You are on page 1of 15
DE CINTURON ANUURILL® HASTA CINTURON MARRON 4: COMBHESPEJO ~- COMBA: el aspirante realizard un asalto de comba, con todo tipo de variantes quele sirven de calentamiento y movilidad del tren superior e inferior, aumentando el ritmo cardiaco, aportando soltura en los desplazamientos y en el sistema técnico. ~ ESPEJO: es la combinacién de puitos y piernas con desplazamientos y esquivas frente un espejo para corregir fallos enla técnica. * Los jueces podran decidir cual de estos dos aspectos téonicos tendrd que realizar el aspirante, incluso pueden pedir ambos, silo estimasen oportuno. 2.-SOMBRA Es un combate imaginario, y el aspirante realizara un trabajo del sistema ofensivo y defensivo con todo tipo de técnicas de pufios y piernas, incluyendo esquivas, cintas y desplazamientos en 360°. 3.-SPARRING El aspirante realizaré un trabajo de sistema ofensivo con técnicas de pufios y piernas sobre un compa(iero, realizando combinaciones sobre sus quantes y cuerpo a baja potencia. Puede ser de Full o Kickboxing. 4.-MANOPLAS El aspirante realizar4 todo tipo de técnicas de puilos del sistema ofensivo, pudiendo combinar con esquivas parciales y completas. S5.-SACO Y PAOS El aspirante realizard todo tipo de técnicas de pufios y piernas, destacando al méximo el trabajo de potencia y demostrando su estado fisico en fondo. 6.-TEORIA El Tribunal podré preguntarle sobre cualquier aspecto relacionado con su examen y del temario especifico. 7.-COMBINACIONES Elaspirante realizar sus correspondientes combinaciones teniendo en cuenta que se emplearan todo tipo de técnicas, tanto de puiios y pierna, ofensivas y defensivas, siempre empleando un minimo de 4 técnicas, Las combinaciones se realizardn 2 veces, una lentamente demostrando la técnica, equilibrio, punteria, etc. Y la segunda a velocidad real. ~ 1 Contra sobre ataque de puiio, — 1 Contra sobre ataque de pierna. ~ 1 Combinacién de ataque. ~ 1 Esquiva con contraataque, 8.-COMBATE Se realizard un asalto de 2 minutos de la modalidad FULLCONTACT y un asalto de 2 minutos de la especialidad KICKBOXING, demostrando en todo momento la téctica y la téctica de combate, sin tener en ningtin momento como objetivo el K.O. del compaiiero. En caso de ocurrir un K.O. voluntario o involuntario, el Tribunal se reserva el derecho de sancionar al aspirante, pudiendo llegar al NO APTO en la clasificacion final. IMPORTANTE: El Tribunal podré recortor o ampliar el examen silo considera necesario, asi como solicitar mas materia de examen al deportista que asilo considere oportuno. RESUMEN REGLAS POR MODALIDAD: Por orden cronolégico: 1° EFICACIA 2° TECNICO 3° OFENSIVO: *para todas las modalidades AMERICAN FREE K-BOXING (FULL CONTACT) Puilo cara y cuerpo 1 punto Patada al cuerpo por encima de la cintura 2 puntos Patadaa la cara Spuntos * Se puntita y valora técnicamente solamente los golpes eficaces. JAPAN FREE K-BOXING (KICK BOXING) Puiio cara y cuerpo punto Patada al muslo y cuerpo 2 puntos Patada ala cara 3 puntos * Se puntia y valora técnicamente solamente los golpes eficac: ORIENTAL FREE BOXING (REGLAS K-1) Puilo cara y cuerpo 1 punto Patada al muslo y cuerpo 2 puntos Rodilla muslo y cuerpo 2 puntos Patada ala cara 3 puntos Rodilla ala cara Spuntos * Se puntita y valora técnicamente solamente los golpes eficaces. FREE THAI BOXING (MUAY THAI) ‘Puilo cara y cuerpo punto Patada al muslo y cuerpo 2 puntos Rodilla muslo y cuerpo 2 puntes Code cuerpo y cara 2 puntos Patada ala cara ‘3 puntos Rodilla ala cara ‘Spuntos * Se puntita y valora técnicamente solamente los golpes eficac NOTA IMPORTANTE: £1 3° criterio, el OFENSIVO, es valorado por la presién obligando a su del que tiene el centro del ring, que va siempre hacia delante, contrincante a retroceder, en resumen, dirigiendo el combate, PUNTUACION: CONTEO DE PROTECCION: en ol transcurso de