Diapausa facultativa. Adultos se Vive sobre meterial de origen animal,
reproducen 1 ó 2 días de nacimiento, durante todo el año. fundamentalmente queratinas: lana, también
Nose alimentan (atrofiado aparato bucal) mueren agotado cuero, piel, plumas, seda, incluso grano y pienso. Lavar bien las prendas, pero la solución más eficaz es
material Polilla común de la Lepidóptero
textil
Tineola bisselliella reservas.: 2-4 semanas (menos ♀). Huevos oscuros, 50 Daños: orificios en el tejido pequeños y restos utilizar métodos químicos: insecticidas sulimados como
ropa tineido
huevos/1-2 semanas. Trada en desaroolarse 4-10 días de fibra y pelo que caen, También restos de seda naftalina, paradiclorobenceno, etc…
(depende temperatura)--> oruga vive 1 mes si no sufre que segrega la larva, construye galerías poco
diapausa, 5 estadios y es querótofaga (queratina). Pupa: 1 consistentes
semana en verano, 1 mes en invierno

En bibliotecas y arhivos se han


Papel, con frecuencia se descubre tarde.
Ovíparos, sólo algunos vivíparos. Cada ♀ pone 20-100 empleado pesticidas, estas no
Destruyen superficialmente hoja de papel y
huevos aislados o en grupos, protegen con diversos privienen infestación, y su
hacen desaparecer texto, irregularmente
materieles o con seda (glándulas salivares). Las ninfas, aplicación no corrige el daño.
Neópteros perforadas-->tinta no comestible. Pueden Eliminar condiciones húmedas (se elimina el moho :
papel Psocópteros Piojos de los libros paraneópteros
semejantes adultos, 6 estadios. Nº generaciones/año
ocasionar pérdidas comerciales en almacenes de alimento). No necesario control químico.
Congelación controlada y la
variable y no se interrumpen en viviendas humanas. En privación de oxígeno parece
alimentos. Liposcellis divinatorius (piojo común
condiciones favorables, ciclo de vida en 1 mes. Puede buenas alternativas al control
de los libros) y Trogium pulsatorius (centinela de
habitar en lugares secos, pero prefiere humedad químico, pero no evita el
la muerte) sp frecuentes
ataque.

You might also like