You are on page 1of 39
10 LA MANUMISION EN COLOMBIA, 1821-1851 UN ANALISIS CUANTITATIVO"™ Jorge A. Tovar Introducci6én Sin lugar a dudas, la esclavitud ha sido una de las instituciones més denigrantes enlahistoria de la humanidad. En América Latina en general, y en Colombia en particular, la esclavitud se centré en la poblacién negra importada desde Africa a partir del siglo XVI. Hubo que esperar alrededor de 300 afios para que la es- clavitud desapareciera legalmente de Colombia y muchos afios més para que la discriminacién social hacia la poblacion negra se atenuara. La manumisién, el objeto de este trabajo, es el proceso mediante el cual se abolié la esclavitud. Los origenes dela manumisién en la América espafiola estan estrechamente ligados a la revolucién industrial liderada por Gran Bretafia. Co . Es asi como en 1807 Gran Bretafia proclama el Acta de Abolicién de la Esclavitud; sin embargo, irénicamente no fue sino hasta ‘Agradezcoa Hermes Tovar Pinzén por la tutoria, el apoyo y la constante motivacién, sin los cua- les este trabajo no hubiera sido posible. Igualmente agradezco los comentarios de Stanley Engerman, Gilma Mora de Tovar y Miguel Urrutia. Este trabajo conté con la excelente colaboracién y asistencia de Diana Gutiérrez. Todos los eventuales errores y omisiones son atribuibles al autor. 484 Economfa conommrana Det sicto XIX 1832, que, con aplicacién inmediata en todas las colonias britanicas, se aprobé la abolicién de la misma’. : conflicts endlémicos de Espa con otras potencaseuropeas, Primero fueron las guerras con Gran Bretafia (1796-1802 y 1805-1807) y posteriormente la invasién napole6nica de 1808. Las diferencias con sus vecinos. europeos, ademas de debilitar el poder espaiiol en América, también obligaron a hacer concesio- nes seguin el interés del momento. Es famoso el ejemplo de King (1944), quien sostiene que la influyente presién britanica obligo aque Espafia firmaraen 1817 un tratado por medio del cual se comprometia a cooperar en la eliminacién del comercio de esclavos a mas tardar en 1820. ericanas con la condicién Los factores externos, considerados como determinantes de la abolicion de la esclavitud, parecen ser un consenso en la literatura histérica. Sin embargo hay autores que sostienen que la manumisién también se explica por la misma presion de los esclavos en busca de su libertad. Mosquera (2002), un tanto extremista, no comparte el aparente consenso y argumenta que la lucha por Ia libertad de los negros era una amenaza constante para la estabilidad econ6- mica, social y politica del régimen. La realidad, como casi siempre, termina siendo una combinacién lineal entre los diferentes puntos de vista. La nueva visién briténica del mundo y los beneficios econémicos propios de la mano de obra libre tuvieron una fuerte influencia sobre las élites més liberales del nuevo mundo. Aunque otros trabajos, como por ejemplo el de Tovar Pinzén (1992), implicitamente demuestran que aunque efectivamentte los afios de la independencia coincidieron con importante revueltas esclavas y fugas signifi- cativas—impulsadas en parte por el caos politico reinante en esos afios-, parece exagerado asegurar que fue la presion de los mismos esclavos la principal raz6n para considerar su liberacién legal’. } Estos temas se tratan por ejemploen Blackburn (1998) Inikori (2002). Cabe resaltar, sin embargo, que es posible que los movimientos negros tuvieran una mayor im- Portancia relativa en el Chocé, seguin argumentan tanto Mosquera (2002) como Sharp (1976). La MANUMISIGN EN Cotomsra, 1821-1851 485 Un andzisis cvaNtrrarivo . No obstante, desde afios atras se venian liberando esclavos bajo distintas figuras juridicas. Los esclavos podian ser libres legalmente por la expresa voluntad de sus duefios o porque eran capaces de generar excedentes suficientes para comprar su libertad. Por supuesto, también podian ser libres, aunque no legalmente, si se fugaban. El objetivo de este trabajo es presentar y analizar el proceso demanumision a la luz de nueva informacién cuantitativa que hasta la fecha se encontraba reposando tanto en el Archivo General de la Nacién en Bogotd, como en el Archivo Histérico de Antioquia en Medellin. En el proceso de manumisién participan varios de los actores de la sociedad del siglo XIX. Estan los sefiores y también los manumitidos, pero ademas participa activamente el Estado. Este ultimo recolectaba impuestos destinados especificamente a la manumisién y entregaba a cambio billetes, certificados y vales. Como primer paso de una agenda de investigacién mas amplia este documento se centra en los individuos directamente relacionados con el proceso de liberacién de los esclavos. En parti- cular se utilizar informacién tanto de los esclavos como de los duefios. Aunque existe informacién agregada adicional, este trabajo se centra en la descripcion de esta base de datos, que es lo suficientemente amplia y generosa como para permitir sacar conclusiones novedosas sobre el proceso de manumisién en Colombia. Este trabajo describe quiénes fueron los manumitidos, de dénde provenfan y el precio de su libertad. Por otra parte, se estudia a los esclavistas, su procedencia y se explica su comportamiento por medio de la informacion de precios de manumisién disponibles. Este es, por tanto, un primer esfuerzo por sistematizar una informacién que ha tomado mis de dos afios en recolectarse y que permite tener una visién cuantitativa nacional de la manumisi6n, un punto de vista diferente al regional que hasta hoy ha primado en la literatura histérica. El proceso de manumisién El proceso de la liberacién de los esclavos en Colombia ha sido ampliamente discutido en Ja literatura. Ejemplos de ello son los trabajos de King (1944), Bierck (1953), Gonzalez (1974), Galvis (1980b), Lohse (2001), Tovar Pinzon (1992, 1994, 1997), Mora de Tovar (1994), Diaz (2002), Mosquera (2002) o Zuluaga (2003), quienes debaten sobre diferentes aspectos del proceso de manumisién en Colombia. La discusin parte desde finales del siglo XVII 486 Economfa conompiana Det stezo XIX hasta mediados del siglo XIX cuando, después de més de cinco décadas, por fina poblacién.negra fue liberada sin condicionamientos deningin tipo. Otros trabajos, como por ejemplo los de Palacios y Safford (2002) o Tovar Pinzén (2007), también presentan con cierto nivel de profundidad el desarrollo de la manumisin, peroademéds discuten el contexto histérico, econémicoy polit) La detencién de los monarcas espafioles por parte de las tropas napolesnicas en 1808 llev6 a la élite criolla a exigir mas independencia y participacién en las decisiones de las todavia colonias americanas. Como mecanismo para enfrentar la crisis, Espaiia propuso aumentar la participacién de las colonias en la toma de decisiones. Los debates, Ievados a cabo en las Cortes de Cadiz, se inicia- ron a fines de 1810 y, aunque el fin principal era otro, también se debatieron Jas implicaciones de la prohibicién del comercio de esclavos por parte de la Gran Bretafia, as{ como el futuro de la esclavitud en el interior de las colonias, Fue entonces cuando, quizés por primera vez, se propuso la liberacién de los esclavos americanos. Antes de partir hacia Espafia, algunos representantes americanos propusieron liberar alos esclavos como mecanismo para aumentat Jaimportancia relativa de las colonias en la toma de decisiones de la metrépoli. Sin embargo, la oposicién espafiola, por razones obvias, y la divisién ameri- cana en torno al tema evité que la liberacién de los esclavos llegase a ser una posibilidad real. ata, erar a a s. Por tanto, libe- tarlos sin contraprestacion alguna era algo que|as élites esclavistas dificilmente aceptarian. En este contexto se enmarca el discurso antiabolicionista de Félix Restrepo durante el Congreso de Ciicuta de 1821. Laintenciénerademostrar * Aunque esta seccién se basa en los diferentes textos referenciados, también se revisaron directa- mente las leyes relevantes que mas adelante se mencionan, La MANUMISION EN Coomata, 1821-1851 487 ‘Un anAuisis CUANTITATIVO "eet dimplmentenoeasenabl Los efensorea ceca bist utilizaron cdlculos como el siguiente: Aunque no hay informacion sobre la productividad del esclavo con relaci6n ala del hombre libre, el mensaje era claro: a precios mds cémodos se encuentran en todas partes sirvientes libres. Entre tanto, motivado por razones econdmicas, sociales, ideolégicas, po- liticas y hasta militares, el movimiento antiesclavista comenzaba a movilizar adeptos en la Nueva Granada. Tanto las tropas realistas como las patriotas prometieron la libertad a todo esclavo que se uniera a sus ejércitos. Mientras que el objetivo de los patriotas era simplemente incrementar su pie de fuerza, los realistas buscaban, ademés, debilitar politica y econémicamente a la élite criolla. Dada la situacién interna y externa era practicamente inevitable que los ideales sobre los derechos de la poblacién negra pasaran a la practica. Los primeros pasos se dieron a comienzos de 1814 cuando se expidié en Antioquia la primera ley sobre manumisi6n i . Los nacidos libres, tanto varones como mujeres, servirian alos amos de sus madres hasta cumplir los 16 afios con el fin de pagar los gastos generados por la educaci6n y el mantenimiento que les serfan brindados. Una vez cumpliese el o la joven los 16 afios, la junta se encargaria de darle un oficio provechoso para la sociedad. La ley creé la denominada Junta de Amigos dela Humanidad con el fin de manumitir anualmente esclavos con las sumas pro- venientes de los diferentes ramos de la actividad econémica. La junta estaria compuesta por el subpresidente del Cantdn, cuatro vecinos nombrados por el Gobierno y el tesorero, cuya obligacion era llevar las finanzas. El primer dia de Pascua la junta pagaria a los amos un valor justo por esclavo, dando prioridad a los ancianos*. Sin embargo, esta ley estuvo en vigor solamente hasta 1816, cuando Antioquia fue ocupada de nuevo por el ejército espaiiol. La Ley de 1814 es la base de la Ley de Libertad de Vientres que se imple- mentarfa siete afios después. Ademis fue la precursora en la formaci6n de un fondo para la liberacién de los esclavos. En particular, estos fondos estarian compuestos por donaciones, recaudos por mandas (u érdenes testamentarias) para la redencién de cautivos y de una capitacién