You are on page 1of 22
Construccion de una prueba de frases incompletas con aplicacion a la industria CAPITULO. Basssos en el método de construccién de Sacks y Levy (22), diseflamos esta prueba de frases incompletas, Dividimos el trabajo realizado en las siguientes etapas: 1. Definir qué actitudes se pretendia medir. 2. Disefio de reactivos. 3, Someter a juicio de 20 psicdlogos los reactivos construides. 4, Integracién de la escala de frases incompletas con los reactivos seleccionados. 5. Aplicacién de la prueba de frases incompletas. 6. Evaluacién de reactivos e integracién de la escala definitiva. 4, DEFINIR QUE ACTITUDES SE PRETENDIA MEDIR Las actitudes que se pretendia medir con esta prueba de frases incompletas, fueron determinadas por un ‘equipo de seis psicélogos integrantes del personal de la Oficina de Encuestas y Servicios Sociales, quienes ‘eran los responsables de la seleceién de personal que se realizaba en la Comisién Federal de Electricidad. Se les pidié que fundamentaran, por escrito, los objetivos de la prueba por construir. Una vez que se conté con este material, se realizaron tres reuniones con el fin de intercambiar opiniones y designar en conjunto cuales eran las actitudes que iban a medirse experimentalmente, pues se considerd que sdlo a través del proceso de disefto y aplicacién de los reactivos se lograria saber qué actitudes eran susceptibles de ser medidas con el método de frases incompletas. Las éreas y actitudes quedaron organizadas de la siguiente manera: Area 4: Responsabilidad Actitud 1. Cumplimiento en el puesto Actitud 2. Percepcién / significado de la empresa Actitud 3. Colaboracién y equidad en el ambiente de trabajo Actitud 4, Ante situaciones inesperadas, Area 2. Rel nes interpersonales Actitud 1, Ante el padre Actitud 2, Ante la madre Actitud 3, Ante la familia Actitud 4. Haci Ia(el) esposa(a) 0 noviato) eeeeereee 2 ‘Prueba de Frases Incompletas con (Capitulo 2) Actitud 5. Ante la autoridad Actitud 6, Ante los compaiteros Actitud 7, Hacia los subordinados Actitud 8. Hacia las personas externas Area 3: Motivaciones Actitud 1. Necesidades de logro Actitud 2. Necesidades afiliativas Actitud 3. Ante intereses fundamentales Actitud 4. Ante el trabajo Actitud 5. Ante logros y frustraciones Actitud 6. Metas (u objetivos) Area 4: Concepto de si mismo ‘Actitud 1. Rasgos y tendencias caracteristicas Actitud 2. Percepeién de sus habitidades Actitud 3. Temores Actitud 4. Ante el sexo Cada dea y actitud tenia una descripcién funcional en ta que expresamos qué fue lo que se entendié y lo que se quiso medir en cada una de ellas. Con estas descripeiones, se integré una forma para la construccion de los reactivos. (Véase el Apeéndice A.) 2, DISENO DE REACTIVOS Reunimos a 20 psicélogos con experiencia en diferentes dreas de la psicologia aplicada y les pedimos que, de acuerdo con la deseripeidn que se les proporcions, construyeran cuatro frases que exploraran cada actitud. Las instrucciones, proporcionadas por escrito a los psicélogos, fueron las siguientes: “Pretendemos construir una prueba de frases incompletas similar a la de Sacks y Levy, pero con fines industriales. La colaboracién que solicitamos de usted consiste en que proponga cuatro frases incompletas, cuyo material de completamiento serd utilizado con la idea de detectar lo més finamente posible cada una de Jas actitudes que entendemos fundamentales para estudiar la conducta del individuo en el trabajo, y que ccorresponden a las cuatro dreas que integran esta prueba de frases incompletas. Muchas gracias. Se sugiere: ) No utilizar el pronombre “yo” en las diversas oraciones. ») Evitar la formulacién de oraciones que presenten un notorio earécter personal como: Jorge queria saber — En la calle principal ella encontrd Los grabados son Yo digo mentiras (Frases como las anteriores resultaron negativas). (21) ) Utilizar material dirigido a adultos, con fines industriales. 