You are on page 1of 47

Auditor interno en gestión

de la calidad ISO 9001:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 2

Unidad 1 Cómo se auditan los requisitos de la norma


ISO 9001:2015.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 3

Presentación:

En esta primera Unidad del curso, hacemos un repaso de los conceptos fundamentales y
de los requisitos de ISO 9001:2015.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 4

Objetivos:
Que los participantes:

Adquieran una mayor comprensión sobre cómo auditar cada uno de los requisitos de la
Norma ISO 9001:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 5

Bloques temáticos:

1. Conceptos generales
2. Principios de la Gestión de la Calidad
3. Requisitos de ISO 9001:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 6

Consignas para el aprendizaje colaborativo

En esta Unidad los participantes se encontrarán con diferentes tipos de actividades que,
en el marco de los fundamentos del MEC*, los referenciarán a tres comunidades de
aprendizaje, que pondremos en funcionamiento en esta instancia de formación, a los
efectos de aprovecharlas pedagógicamente:

• Los foros proactivos asociados a cada una de las unidades.


• La Web 2.0.
• Los contextos de desempeño de los participantes.

Es importante que todos los participantes realicen algunas de las actividades sugeridas
y compartan en los foros los resultados obtenidos.

Además, también se propondrán reflexiones, notas especiales y vinculaciones a


bibliografía y sitios web.

El carácter constructivista y colaborativo del MEC nos exige que todas las
actividades realizadas por los participantes sean compartidas en los foros.

* El MEC es el modelo de E-learning colaborativo de nuestro Centro.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 7

Tomen nota
Las actividades son opcionales y pueden realizarse en forma individual, pero siempre es
deseable que se las realice en equipo, con la finalidad de estimular y favorecer el trabajo
colaborativo y el aprendizaje entre pares. Tenga en cuenta que, si bien las actividades
son opcionales, su realización es de vital importancia para el logro de los objetivos de
aprendizaje de esta instancia de formación. Si su tiempo no le permite realizar todas las
actividades, por lo menos realice alguna, es fundamental que lo haga. Si cada uno de los
participantes realiza alguna, el foro, que es una instancia clave en este tipo de cursos,
tendrá una actividad muy enriquecedora.

Asimismo, también tengan en cuenta cuando trabajen en la Web, que en ella hay de todo,
cosas excelentes, muy buenas, buenas, regulares, malas y muy malas. Por eso, es
necesario aplicar filtros críticos para que las investigaciones y búsquedas se encaminen a
la excelencia. Si tienen dudas con alguno de los datos recolectados, no dejen de consultar
al profesor-tutor. También aprovechen en el foro proactivo las opiniones de sus
compañeros de curso y colegas.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 8

1. Conceptos generales:

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 9

La cuarta versión de la ISO 9001 fue publicada en el año 2008 y en el


apartado 1.2 se describen requisitos para su aplicación haciendo mención al
tratamiento de las exclusiones.

1
La quinta versión de la ISO 9001 fue publicada en septiembre de 2015 y
los cambios más importantes con relación a la versión anterior se pueden
resumir como

• estructurales

• en el contenido

• Se reemplaza aplicabilidad por alcance

• Se suprime la figura del representante de la dirección

• Se agrega evaluación del riesgo

• Se agrega conocimiento de la Organización

1
Para ampliar este tema recomendamos leer los documentos de ISO TC 176 SC2 que
se encuentran disponibles en el sitio Web de ISO

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 10

Familia de Normas ISO 9000

Para qué sirve cada una de las Normas?

ISO 9000 • Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de


calidad y el vocabulario utilizado en la serie.

• La última versión vigente es la del año 2015

ISO 9001 • Es la única certificable de la serie, es voluntaria y especifica los


requisitos para los sistemas de gestión de calidad de cualquier
organización que necesite demostrar su capacidad para
proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan
los requisitos de sus clientes y los legales y reglamentarios
aplicables.

• Y que aspire a aumentar la satisfacción del cliente, a través de la


aplicación eficaz del sistema.

• La última versión vigente es la del año 2015

ISO 9004 • Proporciona orientación para aplicar mejoras e innovaciones en


la Organización. El objetivo de su aplicación es conseguir el
éxito sostenido, mediante un enfoque de gestión de la calidad.
Considerando que para lograr el éxito sostenido, la organización
debe tener capacidad para satisfacer necesidades y
expectativas de sus clientes y de otras partes interesadas a
largo plazo y de un modo equilibrado.

• La última versión vigente es la del año 2018.

