You are on page 1of 20

VACUNAS PARA LA ALERGIA (INMUNOTERAPIA)

1. INTRODUCCIÓN
España consumió (en 1999) 301.361 vacunas contra la alergia. El gasto total (si se calcula
que cada envase cuesta de media 120 €) fue en torno a los 36 millones de €. Sin embargo, en
1998 el coste por inmunoterapia sólo fue de 4.500 millones de pesetas, y el de fármacos
asmáticos, de 40.000 millones; por tanto, sería bueno preguntarse de dónde vienen realmente las
presiones para que se aplique uno u otro tratamiento (el profesor opina que a las empresas
farmacéuticas les sale más rentable tener un enfermo que va a estar consumiendo fármacos toda
la vida, a tener un enfermo que tome una vacuna y en dos o tres años se cure...).
La inmunoterapia es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) de algunas
enfermedades alérgicas, que consiste en la administración, generalmente subcutánea, de dosis
progresivamente crecientes del material alergénico (de un extracto del mismo) al que el paciente
está sensibilizado, con el fin de mejorar los síntomas asociados con la exposición posterior al
alergeno causal.
Un extracto alergénico es un fármaco constituido por una solución extraída de una fuente
alergénica (cultivo de ácaros, polen, epidermis de animales, etc.), que es sometida posteriormente
a dos procesos: purificación y estandarización.
- El objetivo de la purificación del extracto es eliminar del extracto crudo el material no
antigénico potencialmente irritante, y por tanto no relevante para el tratamiento (ej.
sales, compuestos de bajo peso molecular, etc.), de tal modo que sólo quede aquello a
lo que el paciente es alérgico. Pueden ser utilizadas diversas técnicas como la diálisis,
la filtración en gel, cromatografía de intercambio iónico, etc.
- El objetivo de la estandarización del extracto es garantizar la producción de extractos
alergénicos de una forma reproducible:
o Presencia y cuantificación de todos los alergenos relevantes.
o Actividad alergénica total constante (potencia biológica)
Existen tres tipos básicos de extractos:
- Acuosos: extractos no modificados. Se deben inyectar cada 3 días, por lo que sólo se
usan en EEUU (donde la medicina es privada y cada consulta vale una pasta...).
- Depot: lo más utilizado en Europa. Son alergenos sometidos a modificaciones físicas
(adsorción o inclusión a carriers) con objeto de aumentar su estabilidad y prolongar el
intervalo de administración; por tanto, su efecto es más retardado.
- Alergoides: sometidos a modificaciones químicas o fisico-químicas con objeto de
disminuir los efectos adversos; es decir, disminuir la alerginicidad del preparado pero
manteniendo su inmunogenicidad. Ej: alergoides en formaldehído.

Para la estandarización se han utilizado distintas unidades a lo largo de la historia. Sin


embargo, en todas ellas la estandarización se basó en la medición de la capacidad alergénica
global, ya que no se conocen medidas para alergenos individuales.
Las vacunas de alergenos solo deberían administrarse si su potencia, composición y
estabilidad han sido documentadas. Lamentablemente hay comercializadas algunas vacunas NO
estandarizadas, por no ser factible o no ser económicamente rentable para la empresa
farmacéutica en cuestión. Por tanto, ¡cuidado con las vacunas!; para comprarlas deberemos
recurrir a empresas de confianza.