anual impuesta a'los propietarios * Dispos antioquefia. jones similares se dictaron en Mariquita en 1815. Su destino fue el mismo de la ley 488 — Econonfa covommiaa Det sigto XIX Cuadro 1 1*] oe Costes de manutencién de un esclavo en la economia doméstica de la Nueva Granada hacia 1821 (Costo anual) Pesos Reales oe (Pesos) (Reales) Precio promedio de un esclavo 300 0 Rédito anual del precio promedio del esclavo 15 0 Vestuario: dos vestidos y una manta 20 0 Gastos médicos 5 0 Adoctrinamiento (obvencién del cura) 1 4 Alimentaci6n diaria (medio real) 22 7 Subtotal 64 3 “Los domingos, los dias de fiesta entera y otros receptos en que el esclavo come y no trabaja, 0 16 4 trabaja muy poco, componen a lo menos” Costo total 80 7 Fuente: Posada (1933). {1 Estos célculos ademés, segiin Posada (1933), no incluyen las “enfermedades verdaderas ofingidas, principalmente de las ‘mujeres, ni los derechos de bautismo, casamientos y entieros, ni el tiempo que pierden mientras andan fustives, Io que se aga af que fo apresa, os costos de conduccién, los cepos, esposas y grilles, con otra infinidad de molestias que stormentan igualmente al ama y al esclavo". (de esclavos) en esta proporcién: deberdn pagar 2 pesos fuertes por cada esclavo varén desde la edad de 15 afios hasta la de 45, y por las mujeres desde la edad de 12 hasta la de 55 aiios a peso fuerte. No fue sino hasta después de la independencia, en el congreso constituyente de Ciicuta de 1821, que se debatié formalmente el tema de la abolicién de la esclavitud. La lucha entre abolicionistas y antiabolicionistas, una constante durante todo el proceso, sélo terminarfa treinta afios después con la victoria de estos ultimos. Sin embargo, los abolicionistas, aun presentando estimati- vos como los descritos en el cuadro 1, entendian la imposibilidad practica de otorgar la libertad a los esclavos sin algiin tipo de contraprestacion. Con este principio bésico, el 21 dejulio de 1821 se publicé la primera ley demanumisién con cardcter nacional. Esta ley establecié la libertad de vientres para todo el territorionacional al decretar que los hijos de esclavas que naciesen después de Promulgada la ley de 1821 serfan libres, pero cuidados (incluyendo educacion, vestuarioy alimentacién) por los duefios de sus madres. Aunquela ley se basaen la antioqueiia de 1814, las disputas entre las diferentes visiones politicas sobre cémo tratar el tema produjo cambios en la dependencia de los libertos frente a losamos, como por ejemplo que los jévenes tendrian que trabajar no sdlo hasta los 16 afios, como se establecié en las leyes originales, sino hasta los 18 afios para Pagar los gastos generados por su manutencién. Los jévenes también podian ser La MANUMISION EN Coomala, 1821-1851 489 ‘UN ANALISIS CUANTITATIVO libres si—previo pago por los alimentos suministrados—algun pariente pudiera sacarlos del poder del amo de su madre. Una vez liberados, se debia informar al Gobierno para que éste le asignara oficios y profesiones utiles. stas juntas estarfan compuestas por el juez del lugar, el vicario fordneo eclesiastico si lo hubiere, en caso contrario el cura, dos vecinos y un tesorero de responsabilidad, que seria nombr: or el gobernador de la provincia. + Un3%con quese gravael quinto de los bienes de los que mueren, dejando descendientes legitimos; + Un3%con que también se grava el tercio de los bienes delos que mueren, dejando ascendientes legitimos; El 3% del total de los bienes de aquellos que mueren dejando herederos colaterales, y El 10 % que pagaré el total de los bienes de los que mueren dejando he- rederos extraiios. Es decir, los recaudos dependian exclusivamente de las herencias que se fueran generando en cada canton. La Ley de 1821 establecié los dias 25, 26 y 27 de cada diciembre como aquellos en que las Juntas de Manumisién de cada distrito deberfan liberar a todos los esclavos que pudieran con los fondos existentes. La ley previ, que “ encaso de no existir esclavos en un cantén o provincia en particular, los fondos habrian de destinarse para el mismo objetivo en otra provincia. Ademas, los esclavos serfan avaluados por un perito y se tendria como prioridad Ia liberaci6n de los mas honrados e industriosos. Aunque en un principio no quedaba claro cémo decidir sobre la honradez y la capacidad laboral, posteriormente ~en el Decreto del 27 de junio de 1828- se establecié el criterio a seguir por las juntas de manumisién para liberar a los esclavos. Asi, en la medida en que los fondos alcanzaran, tendrian prioridad los esclavos del mismo testador, los mas ancianos, los ms honrados e industriosos (prefiriendo entre ellos alos mas ancianos), los demis esclavos de la provincia o del departamento, y sino hubiera, los de otros departamentos. 490 Economfa cozonpiana pez stcto XIX uien exportara ilegalmente debia restituir en un periodo maximo de cuatro meses los esclavos exportados so pena de pagar una multa de $500 por cada esclavo transado. El dinero recaudado por concepto de multas se destinarfa a los fondos de manumision. Las leyes suelen ser fiel reflejo dela realidad que se vive en la sociedad. El rechazo de las intenciones abolicio- nistas por parte de ciertas élites criollas foments el comercio internacional ilegal deesclavos. Por esto, unosafios después, el 18 de febrero de 1825, se ‘publicé una Jey reiterando la prohibici6n del comercio de esclavos procedentes de Africa so pena de ser castigado con prisién o, dependiendo del delito, la pena de muerte. Esta ley, no obstante, permitia explicitamente la compraventa de esclavos en el territorio nacional siempre y cuando dichas transacciones se realizaran en la provincia donde estuviera radicado el esclavo, y ademas era legal introducir un maximo de un esclavo para tenerlo como sirviente. Adicional al problema del comercio, también habia dificultades para llenar las arcas de los fondos de manumisién, razén por la cual en 1827 y 1828 se expidieron sendos decretos reglamentarios de la Ley de Vientres. Sin embargo, Ja turbulenta situacién politica—en unos afios en que la Gran Colombia se tor- naba simplemente en Colombia- dificulté su implementacién practica. Asi, el Decreto del 27 de junio de 1828, ademas de determinar cudles esclavos tendrian prioridad a la hora dela manumisi6n, también especificé la composicién de las juntas de manumisi6n. E] decreto establecié que el jefe politico del canton 0 el alcalde primero seria el encargado de vigilar la organizacién de lajunta y los gobernadores tendrian que visitar los cantones para examinar los archivos y registros comprobando que la junta hubiese cumplido con sus obligaciones. En caso de incumplimiento el decreto establecia para los responsables una multa de $25 a $100 cuyo destino seria los fondos de manumisién. El decteto de 1828 disefia ademas todo el mecanismo de funcionamiento de las juntas de manumisién, por lo cual es interesante revisarlo con cierto detalle. Este decreto establece que es obligacion de los tesoreros liquidar las cuentas hasta lograr la cantidad que por ley le corresponde a la manumisi6n. También debe Ilevar un libro de contabilidad y asistir a los inventarios ju- diciales y extrajudiciales. En caso de ausencia del tesorero, los inventarios ¥ avaltios que se realizaren serian declarados nulos. Por su parte, el secretario de la junta tendrfa la obligacion de registrar los acuerdos, custodiar el archivo y difundir y recibir los comunicados de las juntas. El oficio del recaudador es La MANUMISION EN CoLosla, 1821-1851 491 Un anAuisis CUANTITATIV cobrar cualquier deuda a la manumisi6n, entregar lo cobrado al tesorero cada trimestre, instaurar ejecuciones o cualquier otro juicio para recaudar deudas de manumisién, nombrar arbitros y, en los 15 primeros dias del mes de enero, pre- sentar ante la Junta de Manumisién una cuenta comprobada de lo recibido. El juez dela junta de manumisi6n seria el encargado de despachar las ejecuciones, practicar las diligencias judiciales para pagos que se le adeudaran al ramo de manumisién y debia informar a lajunta de manumisién sobre los testamentos, fueran éstos abiertos o cerrados. En este tiltimo caso disponfan de ocho dias para informar, so pena deincurrir en una multa de $25. Finalmente, el contador seria el encargado de liquidar las cuentas, llevar un libro de las liquidaciones, urgir al recaudador a hacer los cobros y percibir cada tres meses lo cobrado, asegurandose de que los fondos estuvieran dispuestos oportunamente para ser utilizados por la junta. De acuerdo con la ley, los jévenes nacidos al amparo dela Ley de 1821 debe- rian ser libres en 1839. En este sentido, el 27 de julio de este afio, el Gobierno de José Ignacio de Marquez expidi6 un decreto instandoa verificar el cumplimien- to dela Ley de 1821. El nuevo decreto establecfa que los curas debian presentar una lista de todos los nifios bautizados desde 1821 hasta el 31 de diciembre de 1824. Las Juntas de Manumisi6n examinarian y remitirfan a los jefes politicos las listas presentadas. La idea basica era determinar la efectividad dela Ley de 1821 con el fin de corregir los abusos cometidos. Sin embargo esta normativa coincide con la denominada Guerra de los Supremos que tuvo lugar entre 1839 y 1842, y por tanto su implementacién fue practicamente nula. Una vez terminada la guerra, el 29 mayo de 1842 se expidié una nueva ley —denominada de Aprendizaje— que afecté directamente a los esclavos ya ma- numitidos. Esta ley discutia el mecanismo a seguir para certificar la libertad del individuo de acuerdo con los principios de la Ley de 1821. Asi, al joven hijo de esclava se le otorgaba el derecho de demostrar, por medio de la partida de bautismo u otra clase de documentos fehacientes, y ante el alcalde parroquial, que habia cumplido los 18 afios. Una vez demostrada la edad, el alcalde, ademas de llevar una lista de los j6venes que entraban en el pleno goce de su libertad, debja instruirlos y educarlos para destinarlos a una ocupaci6n util. En los casos en que los hijos manumitidos de las esclavas no desempefiaran una actividad ose fugaran, serian tratados de vagos y enviados al ejército. Adems, los amos que no presentaran a los j6venes una vez cumplieran los 18 afios y dos meses de edad recibirian multas de entre $5 y $50. Lo descrito hasta ahora muestra 492 Economfa coLomaiana pet sicto XIX una