ISO 19011 • Proporciona directrices para planificar y realizar auditorías del


sistema de gestión. El objetivo de su aplicación, es dar
orientación sobre los principios de las auditorías, la gestión de
programas de auditorías y la competencia de los auditores.

• La última versión vigente es la del año 2018.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 11

Documentos protegidos por Copyright

• No puede reproducirse ni utilizarse ninguna parte de la publicación

• Bajo ninguna forma y por ningún medio, electrónico o mecánico, incluidos el


fotocopiado,

• Autorización por escrito recibida de ISO o del organismo miembro de ISO en


el país del solicitante.

ISO copyright office

E-mail copyright@iso.org

Web www.iso.org

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 12

2. Principios de la Gestión de la Calidad:

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 13

La norma ISO 9001:2015 se basa en los principios de la gestión de la


calidad descritos en la Norma ISO 9000:2015. En ésta se describe cada
uno de los siete principios, algunos beneficios asociados con el mismo y
ejemplos de acciones típicas como aplicación de dicho principio.

Los principios de la gestión de la calidad son:

• Enfoque al cliente: los clientes, razón


de ser de la organización, tienen
necesidades actuales y futuras que
desean ver satisfechas. Por lo tanto la
organización, debe conocer, comprender
y satisfacer dichas necesidades,
cumpliendo con los requisitos y
esforzándose en exceder las
expectativas del cliente.

• Liderazgo: fundamentalmente el liderazgo directivo. Los líderes


establecen el propósito, la orientación, las políticas para toda la
Organización. Generando y manteniendo un ambiente en el cual el
personal se involucre, comprometa y ayude a cumplir los objetivos
establecidos.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 14

• Compromiso de las personas: el


personal, a todos los niveles es la
esencia de la organización y por lo
tanto debe lograrse su total
compromiso, aplicando sus
habilidades de manera de obtener
beneficios para toda la
organización.

Enfoque a procesos: al gestionar los recursos y las actividades como un


proceso, se logra más eficiencia en los resultados deseados.

• Mejora: éste debería ser un objetivo permanente de la organización.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 15

• Toma de decisiones
basada en la evidencia: las
decisiones eficaces se
basan en el análisis de datos
relevados dentro de la
organización, o provenientes
de información de fuentes
confiables.

• Gestión de las relaciones: para lograr el éxito sostenido, una


organización debe gestionar adecuadamente las relaciones con las
partes interesadas. Por ejemplo, dado que una organización y sus
proveedores son interdependientes, se debería aumentar la capacidad
de ambos para crear valor.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 16

3. Requisitos de ISO 9001:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 17

Es importante recordar que…

• la información identificada como “Nota”, no es un requisito sino,


que provee una orientación para la comprensión o clarificación
del requisito correspondiente.

• se utilizan diferentes formas verbales y que indica cada una de


ellas.


“debe” indica un requisito

“debería” indica una recomendación;

“puede” indica un permiso, una posibilidad o una capacidad.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 18

Enfoque a procesos

A continuación vemos una Representación esquemática de los elementos de


2
un proceso que corresponde a la Figura 1 de la Norma ISO 9001:2015 .

2
Extraída de la información disponible en la página Web de IRAM
noviembre de 2015.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 19

Ciclo Planificar – Hacer – Verificar – Actuar

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 20

En la Figura siguiente podemos ver como los Capítulos 4 a 10 de la


Norma ISO 9001:2015 pueden agruparse en relación con el ciclo PHVA.

3
Figura 2 — Representación de la estructura de ISO 9001:2015 con el ciclo
PHVA . Los números entre paréntesis hacen referencia a los capítulos de
ISO 9001:2015.

3
Extraída de la información disponible en la página Web de IRAM
noviembre de 2015.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 21

4
“Pensamiento basado en riesgos” ,

4 Se describe también en el Capítulo A.4, correspondiente al anexo A de la Norma ISO 9001:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 22

“Relación con otras normas de sistemas de gestión”

En el Anexo B se proporcionan detalles de otras Normas internacionales


desarrolladas por el Comité Técnico ISO/TC 176. Por ejemplo…

Otra Norma Capítulo ISO 9001:2015

Internacional

ISO 9000; ISO 9004; ISO Todos


10006 ; ISO 10008;

ISO 10014 ; ISO 10018

ISO 10002 8.2.1, 9.1.2 ,10.2.1

ISO 10005 5.3, 6.1, 6.2 ,7,8, 9.1 ,10.2

ISO 10007 8.5.2

ISO 10012 7.1.5

ISO/TR 10013 7.5

ISO 10015 7.2

ISO/TR 10017 6.1 7.1.5 9.1

ISO 10019 8.4

ISO 19011 9.2

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 23

Recordar el objeto y campo de aplicación de la Norma …

Requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando


una organización:

• necesita demostrar su capacidad para proporcionar


regularmente productos y servicios que satisfagan los
requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables

• aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la


aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la
mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad
con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables.