4) Anotar en el renglén respectivo, e incluso en una hoja por separado, las sugerencias que se considere que contribuirén a afinar o mejorar Ia prueba.” Consiruccién de una prueba... + 23 A los 20 psiedlogos se les pidié que hicieran sugerencias sobre as actitudes que considerasen susceptibles de modificacién o que no fueran medibles. El criterio de los psicSlogos fue de que sélo a través de la experimentacién se podia comprobar qué actitudes podrian medirse mediante el método de frases incompletas. En una reunién de trabajo se describié el proceso de construccién de dicha prueba, con el fin de que el material que nos proporcionaran estuviera debidamente orientado a los objetivos que pretendiamos aleanzar. E| nfimero de frases propuestas fue 1812, pues en algunas actitudes se elabors un niimero mayor que el originalmente solicitado. 3. SOMETER A JUICIO DE VEINTE PSICOLOGOS LOS REACTIVOS CONSTRUIDOS Todas las frases disefiadas se organizaron en listas, En cada actitud se obtuvieron de 80 a 87 frases. (Véase ejemplo del Apéndice B.) Estas listas se pusieron a consideracién de los psicdlogos con el fin de que seleceionaran los reactivos as eficaces en cada actitud, Todas las listas de reactivos se iniciaban con el nombre de la actitud y la deseripeién de la misma, Con el fin de que todos los reactivos tuviesen igual oportunidad de ser seleccionados, se distribuyeron de la siguiente forma: Los primeros 20 reactivos se formaron con la primera frase elaborada por cada psicslogo, en los reactivos 21 a 40 se utilizaron las segundas frases, y asi se organizaron las 80 frases sucesivas de cada actitud. Lasseleccién de las frases se Ilevé a cabo reuniendo a los 20 psiedlogos, y en todos los casos se tomaron las precauciones necesarias para que trabajasen individualmente en un cubiculo que permitia plena Independencia en Ia tarea De cada actitud, los cuatro reactivos seleccionados con més frecuencia por los psiedlogos fueron las frases que resultaron definitivas para explorar las actitudes que integran las areas de la prueba. INTEGRACION DE LA ESCALA DE FRASES INCOMPLETAS CON LOS REACTIVOS SELECCIONADOS Una ver que los psicélogos efectuaron la eleccién de los cuatro reactivos que consideraban eficientes para cada actitud, se procedié a integrar la prueba de frases ineompletas con las 88 frases elegidas. Considerando que eran 22 las actitudes a investigar, la distribucién de los reactivos se realizé colocando uno de cada actitud al inicio de cada grupo de 22 frases, con el fin de que no fuera muy obvia la intencién de los reactivos y de que tuvieran igual probabilidad de deteccidn a lo largo de toda la prueba. (Véase el ejemplo de la escala experimental en el Apéndice C.) Debido a lo anterior, la escala de frases incompletas qued6 organizada de la siguiente forma: Area 1; Responsabilidad Actitud 1. Cumplimiento en el puesto 2244-66-88 Actitud 2. Percepcidn / significado de la empresa 15-37-59-81 Actitud 3. Colaboracién y equidad en el ambiente de trabajo 4.26-48-70 Actitud 4, Ante situaciones inesperadas, 20-42-64-86 4 « FIGS/Prueba de Frases Incompletas con (Capitulo 2) Area 2: Relaciones interpersonales Actitud 1. Ante el padre 1-23-4567 Actitud 2. Ante Ia madre 17-39-6183, Actitud 3. Ante la familia 9.31-53-75 ‘Actitud 4, Hacia la(el) esposa(o) 0 novia(o) 1335-57-79 Actitud 5. Ante la autoridad 19-41-63-85 Actitud 6, Ante los compafteros 5.27-49-71 Actitud 7. Hacia los subordinados 11-33-55-77 Actitud 8, Hacia las personas externas 8.30-52-74 Area 3: Motivaciones Actitud 1. Necesidades de logro 14.36-58-80 Actitud 2, Necesidades afilativas 2-24-4668 Actitud 3. Ante intereses fundamentales 1840-62-84 Actitud 4. Ante el trabajo 1032-54-76 Actitud 5. Ante logros y frustraciones 21-43-65-87 Actitud 6. Metas (u objetivos) 6-28-50-72 Area 4: Concepto de ‘Actitud 1. Rasgos y tendencias caracteristicas 1234-56-78, Actitud 2. Percepcién de sus habilidades 16-38-60-82 Actitud 3. Temores 7.29-51-B Actitud 4. Ante el sexo 3.25-47-69 5. APLICACION DE LA PRUEBA DE FRASES INCOMPLETAS Una vez que quedé integrada la escala de frases incompletas, se incluyeron las instrucciones para contestarla y se inicié la aplicacién en el personal que acudia a los