ley que buscaba reforzar el espititu del proceso de abolicién. Sin embargo, la ley terminarfa posponiendo tal liberaci6n. Asi, el articulo séptimo de esta ley ordenaba que todo joven que hubiera cumplido los 18 afios antes de su publicacién o que siendo manumitido tuviese menos de 25 afios debia recibir la instruccién y educacién respectiva por parte del amo o del sefior que de comin acuerdo con el personero comunal concer- tase para el efecto. Es por esto que dicha ley se denominé Ley de Aprendizaje, Pues arguyendo la necesidad de preparar alos manumitidos para incorporarse exitosamentea la sociedad, de facto pospuso la liberacién de los esclavos hasta en siete afios. Un par de meses después, el 30 de julio de 1842, se expidié un nuevo decreto cuyo objetivo era clarificar y profundizar la normativa existente. Entre otras disposiciones el decreto establecia que los curas debian presentar a los alcaldes una lista de bautismos (incluyendo el nombre del nifio, del amo, de la madre y su lugar de residencia) desde el 21 de julio de 1821, dia de la publicacién dela ley de libertad de vientres, hasta el 31 de diciembre de 1842. Por su parte, los alcaldes de cada distrito debian avisar a los amos de estos jévenes que debian cumplir con Ia Ley del 29 de mayo de 1842, presentando a los jévenes de 18 afios. Ademas, los amos debian presentar una relacién jurada de los hijos de esclavas en su poder y que fueran a cumplir los 18 afios al afio siguiente. Los duefios que no cumplieran con la Ley del 29 de mayo de 1842 serian multados y los alcaldes darian aviso sobre estas multas al tesorero parroquial para que éste las hiciese efectivas. La Ley del 29 de mayo y el Decreto de julio de 1842 regularon las funciones de la junta de manumisién, traspasando ademas las funciones de esta tiltimaa Jos concejos municipales. Estos serian ahora los encargados de manumitir alos esclavos. Los concejos municipales debian pasar al gobernador dela provincia cada tres meses un estado de los caudales recaudados para la manumisién, las cuentas por cobrar y las moratorias pendientes. Ademés, el 31 de agosto de cada afio debian pasar al gobernador un cuadro de los esclavos manumitidos alo largo deos tltimos doce meses. El efecto de la supresién de las juntas de manumisién fue a la larga perjudicial porque termin6 por imponer una mayor carga burocratica a los concejos municipales, con lo cual ralentizé atin mas el Proceso de manumisi6n. Como ya se mencioné, la lucha politica entre abolicionistas y aquellos que defendian la esclavitud como un principio de supervivencia econémica yde estabilidad social fue una constante en todos estos afios. En la medidaen queel La MANUMISION EN Cotomata, 1821-1851 493 UN ANALISIS CUANTITATIVO balance de poder oscilara para un lado o para el otro, las leyes y decretos giraban hacia un lado o hacia el otro. La inestabilidad politica de la primera mitad del siglo XIX explica que la liberacién gradual de los esclavos establecida por la Ley de 1821 se frenase en 1842, coincidiendo con el triunfo de aquellos que ideolégicamente se encontraban cercanos al movimiento antiabolicionista, en Ia denominada Guerra de los Supremos. El giro politico de estos afios también explica que la ley publicada el 22 de junio de 1843 modificase expresamente la Ley de 1821, autorizando la exportacién de esclavos siempre que la venta de los esclavos casados se haga sin dividit matrimonios; y bajo la condicién de que los hijos de tales esclavos nacidos libres a virtud de la ley, no se extraigan contra la voluntad de sus padres, y sin que conste en el documento de venta de estos la condicion libre de sus hijos. Sorprendentemente, ademas, esta ley obligaba a las autoridades gubernativas y de policia a colaborar con aquellos amos que tratasen de exportar esclavos considerados perjudiciales. En un contexto histérico en el que la manumisién eventualmente seria una realidad en Colombia, esta nueva normatividad no tuvo més efecto que fomentar la salida de esclavos, particu- larmente a Pert y las Antillas, con el fin de rentabilizar a los todavia esclavos colombianos. A pesar de la constante presién en contra de la manumisién por parte de cierta élite esclavista, particularmente de la regién del Cauca, el mo- vimiento abolicionista fue ganando adeptos. Asi, con la llegada de los liberales al poder a finales de 1849, la manumision fue ya un proceso sin reversa. El proceso de manumision se aceleré con la Ley del 22 de junio de 1850 que restablecié las Juntas de Manumisién, clarificé los mecanismos de financia- cién y por primera vez durante el proceso impuso unos precios maximos a los esclavos: 2.000 reales si eran menores de cuarenta afios, 1.500 si eran mayores de cuarenta. La ley instabaa cumplir con el proceso de manumisién obligando a las juntas a reportar periédicamente al Congreso el cumplimiento de la ley. Aunque en el pasado se habian dictado normas similares, la ley de 1850 tuvo ‘un tono mds enfatico y, entre otras frases que no se habian mencionado expre- samente antes, hablaba de algunas medidas para cuando termine la esclavitud en toda la Repiiblica. El proceso concluyé en 1851 con la expedicién de la ley de manumisién o de libertad de esclavos el 21 de mayo que, acabando con la gradualidad del mismo, establecié que todos los esclavos serian declarados libres a partir del 1° de enero de 1852. A partir de esa fecha los esclavos gozarian de los mismos derechos y obligaciones que los demas ciudadanos dela Repiblica. Laliberaci6n de esclavos se haria conformea la normativa vigente, por tanto los amos serfan 494 Economia couomp1ana pet, stcu0 XIX compensados. La Ley de Manumisién redujo el precio tope de los esclavos respecto a aquellos establecidos por primera vez en 1850, donde se estipulaba que ningtin esclavo varén menor de 45 afios seria avaluado en mas de 1.600 reales, 1.200 reales si era mujer. En la nueva normativa los esclavos varones mayores de 45 afios no serfan avaluados en més de 1.200 reales, y no mas de 800 reales en el caso de las mujeres. A cambio de los esclavos, los amos recibirian certificados por el valor de sus esclavos para posteriormente poder cambiarlos por vales de manumisién. Las juntas de manumisién que habian sido restablecidas meses antes crearfan una lista de los esclavos existentes en cada cantén con el nombre del esclavo, la fecha y lugar de nacimiento (de ser posible), el distrito parroquial al que pertenecia y su duefio. Una copia de la lista, por cantén, habria de destinarse a la Junta Provincial de Manumision, que debia elaborar un cuadro con copia al Poder Ejecutivo por intermedio de la Secretaria de Relaciones Exteriores, con el fin de que Ha- ciendaemitiese los vales de la deuda o vales de manumisién (queno generarian intereses). La amortizacién de estos vales se haria por medio de los ingresos especificados en ésta y en leyes anteriores sobre la manumision. Los fondos para la manumisién, que habrian de recaudarse hasta cubrir la deuda de los vales de manumisi6n, se aumentarian, desde el 1° de septiembre de 1851, dela siguiente manera: 1, El 6%en lugar del 4%, y el 15% en lugar del 1214% de que hablael pardgrafo 1 del articulo 1 de la Ley de 22 de junio de 1850. . E] 2% en lugar del 1% de que hablan los pardgrafos 4, 9 y 10 del mismo articulo. E] 4% de las rentas provenientes de capellanias y fundaciones piadosas para festividades eclesidsticas. 4. E] 2% de todas las rentas provenientes de beneficios eclesidsticos y propie- dades de monasterios, y cualesquiera bienes conocidos bajo la denomina- cién comin de “bienes de manos muertas”, con excepcién de las rentas de los establecimientos de caridad, beneficencia y educacién publica. E14% de las pensiones civiles y militares que alcancen a$200 anuales, y el 1% mis sobre esta base de las pensiones que excedan de aquella suma. iS) ie ca ‘Ademis, la ley establecié que no serian avaluados los esclavos préfugos antes de su aprehensién ni los esclavos mayores de 60 afios, quienes serfan La MaNuMIsiON EN Cotompta, 1821-1851 495 UN ANALISis CUANTITATIVO libres, y que serian considerados libres aquellos esclavos de otras naciones que se refugiaran en la Nueva Granada. Base de datos La elaboracién de la base de datos se realizé aprovechando la recoleccién de diversos tipos de documentos generados por la administracién republicana y en atencién al corpus legislativo al que se ha hecho referencia. Estos han sido revisados sistematicamente con el fin de darles solidez y construir las diferentes variables que fundamentan este estudio. Esto ha permitido disefiar imagenes de conjunto sobre la distribucién geogrfica de la poblacién, la piramide de edades, la estructura de precios y la concentracién de la poblacidn esclava en manos de uno o de diversos individuos, entre otros indicadores. Los censos tanto como los cuadros de manumisién y de esclavos existentes indican la dispersién en provincias y cantones. Con esta informacién se han levantado estadisticas y graficos con el fin de poder hacer comparaciones a través del territorio nacional. La informacién se origina en censos disefiados desde 1814, cuando por ley los amos de los esclavos existentes debian presentar, ante los subpresidentes y con certificaciones de los parrocos, una lista con el numero, edad y sexo de los esclavos que posefan bajo la amenaza que si se ocultaba algtin esclavo, éste quedaba automaticamente libre. Por razones discutidas anteriormente, la ley solo duré hasta 1816, y no fue sino hasta 1821 que se generaron nuevos cen- sos, esta vez de caracter nacional. Esta primera ley sin embargo sélo obligaba ala elaboracién de listas de los que mueren y de las herencias que dejan con el fin de garantizar que los fondos de manumisién recibieran lo que por ley les correspondia. El Decreto del 12 de abril de 1842, expedido bajo un complejo contexto po- litico, ordené elaborar un censo con el ntimero exacto de esclavos existentes en la Nueva Granada clasificado por rangos de edades (aquellos con menos de 40 afios, entre 40 y 50 afios, de 50 a 60 afios y los mayores de 60 afios). También ordené la elaboracién de otro censo para establecer el ntimero de hijos nacidos libres al amparo de la Ley de 1821. Este censo también habria dé ser por rangos de edad: menores de 7 afios, los que tuvieran de 7 a 14 afiosy los queestuvieran entre