2. MODO DE ACCIÓN DE LA VACUNA


En esta diapositiva se muestra el mecanismo de acción de la vacuna:
Hipersensibilidad tipo I: ante la presencia de un alergeno, éste va a ser fagocitado por la
célula presentadora de antígeno (APC en la imagen), que va a presentarlo en una molécula HLA II
al linfocito Thelper (T cell). Este linfocito va a diferenciarse hacia una respuesta Th2, liberando una
serie de mediadores que van a favorecer la diferenciación del linfocito B (B-cell) a célula
plasmática productora de IgE. La IgE se unirá a la superficie del mastocito, de modo que ante un
nuevo contacto éstos se degranularán y darán lugar a la reacción alérgica. Además, los LTh2
liberan otros mediadores que atraen a eosinófilos, que son los principales responsables de
perpetuar la respuesta alérgica. Por tanto, la vía Th2 es una vía que dará lugar en el individuo a
una hipersensibilidad tipo I.
La vacuna pretende desviar al linfocito Thelper hacia una respuesta Th1, en la cual el LT
helper produce IFN-gamma, que estimula la producción de IgG por parte del LB; la IgG y otros
mediadores producidos por el LB van a bloquear la respuesta Th2 o alérgica. Este mecanismo de
inmunodesviación o inmunotolerancia se debe a una exposición continuada a cantidades
importantes del alergeno, y se produce en algunos pacientes alérgicos de forma espontánea (un
10% de pacientes con rinitis-asma).
Por tanto, podríamos decir que la respuesta inmune es un equilibrio, predominando en la
reacción alérgica el mecanismo Th2, y en la inmunodesviación inducida por la vacuna la respuesta
Th1.

3. INDICACIONES DE LA VACUNA
- Enfermedades alérgicas respiratorias mediadas por IgE:
o Rinitis, conjuntivitis, y asma bronquial a:
 Pólenes
 Derivados epidérmicos de animales
• Gato
 Ácaros
 Hongos
• Alternaria
• Cladosporium
 Ocupacionales
• Harina de trigo
- Hipersensibilidad al veneno de himenópteros: actualmente es la principal
indicación.
o Abeja
o Avispa
- Alergia a Látex (no hay estudios a largo plazo)
- Apenas se utiliza en alergias alimentarias.

La indicación de la inmunoterapia se fundamenta en dos pilares fundamentales:


- Demostrar que la sensibilización al alergeno es de capital relevancia en la
sintomatología y severidad de la enfermedad. Por ejemplo, con demostrar que un
individuo presenta hipersensibilidad al polen de olivo, no es suficiente para vacunarlo;
además de eso, debemos demostrar que esa hipersensibilidad es responsable de la
clínica que presenta el paciente. Otro ejemplo; si un paciente tiene dificultad
respiratoria cada vez que entra en una panadería, y sale positiva la hipersensibilidad
para el polen de olivo, no podemos decir que éste sea causa de la clínica; deberemos
buscar hipersensibilidad a otro alergeno más probable, como la harina de trigo.
- Evaluar la relación coste/beneficio del tratamiento. Por ejemplo, si un paciente presenta
rinitis tres semanas al año debido a las gramíneas, a lo mejor no le es rentable
vacunarse; en cambio, si tiene clínica 6 meses al año, sí le sería rentable y beneficioso.

4. EFICACIA DE LA VACUNACIÓN

Como puede verse en la tabla, existe una recomendación de tipo A (intervención


totalmente recomendada) en el uso de la vacunación para tratar la alergia, siendo eficaz tanto
para alergenos estacionales como para los perennes. Además, la recaída es poco frecuente
(menor de un 10%).

5. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE LA VACUNACIÓN


- Enfermedades inmunológicas severas:
o Colagenosis
o Enfermedad inflamatoria intestinal
o Inmunodeficiencias
o Neoplasias
- Trastornos psiquiátricos severos
- Falta de cumplimiento
- Tratamiento con β-bloqueantes (ya que bloquean la acción de la adrenalina):
o Colirios para glaucoma, etc.
- Enfermedades que desaconsejen el uso de adrenalina. La vacuna contiene cantidades
importantes de alergeno, por lo que podría producirse en el paciente una reacción
grave (como una anafilaxia), que se trata con adrenalina. Por ello, si no podemos
administrar adrenalina a ese paciente, no se le dará la vacuna:
o Hipertiroidismo grave
o Cardiopatía
o Hipertensión severa
- Embarazo: En realidad, no afecta para nada al embarazo, pero si se produjese una
alteración en el feto, la madre podría pensar que se debió a la vacuna para la alergia y
sentirse mal; por tanto, es aconsejable no administrar vacuna durante el embarazo
como “profilaxis” para la estabilidad emocional de la madre.
- Dermatitis atópica severa
- La edad del paciente no determina la indicación de inmunoterapia, aunque es raro que
la administremos a un lactante o un niño muy pequeño, puesto que es poco probable
que sea alérgico, ya que no ha tenido tiempo para contactar con el alergeno.