un asalto, acontecido un golpe que derribe al oponente, este iiltimo tiene derecho a un conteo de proteccién, lo cual significa que durante varios segundos ~iniciados abiertamente por el personal del arbitraje- no habré ni golpes ni acechos hasta que el atleta indique que esta listo para continuar. Pero el conteo tiene un Kimite, por ejemplo diez segundos contados ¢ ilustrados con los dedos por el réferi (arbitro de una competicién deportiva), asi que si completa la cuenta, y el atleta no se ha recuperado, entonces la victoria del combate sera adjudicada al peleador que impuls6 el golpe devastador. Sin embargo que el atleta derribado se levante antes de que el periodo de ‘conteo acabe, no garantiza que el combate continue, esto es, no es suficiente que el deportista se incorpore fisicamente, sino que su estado mental, el que su vista No esté perdida, o que no haya sufrido graves heridas, son factores que el arbitraje sopesa al decidir la continuacién de la rifia. Si es necesario, los médicos evaluaran la condicién actual del luchador, opinién aceptada, ya sea para detener o continuar el evento. ‘TIRAR LA TOALLA: desde la esquina, el equipo de apoyo puede tirar la toalla si lo cree prudente para el cuidado del atleta; esto significa que el entrenador puede detener la pelea por completo enel momento que la arroja (la cual suele ser de color blanco) o también la esponja, para sefialar al arbitraje la decisién de abandonar la contienda. De ahi la expresién “TIRAR LA TOALLA", CATEGORIAS Y PESOS Mosc aesseasesescssesseeseseeeeesasssssssssssmeeechasta 54 Keg. PL teennennenenenenneneeemnnenennnnneenmennemechast SBC. Li g0:10---e--nmannenenneneremeneeeneeneeoneeesennoeshastia 62 keg. SAixp er Lg 080 ann ennennennneeenenennannnnnn-— hata 66 eg “Welt e reoveseemeserennsessvaeenreenennernemenneeneechasta 69 1g. ‘Supex Wellter-nn-nn-—-n---nvennnennm-n-n-n-n---- hasta 72 keg. Med 0-nne-nn mannan neha, 76 eg Stper medio———--------------------------~-hasta 79 keg. Semipesadonn--nwenenenoneoneenenwnvnnnnnom—ehasta 82 Keg. Cx UC r0---nn-anneenennneaneneeeenenneeeennenmneenenmehasta 85 keg. Pea 0-naeennnnneeneenn enna hata BB eg Siaper pesad ommvnnemeereeeerernremenenrenreereemnnsmids de 91 eg. 9.-TEORIA éQué es el KICK BOXING? Definiciones: Su traduccién es KICK (patada), BOXING (boxeando), es decir, BOXEO PATADA. Esta disciplina deportiva de contacto y estrategia, el cual se compone de todos los golpes basicos de boxeo y las patadas bésicas de artes marciales. Es un deporte en el que se emplean técnicas de puitos y de piernas derivadas del boxeo, karate, taekwondo y thaiboxing o Muay Thai. ORIGENES Existen dos ori genes del KICK BOXING KICK BOXING JAPONES: nacié sobre los afios 60 y tiene su descendencia del Thaiboxing/Muay Thai y del Karate. KICK BOXING ESTADOUNIDENSE: también nacié sobre los aiios 60 y surge de varios deportistas de Karate y Taekwondo, dando un giro a los combates y permitiendo el K.O. 1.. CARACTERISTICAS comunes de Full Contact, Semi Contact, Litght Contact, Kick Light y Kick Boxing: cadera, cintura, potencia, y la separacién de las piernas. 1.2. Diferencias basicas del Semi Contact, Light Contact, Full Contact, Kick light y Kick Boxing. ~ Semi Contact. NO permite el K.O., NO existe Lowkick. Valoracién por puntos de manera continua ~ light Contact. NO permitido K.O., NO existe Lowkick. Ligero contacto. ~- Full Contact. Contacto fuerte, permitido el K.0., NO existe Lowkick. — Kick Light. NO permite el K.O., existe Lowkick. Valoracién por puntos de manera continua, — Kick Boxing. Permitido el K.O. y se destaca por los golpes a las piernas (Lowkick). 1.8. Puntos que deben ser demostrados: potencia, agilidad, destreza, coordinacién, equilibrio, forma, vivencia. 2.. CARACTERISTICAS PAOS ¥ SACO: ~PAOS: potencia, distancia, técnica y fondo. -- SACO: potencia, técnica y fondo. 