“producto” o “servicio” se aplica únicamente a productos


y servicios destinados a un cliente o solicitados por él

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 24

5
Según A.2 Productos y servicios …

• Los “productos y servicios” incluyen todas las categorías de salidas


(hardware, servicios, software y materiales procesados).

• La mayoría de las salidas que las organizaciones proporcionan a los


clientes, o que les suministran los proveedores externos, incluyen
tanto productos como servicios. Por ejemplo, un producto tangible o
intangible puede tener algún servicio asociado o un servicio puede
tener algún producto tangible o intangible asociado.

5
Anexo A Capítulo A.2 de ISO 9001:2015.-

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 25

Es importante tener en cuenta las referencias normativas…

ISO 9000:2015, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y


vocabulario, es la Norma de consulta indispensable para la aplicación de
ISO 9001:2015.

• Contiene una declaración de cada principio de la gestión de calidad,


una base racional de por qué el principio es importante para la
organización y algunos ejemplos de los beneficios asociados con el
principio.

• En la sección 3 de ISO 9000:2015, desde 3.1 hasta 3.13


encontramos definiciones y en algunos casos notas aclaratorias o con
ejemplos, para términos relativos a las personas, a la organización, a
la auditoría, etc.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 26

6
A continuación algunos ejemplos …

3.1.: relativos a la persona o personas


Por ejemplo: alta dirección, compromiso, autoridad para
disponer, participación activa.

3.1.1 alta dirección: persona o grupo de personas que dirige


y controla una organización (3.2.1) al más alto nivel.

3.2.: relativos a la organización


Por ejemplo: organización, contexto de la organización, parte interesada,
asociación.

3.2.2 contexto de la organización: combinación de


cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en
el enfoque de la organización (3.2.1) para el desarrollo y logro
de sus objetivos (3.7.1)

6
Extraídos de la información disponible en la página Web de IRAM
noviembre de 2015.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 27

3.6.: relativos a los requisitos


Por ejemplo: requisito legal, requisito reglamentario, no conformidad,
conformidad, defecto.

3.6.9 no conformidad: incumplimiento de un requisito (3.6.4)

3.7.: relativos al resultado


Por ejemplo: éxito sostenido, salida, producto, servicio.

3.7.7 servicio: salida (3.7.5) de una organización (3.2.1) con al


menos una actividad, necesariamente llevada a cabo entre la
organización y el cliente (3.2.4)

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 28

7
Capítulo 4. Contexto de la organización

4.1 “Comprensión de la organización y su contexto”:

• Cuáles son las cuestiones externas e internas identificadas por la


organización?

• Son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica?

• Como afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de


su sistema de gestión de la calidad.

• Como realiza la organización el seguimiento y la revisión de


la información sobre estas cuestiones externas e internas?.

7
Para ampliar este tema recomendamos leer los documentos de ISO TC 176 SC2 que
se encuentran disponibles en el sitio Web de ISO

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 29

Es importante considerar que:

Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos.-

Para el Cuestiones que Avances


contexto surgen de los tecnológicos
externo, se entornos legal,
Cambios de
pueden tecnológico,
gobierno
considerar competitivo, de
por mercado, Modificaciones
ejemplo: cultural, social y en la
económico, ya legislación
sea
internacional, Análisis de
mercados
nacional,
regional o local.

Para el Cuestiones Perfil del


contexto relativas a los personal
interno se valores, la
Clima
pueden cultura, los
organizacional
considerar conocimientos y
por el desempeño
ejemplo: de la Estructura de
organización. la
organización

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 30

Aunque no se requiere conservar información documentada en este capítulo


de la norma, podría ser útil mantener algunos documentos que den evidencia
del cumplimiento de la organización con este requisito.

Por ejemplo:

Plan de negocios Análisis FODA

Minutas de reuniones Diagramas, Hojas de


Cálculo, Mapas
mentales
Análisis de Informes de consultores
competidores externos

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 31

4.2 “Comprensión de las necesidades y expectativas de las


partes interesadas” 8:

• Cuales son las partes interesadas pertinentes al sistema de gestión de la


calidad?
• Cuáles son sus requisitos para el sistema de gestión de la calidad?.