6. VIAS DE ADMINISTRACIÓN
- Subcutánea: es la más efectiva, pero si no se utiliza correctamente puede dar lugar a
reacciones muy graves.
- Sublingual: es menos eficaz que la anterior, pero más segura. El problema es que
actualmente sólo hay tabletas para gramíneas y ácaros.
- Intranasal: actualmente apenas se usa
- Oral (en fase experimental)
o Stallergenes
o ALK-Abelló

7. PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
Hay dos pautas de administración:
- Pre-estacional (vacunas con pólenes): se administra previa a la estación del polen
- Perenne: para ácaros, para pelo de gato (aunque lo normal en este caso sería no tener
gato), pólenes...En vacunas con pólenes se debe de disminuir la dosis a la mitad en la
estación a la que afecten predominantemente, puesto que en ese período la suma del
alergeno que se le administra a la paciente más el que recibe del ambiente supone una
dosis mucho mayor de la que debería recibir.
La vacuna se administra en unidades llamadas viales; habitualmente se dan tres viales, y
cada vial tiene una concentración del alergeno 10 veces mayor que el vial anterior. Se inicia el
tratamiento con dosis progresivamente crecientes de alergeno (fase de inicio), hasta que llegamos
a una dosis máxima, que es la que se mantiene en el tiempo (fase de mantenimiento). Lo ideal
sería poder dar la dosis máxima desde el principio, ya que las dosis pequeñas de alergeno son
sensibilizantes, pero no puede hacerse así por el riesgo de reacciones adversas graves
(anafilaxia). Por tanto, en el tratamiento distinguimos dos fases:
- Fase de Inicio o de iniciación
o Dosis frecuentes y crecientes, con dosificación adecuada a cada paciente.
o Esta fase debe ser supervisada de cerca por el alergólogo (Unidad de
Inmunoterapia), que determinará su finalización, fijando la dosis óptima de
mantenimiento.
Existen varias formas de llevar a cabo la fase de inicio:
o Convencional; ejemplo: el primer día le damos el vial 1, que tiene una
concentración de 10 pg/ml; a los 10 días le damos el vial 2, cuya concentración de
alergeno es diez veces mayor (100 pg/ml), y a los 10 días le administramos el vial
3, con una concentración de alergeno de 1000 pg/ml.
o Rápida; se hace hospitalaria (Unidad de Inmunoterapia). Ejemplo: a las 8 de la
mañana le damos el vial 1, a las 10 de la mañana el vial 2, y a las 12 del mediodía
el vial 3; por tanto, hemos hecho la iniciación en una mañana.
o Clúster
- Fase de Mantenimiento
o Desarrollo del tratamiento propiamente dicho
o Dosis más espaciadas y estables (habitualmente una al mes)
o La administración puede ser realizada por el pediatra o medico de Atención
Primaria en su consulta, de forma rutinaria, con la supervisión del alergólogo.
o Determinados pacientes han de ser siempre controlados directamente por el
alergólogo (Unidad de Inmunoterapia); por ejemplo, vacunas con venenos de
himenópteros, látex.
Antes de la administración:
Es imprescindible evaluar al paciente y comprobar:
o Que se dispone de todo lo necesario para tratar una reacción adversa en caso de
que aparezca:
 Material de intubación
• Laringoscopio
• Tubos endotraqueales
• Fiador
• Ambú
 Fuente de oxígeno
 Material para coger vía periférica
• Vía y aguja tipo Abocath
• Líquidos de perfusión
 Adrenalina 1/1000; actualmente, la adrenalina también está comercializada
pre-dosificada en tres presentaciones para su autoadministración
intracutánea:
• EpiPen® Auto-Injector (0,3 mg) (etiqueta amarilla) para adultos.
• EpiPen® Jr. Auto-Injector (0,15 mg) (etiqueta blanca) para niños.
• Adrenalina precargada Level®.
 Antihistamínicos
 Corticoides
o Debemos asegurarnos además de:
 El nº del vial y la fecha de caducidad de la vacuna.
 El extracto debe conservarse en el frigorífico, preferentemente en la puerta.
 No deben inyectarse dos extractos diferentes el mismo día. En caso de que
el paciente precise la administración de dos vacunas, debe darse
preferencia a la de pólenes.
 La fecha de administración de la última dosis y la tolerancia de la misma,
pues es preciso respetar los periodos entre cada inyección indicados por el
especialista.
 Que el paciente esté clínicamente estable en los últimos días. A los
pacientes asmáticos se les debe de medir el peak flow antes y 30 minutos