los 14y los 18 aiios. Finalmente, el Decreto de 1842 ordené otro censo para establecer el ntimero de fugitivos o cimarrones. Cabe anotar que el origen de 496 Economia coLompiana pet. sicuo XIX este decreto fue cubrir los vacios que, segtin los legisladores de la época, habia dejadola Ley de 1821 sobre cémo preparar alos esclavos para que gozaran desu libertad, y asi no se entregaran ala ociosidad, torndndose infelices o se tornasen vagos. La Ley de 1842 ademas establecié que los jefes politicos debian enviar el quince de cada mes de agosto un cuadro con los jévenes que en cada distrito parroquial hubieran quedado libres. Otros documentos utilizados en la elaboracién de la base de datos son las certificaciones que otorgaban las Juntas de Manumisién a quienes presentaran sus esclavos para ser avaluados camino de su libertad, asi como los billetes de manumisién expedidos por la Tesoreria General de la Repiblica. La informacién—que se recolecté alo largo de mas de dos afios de trabajo— se originaen el Archivo General de la Nacién y el Archivo Historico de Antioquia. Por razones obvias, es facil intuir que la informacién de la base de datos no es toda la que se recolect6, de acuerdo con la legislacion vigente en la primera mitad del siglo XIX. Tampoco es posible asegurar que sea toda la informacién existente en archivos histéricos. Sin embargo, en la actualidad no se tienen referencias de otro trabajo que haya recolectado un volumen de informacién con niveles de desagregacién como los que se presentan en este trabajo. Los manumitidos en Colombia a. a base de datos debe compararse con el universo registrado. Es preciso anotar, antes de pasar a realizar este ejercicio basico, que la base de datos confeccionada tiene dos fechas. Una es la fecha de expedici6n del cuadro, la otra es la fecha de liberacién del esclavo. Idealmente se quisiera trabajar siempre con esta tiltima pues interesa el afio en que el esclavo se liberd, y no cuando la autoridad competente lo report6. Sin embargo esto no siempre es posible, e incluso, en algunos casos (aunque pocos), no hay fecha ni de liberacién ni de expedicién del cuadro. Por tanto, considerando como fecha la expedicién del cuadro, se dispone de informacién sobre un total de 14.976 esclavos manumitidos, mientras que, tomando como La MANUMISION EN CoLoM@Ls, 1821-1851 497 UN ANALISIS CUANTITATIVO fecha de referencia el aiio de liberacién, el ntimero de éstos se reduce a 12.351. En el primer caso se tienen reportes desde 1816, mientras que en el segundo estén disponibles desde 1823. El cuadro 2 presenta un ejercicio comparativo entre los censos de 1843, 1851 y el ntimero de esclavos manumitidos. En total, la base de datos con- tiene informacién de 16.812 esclavos manumitidos. La informacién incluye ademas del nombre del esclavo informacién sobre el duefio, el precio, algunas variables demogréficas y la provincia donde se manumiti6. Sin embargo, estas variables complementarias no estén presentes de manera uniforme en todos los manumitidos de la base de datos. Por esto, cuando en el cuadro 2 se presenta el Cuadro 2 [*1 Namero de esclavos segtin censos y manumitidos en Colombia censo 1843 Censo 1851 _Manumitides segtin — Manumitidos segin Manumitides des- Provincia afio de expedicién del afiode liberacién —puésde 1851** _(e¥(o) ie to cuatro (c) @ cc Antioquia 2.730 564 866 738 485 86,0% ‘Azuero 82 34 31 Barbacoas 2.520 2.510 1.367 1,263 50,1% Bogots 802 216 272 252 7 3.2% Buenaventura 3.044 1.132 4.231 1.218 i212 107.1% Cartagena 2297 1.377 1275 772 877 63,7% Casenare 20 2 2 Cauca 3845 2.989 1.728 2171 142. 48% Chitigui 33 Ghocé 2498 1.725 1.565 1.817 454 26.3% Ceérdova 342, 511 508 261 763% Mariquita 398 108 8 13 15 13,9% Medeltin 872 828 16 828 95.0% Mompox ns 168 16 Neiva 510 237 193 94 140 59.1% Ocefia 150 260 im Pamplona 775 20 60 87 Panama 11.003 321 255 204 103 32.1% Pasto 2.308 7B S145 7 145 185,9% Popayén 3523 2.161 2.170 2.131 2.088 95.7% Riohacha all 285 3 3 Sabenilla 207 207 205 Santa Mata 1.084 304 313 4 261 85.9% Santander 34 18 18 52.9% Socorro 397 Mm 122 14a 19 171% Soto 174 132 132 132 75.9% Tundama 5 2 2 Tuna a7 6 a 31 Taquerres 56 47 44 47 ‘33.9% Yaliedupar an 5 45 Velez 203 107 63 58 58 54.2% Veraguas 184 60 40 38 16 26.7% 26.778 16.468 14.975 12.022 8.756 53.2% [1 Con el fin de explatar at maximo tos datos de Ia columna (e) se les asigné a aquellos esclavos para los cuales no se disponia de la fecha de liberacién, la fecha de expedicisn del cuadro. La validez de este procedimiento se sustenta en que para los 11.728 manumitidos, pare los cuales se tienen tanto el afo de liberacién como el de expedicién del cuadco, el 76% cainciden. ‘un 17% adicional, la diferencia no es mayor 2 un afi. “+ Esta columna ineluye como manumitides a los esclavostiberados con pesteroridad a 1851. Fuente: Archivo General de la Nacién. Céleules propios. 498 Economfa cotommrana pet stato XIX niimero de esclavos manumitidos por provincia, la muestra se reduce a exponer Ja informacion de aquellos para los cuales esta registrada la provincia donde se manumitié. Ademés, el tamafio de la muestra varia segiin se utilice el afio de expedicién del cuadro de manumisi6n o el afio de liberacion efectiva del. esclavo. Enel primer caso hay informacién para 14.975 esclavos, mientras que utilizando el afio de liberacién del esclavo hay informacion sdlo para 12.022. La comparacién de las cifras de los manumitidos con la de los censos debe tomarse con. precaucién porque las primeras son un flujo, mientras que las segundas son un stock. La relacién entre las diferentes columnas, por tanto, no es obvia. Sin embargo, la columna (e) del cuadro 2 relaciona los manumitidos con posterioridad a 1851 con los esclavos censados ese mismo afio. En este caso no importa que se compare un flujo con un stock porque el flujo tiene fecha de caducidad: todos los esclavos debian ser liberados a partir del primero de enero de 1852. El cuadro muestra que los 8.756 manumitidos reportados representan poco mas dela mitad de los esclavos censadosen 1851. Las provincias relevantes con menor representatividad en la base de datos son Bogot y Cauca. Enel caso de Bogota Galvis (1980a), trabajando con informacion de notarias, anota que en la capital se liberaron 96 esclavos, lo cual contrasta con los 272 esclavos para los cuales se recolecté informacién en el presente trabajo. Que sélo se registren 7esclavos manumitidos después de 1851 sugiere que en Bogota la mayor parte demanumitidos lo fueron antes de que la Ley de Manumisién entraraen vigor. Dehecho, revisando tinicamente el afio de liberacion, en 1851 se liberaron 160 esclavos. El caso de la provincia del Cauca es similar, pues en 1851 se registra Ja manumisién de 2.026 esclavos. Porotra parte, en el cuadro 2 las provincias de Buenaventura y Pasto registran un ntimero de manumitidos ~con posterioridad a 1851— mayor que el censo de ese afio. En el caso de Buenaventura hay pocas dudas sobre la validez de los datos porque de los 1.212 reportados, 1.205 fueron, segiin su afio de liberacién, manumitidos en 1852. E] desfase puede explicarse por varias razones. Ademés de posibles fallos en el censo de 1851, es posible que algunos amos ysusesclavos hayan sido censados en otra provincia, pero se hayan desplazado a Buenaventura Eneste sentido, Lohse (2001) presenta evidencia de algunos amos que manumitian a sus esclavos de acuerdo con las expectativas sobre la liquidez inmediata de las juntas de manumision cercanas. El caso de Pasto se debe a 145 esclavos cuyo cuadro de manumision se ex- pidis en 1852. La experiencia adquirida en el manejo de los datos recolectados sugiere que con una alta probabilidad la mayoria de estos esclavos fueron ma- al momento de manumiti La ManusastOn EN CoLomaia, 1821-1851 499 ‘UN ANALISIS CUANTITATIVO numitidos entre 1851 y 1852. Por tanto, los 78 censados en 1851 seguramente fueron liberados hacia 1852, mientras que el resto, 67, posiblemente fueron manumitidos en 1851 o antes. En resumen, la informacién recolectada es supremamente rica y permite elaborar un perfil geografico y demografico dela poblacién manumitida mucho mis detallado que cualquier otro estudio sobre el cual se tenga conocimiento en Colombia. E] fracaso relativo del proceso gradual de manumisi6n se sustenta funda- mentalmente en el escaso ntimero de esclavos manumitidos en los primeros afios del proceso. El cuadro 3 presenta el ntimero anual de manumitidos segin el afio de expedicién del cuadro como segtin el afio de liberacién. El anilisis anual, en principio, debe hacerse segtin el afio de liberacién de los esclavos, pero al complementar la informacién con el afio de expedicién del cuadro las conclusiones que se extraen se fortalecen. Cuadro 3 Ndmero de manumitidos por afio cae Manumitidos segin afio Manumitidos segin de expedicién del cuadro afio de liberacién 1816 10 1823 79 1824 79 1825 4 1826 12 : 1827 7 19 1828 19 1829 43 1830 Te 1838 20 23 1839 3 1840 8 1843 4 u 1844 9 9 1845 20 1846 22 22 1847 1 1848 1 62 1849 32 21 1850 320 275 1851 4.492 6.046 1852 8.187 5.762 1853 2.307 97 1854 56 1 1855 202 Total 15.936 12.351 Fuente: Archivo General de la NaciGn. Célculos propios. 