exémenes de seleccién de personal en las Oficinas de la Comisién Federal de Electricidad. Considerando que el objetivo era determinar qué reactivos obtenian respuestas relacionadas con el estimulo y cudles registraban respuestas estereotipadas, se disefiaron las siguientes instrucciones: “A continuacién, encontraré una serie de frases incompletas que deberd completar. Trate de completar estas frases en la forma més espontinea y répida posible. Los factores esenciales para estimar sus respuestas son la sinceridad y rapidez con que trabaje”” Las instruceiones hacian énfasis en la rapidez, ya que en la seleccién de personal los candidatos suelen dar respuestas meditadas que reflejan una actitud muy positiva. A menuido, los sujetos perciben las pruebas y entrevistas psicol6gicas como un tamiz del que depende que obtengan el trabajo solicitado. Con el fin de determinar qué variabilidad de respuesta podian registrarse en cada reactivo, selec cionamos al azar a 25 sujetos que acudieron a solicitar trabajo cn la C.F-E., quedando constituida nuestra poblacin por6 mujeres y 19 hombres cuya escolaridad fluctuaba entre 3° de primaria y carrera profesional, 5 casados y 20 solteros, y edades entre 18 y 50 afios. La prueba de frases incompletas se aplicé en forma individual, con las instrucciones elaboradas para Ja misma, En los 25 casos, la aplicacién duré 2 meses. Las respuestas registradas en los 25 protocolos se estudiaron reactivo por reactivo, vaciindolas en una forma elaborada para cl efecto. (Véase el Apéndice D.) Construceién de una prueba... + 25 En esta forma se registraron las respuestas que dieron los 25 sujetos a los reactivos; por ejemplo: En el nlimero 1. Me habria gustado que mi padre De la misma manera se registraron los 88 reactivos que constituian nuestra prueba experimental, 6. EVALUACION DE REACTIVOS E INTEGRACION DE LA ESCALA DEFINITIVA Se pidié a cinco psicélogos con experiencia en seleccién y promocién de personal que evaluaran las respuestas registradas por los 25 sujetos examinados; para esto, se les proporcionaron las formas con las 25 respuestas obtenidas en cada reactivo. Las instrucciones para los cinco jueces fueron las siguientes: “Queremos evaluar los reactivos diseftados para esta prueba de frases incompletas, por lo cual les pedimos que analicen las respuestas de los 25 sujetos examinados. El criterio para que evalien los reactivos, es determinar: |, Si la respuesta esta relacionada con la actitud que se pretende m: reactivo. 2. Si el reactivo permite variedad en las respuestas. En caso de que el reactivo estimule respuestas iguales en 14 de los 25 sujetos, rechace el reactivo™. Con estas instrucciones los jueces evaluaron los reactivos, trabajando en forma individual y sin intercambiar opiniones. De acuerdo con las evaluaciones realizadas, se eliminaron aquellos reactivos que fueron rechazados con més frecuencia. Al hacer la integracién de los reactivos evaluados, aparecieron actitudes que s6lo contaban con un reactivo aprobado y, en otros casos, se rechazaron todos los reactivos de una actitud. Las actitudes eliminadas de acuerdo con este criterio fueron: 1, Cumplimiento en el puesto, 2. Colaboracién y equidad en el ambiente de trabajo. 3. Actitud ante los compafieros. 4, Hacia los subordinados, 5. Necesidades de logro. De este manera sélo se conservaron las actitudes cuyos cuatro reactivos fueron aprobados por los jueces. Por diltimo, la prueba quedé constituida por 17 actitudes y 68 frases incompletas, A continuacién presentamos su forma definitiva, En caso contrario rechace el Construccién de una prueba..._+ 37 La distribucién de los reactivos en la prueba se realizé considerando que son 17 actitudes a investigar y se colocé un reactivo de cada actitud cada 17 frases, con el fin de que la intencién de los reactivos no sea. muy obvia y que todas las actitudes tengan igual probabilidad de deteccién a lo largo de Ia prueba. Este mismo criterio de distribucién de reactivos, lo utilizan Sacks y Levy en su Prueba de Frases Incompletas (22). Dicho orden en los