You are on page 1of 8
LEY 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Cédigo Civil en materia de derecho ... Page | of 8 vratdcraet "Rapes Arlee ders } a | co homie ped th ' ne cane lf Encuestas LEY 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el wales ‘Cédigo Civil en materia'de derecho @ contraer bien, matrimonio. \ de anuntios rune BE coositoro. cone gh TUANCARLOSI suispudenai fg REYDERSPANA nities BA todos los que la presente viern yentenieren. cor oe , colegio Salped Que las Cortes Generale han sprohado y Yo vengo en sancionar profetonales Mia siguiente ley 1uzgacon “rican otors y agiaeea MM Larelaciény convivencia de pareja, basada enc fect, es expresion resttidenes ff] genuina dela naturaees humana y consiuye cauce destaeado para cl eg ccsuollo dota personaliad, que nunsta Constiion eatese como BE s0ogsdi2M0 ino uc os fundamentos del orden politico y la paz social. En IE rors conzonancia con el, una maniestacion scala de ests eacion, como ae exelent, viene ser esogida por la Contucn en sv arcu nit 52, considera, en tenes dems jspradeniacontiions cof un insttucon ure de leva ida en comin de apr. social que permite realizar ia sta garuntia constitucional del matrimonio tiene como consecuencia que el lepislador no podré desconooer Ia insitucién, ni dejar de regularla de conformidad con los valores superiores del ordenamiento juridico, y con su cardcter de derecho de Ia persona con base en la Constituciéa, Seré la ley que desarrolle este derecho, dentro del margen de opciones abierto por la Constituciin, la que, en cada momento histério y de acuerdo con sus valores dominantes, determinard la capacidad exigida ‘para coniraer matrimonio, si como su contenido y régimen juridico, La regulacién de! matrimonio en el derecho civil contemporiaeo ha reflejado los modelos y valores dominantes en las sociedades europeas y ‘ccidentales. Su arigen radica en el Cédigo Civil francés de 1804, del {que innegablemente trae causa el espafiol de 1889, En este contexto, el :maitimonio se ha configurado como una instucién, pero también como ‘una relacién juridica que tan solo ha podido establecerse entre persons de distinto sexo} de hecho, en tal diferencia de sexo se ha encontrado ‘tadicionalmente uno de los fundamentos del reconocimiento de Ipiwww-porticolegal.com/pa_ley php?ref=6134 11/8/2008 LEY 13/2005, de 1 de julio, por Ia que se modifica el Codigo Civil en materia de derecho... Page 2 of 8 insttucién por el derecho del Estado y por el derecho eanénico, Por ello, los eddigos de los dos iltimos silos, reflejando Ia mentalidad ddorainante, no precisaban prohibit, ni siquera refertse al matrimonio entre personas del mismo sexo, pucs la relacion ene els en forma alguna se consideraba que pudiera dar lugar a una relaciénjuridica ‘matrimonial Pero tampoco en forma alguna cabe al legislador ignorar lo evidente: {que la sociedad evoluciona en el modo de conformar y reconocer los diversos modelos de convivencia, y que, por ello el legislador puede, incluso debe, actuar en consecucncta, y evitar toda quiebra entre el [Derecho y los valores dela sociedad cuyas rlaviones ha de regular. En ‘este sentido, no cabo duda de que la realidad social espafiola de nuestro tiempo deviene mucho més rca, plural y dinémica que la sociedad en {que surge el CAdigo Civil de 1889. La convivencia como pareja entre ‘personas del mismo sexo basada en la afectividad ha sido objeto de Feconocimiento y aceplacién social creviente, y ha superado arraigados| prejuicios y estigmatizaciones, Se admite hoy sin dificultad que esta ‘convivencia en pareja es un medio a través del cual se desarrola la ‘personalidad de un amplio nimero de personas, convivencia mediante la ‘cual se prestan entre si apoyo emocional y econémico, sin mis ‘eascendencia que la que tiene luger en una estrictarelaciinprivads, dada su hasta ahora, falta de reconocimiento formal por el Derecho. Esta percepcién no sblo se produce en la sociedad espafol, sino también en dmbitos ms amplios, como se refleja en la Resolueién del Parlamenio