500 EcoNoMfa coommiaNa DEL sieLo XIX Los diez esclavos manumitidos antes de 1820 demuestran que, aunque mi- nima, si hubo manumisién en los primeros afios del proceso, incluso cuando las leyes tenfan apenas un cardcter regional. Por otro lado, si algo refleja el bajo némero de manumitidos es la complicada situacién politica y militar de la Nueva Granada, pues gran parte de los recursos econémicos e intelectuales se enfocaban en la guerra de independencia, lo que dejé la legislacién sobre la abolicién dela esclavitud en un segundo plano. Hasta la Ley de Aprendizaje de 1842, segiin el afio de liberacién, se manumitieron 129 esclavos, aunque segin el afio de expedicion del cuadro esta cifra sube a 274. Dado que por definicién los esclavos eran manumitidos antes de la expedicién del cuadro, esto implica que al menos 274 esclavos se manumitieron antes de la entrada en vigor dela Ley de 1842. Laevolucién del nimero de manumitidos durante la década de 1840, indi- cada en el cuadro 3, esta correlacionada con los acontecimientos politicos. No hay manumisiones reportadas para los afios mds cruentos de la Guerra de los Supremos (1841-1842) y, ademés, dada la norma incorporada en la Ley de Aprendizaje sobre la exportacién legal de esclavos, los incentives para hacerlo eran pocos. La situacién en esos afios, por tanto, no fue la mas favorable para Jos esclavos con ansias de libertad. La perspectiva cambié sustancialmente en 1849 con la llegada de los liberales al poder. La lucha politica se intensificé y la polarizaci6n entre conservadores y liberales harfa su irrupcién en la historia de Colombia. Si bien el Ejecutivo era liberal, la polarizacién en el Congreso, por lo menos hasta 1851, impidio la imposicién de normas radicales como seria la abolicién de la esclavitud. La balanza del poder, con un predominio liberal, cambié en 1851, momento que se aproveché para expedir la Ley de Manumisién mediante la cual se aboliria a esclavitud en Colombia a partir de enero de 1852. Los efectos de estos vai- venes politicos se hacen evidentes en el cuadro 3, en el que se observa que el niimero de manumitidos comienza a crecer de manera significativa desde 1850, y particularmente en 1852. Elgréfico 1 presenta la distribucién dela poblacién de esclavos manumitidos entre 1850 y 1855°. La ausencia de jvenes se explica por el hecho de haber 5 Tnfortunadamente la edad delos esclavosno seregistraba en los primerosafiosde la manumisin. En el grafico en cuestién se utilizael afio deexpedicién del cuadro para maximizar el nimero de observaciones, puesel uso exclusive de la fecha de liberacién no representa ventaja alguna en este caso. Ademés, la expe- riencia en el manejo de estos datos sugiere que posiblemente todos los esclavos incluidos en esta muestra Pee ee ee ee La ManumisiOn EN CoLomnia, 1821-1851 501 UN aNAuisis CUANTITATIVO nacido libres, segiin la normativa vigente. La piramide de edades muestra que la poblacién esclava manumitida tenia entre 30 y 45 aitosa la hora deser liberados. Es decir, un buen segmento de la poblacién recién liberada estaba en una edad en la que todavia podia ser productiva para la sociedad. Lo sucedido después de su liberacion tiene que ver con las dificultades que enfrenté la poblacién negra para ser aceptada por la sociedad. Ademis, hay evidencia de conservadores que acusarona liberales de utilizar a libertos y manumitidos como fuerza de choque contra las élites conservadoras (Palacios y Safford, 2002). El grafico 1 muestra también que casi el 58% de la poblacién manumitida eran mujeres. Esto se explica en parte por el tipo de actividades que debian realizar Jos varones, generalmente mas orientados hacia el trabajo fisico. Otro aspecto destacado en el gréfico 1 es que la generaci6n de 30 a 34 afios es proporcional- mente menor ala de 35 a 39 afios. Ello es debido a que este segmento de edad se compone de los esclavos nacidos entre 1817 y 1821. Los nacidos entre 1822 y 1825 —que tendrian entre 30 y 34 aiios hacia 1850-1855—nacieron libres bajo la Ley de Libertad de Vientres y por tanto no se incluyen en la piramide. Un argumento mis especulativo para explicar esta aparente anomalia en la piré- Grafico 1 Poblacién de manumitidos por edad y género 1850-1855 wis de 70 o 65.269 60.a6t dep 259 Joe 25.229 5 10 5 5 10 5 Poblacitn de manurmtidos en porcentaje mujeres Hombxces ‘Fuente: Archivo General de la Nacién. Célculas propios. Muestra: 7.898 individues. = fueron liberados con posterioridad a 1848. Como ejercicio de solidez en los resultados se construy6 la pirémide anual paralosafios de 1850 y 1853, cuando el ntimero de observaciones es significative. La forma dela pirdmide no cambia, raz6n por la cual se eligié presentar el agregado de todos los afios disponibles. 502 Econonfa cotom1ana pet stexo XIX mide poblacional es que es posible que los esclavos exportados y vendidos en los afios cuarenta, al amparo de la ley de 1843, fueran principalmente de este grupo de edad, el mas valioso de todos. Por ejemplo, Helguera (1967) docu- menta que Julio Arboleda, preocupado por la pérdida de valor de sus activos en sus haciendas de Popayan y habiendo sufrido la sublevacién de los esclavos dela hacienda La Bolsa durante la Guerra de los Supremos, procedié a vender sus esclavos en Pera. Asi, el 23 de abril de 1847 Arboleda vendié a Pablo del Solar, de Lima, 99 esclavos y 114 muchachos por un valor de $31.410. Esto daba un precio promedio de $317 para los 99 esclavos, ya que se suponia que Jos muchachos eran libertos y no podian venderse. Segtin se vera, el precio de $317 es alto para los estandares de Ja manumisi6n, lo cual indica que la hipé- tesis segiin la cual se vendieron los esclavos mas valiosos tiene fundamentos histori elativamente sdlidos. La importancia regional de la manumisi6n se visualiza en el mapa de Co- lombia del gréfico 2°. En el grafico, los esclavos manumitidos se dividen en dos perfodos; antes y después de 1851. Si bien la ley de manumisién entré en vigor sdlo hasta 1852, también es cierto que la Ley del 22 de junio de 1850 tuvo un efecto importante. Por tanto, la divisién escogida es Ja que menos distorsiona la tendencia que muestran los datos: no fue sino hasta la legada de los liberales al poder que el proceso de manumisién entré en su etapa final, y éste se aceler6 especialmente en 1851’. En términos generales, el grafico 2 confirma lo que ya se intufa en el cuadro 2: el Pacifico colombiano concentraba el mayor ntimero de esclavos. En el primer perfodo se destacan las provincias de Antioquia y Bogota como principales centros de liberacién de esclavos, ° Elmapa esta basado en la divisién geogréfica existente en Colombia en 1851, Se decidié mantener la misma divisién en los dos periodos con el fin de faciltar la comparacién, Esta decisién tiene sin em- bargo ciertas sensibilidades. Segiin Paz y Pérez (1889), en 1843 habia 20 provincias, mientras que en 1855 éstas ya eran 57. Esto explica, por ejemplo, que en el mapa de la izquierda aparezcan provincias como Medellin o Tiiquerres con cero esclavos manumitidos. Los manumitidos en aquel perfodo eran absorbidos por Antioquia y Barbacoas. Para facilitar la visualizacién del mapa, y dada la carencia de informacién sobre manumitidos, en éste y todos los mapas que se presenten en el texto se elimina la regién amazénica. 7 Por las razones expuestas en la nota de pie de pagina nimero 6, se trabajé con la combinacién de Jas fechas de liberacién y de expedicién del cuadro. En este caso, sin embargo, tinicamente se asigné la fecha del cuadro cuando la fecha de expedicicn fuera anterior a 1851. La MANUMISION EN CotoMBIA, 1821-1851 503, ‘UN ANALISIS CUANTITATIVO Grafico 2 Ndmero de esclavos manumitidos por provincia segtin el afio de liberacién del esclavo Fuente; Achiva General de la Nacién. Calculos propios. aunque en ninguno de ambos casos llegan a 150 los esclavos liberados. A pesar de esto, el caso de Antioquia es diferente del de Bogota. Mientras en Bogota la mayoria se manumitieron, més o menos de manera uniforme a lo largo de los 25 aiios anteriores a 1849, en Antioquia practicamente todos los manumisos Jo fueron en 1850. Cartagena, por su parte, el principal centro comercial del Caribe colombiano, es en ambos periodos uno de los departamentos con mayor liberacién relativa de esclavos. La distribucién de manumitidos se ve correlacionada también con Ia acti- vidad econémica de la época. Son las provincias de Barbacoas, Buenaventura, Cartagena, Cauca, Chocé y Popayén las que tienen procesos de liberaci6n masivos. Los mapas muestran, ademés, que fue sélo en el segundo periodo cuando hubo liberacién masiva, de mas de 1.000 esclavos por provincia en la region Pacifica, y de mas de 500 en la zona Caribe. Las diferencias entre los liberales en el Gobierno y los conservadores en la oposicién impidieron que la esclavitud fuera abolida en 1849 0 1850. Sin embargo, el proceso de manumisién se acentué y comenz6 a ser significativo a partir de 1850, y particularmente un afio después, en 1851. No sélo en 1850 se establecieron por primera vez topes al avaltio de los esclavos, sino que, ademés, las juntas manumitirian con el recaudo disponible y emitiendo los denominados vales de manumisién. Los incentivos para manumitir crecieron 504 Econofa coLomprana Det, sic.o XIX y, aunque no habia certeza sobre una nueva ley que redujera los topes de los esclavos, las élités, tanto liberales como conservadoras, comenzaban a entender laabolicién de la esclavitud como la meta ala que se llegaria mas temprano que tarde®. En general, para los duefios de los esclavos era preferible manumitir esclavos cuanto antes con el fin de recibir el metélico disponible en las juntas de manumisién, en lugar de esperar y recibir vales que, sin lugar a dudas, con el tiempo se devaluarfan y que ademas, por ley, no generaban intereses. Por otra parte, la informacién sobre los modos de manumisién es mucho més restringida pues no se hizo un seguimiento muy detallado. En la informacién tecolectada hay una muestra de 99 esclavos que pagaron total o parcialmente su liberaci6n y de 64 adicionales que lo fueron por el amo. Sobre un total de més de 16.000 manumitidos, el niimero de esclavos que pudo pagar por su liberacién es de apenas el 0,6%. Cabe suponer que éste es un limite inferior, aunque no parece que la proporcién efectiva sea mucho més alta. grafico 3 muestra la evolucién anual de 791 fugados desde 1813 hasta 1850°. Mas alld de los nimeros absolutos, es Grafico 3 Niimero de préfugos 1813-1850 Nomero de protugos 100. 80. 60. 40. 