You are on page 1of 12
‘(CATEDRATICO UMSA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Ramiro Avendaito Osinaga 4 edicion Editorial Educacién y Cultura Cochabamba — 2005 Vira aromas Gone CATEDRATICO ne DISENO Y APLICACION DEL CUESTIONARIO Ey Te cuestionario es un medio util y eficaz elabora- do con el propésito de recoger informacién en un tiempo relativamente breve. El trabajo de campo utiliza este instrumento para recolectar informacién relacionada con el tema in- vestigado; las preguntas se elaboran de acuerdo a normatividad vigente y actualizada considerando la naturaleza del trabajo y el sujeto de investigaci6n. Es importante considerar que el cuestionario es la fuente de informacién pri: maria y por lo tanto su aplicacién esta enmarcado en la permanente actuali- zacién de la bibliografia; este aspecto es fundamental en el drea de auditoria y las ciencias sociales, por existir una renovacién permanente de las disposi- ciones legales y normatividad conllevando a riesgos de obtener informacién innecesaria e inutil para el trabajo. Por ejemplo; en la actualidad la auditoria utiliza cuestionarios de diagnéstico de ambiente de control, informacién y comunicacién, disefiando matrices de riesgos y otros instrumentos actualizados, descartando los cuestionarios esténdar y otros utilizados anterior- mente. La elaboracién, aplicacién y tabulacién de la informa- cién contenida en el cuestionario tienen un alto grado cientifico y objetivo. Elaborar un cuestionario valido no es una cuestién sencilla; implica la consideracién de una serie de variables y aspectos relevantes. ee Requerimientos para la construccién de un buen cuestionario Ta elaboracién de un cuestionario tiene una serie de requerimientos, los cuales se citan a continuacién: = Realizar un detalle de aspectos (variables) im- portantes para incluir en el cuestionario. 169 u ee eece y u Identificar los objetivos de! cuestionario, especificando el tema significativo. Sefialar el titulo del tema describiendo brevemente su contenido Las instrucciones deben ser claras y completas. Detallar algunos datos _generales: Institucién, fecha, nombre del entrevistador y otros datos relevantes. Definir claramente la secuencia de dichos aspectos 0 temas. Los términos importantes estaran claramente definidos. EI cuestionario no seré demasiado largo. No es conveniente iniciar la aplicacién de! cuestionario con pre- guntas dificiles o muy directas. Disefiar un esquema de posibles pre- guntas Averiguar con cada pregunta el proce- dimiento posterior si es necesario, su reubicacién, modificacién o eliminacion. Cada pregunta implica una sola idea. No dirigir las preguntas hacia una res- puesta, deben ser objetivas, es decir, sin sugerencias hacia lo que se desea como respuesta, al respecto se considerara las si- guiente interrogantes: o ¢Es Util y necesario hacer la pregunta? o ¢Es demasiado general? o gEstd muy detallada? ela pregunta sera subdividida en otras preguntas mas pe- i quefias y ser mas concreta, especifica? o ¢La pregunta estd dirigida a un solo aspecto? o Se refiere a un tema sobre aspectos conocidos por las per- sonas entrevistadas? o éEs clara para ser contestada sin cometer errores? o Las palabras utilizadas son suficientemente simples como para ser comprendidas por el entrevistado? 170 o éLas instrucciones son claras y precisas? o ¢Se utilizara algtin tipo de graficos para aclaracién? o ¢Las preguntas pueden incomodar al entrevistado? o ¢La pregunta induce a la respuesta? Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas so- cialmente ni en evidencia comprobada La eleccién de las preguntas del cuestionario depende del grado de anticipacién a las posibles respuestas, los tiempos disponibles para codificar y si se quiere una respuesta mds precisa o profundizar en alguna cuestién. Codificacién del cuestionario * Les ef proceso de asignar nimeros o simbolos a todas y cada una de las respuestas incluidas en el cuestionario y la observaci6n. Posteriormente se elabo- fa una matriz de datos para la realizacién del andlisis e interpretacién. Después del disefio y depuracién de! cuestionario, se codifica antes de realizar el trabajo de campo con el fin : de evitar posibles errores de diseno. Zio La codificacién del cuestionario facilita la tabulacion de los datos resultantes y su analisis posterior a través de procedimientos estadisticos, matematicos, probabilisticos 0 utilizando un programa informatico. Este procedimiento puede