después de cada inyección. La inyección no debe ser administrada si el
peak flow está por debajo del 80% con respecto a su valor normal.
 Comprobar la temperatura del vial a administrar, pues excesivamente frío
puede producir dolor y reacción local por cristalización de las proteínas.
Para evitar esto habitualmente se saca el vial del frigorífico la noche antes,
o bien se le da al paciente para que mientras que está en la sala de espera
lo caliente en la mano.
 Que no exista una situación que contraindique su administración, ni
situaciones en que deba de retrasarse, tales como: infección de vías
respiratorias (catarro) en los días anteriores, fiebre, afección cutánea
severa, crisis asmática, hepatitis, tuberculosis activa u otro proceso
infeccioso similar, o si ha recibido vacuna de virus vivos (Triple vírica) en los
10 últimos días.
Técnica de administración del extracto:
- Deben utilizarse siempre jeringas desechables, graduadas hasta 1 ml.
- La aguja deberá ser para uso subcutáneo.
- La inyección del extracto debe realizarse en la cara externa de los brazos, a media
distancia entre el codo y el hombro, alternando el izquierdo con el derecho.
- El lugar de la inyección será en el lateral externo del brazo o en la parte dorsal del
antebrazo.
- Se administrará por vía subcutánea.
- Limpiar la piel y el tapón del vial a administrar con un antiséptico.
- Se reconstruirá, en caso de extractos liofilizados, siempre con el diluyente del
fabricante (Nota: se refiere a reconstruir el preparado, si los extractos vienen
desecados, uniéndoles un diluyente).
- Agitar suavemente el vial y extraer la dosis precisa para su administración,
comprobando que se corresponde a la indicada en su pauta.
- Estirar la piel del antebrazo con una mano, y con la otra se coloca la jeringa en ángulo
de 45 grados en relación con la superficie de la piel; el bisel de la aguja estará dirigido
hacia la piel.
- Deberá aspirarse firmemente con el émbolo para asegurarnos que no hemos pinchado
un vaso.
- Introducir la dosis correcta, presionando suavemente el émbolo.
- Retirar la jeringa y no frotar la zona después de la administración.
Después de la administración del extracto:
- Anotar siempre la fecha de la dosis, cantidad administrada y vial del que se ha
extraído, e indicar al paciente:
o Que tras la administración del extracto, debe permanecer en el centro, al menos
30 minutos e informar inmediatamente de cualquier síntoma que aparezca durante
el periodo de observación. Esto es muy importante, ya que las reacciones graves
ocurren poco después del contacto con el alergeno. Tras esa media hora, en el
caso de que el paciente sea asmático, debe realizarse un nuevo peak flow, y anotar
la presencia de una eventual reacción local antes de que éste abandone la
consulta.
o Fijar la fecha y dosis próxima a administrar.
o Los niños deberán ser supervisados por un adulto durante las primeras horas
siguientes a la inyección, para evitar que, en caso de que éste sufriera una
reacción, no solicitara la ayuda adecuada.
o Los pacientes tienen que intentar evitar el contacto con los alergenos a los que es
alérgico y el ejercicio físico intenso durante el día de la administración del extracto.
¿Cuando se debe reducir la dosis de la vacuna?:
- Cuando se esté en periodo de polinización recibiendo vacuna de pólenes, tras
consultar la dosis al alergólogo.
- Al cambiar de lote de extracto.
- En caso de reacción local inmediata (edema mayor de 5 cm de diámetro, en los
primeros 30 minutos), se volverá a la dosis anterior tolerada, repitiéndola dos veces,
para después seguir con la pauta establecida previamente.
- En caso de reacción local tardía (induración mayor de 10 cm de diámetro tras la
primera hora) se repetirá la última dosis tolerada y después seguir con la pauta
establecida previamente.
En caso de retraso de la administración de la dosis correspondiente:
- Durante el periodo de iniciación:
o 4 semanas: repetir la última dosis tolerada.
o 5 semanas: repetir la penúltima dosis tolerada.
o Más de 5 semanas: consultar al alergólogo.
- Durante el periodo de mantenimiento:
o 6-8 semanas: repetir la penúltima dosis tolerada.
o Más de 8 semanas: consultar al alergólogo.
- En caso de reacción sistémica, no administrarla y consultar con el alergólogo.