20 ot, AL 1810 ‘Ato de fuga Fuente: Archivo General de la Nacién. Céleulos propios. Muestra: 791 individuos, * Palacios y Safford (2002) mencionan ademas a existencia de incentivos adicionales en Antioquia, en 1851, pues segtin ellos la manumisién se pagaba en efectivo. ° Hay registros de 927 fugados, aunque sélo para 791 de ellos hay datos sobre el aio de la fuga. LA MANUMISION EN CoLoMBIA, 1821-1851 505 UN ANAuisis cuanTrTatiVvo interesante examinar los ciclos de los esclavos fugados. Acorde con la proble- matica politica y militar de los afios analizados, se observa que fue durante la Guerra de los Supremos que se alcanz6 el pico de esclavos fugados, que lleg6 casia 100 en 1842. Teniendo en cuenta que para dichos afios no hay registro de manumitidos, ésta parecia ser la mejor alternativa para conseguir la libertad, en un periodo en el cual, ademas, el caos social reinante facilitaba la labor. Aunque el ntimero anual de fugitivos no parece ser una cifra importante, silo es cuando se compara con el numero total de esclavos pues representa poco menos del 2,4% de los esclavos censados en 1835 y el 5,4% del total de manumitidos. Es decir, los datos sugieren que era més rentable para el esclavo fugarse que buscar la libertad con recursos propios. Los sefiores La base de datos recopilada contiene informacién sobre 5.740 individuos o institu- ciones que liberaron esclavos, lo queda un promedio de casi tres esclavos liberados por dueiio. Los duefios eran en sumayoria hombres (70,5%), siendo por tanto el 29,5% restante mujeres. Entre las instituciones que mas esclavos manumitieron sedestacan algunas minas y haciendas. i En cuanto las minas, las de Santa Ana y Santa Rosa, ubicadas ambas, enel Chocd, manumitieron en 1852 41 y 47 esclavos, respectivamente. Un aspecto interesante es que las minas no s6lo manumitieron hombres; de hecho, alrededor de un tercio de los liberados eran mujeres. El cuadro 4 presenta una lista de todas las instituciones o individuos que liberaron més de cincuenta esclavos. Como cabria esperar, la mayorfa proviene delas regiones donde hubo una resistencia significativa al proceso de manumi- sién. Algunos apellidos se destacan, como los Arboleda, Mosquerao Lemos. Es muy probable que varios delos Arboleda y Mosquera que aparecen reportados sean miembros de una misma familia. Sin embargo, dado que son familias de 10 Noo es claro que estas minas sean o no las mismas que se mencionan en diferentes trabajos, por ejemploen Tovar Pinzén (1997), y queno las sitianen el Choc6. Lainformacién original, recolectadaen el GN, reporta quelos esclavos fueron manumitidos por Ramén Millery Ramén Argiez, arrendatarios de la minas de Santa Ana y Santa Rosa, respectivamente, en el cantén del Atrato, 506 EconoMta coLompiaNa pet sieto XIX origen colonial, habria que profundizar en el grado de consanguinidad de los mismosamediados del siglo XIX, algo fuera de los objetivos de este trabajo. Dado esto, no se puede afirmar con certeza (aunque se intuye) que personajes como Manuel Maria Mosquera o Vicente Javier Arboleda, que aparecen repetidos en el cuadro 4—pues ambos liberan esclavos tarito en Popayan como en Chocé-, sean el mismo individuo. A pesar de lo anterior, estos son nombres familiares a la investigacién histérica, y por ejemplo Palacios y Safford (2002) mencio- nan a Sergio y Julio Arboleda como los lideres de la rebelién conservadora de 1851, la cual, entre otros objetivos, buscaba reversar la Ley de Manumisién". ‘Cuadro 4 Principales duefios de esclavos Duss de erlavos Meee co atlene nome ene Wonasteo del Carmen 323 ——~Popayin 1852 Napoan Lozano 195 ned 1351 Carlos Olalla 181 Barbacoas 1852" Viconta Mosquera 166 ——_arbacoee 1852" dst Antonio Mosquera In Popayan 1852 Rate Diag 141 arbacoas 1851 Manuel E. Arboleda 119, Popayan 1852 doagitn osqura 1a opeyan 1852 ‘cent Javier Aboleda 105 Popayan 1852 Vicente ave 12 ——_arbacons 1852" Franco Del Casio 38 Barbacoss 1801 dessa Mosquera 7 Popayan 1882 Serge Able : 88 Popayan 1882 Fermando fla 85 Babacoas 1852 Libra Hurtado 83 Ghonb 1s ‘cone Javier Aboleda 78 Gh 1852 Toms Hosquera % Popsyan 1852 Manel Maria Mosquera 3 Peyan 1851 Valentina Serene %5 Babacoas 1851 Joaquin de Mier 14, Santa Marta 1852 Vicente Hurtado: 74 Popayan 1852 Manvel Doors Camacho n Buenaventura 1s Mancl Maris Mosquera, 68 Ghd i881 Manuel Joss Hurtado 68 Panam 1851 Manel Wari Lemos Valencia 65 Barbacmas 152+ dst Joaquin vemos 64 Babacoes aso ‘cinta Fenindee 58 —_—abacons 1651 Hacienda Cats Gordes 56 Buenaventura 152 Manuel Wari rena Sé Buenaventura 152 Felpa Esupian Bs Barbacoas 1851 Eregora Sarat 53 —_Barbacont 1651 dost Maris Cuero (Hacende ge Mule) $3 Buenaventura 1852 Ran Cabeza $2 __Bartacnas 1851 * Ante la ausencia de informacién sobre el afio de liberacién, se tomd el aio de expedicion del cuatro, Fuente: Archivo General de la Nacién. Calculos propio. "1 El nombre de Julio Arboleda no aparece en el cuadro + porque alli tinicamente se referencian aquellos que manumitieron mas de cincuenta esclavos. No obstante, su nombre si esté incluido en la base de datos dado que manumitis 43 esclavos, todos ellos en 1852. | | | | | La MANUMISION EN CoLomata, 1821-1851 507 UN ANAUISIS CUANTITATIVO Aunquealgunos autores mencionan que, en realidad, para 1851 yalos grandes sefiores de la regién del Cauca habfan aceptado lo inevitable, y que los objetivos principales de la rebeli6n eran otros, la realidad es que el cuadro 4 muestra que todos estos esclavistas s6lo manumitieron en 1852, es decir una vez la Ley de Manumisi6n entré en vigor. El que algunos grandes esclavistas no liberaran sus esclavos hasta que la fuerza de la ley los oblig6 sugiere que el impacto dela Ley de Manumisién fue determinante para acabar con la esclavitud. Visto en. forma retrospectiva, la idea de no tener esclavos no estaba totalmente arraigada en esta élite. La principal excepcién en el cuadro, en cuanto a representacién geografica, es Joaquin de Mier, de la provincia de Santa Marta, quien liberé esclavos tanto en el cant6n de Santa Marta como en Ciénaga. Esto no debe sorprender pues la familia De Mier fue de grandes terratenientes y en particular Joaquin fue incluso alcalde de Santa Marta”. Conocidos los grandes esclavistas de la época, es interesante conocer la im- portancia regional relativa de los principales sefiores. Con este fin se construye un indicador de concentracién denominado C4, por duefio y provincia, que se define como la suma de los esclavos manumitidos por los cuatro duefios con més esclavos en cada provincia con relacién al total de esclavos de la respectiva provincia. Por ejemplo, el C4 del Chocé es 24%, lo cual indica que los cuatro principales esclavistas liberaron poco mas del 24% de los esclavos totales que se manumitieron en esa provincia. El grafico 4 presenta el ejercicio para el periodo 1849-1855. Se elige este perfodo simplemente para maximizar el uso de los datos. El grafico 4 muestra que en las provincias en quese present6 el mayor nimero demanumisiones (Barbacoas, Buenaventura, Chocé y Popayén) la concentra- cién, aunque moderada, no es necesariamente despreciable. El C4 para estas provincias oscila entre el 20% de Buenaventura y el 26% de Popayén. Sise tiene encuenta la discusién relacionada con el cuadro 4, donde se intuye la existencia de familias con gran poder regional, la concentracién debié ser aun mayor. El grafico 2 indica que las provincias de Antioquia y Cartagena también fueron importantes centros esclavistas y que, por tanto, el ntimero de manumi- tidos fue relativamente alto. En ambos casos el C4 ronda el 6%. La explicaci6n 12 Esta informacién se tomé de la presentacién de Joaquin Viloria de la Hoz (sin afio) titulada: “Empresarios de Santa Marta en el siglo XIX: el caso de la familia De Mier", disponible en: http:// ‘www: banrep.gov.co/docum/Pdf-econom-region / Present -cartag/santamarta-empresarios.pdf. 508 Economia coLompiaNa Dex sicio XIX Grafico 4 Concentracién de esclavos manumitidos por provincia y duefio* % de esclavos manumitidos de los 4 principales duefios (C4) 1849-1855 1 1%a15% Fuente: Archivo General de la Nacién. Célevlas propios. * Se excluyeron las provincias donde no se tiene registreda manumisién para los afios considerados. ** Las provineias de Pamplona, Tundama y Tunja registran entre 2 y 8 manurnitides por menos de 4 duetios. “7 E1 C4 de Mariquita es 60 con 15 esclavos manutd. para el caso antioquefio debe girar necesariamente en torno a su tradicién abo- licionista desde la primera etapa del proceso de manumisién. En un contexto como éste no tenia mucho sentido la acumulacién de esclavos a pesar de que su importancia econémica la Ilevara a mantener esclavos en un numero nada despreciable. Asi, a pesar de ser una region minera, Tovar Pinzén (1997) anota que la baja concentracién de esclavos en esa provincia fue una de sus caracte- risticas sobresalientes. El caso de Cartagena es similar en lo relacionado a su importancia econémica, pero en este caso también hay cierta evidencia de que laactividad de un buen ntimero de esclavos era trabajar para las familias de la élite local. En este contexto se explica el ntimero importante de esclavos, pero también su fuerte dispersion. En el grafico 4 también destacan las provincias de Neiva, Panama y Santa Marta donde, en el periodo considerado, se manumitieron a raz6n de més de 190 esclavos en cada una, lo que genera un C4 por encima del 30%. El princi- pal esclavista en Neiva fue Francisco Caicedo, del canton de Purificacién, lo cual indica que las actividades agricolas de la provincia dependian de manera importante de la mano de obra esclava. Por otra parte, revisando el cuadro 4 se encuentra que el més importante esclavista de Panama era Manuel José Hurtado, uno de los préceres de la independencia en aquel pais, filantropo € LA MANUMISION EN CoLoMBIA, 1821-1851 509 UN ANALISIS CUANTITATIVO importante comerciante de la regidn. Su origen payanés es una explicacién di- recta para el alto naimero de esclavos de que disponja. En el caso de Santa Marta Ja concentracién se resume en un solo individuo, sobre quien ya se discutié anteriormente: Joaquin de Mier. Finalmente, Triquerres y Vélez presentan altos niveles de concentracién pero el ntimero de esclavos manumitidos, 47 y 63, respectivamente, son, en esencia, la principal explicacién. Queda por discutir si el hecho de ser un gran esclavista le conferia al dueiio de los esclavos algtin tipo de poder negociador sobre los miembros de la Junta de Manumisién. Recordando que sélo hasta la ley de 1850 se establecieron topes alos precios, es posible que incluso las grandes élites regionales tuvieran cierta capacidad de influir sobre el precio. Esta hipdtesis se evaltia en la siguiente seccién. Los precios a dificultad de esta labor se origina en que alo ubo una transicién en el uso de la unidad monetaria en Co- largo del si lombia, al variar entre otros factores el peso mismo de la moneda, en particular, y la equivalencia con el oro y la plata. Dado que en el presente documento se maneja informaci6n de precios de esclavos durante la primera mitad del siglo XIX, es importante aclarar los criterios que se utilizan para elaborar las dife- rentes series. Asi, siguiendo’a Villalba Barriaga (1969) y a Ocampo (1994) se concluye que, aunque el cambio mas notorio fue a partir de 1846, en la prictica se utilizaron diversas monedas desde este afio hasta por lo menos 1886. Simplificando, el concepto de $1 equivalente a 8 reales perduré desde la reforma monetaria de 1497 hasta 1846, momento en que se expide la Ley del 2 de junio de ese afio cuyo objeto era cambiar el real como fraccién del peso, al pasar del peso de ocho reales al de diez. La implementacién de esta ley, sin embargo, al romper con una tradicién de mas de 300 afios propicié confusiones que desordenaron el sistema monetario. Por ejemplo, en 1847, afio en que apa- recen los primeros pesos de 10 reales, se aceptaban tanto pesos de 8 reales como los nuevos de 10 reales. Adicional a esto, y para generar atin més confusién, entre 1847 y 1848 se autoriz6 la circulacién de monedas extranjeras siempre y cuando tuvieran la misma pureza y peso que la moneda granadina. 