considerarse desde dos puntos de vista: %* Se trata de simplificar, transformar o traducir las respuestas abiertas convertirlos en simbolos (nimeros, graficos geométricos, etc. para confeccionar con ellos tablas e interpretarlos graficamente). * Es un procedimiento técnico donde se asigna a cada categoria un cuestionario 0 documento de observacién, numeros o signos correla- tivos facilitando el recuento y tabulacién de datos, se trata de una se- 71 tie de hechos especializados, donde los datos obtenidos son trans- formados en simbolos 0 codigos, especialmente ntimeros, que pue- den ser tabulados y contados. Prueba piloto Tse trata de la aplicacién de los cuestionarios de ma- Nera anticipada a un grupo pequefio de personas con el fin de observar si es comprensible, claro y sencillo de entender, y en caso necesario realizar ajustes, depura- cién 0 modificacién de las Preguntas formuladas; luego de esta prueba el cuestionario es aplicado a la poblacion estudiada. Su propdsito es determinar la consistencia y la coordinacion de las pre- guntas; en la redaccién se explica la forma de su aplicacién a las personas con caracteristicas semejantes de la muestra seleccionada de! universo con- siderado por la investigacion. Sirve para consolidar el instrumento usado en Ia recoleccion de la infor- macion, analizando si las preguntas y los {tems se entienden adecuadamente © no, de esta manera la presencia de las preguntas del cuestionario son con- firmadas, corregidas 0 modificadas para de esta manera lograr resultados deseados y confiables. PROCESO DE LA ENCUESTA Teara realizar una encuesta es necesario primeramente elegir un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos, llevandose a cabo de manera ordenada y sistematica; para ello se recomienda tomar en cuenta las siguientes fases: Determinacion de los objetivos Mises qT Se entiende como encuesta a la pesquisa o averiguacién a un grupo de personas al proceso de definir claramente los objetivos de la encuesta, identificando la informacién con- creta requerida y la poblacién inmersa en el tema, sin des- cuidar aspectos relacionados considerados irrelevantes; ta determinacion del objetivo debe ser clara y puntual. Es importante utilizer la informacién secundaria existente acerca del. tema a estudiar y de la poblacién a analizar, la zona geografica, la disposicién de recursos, etc. ‘Tdurante el desarrollo de la investigacién se ne- cesita identificar el tipo de encuesta tomando en cuenta la zona geografica, tipo de personas a en- trevistar, estratos, tema, periodo y otros aspectos que pueden afectar a los resultados del trabajo. El investigador estara capacitado mediante su experiencia y criterio para la eleccién del tipo de encuesta a realizar El tipo de encuesta, puede ser personal, grupal, telefénica o postal, aunque las nuevas tecnologias ofrecen nuevos métodos como el correo electrénico o a través de una pagina web, donde existe la caracteristica de no estar frente al encuestado. La eleccién de un tipo de encuesta considerando su metodologia vendra determinada por el tema de investigacién, \a poblacién a estudiar y el presupuesto disponible. ‘th Muestreo gz LE: Tha seleccién de la muestra puede ser elegida entre el probabilistico 0 no probabilistico. Es recomendable por la confiabilidad y representa- tividad del trabajo, realizar el muestreo probabilisti- co 0 estadistico ya que este se sustenta con méto- dos matematicos y estadisticos basados en teoria cientifica y de esta manera proporcionando un alto grado de confiabilidad en la informacién analizada. (v. parte 11). 173 Disefio y aplicacién del cuestionario Val realizar el disefio del cuestionario se debe tener un cuidado esmerado, realizando una retroalimentacién indivi- dual de las fases empleadas hasta su disefio final El cuestionario es usado para obtener informacién y por tanto su disefio es esencial para alcanzar los objetivos deseados (v. pag.63 al 67). Trabajo de campo Tes la etapa mas importante ya que de ella depende la ve- racidad de la informacién, sobre la base de los datos obteni- dos se realizard el estudio y analisis. Se refiere al proceso de la entrevista dirigida a los elementos de la muestra seleccio- nada. El trabajo de campo debera ser supervisado por el in- vestigador para evitar distorsiones. En esta etapa se debe tener cuidado de que los cuestionarios vayan dirigidos a las personas seleccionadas y en las areas definidas para no dispersar la