8. REACCIONES ADVERSAS A LA INMUNOTERAPIA


- REACCIONES LOCALES: son las más frecuentes (10% de los pacientes), pero poco
relevantes (hinchazón local la más frecuente, y con menor frecuencia urticaria).
o inmediatas: diámetro superior a 5 cm.
o retardadas: diámetro superior a 10 cm.
- SISTÉMICAS:
o leves-moderadas: 0,1-0,4% de las dosis.
o severas: 1 de cada 50.000-100.000 dosis.
Aparecen en los primeros 30 minutos (POR ESO ES IMPORTANTE QUE EL
PACIENTE ESPERE ESOS 30 MINUTOS!!). Lo más frecuente es que se reproduzca el
cuadro de rinitis, asma, etc.; lo más grave y menos frecuente, una anafilaxis.
Tratamiento de las reacciones locales:
- Lo mejor es evitarlas, con una corrección exquisita en la forma de administración. Una
vez que se han producido:
o Hielo local
o Antihistamínicos orales
o Esteroides tópicos: no frotar, porque extenderemos el alergeno.
Tratamiento de las reacciones sistémicas severas: (en orden de administración)
- Adrenalina sc (1 mg/ml):
o Adultos: 0,5 ml.
o Niños: 0,2 ml/ 10 kg peso.
- Infiltración con adrenalina en la zona de la inyección y torniquete proximal a la zona
de inyección; es una de las pocas situaciones de reacción alérgica en la que tiene
indicación un torniquete, en este caso para frenar la expansión del alergeno al torrente
sanguíneo desde el foco de inyección. Se infiltrará media ampolla de adrenalina en la
zona de inyección (por debajo del torniquete), y la otra media por encima del mismo. El
torniquete se aflojará progresivamente, y deberá mantenerse una media hora.
- Oxigenoterapia (en caso de insuficiencia respiratoria) y fluidoterapia.
- Antihistamínicos IV de acción rápida: Dexclorfeniramina (polaramine) 5 mg IV
- Corticoides IV: Hidrocortisona 200-1000 mg. Tardan 3-4 horas en hacer efecto.
- Considerar broncodilatadores inhalados.
- Ingreso para observación.
Tratamiento de las reacciones sistémicas moderadas:
- Adrenalina s.c.
- Tratamiento sintomático:
o antihistamínicos orales o i.m.
o broncodilatadores inhalados
- Considerar esteroides orales para frenar respuesta tardía.
- Comprobar siempre que la respuesta al tratamiento sea adecuada.
Para controlar la tolerancia del paciente, ante una reacción alérgica seguiremos el
siguiente protocolo:
- Reacción Local Inmediata:
o < 3 cm: Continuar pauta de tratamiento (no se modifica)
- Reacción Local Tardía:
o < 8 cm: Continuar pauta de tratamiento
o Nódulos subcutáneos:
 Pasajeros: Continuar pauta de tratamiento
 Persistentes: Consultar con alergólogo
- Reacción Sistémica:
o Suspender inmunoterapia y consultar con alergólogo
Causas más frecuentes de reacciones sistémicas:
- Inyección accidental de una dosis superior a la pautada.
- Administración de una dosis demasiado alta para la sensibilidad del paciente.
- Administración parcialmente intravenosa de la dosis, accidentalmente.