reactivos facilita la calificacién y evaluacién de las actitudes exploradas. A continuacién presentamos los 68 reactivos que constituyen nuestra prueba en el orden numérico que les corresponde de acuerdo con las actitudes que estin explorando. Percepeidn / significado de la empresa 17. Cuando pienso en la empresa yo 34, Me gusta donde trabajo, pero 51. Un defecto frecuente en las empresas 68. Busco en la empresa Ante situaciones inesperadas 4, Ante una situacién desconocida yo 21. Me llego a desconcertar cuando 38. En situaciones de emergencia, lo mejor es 55, Frente al peligro yo Area 2 Relaciones interpersonales Ante el padre 1, Me habria gustado que mi padre 18, Si mi padre solamente 35. Pienso que mi padre 52. Si por algo me acuerdo de mi padre es porque Ante Ia madre 9. Me gustaria que mi madre 26. Yo quisiera que mi madre 43. Las madres deben 60. Me gusta mi madre aunque Ante la familia 5. Quisiera que mi familia 22. Me gusta mi familia aunque 39, Para mi familia soy 56. Creo que mi familia —_ Hacia la(el) esposa(o) 0 novia(o) 12. Mi esposa(o) 29. Me gustaria que mi esposa(o) 0 novia(o) 46. Me gusta mi novia(o) 0 esposa(o) 63. La mayoria de las(los) esposas(os) 38 # FIGS/Prueba de Frases Incompletas con (Capitulo 2) Ante la autoridad 15, La mayoria de los jefes 32. Las personas que tienen autoridad 49. Si fuera jefe 66. Siento que mi jefe Hacia las personas externas 8. Cuando tengo que tratar con piblico yo 25. Me molesta la gente que 42. Cuando hablo con extraiios 59. La mayoria de la gente Area3 Motivaciones Necesidades afiliativas 2, Senti que necesitaba de fos demés cuando 19, Me gusta estar en un grupo que 36. Conviene juntarse con los demas cuando 53. Lo que él buscaba en sus amigos era Ante intereses fundamentales 14, Lo que mas me gusta 31, Siento que lo que mas me estimula 48, Algo que me he prometido conseguir 65. Mi interés mas fuerte hasta hoy ha sido Ante el trabajo 16, Con el trabajo yo busco 33. Lo que més me impulsa a trabajar es 50, Se trabaja para 67. Alain dia mi trabajo Ante logros y frustraciones 6. Cada vez que algo sale mal 23. Cuando no me toman en cuenta 40, Creo que el mejor estimulo 57. Cuando vi que todo mi esfuerzo habia sido indtil Metas (u objetivos) 1. Lo que mis deseo 28. Me sentiné feliz. cuando 45, Mi meta es 62, Me gustaria llegar a ser Area 4 Concepto de si mismo Rasgos y tendencias earacteristicas 7. La gente supone que yo 24. Cuando estoy en grupo Construccién de una prueba... + 39 41, Si tuviera que deseribirme a mi mismo, dirfa 58, Siento que siempre estoy Pereepeidn de sus habilidades 13. Creo que tengo habilidad para 30. Lo que mas se me fac 47. En comparacién con los demas yo 64, Nunca he tenido habilidad para ‘Temores 10. Yo siempre evitaria 27. Mi mayor preocupacién 44, Una situacién en la que no quisiera verme 61. Algin dia perderé el miedo a Ante el sexo 3. Pienso que las relaciones sexuales 20. Lo que me disgusta de fo sexual 37. Temo que las relaciones sexuales 54. Me relaciono mejor con las personas del sexo Las instrucciones utilizadas experimentalmente se entendieron sin dificultad por los examinandos, por lo que recomendamos la aplicacién de esta prueba junto con ellas. La Hoja de calificacién (MP40-3), contiene al reverso un espacio destinado a la encuesta de las actitudes que presenten respuestas de conflicto, con el fin de que el examinador tenga oportunidad de aclarar quellas que por el contenido manifiesto o aparente, merezcan investigarse mediante el interrogatorio. Con el fin de comprobar la eficacia de los resultados con el uso de esta prueba, se sugiere utilizar el sistema de calificacién sefialado por Sacks y Levy, y que es como sigue: Se analizan los cuatro reactivos de cada actitud y se gradia la calificacién de la misma segin la siguiente escala: 2. Para respuestas que reflejan perturbacién grave. El examinando requiere de ayuda externa para manejar sus problemas en esta actitud. 1, Problemas leves. El examinando tiene conflictos en esta actitud, pero es capaz de manejarlos. 