Europeo, de 8 de febrero de 1994, en la que expresamente se pide a I Comisién Europea que presente una propuesta de ecomendacién alos efectos de poner fin a la prohibicién de contraer ‘matrimonio a la parejas del mismo sexo, y garantizarles los plenos derechos y beneficios del matrimonio, La Historia evidencia una larga trayectoria de discriminacién basada en Jn orientacin sexual, diseriminacidn que el legislador ha decidido remover. El establecimionto de un marco de realizacién personal que permita que aquellos que libremente adoptan una opcién sexual y afeetiva por personas de su mismo sexo puedan desarrolar su personalidad y sus derechos en condiciones de igualdad se ha convertido fnexigencia de los ciudadanos de nuestro tempo, una exigencia alt que cesta Ley trata de dar respuesta jertamente, la Consttucién, al encomendar al legislador la ‘configuracién normativa del matrimonio, no excluye en forma alguna ‘una regulacién que delimite la relaciones de pareja de una forma diferente a la que haya existido hasta el momento, egulacién que dé ‘cabida a las nuevas formas de relacién alectiva, Pero, adem, la opci6n reflejada en esta ley tiene unos fundamentos constitucionales que deben ser tenidos en cuenta por el legislador. Asi, ls promocién de la igualdad hnitp://wrww porticolegal.com/pa_ley.php?ref=613 1 11872008 LLRY 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Cédigo Civil en materia de derecho. Page 3 of 8 cfectiva de los ciudadanos en el libre desarrollo de su personalidad (articulos 9.2 y 10.1 dela Constitucin, la preservacién de la libertad en To que alas formas de conviveneia se refiere(articulo 1.1 de la Constitucién) y la instauracién de un marco de igualdad real en el disfiute de los derechos sn diseriminaci6n alguna por raz6n de sexo, ‘opinién o cualquier otra condicién personal o social (articulo 14 de la ‘Consttucién) son valores consagrados constitucionalmente cuya plasmacién debe reflejarse en la regulacién de las normas que delimitan cLestatus del ciudadano, en una sociedad libre, pluralista y abierta. Desde esta perspeetiva ampli la regulacién del matrimonio que abora se instaura trata de dar satisfacciGn & una realidad palpable, euyos ‘cambios ha asumnido la sociedad esparila con Ia contribueién de los colectivos que han venido defendiendo la plena equiparacion en ‘derechos para todos con independencia de su orientacién sexual, realidad que requiere un marco que determine os derechos y obligaciones de todos cuantos formalizan sus relaciones de pareja Enel contexto sefialado, la ley permite que el matrimonio sea celebrado ‘entre personas del mismo o distinto sexo, con plenitude igualdad de derechos y obligaciones eualquiera que sea su composicibn. En consecuenca, los efectos del matrimonio, que se mantienen en su integridad respetando la configuracin objetiva dela insttucin, ser {inicos en todos los émbitos con independencia del sexo de los contrayentes; entre otrs, tanto los referidos a derechos y prestaciones sociales como la posbilidad de ser parte en procedimientos de adopcién Asimismo, se ha procedido a una imprescingible adaptacién terminologica de los distintos articulos del Codigo Civil que se refieren ‘otraen causa del matrimonio, asi como de una sere de normas del ‘mismo Cédigo que contienen referencias explictas al sexo de sus integrantes. [En primer ugar, las referencias al mardo ya la myer sean suttido por la mencion alos cényuges o alos consotes. En Vit de la nueva redaccién del artienlo 44 del Césigo Civil a acepeitn jurtiea de céaytige 0 de consort sera lade person casada con otra, con Independencia de que ambes sean del mismo o de distint sexo, ‘Suibeiete no obstante Ia referonca a binomio formado por cl masido ¥ la mujer en os articulos 116, 117 y 118 del Cédigo, dado que los supuestos de hecho a que se reieren estos artfeulos s6lo pueden ‘producirse en el caso de matrimonios heterosexuales. Por otra pate, y como resultado de la disposicién adicional primera de Ia presente ley, todas las referencias al matrimonio que se contienen en ‘nuestro ordenamiento juridico han de entenderse aplicables tanto ‘matrimonio de dos personas del mismo sexo como al integrado por dos personas de dstinto sexo. ttp:/iwww porticolegal.com/pa_ley php?ref6131 11/8/2005 LEY 13/2005, de I de julio, pr la que se modifica el Codigo Civil en materia de derecho .. Page 4 of 8 Anticulo nico, Modificaci6n del Cédigo Civil en materia de derecho a ‘contraer matrimonio. EI Cédigo Civil se modifica en los siguientes tér-minos: ‘Uno. Se afiade un segundo pérrafo al aticulo 44, con la siguiente eda: «E] matzimonio tended las mismos requisites y efectos cuando ambos ‘contrayenter coun del mismo o de diferente sexo.» Dos, El articulo 66 queda redactado en los siguientes términ« Aiuto 66. Los ednyuges son igus en derechos ydeberes.» Tres Bl artfulo 67 queda redaciad en ls siguiente trminos: eAntclo 67 Los ebnyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés dela familia ‘Cuatro. El primer prafo del articulo 154 queda redactado en los siguientes téminos: «Los hijos no emancipados estin bajo la potestad de sus progenitores.» Cinco, El primer péerafo del artculo 160 queda redactado en los siguientes términos ‘cLos progenitores, aunque no ejerzan la patria potestad, tienen cl derecho de relacionarse con sus hijos menores, excepto con los ‘adoptados por otto 0 conforme alo dispuesto en resolucidn judicial.» Scis, Fl pirrafo 2° del articulo 164 queda redactado en los siguientes {érminos: «2! Los adguitidos por sucesién en que uno o ambos de los que ejerzan Ja patra potestad hubieran sido justamente desheredados 0 no hubieran podido heredae por causa de indignidad, que serin administrados por la persona designada por el causante y,en su defecto y sucesivamente, por al otto progenitor o por un administrador judicial especialmente snombrado.» Siete, El apartado 4 del artioulo 175 queda redactado en los siguientes ‘érminos: tps porticolegal.com/pa_ley.phpref6131 11782005 LBY 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Cédigo Civil en materia de derecho .. Page 5 of 8 «4, Nadie puede ser adoptado por mis de una persons, salvo que la tadopeién se realice conjunta 0 sucesivamente por ambos eényupes, El ‘matrimonio celebrado con posterioridad ala adopeién permite al ‘eényuige Ia adopeién de los hjas desu consort. En caso de muerte del ‘adoptante, o cuando el adoptanto sua la exclusion previstaen el articulo 179, es posible una nueva adopeién del adoptado.» ‘Ocho. El gpartado 2 del articulo 178 queda redactado en los siguientes ‘éeminos: 2. Por excepcin subsistirin los vinculos juris com la familia del progenitor qe, segin el caso, corresponda: ‘Cuando el adoptado sea hij del eényuge del adoptant, aunque el ‘consorte hubiere fallecido, 22 Cuando sélo uno de los progenitores haya sido legalmente ‘determinado, siempre que tl efecto hubiere sido solicitado por el adoptante el adoptado mayor de doce afios y el progenitor cuyo vinculo haya de persist.» ‘Nuove. El parrafo sogundo del artculo 637 queda redactado en los siguientes términos «Se excoptiinn de esta disposicin las donaciones heckas conjuntamente ‘ambos cényuges, entre fos cuales tendré lugar aquel derecho, si el donante no hubiese dispuesto lo eontrario.» Diez. E1artfeulo 1.323 queda redactado en los siguientes téminos: aAsticule 1.323. Los cényuges podrin tansmitirse por cualquier titulo bienes y derechos y celebrar entre sf toda clase de contratos.» Once. Elarticulo 1.344 queda redaciado en los siguientes términos: Aatieulo 1.344, “Mediante la sociedad de gananciales se hacen comnnes para los ‘cényuges las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les serén atribuidos por mitad al disolverse aguella.» Doce, Elarticule 1.348 queda redactado en los siguientes términos: “«Asticulo 1.348, ‘Siempre que pertenezca privativamente a uno de los cbnyuges una cantidad o crédito pagadero en cierto nimero de aflos, no serin bttpv/wworw porticalegal.com/pa_ley.phpref=6131 11/8/2005 LBY 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Cédigo Civil en materia de derecho... Page 6 of 8 ‘genanciales las sumas que se cobren en los plazos vencidos durante el ‘matrimonio, sino que se estimarin capital de uno v otto eényuge, sean ‘quien pertenezea el eréito.» ‘Trove, Bl articulo 1.351 queda redactado en los siguientes términos: “«Astioulo 1.351. Las ganancias abtenidas por cualquiera de los céayuges en el juego o las procedentes de otras causas que eximan dela restitucin pertenecersn a In sociedad de gananciales.» Catorce, El aticulo 1.361 queda redactado en los siguientes términos: «Asticulo 1.361 Se presumen gananciales los Benes existentesen el matrimonio mientras ro Se prebe que pertenecen privaivamente a uno de los dos conyutes.> (Quince. El pérrafo 2° del articulo 1.365 queda redactado en los siguientes términos: (2. Fin el ejereicio ordinario de la profesién, arte u ofieio o en la ‘administracin ordinaria de los propio bienes. Si uno de los conyuges fuera comerciante, se estar a le dispuesto en el Cédigo de Comercio.» Diesiséis. El articulo 1.404 queda redactado en los siguientes términos: «Articulo 1.408, Hechas las deducciones en el caudal inventariado que prefijan los articulos anteriores, el remanente consttui e! haber de la sociedad de ‘gunanciales, que se dividird por mitad entre los eSnyuges 0 sus respectivos herederos.» Diecisiete, El articulo 1.458 queda redactado en los siguientes términos: «Asticulo 1.458. Los conyuges podnin venderse bienes recfprocamente.» Disposicién adicional primera. Aplicacién en el ordenamiento. Las disposiciones legales y reglamentarias que contengan alguna ‘referencia al matrimonio se entenderén aplicables con independencia del ‘sexo de sus integrantes. Disposicién adicional segunda, Modifcacién de la Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil. hitps/iwwwporicolegal.com/pa_ley php2ref6131 11/8/2005 LEY 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Cédigo Civil en materia de derecho ... Page 7 of 8 ‘Uno, Fl articulo 46 queda redactado en los siguientes términos: aarticulo 46, Laadopcidn, las modificaciones judiciales de eapscidad, las ‘declaraciones de concurso, ausencia o fllecimiento, los hechos relatives ‘la nacionalidad o vecindad y, en general, los demés inseribibles para Jos que no se establece especialmente que la inscripeidn se haga en otra Seccién del Registro, se insribirén al margen de la correspondiente inseripeién de nacimiento. ‘Cuantos hechos afectan a la patria potesad, salvo la muerte de los progenitores, se inscrbirdn al margen de Ia inscripcign de nacimiento de los hijos.» Dos El articulo 48 queda redactado en los siguientes términos: eartieulo 48, La filiacién pater 0 materna constaréen Is inseripeién de nacimiento a ‘su margen, por referencia ala inseripeién de matrimonio de los padres 0 ‘por inseripein del reeonocimiento.» ‘Tres, Bl artiulo $3 queda redactado en los siguientes téminos: cArticulo $3 Las personas son designadas por su nombre y apellidos, ‘correspondientes @ ambos progenitores, que la Ley ampara frente a todos.» isposieién final primera. Titulo competencial. xia ley se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado en materia de legislacin civil reconocida por el articulo 149.1.8."de la Constitucién espafiola sin perjuicio de la conservacin, modificacin y ‘desarrollo por las Comunidades Autnomas de los derechos civiles, foraleso especiales, all! dande existany de las normas aprobadas por tas en desarrollo de sus competencias en Derecho Civil Disposicién final segunda. Entrada en vigor. La presente ley entrar en vigor el dia siguiente al de su publicacién en cl eBoletin Oficial del Estado». Por fanto, Mando a todos los espafioles, partculares y autoridades, que guarden y Jbagan guardar esta ley. tip:'wwvx porticolegal.com/pa_ley-php?ref=6131 11/8/2005 LEY 13/2005, de | de julio, por la que se modifica el Cédigo Civil en materia de derecho ... Page 8 of 8 ‘Valencia, 1 de julio de 2005, JUAN CARLOS R. 1 Presidente del Gobiemo, JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO. hntpiwww.porticolegal.com/pa ley php2ref=6131 11/8/2005

You might also like