Para terminar este apartado, un ejemplo real del profesor de lo que NO se debe hacer:

“Una chica con asma que está recibiendo la vacuna baja al pueblo desde su casa en la
montaña para que se la pongan. En el pueblo se la ponen a pesar de que en ese momento
llega con una crisis de ASMA y la chica no espera los 20-30 minutos en el centro
después de que se la administren, sino que vuelve a su casa ANDANDO, por lo que tiene
una crisis fatal (status asmático). Por si eso fuera poco, la rueda de la ambulancia se
pinchó...”

9. ¿CUÁNDO SUSPENDEMOS EL TRATAMIENTO?


- La retirada del tratamiento debe ser decidida por el alergólogo:
o Falta de eficacia clínica (tras 1 año de tratamiento en fase de mantenimiento)
o Falta de cumplimiento
o Contraindicaciones
o Mala tolerancia
o Eficacia clínica demostrada con abolición de la sintomatología en los dos años
anteriores, pero siempre:
 Valorar la respuesta inmuno-alérgica del individuo y su grado de exposición
alergénica.
 Tras un mínimo de 3 años de tratamiento.
La mayoría de los pacientes no tienen apenas sintomatología a los dos años, por lo
que si persiste, pensar en que podemos habernos equivocado con el alergeno.
11. NUEVOS HORIZONTES

Actualmente se está investigando la creación de alergenos recombinantes (es decir, la


proteína exacta a la que el paciente presenta alergia).

10. CONCLUSIONES
- LA INMUNOTERAPIA ES UN TRATAMIENTO EFICIENTE:
o Modifica favorablemente la historia natural de la enfermedad.
o Mejora la calidad de vida del paciente:
 Disminuye la intensidad de la sintomatología simultáneamente en todos los órganos
afectados.
 Disminuye drásticamente el consumo de fármacos.
- INMUNOTERAPIA EN EL NIÑO:
o Mejor cumplimentación.
o Mayor eficacia clínica. Modifica la historia natural de la enfermedad.
o Mejor tolerancia del tratamiento.
- MÁXIMAS BÁSICAS PARA CONSEGUIR SEGURIDAD Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO:
o La administración debe realizarse por el alergólogo (Unidad de Inmunoterapia) o en un
Centro de Atención Primaria bajo supervisión de un médico.
o Registro detallado individual de la administración del tratamiento, mediante cartilla de
inmunoterapia.
o Y SOBRE TODO, EL PACIENTE DEBE...
....ESPERAR
ALERGIA A MEDICAMENTOS (2ª PARTE)
Un pequeño comentario... esta parte la dio en 15 minutos, así que iré señalando lo que dijo
que era más importante.
La importancia de los anestésicos locales es que cada vez se utilizan más, ya que han
pasado al ámbito ambulatorio gracias a la Cirugía Menor Ambulatoria.

1. ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES

- Es el principal responsable de la liposolubilidad de la molécula.


- Está formada por un anillo benzénico sustituido. La adición de más grupos a este nivel
aumentará la liposolubilidad.