0. Sin problemas significativos en esta ecttud De acuerdo con este procedimiento de calificacién, puede sefialarse cules son las éreas de conflicto que ‘manifiesta el examinando, evaluéndose no desde el enfoque clinico en busca de patologia, sino con el fin de determinar la posibilidad de una integracién éptima del examinando a la organizacién; ademas de que el psicdlogo esta en posibilidades de hacer una descripeién de la mecénica de la conducta del individuo segtin las respuestas registradas. Por lo anterior se deduce que esta prueba tiene como objetivo principal la descripeisn de la conducta yino su diagnéstico, Creemos que en la actualidad contamos con técnicas eficaces para diferenciar cuadros patolégicos, no asi con técnicas que se ocupen de estudiar conductas no enfermas. En cierto modo, esta prueba pretende satisfacer esta carencia de técnicas en el campo de la psicologia industrial Resumen Nocsta ‘meta al iniciar este trabajo fue construir una prueba de frases incompletas que detectara informacién itil para el psieélogo que trabaja en la evaluacién de personal. Para el efecto, recabamos informacién de los estudios més relevantes realizados con el método de frases incompletas estudiando su forma de disefio, tipo de reactivos, instrucciones, poblacién a la que se aplicé y resultados obtenidos. De acuerdo con esta informacién, seleccionamos el método de construccién que consideramos idéneo para diseftar nuestra prueba: el de Sacks y Levy. Respetamos todos los pasos indicados por estos autores y aumentamos algunos procedimientos de trabajo como fue el uso de formas (disefio de reactivos, registro de respuestas, eteétera), con el fin de aseguramos que la comunicacién fuese uniforme en todos los pasos de la elaboracién de nuestra prueba, agregando la evaluacin de reactivos por cinco psicélogos con experiencia en seleecién y promocién de personal. Con ta ayuda de 20 psicdlogos experimentados obtuvimos el material que integré nuestra prucba experimental, misma que se aplicé a 25 sujetos a fin de evaluar los reactivos que constituirian nuestra primera prueba. En la fase de evaluacién realizada por cinco jueces no sélo se logré informacién en relacién a los reactivos, sino que simulténeamente se evaluaban las actitudes que constitu‘an nuestra prueba, dando como resultado que al eliminar reactivos se eliminaran también actitudes no susceptibles de medirse por medio de los reactivos disefiados para tal fin Con este procedimiento de trabajo, obtuvimos una prueba de 68 reactivos que permiten una ve dad de respuestas y éstas a su vez se relacionan con la actitud que se pretende medir. Las areas 0 actitudes conservadas se refieren a aspectos fundamentalmente importantes en la ili evaluacién de personal. 4 Conclusiones Ee prueba, como todas las de frases incompletas, se diseiié para formar parte de una bateria de pruebas psicolégicas, pues consideramos que los resultados obtenidos deben complementarse con la aplicacion de otras téenicas como la entrevista y pruebas de personalidad y aptitudes Con la realizacién de este trabajo obtuvimos los siguientes resultados: a) De 1812 reactivos construidos, se seleccionaron 68 que permiten un repertorio variado de respucs- tas, relaciondindose éstas, con lo que cada actitud pretende investigar. b) Se utiliz6 un método de construccién de frases incompletas que permite el “‘disefio de pruebas especiales” para investigar situaciones especificas. ©) Se obtuvo el diserio de una prueba de frases incompletas cuya finalidad especifica es el estudio de la conducta en relacién al escenario de una organizacién, 4) Con el concurso de 20 psicélogos experimentados se logré el disefio, seleccién y evaluacién de los reactivos que integran esta prueba de frases incompletas; profesionales que de una manera u otra ‘conocen las necesidades implicitas en el trabajo del psicélogo industrial en nuestro pai ©) Queda pendiente para futuras investigaciones, establecer qué tanto se relacionan os resultados de esta prueba de frases incompletas con la conducta “real” de los examinandos. £) Comparativamente con otras pruebas