informacion. Tabulacion de datos de la encuesta Tes el proceso matematico realizado para cuantificar las respuestas de la encuesta y determinar el numero de casos por cada categoria. Luego de concluir el trabajo de campo y el llenado de los cuestionarios se procede a tabular estadisticamente de acuerdo a la metodologia seleccionada, luego se registra ordenadamente todos los datos obtenidos para realizar el conteo respectivo considerando las categor- fas obtenidas en la fase del trabajo de campo, de acuerdo a codigos asignados, teniendo cuidado porque de este proceso sale la interpretacién de los resultados, describiendo el pro- Ceso por medio del cual se determina la frecuencia de aparici6n de las dife- rentes respuestas y datos. qT Una vez concluido la tabulacién se procede a realizar el andlisis de los datos tabulados y en base a esta informa- cién y conclusiones obtenidas se redacta el informe final de los resultados de la encuesta; para esto se disefian cuadros de salida, en lo posible representarios de manera gréfica, para luego pasar a la etapa de anilisis e interpretacién de los datos obtenidos del trabajo de investigacion. ANALISIS DE LA INFORMACION (Cuantitativo y cualitative) Ten esta fase, la investigacién describe los procedi- mientos utilizados para realizar la recogida y analisis de la informacién, interpretando los resultados, sobre la base de textos, y bibliografia considerada, esté con- formada por los siguientes aspecto: Procesamiento dé la informacién a é Tes la etapa o proceso donde se detalla el trabajo realiza- do, mediante el cual se describe los hechos reales desarro- llados en sus distintas etapas o fases del trabajo de investi- , gacion, esta informacién se la presenta numéricamente. Se toma en cuenta toda Ia informacién recogida de fuentes primarias con relaci6n a las variables analizadas. Una vez procesada se tiene como resultados los cuadros o tablas de salida, las mis- mas sirven de base para el analisis y la interpretacién. La interpretacién se realiza fundamentalmente basada en los componentes del instrumento utilizado, es decir las fases 0 etapas de analisis determinado por el investigador para identificar la situacién del problema. a 1 175 Se realiza el andlisis en cada uno de los procesos del sujeto —_investigado, descompuesto en sus elementos mas sencillos, sacando conclusiones preci- Sas, representandolos grafica, cuantitativa y cualitativamente, de tal forma que pueda ser lefdo y comprendido, para luego tomar decisiones sobre posi- bles modificaciones o la implementacién de un proyecto. Esta etapa compara los hechos reales con la situacién deseada, sacando conclusiones de Ia dife- rencia identificada y realizando un modelo de solucién. Para la realizacién del analisis de informacion se describe algunas fases utili- zadas en la investigacién para el ejemplo describimos algunas: Economia: Diagnéstico: relevamiento, procesamiento de la informacién, presentacion de cuadros de salida, analisis e interpretacién de Ia informacién incluida en los cuadros de salida Auditoria: Planificacion, ejecucién, pruebas de cumplimiento, pruebas sustantivas, y presentacién del informe final, describiendo los hallazgos encontrados, y isu respectiva interpretaci6n Derecho: Diagnéstico: relevamiento, analisis comparativo, jurisprudencia compara- tiva, procesamiento de la informacion, presentacién de cuadros de salida, modificacion o resultados del andlisis. i El procesamiento de la informacién numérica, tiene el propdsito de inter- pretar y comprender de manera clara y rapida los hechos estudiados, para luego construir cuadros estadisticos y graficos interpretativos, etc. Esta etapa se utiliza para sintetizar los resultados y a partir de ellos extraer enunciados de indole teérico, ya sea agrupando, relacionando y/o analizando los datos, para obtener generalizaciones empiricas, su analisis pre- cisa un conjunto de transformaciones, que se interpretan y explican para su entendimiento y utilizacién de ta infor- macién obtenida. En el andlisis se elabora e interpreta los datos por medio a de! tratamiento estadistico-matematico de esta informacion se procede a clasificar y tabular, con el propésito de explicar los rasgos, aspectos y pro- piedades, relacionando a las variables estudiadas, confeccionando tablas interpretativas, es el contraste de la validez y fiabilidad de los resultados ob- tenidos, y las operaciones de la investigaci6n. 176 El andlisis puede ser cualitativo