- Es el tipo de unión del núcleo aromático con la cadena hidrocarbonada y determinará


el tipo de degradación que sufrirá la molécula: los amino-ésteres son metabolizados
por las pseudocolinesterasas plasmáticas y los amino-amidas a nivel hepático, siendo
estas últimas más resistentes a las variaciones térmicas.
- Generalmente es un alcohol con dos átomos de carbono. Influye en la liposolubilidad
de la molécula, que aumenta con el tamaño de la cadena, en la duración de acción y
en la toxicidad.

- Es la que determina la hidrosolubilidad de la molécula y su unión a proteínas


plasmáticas, y lo forma una amina terciaria o cuaternaria. Según los substituyentes del
átomo de nitrógeno variará el carácter hidrosoluble de la molécula.

La subunidad 2 es la que determina:


- Las propiedades farmacológicas de los anestésicos locales
- La clasificación de los mismos

2. CLASIFICACIÓN
1. Grupo ester
 Esteres del ácido benzoico:
• Amylocaina
• Cocaina
• Propanocaina
 Esteres del ácido meta-aminobenzoico
• Clormecaina
• Proximetacaina
 Esteres del ácido para-aminobenzoico (GRUPO PARA)
• Procaina* (novocaina)
• Tetracaina* (ametocaina, pantocaina)
• Benzocaina* (anestesina)
• Butacaina
• Butoxicaina
• Butyl aminobenzoato
• Chloroprocaina
• Oxybuprocaina
• Parathoxycaina
• Propoxycaina
• Tricaina
*Disponible en España
2. Grupo amida
 Articaína* ESTRUCTURA TOTALMENTE DIFERENTE DEL RESTO DEL
GRUPO
 Bupivacaina*
 Butanilicaina
 Carticaina
 Cinchocaina (Dibucaina (derivado quinolónico), percaina,
 nupercaina)
 Clibucaina
 Etil parapiperidino-acetyl-aminobenzoato
 Etidocaina
 Lidocaina* (xilocaína, lignocaína)
 Mepivacaina* (scandicaín)
 Oxetazaína
 Prilocaína*
 Ropivacaín Tylocaína
 Trimecaína
 Vadocaína
* Disponible en España
3. Grupo misceláneo
 Bucricaína
 Dimethisoquin
 Diperodon
 Dyclocaína
 Ethyl-cloride
 Ketocaína
 Myrtecaína
 Octacaína
 Pramoxina (pramocaína)
 Propipocaína

3. ACCIÓN ANESTÉSICA
- Acción anestésica con el siguiente orden de pérdida de sensibilidad:
o Dolor
o Temperatura
o Tacto
o Propicepción
- A altas dosis provocan:
o Vasodilatación
o Hipotensión
o Alteraciones cardíacas

4. CUADROS MOTIVO DE CONSULA EN ALERGOLOGÍA


1. Respuestas tóxicas:
- SNC: Los síntomas de toxicidad del SNC son de gravedad creciente. Inicialmente se
manifiesta por excitación con: inquietud, ansiedad, entumecimiento de la lengua y
tejido peribucal con sabor metálico en la boca, trastornos visuales y auditivos,
temblores, y finalmente convulsiones tónico-clónicas. También se puede observar
taquicardia e hipertensión arterial, trastornos del ritmo respiratorio, náuseas y/o
vómitos, debido a toxicidad sobre la médula.
En una segunda fase, las manifestaciones son de tipo depresivo: inconsciencia,
hipotensión, síncope vascular, y paro respiratorio.
Existe una relación directa entre la potencia anestésica del AL (anestésico local) y la
capacidad de toxicidad sobre el SNC.
- Aparato cardiocirculatorio
2. Idiosincrasia (Ej: metahemoglobinemia por prilocaína)
3. Estimulación simpática, vagal o psicomotora.
4. Alergia: 0,5-1% de las reacciones
o Tipo I (Urticaria, rinitis, asma, anafilaxia, etc.)
o Dermatitis de contacto. Manifestación más frecuente
o Exantema fijo:
 Mepivacaína
 Lidocaína
 Articaína