de frases incompletas, la prueba disefiada en esta investiga- ci6n se presenta para su experimentacién con reactivos evaluados y sin pretensiones de ser en la actualidad una prueba psicoldgica cien por ciento conflable, Se exponen los resultados obtenidos sefialando que es necesario comprobar su eficacia como un instrumento de diagné: B Formas que contienen la descripcion de las actitudes y areas que se pretende investigar mediante la técnica de frases incompletas (En estas formas se disefiaron los reactivos {que constituyen nuestra prueba) Areas 4. Responsabilidad 2. Relaciones interpersonales 3. Motivaciones 4, Concepto de si mismo Sugerencias: 1. Responsabilidad Definicién funcional: Es el cumplimiento voluntario a los patrones sociales establecidos: (indus- trialmente es conveniente detectar direceidn e intensidad de la tendencia del sentido de responsabilidad). Actitud Reactivo 1, Cumplimiento en el puesto. Interés ya) forma de cumplimiento de sus tarea Afan de superaci6n; conducta sosteni- —_b) da; adecuacin al puesto. s) a a 2. Percepcién / significado de la empresa. a) Se intenta detectar qué representa la em- presa para el examinando y sitiende aam- —) pliar sus objetivos a los de la institucién, °) 45 46 « FIGS/Prueba de Frases Incompletas con (Apéndice A) 3. Colaboracién y equidad en el ambiente a) de trabajo. Capacidad para ponderar las situaciones o influencias de los pre-_) |juicios al brindar su colaboracién. Recono- cimiento de los méritos ajenos. Adopein ©) o descarga de su responsabilidad. 4, Ante situaciones inesperadas. Tenden- 2) cias de conducta ante situaciones ines- peradas o de apremio. ») 2. Relaciones interpersonales Definicién funcional: En el area de relaciones interpersonales estamos considerando la forma de comportamiento del individuo en sus relaciones con sus semejantes. Se intenta detectar cuales son las estructuras y mecanismos que tiende a manejar el individuo en su modo de relacionarse con sus semejantes. Actitud Reactivo 1/1. Ante el padre, Percepcién de la figu- a) ra paterna, — b) Oa a 2/2, Ante Ia madre. Percepcién de la figu- a) a materna. b) °) ® 3/3. Ante Ia familia. Percepcién de la in- a) tegracién familiar; indole de los vineu- OO — los que lo unen a ella, b) °) ¢ Formas que contienen ta ee eae 4/4. Hacia la(el) esposa(o) 0 novia(o). Per- cepcisn de la figura del sexo comple- ‘mentario o influencia que ejerve en la conducta del sujeto en estudio. 5/1. Ante la autoridad. Percepeién de la autoridad y tendencia de conducta frente a ella. 6/2, Ante los compafieros. Tendencias que manifiesta y mecanismos que utiliza para relacionarse con personas de su nivel en las diversas fases de la con- ducta. 7/3. Hacia los subordinados. Actitudes y ‘rato que tiende a mostrar al relacio- narse con personas de nivel inferior 0 subordinados. 8/4, Hacia las personas externas. (Pribli- co, consumidores, familiares, trabaja~ dores, autoridades oficiales, proveedo- res, etodtera.) Tendencias de su conducta Yy actitud que adopta. Sugerencia 3. Motivaciones Definicién funcional: Es el estado psiquico euyo potencial energético matiza y orienta Ia conducta. Actitud UL. Necesidades de logro. Tipo de pulsio- nes que tienden a inducir al individuo a desear superarse en el grupo en que se desenvuelve. Reactivo a) 6) 48 « FIGS/Prueba de Frases Incompletas con (Apéndice A) 3/1, Ante logros y frustraciones. Tenden- a) cia de reaccién e influencia de la frus- tracién o éxitos en la conducta. Medida —_b) ‘y modo en que dichos factores afectan el comportamiento. °) 4/2. Ante intereses fundamentales. Explo- a) racién de la intensidad y direccién de estimulos e intereses que tienden a mo- b) tivarlo, 5/3. Ante el trabajo. Tipo de satisfactor a) que el trabajo representa para el sujeto. 6/1, Metas u objetivos. Exploracién para de- a) ‘tectar cudles son sus metas a corto y a lar- go plazo y actitud que adopta ante ellas. ) Sugerencias: 4. Concepto de si mismo Definicién funcional: Percepcién de si mismo. Suposicién del concepto de los demas sobre si mismo. Actitud Reactivo 1. Rasgos y tendencias caracteristicas. Ac- a) titudes que tiende a adoptar y roles a desempefiar. Constantes desu modo deb) ser. Ejemplo de la prueba. 