You are on page 1of 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CALDAS

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
El Chat y sus implicaciones sociales
PROFESOR: JHON JAMES VANEGAS O.

El CHAT, ¿Diversión o peligro?

El CHAT se está convirtiendo en un fenómeno social, una nueva forma de comunicación. En la actualidad son pocos los
portales que no ofrecen algún canal de charla para que los visitantes chateen con otros, existiendo canales temáticos
sobre cualquier materia que se pueda imaginar. Su facilidad de uso, la posibilidad de relacionarse e intercambiar
archivos instantáneamente con personas en cualquier lugar del mundo, la flexibilidad del lenguaje, son sólo algunos de
los factores de éxito que hacen de este servicio uno de los más populares en internet.
A pesar de su apariencia inocente, puede presentar importantes riesgos para la seguridad de los usuarios; desde peligros
psicológicos, hasta amenazas a la intimidad y seguridad de los equipos de cómputo.

Desde el punto de vista personal y emocional, el mayor riesgo del chat es la adicción que genera, especialmente en
personas con problemas de integración social. El chatero empedernido termina por preferir el chat, a las relaciones en la
vida real, es capaz de dejar cualquier cosa para chatear, siente ansiedad si no puede hacerlo por el motivo que sea, ve
degradarse su vida social o familiar si no está interactuando en un entorno virtual.

Los menores de edad constituyen un grupo social, especialmente vulnerable a ataques de pederastas y maniacos, ya que
es fácil engañarles. Por ejemplo: haciéndose pasar por responsable de una casa de juegos y ordenador que les invita en
secreto, sin que sus padres lo sepan, optando por probar el último video juego. Los hombres pueden hacerse pasar por
mujeres, los adultos por niños y los ladrones por gente honrada. Nadie conoce realmente a nadie.

Atendiendo al punto de vista técnico; el chat constituye la vía más utilizada por hackers para entrar en computadores e
instalar virus o simplemente para divertirse y probar su poder entrando al sistema de los demás y haciendo cambios en
las configuraciones. La privacidad puede verse igualmente amenazada, especialmente cuando se es ingenuo dado que
se suministra datos verdaderos y charlas con extraños sobre temas confidenciales. Dicen las estadísticas que una de
cada diez personas que entra a un chat lo hace con fines malévolos y que cinco de cada diez ciberromances terminan
siendo falsos. Los canales de charla están poblados por gente normal, pero también abundan delincuentes, estafadores,
narcotraficantes, pederastas, entre otros.

Actividades para realizar en el cuaderno (1-6)

1. Realice un resumen del artículo anterior.


2. ¿Con qué frecuencia utiliza usted un chat?
3. Cuándo usted tiene tiempo libre y se sienta frente a
un computador, ¿qué actividades comúnmente
realiza? (enumérelas).
4. ¿Siente ansiedad cuando no ingresa al chat o red
social? ¿Qué opina de las personas que sienten ansiedad por tal motivo?
5. Imagine que nuestra ciudad no tuviera servicio de internet. ¿Cómo sería? Descríbala.
6. Realice un cuadro comparativo de 5 aspectos negativos y 5 aspectos positivos del chat y las redes sociales.
7. Realice una historieta en una hoja de block donde se plasme una conversación común en un chat o red social. La
historieta debe tener mínimo 6 cuadros. Nota: El ejercicio se socializará en clase. (NO PEGAR LA HOJA EN EL
CUADERNO)

You might also like