510 Economfa cocomp1ana pet sic.o XIX E] proceso de cambio de la moneda resulté mas complicado de lo espera- do. Por ejemplo, se establecié que los particulares podian acudir a la Casa de Moneda para cambiar el metal viejo por el nuevo de ley superior. Con el fin de superar este panorama de confusion general, la Ley de 30 de mayo de 1853 establecié como unidad monetaria el peso, cuya fraccién no eran ya los reales sino los décimos. Este sistema estuvo vigente hasta finales del siglo XIX, aunque tampoco logré generar la estabilidad que el Gobierno buscaba para el sistema monetario. No fue sino hasta la implementacin paulatina de billetes en 1886 que, al sustituir poco a poco la moneda metillica, se empez6a clarificar el sistema monetario. Por tanto, a efecto de los precios que se utilizan en este documento, cuando la informacién original esté dada en pesos, se mantiene esta denominacién. Cuando la informacién venga dada en reales, se equipara a pesos segiin el afio de liberacién del esclavo cuando exista la informacién; en caso contrario se utiliza el afio de expedicién del cuadro. Con el objetivo de distorsionar lo me- nos posible los datos, y teniendo en cuenta la discusién anterior, en especial el hecho de que en algunos cuadros se hace explicito que las autoridades seguian tomando un peso equivalente a ocho reales en 1852, se mantiene esta tasa de cambio para todo el perfodo considerado". El grafico 5 presenta la evolucién de los precios de los esclavos manumitidos tanto de manera anual como por intervalos de edad. El panel de la izquierda presenta los precios de los manumitidos por género desde 1823, mientras que el panel de la derecha, debido a la falta de informacién sobre la edad de los es- clavos en los primeros afios de la manumisi6n, sdlo presenta los manumitidos desde 1849. Con observaciones para 15.439 manumitidos, el avaltio promedio de los es- clavos fue de $156". El panel de la izquierda en el grafico 5 muestra importantes fluctuaciones que si no se analizan con cuidado pueden Ievar a confusi6n. El numero de manumitidos en la muestra, aunque representativo, es escaso antes de 1848. El pico de 1827 para los hombres correspondea 18 esclavos manumi- tidos en la provincia de Popayan por diversos esclavistas, y la diferencia con 8 Por ejemplo, el folio 65R del rollo 3 del fondo de manumisién del AGN explicitamente habla de valores de los esclavos. Pesos de a 8/10. "4 La importancia relativa del precio se puede medir compardndola con los salarios de la época. Por ejemplo, en Antioquia en 1852, el sueldo anual de un administrador era de $720, el de un tenedor de libros $400, el de un oficial escribiente $240. LA MANUMISION EN Cotomata, 1821-1851 srr UN ANALISIS CUANTITATIVO Gréfico 5 Precio de los esclavos manumitidos Pesos, segiin afio de liberacion wee Eevee frou Fuente: Archivo General de la Nacién. Célculos props. Jas mujeres no es necesariamente representativa pues sélo hay una mujer que ese aiio. se manumi La mayor anomalia parece estar en 1844, cuando el precio pagado por las mujeres es mayor que el precio de los hombres. El panel de la derecha en el grafico 5 muestra como una mujer de 35 afios era valorada mas que un hombre de 60. En una muestra pequefia como la de 1844, donde se tiene informacién para tres hombres y seis mujeres, es posible que el precio promedio de estas ‘iltimas sea mayor porque presumiblemente ellas eran jovenes y ellos mayores. Lamuestra de ese afio correspondea nueve esclavos manumitidos en la provincia de Bogota, todos por el mismo duefio, José Maria Gonzalez. Especulando un poco, se puede suponer que para el Sr. Gonzalez era mas rentable manumitir asus esclavos viejos, aun por poco dinero, en lugar de seguir manteniéndolos. Esta modalidad, la de manumitir esclavos entrados en afios para no tener que mantenerlos, es otro de los problemas que algunos autores achacan al proceso de manumisién en su primera etapa. Esta hipétesis se analiza estadisticamente acontinuacién. Idealmente se quisiera analizar la edad al momento de la manumisi6n alo largo de todo el proceso. Pero, como se mencioné anteriormente, los registros de edad en los primeros afios de la manumisi6n son escasos. La mejor alternativa, suponiendo una correlacién negativa significativa entre el precio y la edad, es 512 Economia coromprana DEL sicio XIX calciilar precios promedios y comparar los resultados en ambos periodos. El avaliio promedio de los manumitidos se calculé para dos periodos: 1823-1849 y 1850-1852. La comparacién se realizé utilizando una prueba “t”, en la que se busca determinar la diferencia estadistica en ambos periodos. El resultado corrobora la hipstesis, es decir, los precios antes de 1850 son estadisticamente menores a los precios posteriores a 1850", Dado que el grafico 5 muestra unos precios mas bajos en 1849, con el fin de descartar posibles sesgos en el ejerci- cio, éste se repite incorporando 1849 al periodo final de la manumisién. Los periodos en este segundo ejercicio son, por tanto, 1823-1848 y 1849-1852. El resultado del ejercicio es el mismo, los precios son significativamente més bajos en Jos primeros afios de la manumi resultado, por género, es decir, tomando separadamentea hombres y mujeres” En conclusién, si se considera que la inflacién en el periodo es despreciable y, n'*. El ejercicio se repitid, con el mismo como se demuestra més adelante, los precios se correlacionan bastante bien con Ia edad, en efecto, durante los primeros afios de la manumisién, los esclavos liberados tendian a ser relativamente més viejos que los de la segunda etapa. Finalmente, el grafico § muestra una disminucién sistematica de los precios a partir de 1850, coincidiendo con los afios en que el proceso de manumisién se impuls6. La causa principal de este comportamiento, por supuesto, estd ligadaa la misma regulaci6n, pues ésta impuso precios topes en 1850 y poste- riormente los bajé en 1851 . Sin embargo, otros factores pueden haber influido, por ejemplo la edad o la procedencia de los esclavos. Esta posibilidad se evaléa mis adelante. Elpanel dela derecha en el grafico 5 confirma la diferencia sistemética entre Ja valoracién que se daba a hombres y mujeres. Esto no es particularmente novedoso, aunque sf lo es la no linealidad que se observa en esas diferencias. Entre los 30 y los 40 afios la diferencia de precios parece ampliarse debido ala mayor valoracién relativa delos hombres. Esto contrasta con lo que ocurre entre 13 Bl ejercicio se realiza con 10.589 observaciones en el periodo posterior a 1850, y con 202 de 1849 hacia atrés. El precio promedio es de$127 enel primer periodo y de$157 en el segundo, lo cual los hace estadisticamente diferentes al 1%. 1© En este caso el ejercicio se realiz6 con 10.609 observaciones en el periodo posterior a 1849, y con 182 de 1849 hacia atrés. El precio promedio es de $128 en el primer perfodo y de $157 en el segundo, Jo cual, nuevamente, los hace estadisticamente diferentes. 17 Fl resultadoconel corteen 1849 da, para hombres, un precio promedioen la primera etapade $140, menor alos $176 de a segunda etapa. En el caso de las mujeres, el precio promedioen la primera etapaes de $118, quecontrastacon los $143 dela segunda etapa. Elresultado para 1850 es similar y no sereporta para evitar redundancias. En todos los casos los resultados son estadisticamente diferentes al 1%. LA MANUMISION EN CoLomata, 1821-1851 513 ‘Un ANALISIS CUANTITATIVO los 45 y 55 afios, donde los precios de hombres y mujeres nuevamente divergen pero, en este caso, debido a la menor valoracion relativa de las mujeres. Lariquezade la informacién permite realizar una serie de estimativos sobre los determinantes de los precios de los manumitidos. El ejercicio que se muestra en la ecuacién (1) permite determinar las diferencias de precios por provincia y aiio, en el que se controlan las variables demogréficas disponibles. Adicio- nalmente, la ecuacién (1) permite determinar estadisticamente si la hipétesis segtin la cual los grandes esclavistas obtenfan o no algiin tipo de ventaja en los precios es valida o no. ie? je (1) Py=S(Giy Ep Npej RT) Laecuacién (1) implica que el precio pagado por el individuo ien la provincia jenelafio tes funcién del género (G,) laedad (E,,), el mtimero de esclavos(N) que manumitié el duefio (D) en la provincia j, la provincia (R)) y el aio (T,). Idealmente se quisiera correr la regresion utilizando la informacién de todos los manumitidos, sin embargo, la falta de informacién sobre la edad de los manumitidos en los primeros afios del proceso impide realizar este ejercicio"®. Por tanto, tinicamente se utilizan aquellos libertos para los cuales se reporta laedad. Se realizaron dos ejercicios, uno sin incorporar N, el otro incorporando esta variable". Los resultados de la estimacién, utilizando el afio de liberacién de losesclavos, se presentan en el cuadro 5. Por razones de espacio los coeficientes de los efectos de provincia se envian al anexo. La utilizaci6n de la edad en el modelo restringe el alcance de la regresiOn a aquellos esclavos manumitidos desde 1849 a 1852. El ntimero de observaciones (5.581) sigue siendo suficiente para contar con resultados estadisticos robustos y confiables. El modelo (a) es el més basico que se puede construir con la in- formacién disponible. Los resultados indican que en promedio el avalio de los hombres fue de $39 mas que el de las mujeres. Esto, con un precio promedio de $149, no deja de ser una cifra significativa. 