Es importante recordar que…

Las partes interesadas pertinentes son aquellas que generan un riesgo


significativo para la sostenibilidad de la organización si sus necesidades y
expectativas no se cumplen.

• Conocer sus requerimientos podría conducir a establecer


oportunidades de mejora.
• No conocerlos implicaría poner en riesgo el sistema de gestión de
la calidad.

8 Ver Anexo A Capítulo A.3 de ISO 9001:2015.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 32

Parte interesada 9 puede ser una persona u organización que puede


afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o
actividad

Por ejemplo:

Clientes, propietarios, personas de una organización, proveedores,


legisladores, sindicatos, socios o sociedad en general que puede incluir
competidores o grupos de presión con intereses opuestos.

• Cómo se realiza el seguimiento y la revisión de la información


sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes?

Es importante recordar que…

Aunque no se requiere en este capítulo de la Norma que se conserve


información, documentada, conviene mantener por ejemplo:

• Minutas de reuniones • Tablas

• Documentación externa • Hojas de cálculo

• Hipervínculos • Manual de Calidad, si la


organización decide
tenerlo

9 Definición 3.2.3 de ISO 9000:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 33

4.3 “Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad” …

• Cuáles son los límites y la aplicabilidad 10 del sistema de gestión de


la calidad?.

• Para determinar el alcance se consideraron:

o las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado


4.1?
o los requisitos de las partes interesadas pertinentes
indicados en el apartado 4.2?
o los productos y servicios de la organización?

10
Anexo A Capítulo A.5 Aplicabilidad ISO 9001:2015.-

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 34

El alcance del sistema de gestión de la calidad:

• está disponible?
• se mantenerse como información documentada?
• establece los tipos de productos y servicios cubiertos?
• proporciona la justificación para cualquier requisito que la
organización determine que no es aplicable para el alcance de su
sistema de gestión de la calidad?
• los requisitos determinados como no aplicables afectan o no a la
capacidad o a la responsabilidad de la organización de asegurarse de
la conformidad de sus productos y servicios y del aumento de la
satisfacción del cliente.?

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 35

Es importante recordar que…

Según el Capítulo A.5 Aplicabilidad en teoría todos los requisitos de


la Norma son aplicables. Por lo tanto muy pocos requisitos podrían
ser excluidos.

Cada organización decidirá que requisitos pueden no aplicar a


su sistema de gestión de la calidad, en función de:

• la naturaleza de sus productos y servicios,


• las cuestiones consideradas en el análisis del contexto de la
organización y los requisitos de las partes interesadas,
• los resultados del pensamiento basado en riesgos,
• consideraciones comerciales y contractuales,
• requerimientos legales y reglamentarios.

Ejemplos de requisitos que no se aplican a un SGC podrían ser el caso de


una organización que:

• brinda servicios y que no utiliza equipo de medición


• no recibe bienes que son propiedad del cliente, incluyendo información

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 36

4.4 “Sistema de gestión de la calidad (SGC) y sus procesos” 11

• Se ha establecido un sistema de gestión de la calidad, incluidos


los procesos necesarios y sus interacciones?
• Cuál es la evidencia de que dicho SGC se implementa, mantiene y
mejora continuamente?.
• Se determinaron los procesos necesarios para el sistema de
gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización?

11 Se recomienda leer la guía ISO/TC 176/SC 2/N1289 The process approach in ISO
9001:2015 disponible en el sitio Web

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 37

• Que evidencia se encuentra con respecto a:

o entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos


o secuencia e interacción
o criterios y los métodos (seguimiento, mediciones, indicadores
del desempeño) necesarios para asegurarse de la operación
eficaz y el control de estos procesos
o recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de
su disponibilidad
o responsabilidades y autoridades para estos procesos
o abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo
con los requisitos del apartado 6.1 (que veremos en
próximas unidades)
o evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio
necesario para asegurarse de que estos procesos logran
los resultados previstos
o mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad.
o mantener información documentada para apoyar la
operación de sus procesos.
o conservar la información documentada para tener la confianza
de que los procesos se realizan según lo planificado.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 38

5.1 Liderazgo y compromiso

• Como se demuestra el liderazgo y compromiso de la alta dirección?

o rindiendo cuentas con relación a la eficacia del sistema


o estableciendo política de la calidad y objetivos de la calidad compatibles
con el contexto y la dirección estratégica de la organización
o integrando los requisitos del sistema en los procesos de
negocio o promoviendo el enfoque a procesos
o promoviendo el pensamiento basado en riesgos
o asegurando que los recursos para el sistema están disponibles
o comunicando la importancia de una gestión eficaz y conforme con los
requisitos del sistema
o logrando los resultados previstos para el sistema
o comprometiendo y dirigiendo a las personas para contribuir a la eficacia del
sistema.
o promoviendo la mejora
o apoyando otros roles pertinentes de la dirección

• Se mantiene información documentada al respecto? Cuál?