2. Pereepeién de sus habilidades.Concep- a) to de sus habilidades y autovaloracién con respecto a las mismas. b) °) d 3, Temores, Intento de detectar qué pue- a) de infundirle temor y tendencias de conducta frente a sus temores. ») 4, Ante el sexo. Tipo de impulsos sexuales a) que muestra y forma en que tiende a manejarlos. » 1. Mi familia me trata Ejemplo del tipo de reactivos que se disefiaron para cada actitud (Presentamos los que se construyeron para la actitud ante la familia) Area 2. Relaciones interpersonales Actitud 3 Ante la familia Percepcién de la integracién familiar e indole de los vinculos que lo unen a ella 2. Cuando evoco a mi familia siento 3. Una familia 4, Cuando naci mis padres 5. La felicidad de la familia estriba en 6. El matrimonio es (me 7. La familia es fuente de 8, Siento que mi familia 9. Creo que en fa familia 10. Cuando regrese a mi casa 11. No cambia de actividades porque 12. En Ia familia 13, Simi familia se fuera 14. La familia parece) noes 15, Lo que él siente en su 16, De la familia to que familia es 17, Cuando se deja ta familia 18, Mi familia carecié de 19, En comparacién con otras, mi familia 20. Mi familia 21. Se conduce por si solo cuando 22. Los de la propia sangre 23. Para mi familia soy SI 32 24, 25. 26. 27. 28. 29, 30. 31. 32, 33 34, 35, 36. 37. 38. 39, 40. al 42, 43. 44 4s. 46. 47. 48. 49. 50. 51 52, 53. 34, 55. 56. 37. 58. 59, 60, 61 62, 63 # FIGS/Prueba de Frases Incompletas con (Apéndice B) Lo que une a la familia es Lo que mas le molestaba en su casa era Para mi hogar desearia La mayorfa de los hermanos Todos en la familia eran buenos amigos, excepto Pi a Quisieraquemifamilia Los hermanos Me gusta mi familia, aunque Creo que lo que realmente une y representa una famili Lagente siempre quiere mésa Solo he sentido carifio por Lo que mas me une a mi familia es Papa y mamé Lo molesto de los parientes Si continio viviendo con mi familia Mishermanos Pienso que la familia Mis padres siempre fueron En mi familia siempre Prefiero los amigos a mi fami Una familia debe En una familia hay que cuidar Las familias que conozeo Simi familia y mi madre estén juntos Su vida de familia le gustaria mas si Una familia se puede desintegrar debido a Un aumento de sueldo haria de mi familia Gente que me inspire confianza Delafamiliadepende ‘Lo que me molestaba de la familia era En todas las familias se encuentran Ya de grande, pienso que lo caracteristico de mi ‘Cuando estoy con mi familia Me gustaria tener una familia que Mis padres fueron No es raro que en una familia Cuando vi a esa familia pensé que Siento que mi familia Ejemplo del tipo de reactivos... * 53 64. Creo que mi familia 65. Realmente, la mayoria de las familias 66. Mi familia tiene el defecto de . 67. Lo malo de una familia es 68. En general, las reuniones familiares (69. Mis padres dicen que soy 70. Para mi mis familiares son 71, Mi familia se preocupa cuando 72. Si no tuviera esa familia 73. Yo y mi familia (estamos) (somos) 74, Mi familia no se parece a las demas debido a 75, Me agrada que mi familia esté 76. La familia es para mi 7T.No encuentro dentro de mi familia 78. Las familias son 79. Creo que la unién de la familia 80, Cuando fa familia cambia de parecer 81, Me gustaria que mi familia 82. Creo que mi familia 83, La vida familiar es (me parece) Ejemplo de la prueba experimental integrada por 88 reactivos Comisién Federal de Electricidad Oficialia Mayor Frases Incompletas 1. Nombre 2. Exp. 3. Estado civil 4. Edad 5. Experiencia en trabajo ‘Tiempo Tipo de trabajo 6. Plaza propuesta as 7. Escolaridad 8. Tiempo de prueba Instrucciones: A continuacién encontrard una serie de frases incompletas que deberd complementar. Trate de completar estas frases en la forma mas esponténea y répida posible. Los factores esenciales para estimar sus respuestas son la sinceridad y rapidez con que trabaje. Fecha (No dé vuelta a la hoja hasta que se Ie indique) FIGS?Prueba de Frases Incompletas con (Apéndice C) 38, 39. 