18 E] ejercicio se realiz6, pero en esencia es una regresion de precios contra efectos fijos de provincia yaafio, cuyos resultados no son muy dicientes. 9 Las regresiones se realizaron utilizando Mco, corrigiendo los errores estdndar segin la técnica propuesta por Huber-White, y se hizo clustering por provincia, con lo cual se relaja el supuesto de independencia de los errores en una misma provincia. 514 Economfa cocomp1ana pz si¢.o XIX Cuadro 5 Determinantes del precio de manumision > fa) (b) Var. dep. precio en pesos Género del manumitido (Hombre =1) 39.500 39.463 [2,35)*** [2.39)"** Edad 5.719 5.605 (0.66)*** (0.66)*** (Edad) -0.101 -0.100 to.01y*** [0.01}*** No, Manumitidos por duefio 0.111 (0.11) (No. Manumitidos por duefio)2 -0.002 [0.00)* Dummy afio de liberacién del esclavo 1849 -43.344 42.754 [46.95] (46.671 1851 4.519 -3.507 10.31) (9.88) 1852 -36.742 -35.288 [9.411e* [B.49)*** Constante 64,858 65.814 (32.147 (31.68)" R2 0.550 0.550 Individuos 5581 5581 Errotes estandar enlve corchetes * Significativo al 10%, ** al 8%, ***2l 1% Fuente: Archivo General de fa Nacién. Céleulos props. Coeficientes de provincias en el anexo. Dummy de afo respecto a 1850. Los coeficientes de edad indican que los precios suben hasta la edad de 28 afios, momento a partir del cual empiezan a caer sistematicamente. Puesto que la edad minima en la muestraes de 25 afios, y dado que el promedio de edad es de 28 afios, en la practica este resultado indica que, como se mostré en el panel b del grafico 5, el avaltio va a ser menor con la edad. Una delas paradojas aparentes en la etapa tardia del proceso de manumisién es el mimero tan alto de esclavos liberados entre 1850 y 1851, cuando la Ley de Manumisién ain no entraba en vigencia. Como ya se discutié més arriba, esto se explica por el giro politico que dio el pais en 1849, y por la polarizacién quese generé en esos afios. Ademis, la diferencia de precios se explica en buena parte por la regulacién misma, cuando se impusieron unos topes en 1850, vigentes hasta el 31 de diciembre de 1851, que luego se sustituyeron por otros menores en 1852. Elejercicio econométrico sugiere que en realidad, en términos estadis- ticos, los precios entre 1849-1850 y 1850-1851 no fueron diferentes. Es decir, no hay evidencia estadistica que indique una desvalorizacién de los esclavos como “activos” en los afios previos a la liberacién de los mismos. Esto sugiere LA MANUMISION EN CoLomata, 1821-1851 515 UN ANALISIS CUANTITATIVO que los topes impuestos en 1850 se aproximaron a los precios de mercado en el contexto dela manumisién. Por tanto, el flujo de manumitidos en 1850 y 1851 debe explicarse mas por razones ideoldgicas asociadas a las disputas politicas y No por motivaciones econémicas. E] andlisis de los coeficientes por provincias, cuyos coeficientes estimados se muestran en el anexo, indica que, por edad y género, las diferencias regio- nales no eran masivas aunque sf habia algunas. Asi, con relacién a Bogoté, los precios en Buenaventura, Cérdoba y Socorro eran $51, $50 y $63 més altos. Entre tanto, en Tunja y Vélez los precios fueron $50 més bajos. El resto de las provincias para las cuales hay precios disponibles no presentan diferencias estadisticamente significativas con Bogota. Lacolumna (b) del cuadro 5 adiciona una variable a la regresién, cuyo obje- tivo es determinar si los grandes esclavistas tenfan alguna ventaja en términos del precio recibido por cada esclavo. La variable “nimero de manumitidos por duefio” se define como el ntimero total de manumitidos por duefio en una provincia determinada. A priori, sin embargo, el signo esperado no es claro. Por una parte, un sefior con muchos esclavos puede lograr que le aumenten el precio, pero por otra, la autoridad puede alegar economias de escala y en la practica avaluar més barato al esclavo promedio. Los coeficientes estimados indican que, en efecto, al momento de avaluar los esclavos, se obtenfan mejores precios cuando se disponia de un nimero significativo de ellos”. Especificamente, el precio promedio de los esclavos crece hasta el punto en el que el duefio manumite un maximo de 35 emplea- dos; a partir de ahi el avaltio cae. E] impacto del ntiimero de esclavos, aunque estadisticamente significativo, a nivel individual es econémicamente bajo pues en el punto maximo el incremento adicional en el precio promedio recibido es de poco menos de dos pesos. Sin embargo, si un sefior en particular leva 35 esclavos para manumitir, se estarfa ganando, sdlo por eso, $70 adicionales. Ademas, si se tiene en cuenta que en la muestra incluida en la regresién el ni- mero promedio de manumitidos por duefio es de 3 esclavos, la cifra no es del todo despreciable. Las causas de este comportamiento no son claras, y queda para una investigacion futura, adicional a este trabajo. No obstante, y de ma- nera especulativa, es posible que entre el avaluador designado por la junta de 20 Aunque enel cuadro 5 el coeficiente del “namero de manumitidos por duefio” es apenas signifi- cativo al 89%, una prueba “F” sobre la significancia estadistica conjunta de esta variable y su cuadrado muestra que son significativas al 95%. 516 Economia conomsraa pet sicio XIX manumisién y el duefio se diera una negociacidn sobre el precio de los esclavos, basado no sélo én las caracteristicas del individuo, sino también en el nimero de esclavos que el amo pensaba manumitir. El duefio podria solicitar un precio mis alto a cambio de manumitir mas esclavos, pero hasta cierto punto. Pasado ese punto, por una simple cuestién de falta de recursos, el precio promedio del esclavo tenderia a la baja. Por tiltima, los resultados son totalmente robustos a la inclusién dela variable del “ntimero de manumitidos por duefio”. Por tanto, el efecto dela edad sobre los precios sigue siendo negativo en la misma magnitud queen lacolumna (a), y un hombre sigue siendo, en promedio, casi $40 mds costoso que una mujer. En conclusién, los precios de los manumitidos eran menores a medida que elesclavo envejecia, eran superiores para los hombres y se presentaban algunas diferencias regionales. Ademés, en la medida en que un esclavista tuviera un ndmero importante de esclavos, el precio promedio aumentaba ligeramente. Alser esto cierto, cuando el ntimero de esclavos es alto, el aumento en el precio no es despreciable. Conclusién La liberacién definitiva de los esclavos en Colombia fue el punto final de un proceso de casi medio siglo. Si los factores externos fueron claves para dar inicio al proceso, los factores internos fueron determinantes para explicar la gradualidad del mecanismo disefiado en 1821 y su fluctuante y en apariencia desordenada evolucién. Los factores externos fueron claves para la manumisién en las primeras décadas del siglo XIX porque coincidieron con el fortalecimiento del Reino Unido, el debilitamiento de la influencia espafiola en América y la conse- cuente guerra de independencia en la Nueva Granada, Los factores intemnos fueron determinantes porque coincidieron con la i dela reptblica. a. Aunque es contradictorio, la importancia de los esclavos como generadores de riqueza fue su perdicién, pues las élites esclavistas vefan la abolicién como un ataque directo contra su poder econémico y quizs tam- bién politico. El resultado de los diferentes puntos de vista, y el consenso en tornoal esclavo como “activo”, Ilev6 al disefio de un mecanismo de liberacion La MANUMISION EN CoLomatA, 1821-1851 517 ‘Un aNAuIsis cuaNTITATIVo gradual donde el Estado se comprometia a compensar a los antiguos duefios por la pérdida de lo que, en esa época, consideraban su propiedad. La gradualidad del proceso debia terminar con la esclavitud en 1839. Sin embargo, ya en los afios veinte se prevefa que la gradualidad habria de fraca~ sar, motivada por la oposicion de los grandes esclavistas, la falta de recursos de las juntas de manumisién y la poca capacidad del Estado para imponer la normativa vigente. El desorden institucional obligé a emitir leyes y decretos cuyos efectos fueron escasos. “ En cualquier caso, la normativa establecia el afio de 1839 como aquel en el cual los primeros negros habrian de ser totalmente libres; aunque ese afio coincidié con la denominada Guerra de los Supremos. La guerra pospuso primero la ejecucién de la normativa vigente, y su resultado Hev6 a nuevas leyes cuyo objetivo era favorecer los intereses de los grandes esclavistas. Asi, en 1842 se suspendio de facto la liberacién de los esclavos por otros siete afios més y ademas se abrié la puerta al comercio de esclavos, algo prohibido desde las primeras leyes de manumisi6n. El panorama cambié radicalmente en 1849 con la llegada de los liberales al poder, quienes defendian el fin dela esclavitud como uno de los pasos decisivos para comenzar la construccién de un Estado moderno. Sin embargo, no fue sino hasta 1851 que las mayorfas en el Congreso permitieron pasar la Ley de Manumisién que liberaria a todos los esclavos, de manera definitiva, a partir del primero de enero de 1852. Las dificultades no tardaron en llegar, pues ya en 1851 se generaron importantes revueltas, particularmente en zonas donde la existencia de la esclavitud se consideraba necesaria para mantener el ritmo de actividad econémica, Las diferencias politicas en esta ocasion, sin embargo, no fueron suficientes para echar atrés la ley de manumisién y, en efecto, en 1852 incluso los grandes esclavistas del occidente colombiano procedieron a liberar a sus esclavos. Este documento, ademés de describir en detalle el proceso de manumisién, ha presentado una rica variedad de indicadores sobre los manumitidos y sus duefios valiéndose de una base de datos tinica, recolectada a lo largo de poco més de dos afios en el Archivo General de la Naci6n en Bogota y el Archivo Historico de Antioquia en Medellin. Lainformacién recogida establece que el proceso de manumisi6n liberé a por lomenos 16.812 esclavos, la mayoria mujeres, cifra considerable si se compara con los censos de la época. Este trabajo sugiere que la gradualidad del proceso fue en esencia un fracaso porque la liberacién de esclavos en los primeros 25 afios del procedimiento de la manumisién fue mucho menor de lo que espera- 518 Economia cotomm1ana et sicio XIX ‘

You might also like