5. CARACTERÍSTICAS
Grupo éster. Son los más sensibilizantes:
o Esteres del ácido benzoico
o Esteres del ácido meta-aminobenzoico
o Esteres del ácido para-aminobenzoico: tienen un grupo NH2 en sustitución en
posición PARA (es el llamado GRUPO PARA). Estos fármacos tienen una ALTA
REACTIVIDAD CRUZADA ENTRE ELLOS, y excepcional reactividad cruzada con
otros fármacos del grupo PARA (sulfamidas, antidiabéticos orales, diuréticos
tiazídicos, tintes para el pelo) (PREGUNTA DE EXAMEN). Esto quiere decir que si
un paciente tiene alergia a un fármaco de ese grupo, presentará reactividad a todos
los demás, y puede que a otros compuestos con ese grupo para.
Grupo amida: NO REACTIVIDAD CRUZADA ENTRE ELLOS (PREGUNTA DE EXAMEN).
Producen dermatitis de contacto: Lidocaína, Mepivacaína, Bupivacaína y Prilocaína
Grupo misceláneo

6. DIAGNÓSTICO
- Historia Clínica detallada, descartando que la reacción pueda ser debida a:
o Adrenalina o fenilefrina: antes de pinchar el anestésico, se pone un poco de
adrenalina como vasoconstrictor local, que al pasar al torrente sanguíneo puede
provocar mareos, palpitaciones, lo cual puede simular una reacción alérgica al
anestésico.
o Látex: porque para aplicar el anestésico utilizamos guantes de látex, y puede existir
una alergia al mismo.
o Antibióticos
o Analgésicos
o Sulfitos
o Parabenos
o Propilenglicol
o Thiomersal
o Corticoides, etc.
- Pruebas cutáneas
o Reacciones Tipo I: ESCASA RENTABILIDAD tanto para prick test como para ID
- Dermatitis de contacto:
o Parches (True test)
o ID con lectura tardía
- Provocaciones:
o Administrar cada 30 minutos:
 0,1 ml dilución 1/100
 0,1 ml dilución 1/10
 0,1 ml sin diluir
 0,5 ml sin diluir
 1 ml sin diluir

6. SOLUCIÓN
- Reacción adversa con uno del grupo éster: DAR uno del grupo amida.
- Reacción adversa con uno del grupo amida: DAR uno del grupo éster u otro del grupo
amida (previa comprobación de tolerancia).
- Reacción adversa con uno del grupo éster y uno del grupo amida:
o DAR otro del grupo amida (previa comprobación
- de tolerancia).
o Dar difenhidramina (grupo misceláneo)
- Reacción adversa con uno de grupo desconocido: REALIZAR estudio con grupo
amida.

Dedico esta comisión tan godda con todo mi cariño a:


En primer lugar... ¡¡¡a los valientes de medicina basada en la evidencia!! Animo, que ya os queda poco y lo
peor ha pasao...A Mari Paz y a Elena, porque sois la caña y porque estáis ahí siempre que os necesito...Bueno, a no
ser que una que yo me sé esté jugando al monopoly...A Spencer... por haber batido el record de asistencia (otra vez).
A ver cuando vienes! Que se te echa de menos...Al Pi... por ser un traidor!! Ay, con lo buenecico ke parecía...A la
mejos conductora, Eu... como no te quiten esa muela...¡¡¡vamos a sacarle la suya al cirujano!!! A Isa, porque siempre
lleva una sonrisa puesta...A Javi, porque está hecho un artista...A Alicia, por sus chanchullos...jjj. A Nuria, porque
cada vez que veo un mail tuyo se me sale el corazón... ¡del susto! XP. Y por si se me olvida alguien...a todos los que
hacen cada día un poquito más llevadero.
Y como lo estabais esperando... un saludo pocho!!!
Rosa

Nota: la comisión contiene los dos AP + lo que añadió en clase.

You might also like