3.- APOYOS: Sobre una pierna o sobre las dos, distribuyendo el peso del cuerpo de forma apropiada a la técnica a realizar. 4.- DESPLAZAMIENTOS: ~ Adelante. Con variantes, deslizando los pies sin cambiar la guardia © avanzanco un paso. ~ Atrés. Con variantes, deslizando los pies sin cambiar la guardia 0 retrocediendo un paso. ~lequierda. ~-Derecha. -- Oblicuo. ~ En circulo, Tomando el pie adelantado o atrasado como eje dependiendo de la distancia con el adversario. ~Dando un paso y en salto 5.. FORMAS DE UTILIZACION DE LA CADERA: Puede ser en e! mismo sentido de la técnica o en sentido contrario a Ja misma. ~-Enavance. -- En retroceso. —En giro. ~-Ascendente. ~- Descendente. ~ Laterales. 6.. DISTANCIAS: ~Corta, - Media. ~Larga. ~- Cuerpo a cuerpo. 1.- PUNTOS IMPORTANTES EN LA EJECUCION DE LA TECNICA DE BRAZO: ~-El que ejecuta. ~-El que retrocede. ~-la cadera. La cintura. 8.- PUNTOS IMPORTANTES EN LA REALIZACION DE UNA PATADA: ~-Elevacién de la rodilla. ~-Extensién de la pierna. ~Recogida de la pierna. —-Punto de apoyo. ~ Trabajo de cadera, 9.- FORMA: Es una serie de movimientos técnicos de defensa y ataque que sirven para defenderse de uno o varios adversarios. 10,- LINEA DE EJECUCION: La direccién dénde se ejecut: 11, SISTEMA TECNICO DEFENSIVO BASE: ~ Guardia: de izquierda, derecha, frontal y también lateral. técnicas. ~ Esquivas parciales: salir de la trayectoria del golpe utilizando Yinicamente un desplazamiento de la cabeza y/o busto. Pueden ser: hacia delante, atras, laterales y rotativas. ~ Esquivas compl etas; salir de la trayectoria del golpe utilizando los desplazamientos y si se quiere, también las esquivas parciales. ~> Paradas: desviar el ataque del contrario para que salga de su trayectoria. = Blocajes: recibir el golpe directamente en alguna parte del organismo menos susceptible al dafio, como son manos, antebrazos, codos, hombros y piernas. = Protecciones: cuando la técnica del contrario alcanza nuestra guardia de forma natural ~- La cincha 0 clinch: medida de proteccién que consiste en sujetar Jos brazos del contrario de tal manera que le incapacite para lanzar un golpe. Debe emplearse como ultimo recurso después de fallar un golpe, sentir lastimaduras o fatigas, y para descansar. = Bloqueo Lowkick: interior o exterior. Ambos se ejecutan con flexién de rodilla y un angulo sobre 6 eje central del cuerpo, abierto © cerrado, de unos 45° aproximadamente. 12,- SISTEMA TECNICO OFENSIVO BASE: Técnicas de puiio = Directos: Penetrante (direct) adelantado o atrasado. Percutante (jab) adelantado. ~Ganchos - Cortos: Horizontales (exochet). Oblicuos (hook). Verticales (uppercut). ~- Circular Swing: Medio atrasado, llamado también volea. Descendente: el golpe dibuja un semicirculo para entrar en la guardia del adversario, Tiene prolongacisn del tronco. ~ Reverso: Vertical. lateral. Giro por detrés. ~ Cruzados: Gross overhand (se cruza con el brazo del contrario). Puilo en vertical. Técnicas de pierna ~- Directas: Patada frontal. Pataca hacia atrés. Patada lateral. -- Cireulare: Patada circular. Patada de revés. Patada circular con giro. Patada de revés con giro. Pataca de abanico. ~- Ascendente: Patada frontal. Patada circular (hacia el interior o hacia el exterior). ~- Descendentes: Patada de hacha. Patada oblicua (de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro). ~- Con salto: Cualquiera de las técnicas que nos permita realizarla con salto de una o dos piernas. Técnicas basicas de pierna. ‘Traduccién literal. ~ Low-kick~------Patada circular a nivel bajo (piernas)——Patada baja. +» Tum-kick-----Patada en giro (también spin-kick)-—-—-Giro-patada. + High-kick--------Patada circular a nivel alto——-_Allta-patada. ~- Front-kick--------Patada frontal—--------------Frontal-patada. ~ Side-kick--------Patada lateral- —-—-Lade-patada. ~ Middle-kick---Patada circular