procesando los datos por medio de un pro- grama o plan de analisis; éstos por mas simples que sean establecen una relacién entre dos o mas variables, en esta etapa de investigacién se puede efectuar una-serie de pasos como: Interpretacién de los datos Tse efecttia la agrupacién de la informacién obtenida, debi- damente clasificada y resumida, donde se considera basica- mente el movimiento constante o cambio del sujeto investiga- do, tomando en cuenta la confiabilidad, es decir, cuanto mas datos son tabulados mayor es !a posibilidad de explicar la situacién real, en este sentido los objetivos de un andlisis de informaci6n estan en: & Determinar la importancia y aleance de las propiedades de las va- tiables deducidas e identificadas en el analisis efectuado, infiriendo conclusiones pertinentes y puntuales con relaci6n a la cuestién inves- tigada. & Ampliar el significado de la informacién de manera explicita, conside- rando las respuestas individualmente para luego generalizar y combi- narla con otros conocimientos. Identificar el entorno del sujeto y objeto de investigacién para ‘com- prender los problemas sus causas, efectos y posibles soluciones. Una vez considerado las distintas fases del analisis de la informacién se reali- za la comparacion de los resultados con las hipdtesis y la teoria sustentatoria, integrando las conclusiones para efectuar los ajustes y modificaciones. Evaluacién de los datos 4 Tes un conjunto de operaciones y actividades utilizadas durante el trabajo de campo determinando la calidad, canti- dad y fuentes de informacién utilizadas. Al realizar la evalua- cién y analisis se consolida solo datos comprobados y significativos incrementando otros considerados importan- tes, en este proceso, si es necesario se suprime respuestas carentes de sentido, inoportunas y las que no estan telacio- nadas con el tema. 177 Se realiza la estimacién de comentarios personales realizados por los entre- , vistadores y respuestas de los entrevistados, estos pueden aportar con in- formacién importante no contemplada en los cuestionarios. Edicion de datos ‘Testa fase de! trabajo sirve para validar la infor- macién, vale decir, darle precision y consistencia realizando una seleccién de respuestas clasificando las contradictorias y correctas, eliminando las inco- rrectas, separando como informacién no apta para el trabajo, codificando en unidades de medida uni- formes, ordenados para facilitar la codificacién y tabulacion. Clasificacién de datos Tcada investigacién tiene su propia caracteristica por esta razén no existe un esquema Unico de clasi- ficacién por ello se realiza una estructura, conside- rando las categorfas clasificadoras, en tanto permi- tan colocar cada respuesta en alguna de ellas por ser mutuamente excluyentes, no se puede colocar una respuesta en mas de una categoria. Se realiza la clasificacién tomando en cuenta la can- tidad de informacién obtenida para darle mayor significacién, basado en crite- tios de sistematizacion, es decir, disefiando las clases 0 categorias, dentro las - cuales se clasifican las respuestas y preguntas. - / Puede existir informacién dificil de asignar a una categoria predeterminada, sin embargo esta puede ser importante dando lugar a una informaci6n difusa, este tipo de datos habran de ser considerados como una sub-calegoria. La clasificacién es bastante importante ya que ‘de ella depende una buena interpretacion, por esa razén ya en la preparacion de los cuestionarios y las preguntas se prevé esta situacion, sin embargo los datos pueden sufrir algu- nas modificaciones, en este caso una buena ‘clasificacién proporciona una informacién util y bien interpretada. ne Agrupacién sistemdtica Tse realiza una separacién de los datos recogido de acuerdo a la codificacién realizada en la etapa de la recogida de la informacién en funcién de las variables, Para luego presentar en tablas, separadamente rela- cionadas con las otras variables. La separacion al igual que la clasificacién son importan- tes en el momento de la interpretacién depende de estos componentes de una buena interpretacion. Tablas de salida ee construye un resumen de la informacion obtenida durante la tabulacién, este hecho permi- te el analisis de los resultados explicando la rela- ~ cidn entre los diferentes tipos de informacién por medio de tablas o cuadros de salida, se confec- cionan considerando su sencillez y compresién para su respectiva interpretacion. 179

You might also like