40, 4l 42, 43, 44 45, 46. 4. 48 . Con el trabajo yo busco . Si tuviera que dar érdenes . La gente supone que yo . Para colaborar en algo Me habria gustado que mi padre Senti que necesitaba de los demés cuando Pienso que las relaciones sexuales Me gustaria colaborar, siempre Un buen amigo es el que Lo que més deseo Yo siempre evitarfa ‘Cuando tengo que tratar eon pi Quisiera que mi familia El matrimonio es para Para ascender hay que Cuando pienso en la empresa, siento que yo Creo que tengo habilidad para Me gustaria que mi madre Lo que mas me gusta . La mayoria de los jefes son ). Ante una situacién desconocida, yo = Cada vez que algo sale mal . Me intereso en el trabajo si . Si mi padre solamente . Me gusta estar en un grupo que Lo que me disgusta de lo sexual Si la responsabilidad es mucha Con los compatieros es preferibie Me sentiré feliz cuando __ Mi mayor preocupacién Me molesta la gente que Me gusta mi familia aunque Lo que més me impulsa a trabajar es Cuando alguien comete un error Cuando estoy en grupo. Me gustaria que mi esposa (0 novia) Lo que mas mueve al hombre es Me gusta donde trabajo, pero Siento que podria ‘No sé por qué las madres Siento que lo que més me estimula Las personas que tienen autoridad Me llego a desconcertar cuando Cuando no me toman en cuenta Para mi el trabajo Pienso que mi padre Conviene juntarse con los demés cuando La sexualidad es, Ejemplo de la prueba... © 57 49, Para hacer amigos 50, Mi meta es 51. Una situacién en que no quisiera verme 52. Cuando hablo con extrafios 53, Para mi familia soy 54, Se trabaja para 55. Ser subordinado implica 36, Si tuviera que describinme a mi 57. Al casarse lo que mas espera uno 58. Para poder lograr algo 59, Si la empresa me exigiera (60. En comparacién con los demas, yo 61. Las madres deben 62. Algo que me he prometido conseguir 63. Si fuera jefe 64, En situaciones de emergencia, lo mejor es 65. Cuando tengo éxito 66. Creo que el trabajo representa 67. Todos los padres 68. Lo que él buscaba en sus amigos, éra 69, Me relaciono mejor con personas del sexo 70, Cuando alguien comete wn error 71. Con mis compaiieros, trato 72. Me gustaria llegar a ser 73. Algiin dia perderé el miedo a 74, La mayoria de la gente 75, Una familia 76, Algiin dia mi trabajo 77. Cuando me doy cuenta que di una orden equivocada 78. Siento que siempre estoy 79. La mayoria de las novias (esposas) 80. Las aspiraciones de mi vida, son 81, Busco en la empresa 82. Me considero capaz de 83. Mi madre 84, Mi interés més fuerte hasta hoy, ha sido 85, Siento que mi jefe 86. Frente al peligro, yo 87. Cuando vi que todo mi esfuerzo habia 88. Se cumple mejor cuando Forma en la que se registraron las respuestas de 25 sujetos a un reactivo APENDICE errr femirk 3342 | Pr eam S_| 24 |Viviera con nosotros. m_| 2 | 1479) PP | s | 26 |Fuera profesional. [-m_| 3 [1961] pr | c | 55 |Viviera, F | 4 |aaa3| pp | s | 22 | Fuera mas enérgico, M_| 5 | 3344) pr | S | 26 |Fuera profesionista [w_ [6 [3345 pr | c | 31 [viviera M_|_7 | 3346[ Pr | S | 26 |Fuera milonario. [778 [3307 [pr] Ss _| 25 [Se hubiese alegrado cuando sall bien en la escuela. LM 9 | 3348| Pr_| S | 50_|Hubiera vivido un poco mas. Lm [10 [3349 | Pr | Ss | 26 |Tuviera posibiidades de orientarme. | M_| 11 |3350| B | S | 19 |Fuera un profesionista, M_| 12 | 3351| Pr S | 22 |Hublera estudiado para ayuda mutua. M_ [1313352] PP_|_S | 24 [Ser un buen hijo. m_| 14 | 3353| B | C | 26 |Fuera profesional F | 15 | 3354[ PP _| S | 18 |Fuera mas carinoso. | M | 16 | 3355| B | S | 34 |Fuese médico. | M_| 47 [2143| Pr |S | 27 |Fuera un profesionista | M_| 16 | 3356| Pr | C | 33 |Viviera ain. | F | 19 |3367| PP | S | 20 | Trabajara menos. | M_| 20 | 3368| PP | S | 18 |Fuera presidente F_| 21 _|3359| pp | s | 21 |Fuese doctor. M_| 22 | 3360| PP | C | 23 |Me hubiese mandado a estudiar. F_| 23 | 3361| PP | S | 23 |Es bueno conmigo. M_| 24 | 3362| Pr_| S | 22 |Me hubiese dado mas libertad para desarrollar. : [iw [25 [3363 | pe | c | 39 |Viviera siempre. 59

You might also like