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 39

5.1. 2 Enfoque al Cliente.

• se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente los requisitos del


cliente y los legales y reglamentarios aplicables?

• se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la


conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la
satisfacción del cliente?

• se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente?

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 40

5.2 Política

Cumple con los siguientes requisitos?

• sea apropiada al propósito y contexto de la organización y apoye su dirección


estratégica;

• proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos


de la calidad;

• incluya un compromiso de cumplir los requisitos aplicables;

• incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

• disponible y mantenerse como información documentada;

• comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la organización;

• disponible para las partes interesadas pertinentes, según corresponda.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 41

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

• Se cumplen los siguientes requisitos?

Asignar la responsabilidad y autoridad para:

o asegurarse que el sistema de gestión de la calidad (SGC) es conforme con


los requisitos de esta Norma

o asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las


salidas previstas

o informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGC y sobre las


oportunidades de mejora

o asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en toda la


organización

o asegurarse de que la integridad del SGC se mantiene cuando se planifican e


implementan cambios en el SGC

• Quedaron documentadas algunas de estas actividades? Dónde?

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 42

6 Planificación

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades13

• Se consideraron

o las cuestiones referidas en el apartado 4.1


o los requisitos referidos en el apartado 4.2

o determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el


fin de: asegurar que el SGC pueda lograr sus resultados previstos

o aumentar los efectos deseables


o prevenir o reducir efectos no deseados
o lograr la mejora.

• Se tuvo en cuenta al planificar:

o las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades


o la manera de:

• integrar e implementar las acciones en sus procesos del


sistema de gestión de la calidad (revisar los requisitos
establecidos en el capítulo 4.4 “Contexto de la organización”)

• evaluar la eficacia de estas acciones

13
ISO/TC 176/SC2 Documento N1222, Julio 2014 “RIESGO” EN ISO 9001:2015

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 43

6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

• Son

o coherentes con la política de la calidad?


o medibles?

o pertinentes para la conformidad de los productos y servicios y para el


aumento de la satisfacción del cliente

• Se comunican, cómo?

• Se actualizan, con qué frecuencia?

• Se mantiene información documentada sobre los objetivos de la calidad?

• Indican:
o qué se va a hacer

o qué recursos se requerirán


o quién será responsable

o cuándo se finalizará

o cómo se evaluarán los resultados

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 44

6.3 Planificación de los cambios

¿Se planifican los cambios?

Se consideran:
o los requisitos del capítulo 4.4?
o el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales
o la integridad del sistema de gestión de la calidad
o la disponibilidad de recursos
o la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 45

Ejercicio práctico:

Siguiendo la misma línea de razonamiento de los temas vistos en esta unidad, sobre
cómo auditar los requisitos de las secciones 4, 5 y 6 de la Norma ISO 9001:2015, le
proponemos que realice un breve resumen describiendo “Cómo auditaría los requisitos de
la Norma ISO 9001:2015 correspondientes a los apartados de la sección 7, 8, 9 y/o 10”.

Recomendamos leer las Guías relacionadas, que encontrará como material


complementario en ISO9001AuditingPracticesGroup.

Comparta en el foro de debate de esta Unidad las conclusiones a las que haya llegado
de acuerdo con ese breve resumen.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 46

Bibliografía utilizada y sugerida

• ISO. Norma ISO 9000:2015 Sistema de Gestión de la Calidad – Fundamentos y


Vocabulario. Copia certificada. Septiembre 2015.
• ISO. Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad – Requisitos. Copia
certificada. Septiembre 2015
• José Antonio Pérez Fernández De Velasco, “Gestión por procesos” 4ª. Edición. ESIC
Editorial (2010)

Infografía

https://www.iso.org

https://www.iso.org/iso-9001-quality-management.html

https://www.iso.org/home.html

https://committee.iso.org/home/tc176/iso-9001-auditing-practices-group.html

https://books.google.com.ar

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 47

Lo que vimos:
En esta Unidad hicimos un repaso de los conceptos generales y los requisitos de ISO
9001:2015 para poder auditar un SGC.

Lo que viene:

En la próxima unidad veremos temas relacionados con principios de la auditoría…

AI11020ACP

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

You might also like