a nivel medio——--Media-patada, + Hook-Keick--------Patada en gancho de 180°------Gancho- patada. jack-side-Icick-Patada lateral tras giro——--------Dettrs-lado- patada. ~ High-frontkick-Patada frontal ascendente——_Alta.frente- patada. «+ Heell-kick--------Patada descendente desde el interior----Talén-patada. + Axe-kick---------Patada descendente desde el exterior-—-Hacha- patada. ~- Hummer-kick---Patada descendente recta——---Maartillo- patada. ~ Back-kick Patada en giro recto——--__--Por detras- patada. ~ Seeps-———-—----Barridos——--_________________Filtrarse. Ataque circular con la tibia, LOW-KICK, ASCENDENTE; es mas rapido y su utilizacion es la mas frecuente. DESCENDENTE: su ¢jecucién es més lenta, sin embargo, el golpe es mas duro. HORIZONTAL: por su forma se detecta con facilidad, porlo que es més facil de evitar. INTERIORES Y EXTERIORES: con o sobre la pierna adelantada y atrasada, La parte que golpea es la tibia, y el pie de apoyo debe girar ofreciendo ala vez una flexién de rodilla. Las distancias del LOW-KICK son: CORTA: normalmente se golpea con la pierna adelantada, sobre el interior de le pierna de apoyo del oponente (vasto interno). MEDIA: la pierna atrasada es la més adecuada para golpear, dirigiendo el ataque sobre la parte exterior dela pierna de apoyo del adversario (vasto externo orecto anterior). LARGA: el ataque puede ser sobre ambas piernas, La misma localizacién de impacto que en las distancias corta y media, se puede ejecutar conla pierna adelantada y atrasada y es necesario avanzar con paso/s para alcanzar el objetivo de impacto. 13.-GRADOS: Los cinturones en las diferentes modalidades de Full Contact y Kick Boxing, asi como en sus derivados, tales como Semi Contact, Light Contact y Kick hight, gon: Grados inferiores: Grados superiores: ~ Cinturén blanco. ~ 1° GRADO negro. ~ Cinturén amarillo. ~-2° GRADO ~ negro. ~ Cinturén naranja. -- 9° GRADO = negro. ~ Cinturén verde, ~- 8° GRADO —negro. ~ Cinturén azul. ~~ 6° GRADO ~ negro (HONORIFICO). ~ Cinturén Marrén. ~- T° GRADO ~ negro (HONORIFICO). -- 8° GRADO ~ negro (HONORIFICO). --9* GRADO ~ negro (HONORIFICO). NOTAS Las técnicas de pierna: en cuanto a la forma de golpeo pueden ejecutarse de forma percutante, penetrante, o de forma pujante y ascendente o descendente. Desequilibrios: quitar estabilidad al contrario, golpeando en la proteccién del pie sinhacerle caer, y utilizando la mitad delantera de la planta del pie o el empeine. Barridos: quitar el/los puntos de apoyo del oponente sobre la proteccién del pie para hacerle caer utilizando la mitad delantera de la planta o el empeine. Enganches: igual que los barridos, pero aplicando la técnica después de enganchar la extremidad del contrario. Segados: quitar el/los puntos de apoyo del oponente con el fin de hacerle caer utilizando parte o toda la pierna en su cara posterior. Tipos: directo interior, directo exterior, girando interior y girando exterior. Proyecciones: consiste en. coger una extremidad el cuerpo del contrario y quitarle el o los puntos de apoyo mediante un barrido, enganche, segado o desequilibrio con el fin de hacerle caer. Guardia: de izquierda, derecha, frontal y lateral. La quardia sélo afecta ala forma de colocar el troncoy los pufios, pueden ser: tradicional (inglesa) 0 americana. Aparte de estas dos guardias fundamentales pueden haber ligeras variantes. Posiciones del tronco: frontal, lateral, oblicuo, oblicuo al revés y hacia atras. Uso de la cadera: ascendente, descendente, avance, retroceso y giro (enel mismo sentido ocontrario de la técnica). Fintas: medio defensivo y, por lo general, sirve como medio de ataque 0 ruptura de la quardia del adversario. SUFRE DUARNTE EL ENTRENAMIENTO SONRIEN EN LA BATALLA TEAM COMPETICION WLI UIEZZ TEMARIO CREADO POR: MAESTRO ViCTOR MARTINEZ AGULLO Y D. JONATAN PELAEZ GARCIA

You might also like