You are on page 1of 273
Sy Geografia @ sere thc Yoani Montoya R. Jonathan Gémora A. Roberto C. Borja Haide Ortiz Ortiz, OQ EDITORES Primera edicién: abril 2018. {y, San Pio X nim. 1210, Co Pio X Monterrey Nueva Len, CP. 64710 Tel: (81) 83 56.75.05 83 35 17 04 Calle Sur 26 nim. 16,Col. Agricola OFientaIztacaleo, C.F. 08500 Tel: (58) 51 15 15 40 y 22.95 71 12 Miembro de la Cémars Nacional ea Industria Editorial Mexicana, Reg. Nim. 3728 978.607 3521333 Prohibida a reproducci6n y wansmision paral total de esta obra en cualquier forma, eleetrnica 0 mecdnica, incluso forocopia ‘en cualquier sistema para recuperar Informacion sin permiso escrito del editor Impreso en México J Printed in Mexico Autoria ‘Yoani Montoya Reséndiz Jonathan Gémore Alarcon Roberto Carlos Bara Baeza Haide Onie Oriz, Gorencia Editorial Salvador Yolocuauhll Vargas Rojas Edlcién ‘Jorge Guillermo Morales Ortiz Erika Aydee Hernandez Jiménez Karia vette Mendoza Robles Roberto J. Niez Narvdez Ménica | Fuentes Pacheco Correcelén de estilo ‘Marta ce! Carmen Solano del Moral Julieta Aragon Dominguez Michelle Solana Aguire Beatriz A. Escalante de Haro Atetenciaeditoriat Perla M, Maldonado Almanza JJvenes en accién Michelle Solana Aguire Gerencia de disero Marcela Novelo Coordinacién de diseno Ivonne A. Lozano Rodriguez Disefo de interiores ydlagramacién Claudia Cant Ize Davia V. Stephanie Sols, Diseho de portada Mauro Machuca Iustacion liana Porras Maldonado Hugo Miranda Ruiz Jonathan Romero Villanueva Cartogratia Adela Calderén Franco Liliana Ore tla Vega Produecién Angel Callela Bonilla Presentacién Estimado estudiant ‘Tenemos el gusto de poner en tus manos las posibilidades de hacer este mundo mejor: tu libro de Geografia. Con é| descubrirés que a diario tomas decisiones basadas en un previo ‘conocimiento geografico, de mode que con esas experiencias y tus nociones, lograras valo- rar y apreciar la naturaleza, la diversidad social y cultural, asi como ser consciente de los problemas y desatios econdmicos, politicos y culturales. ‘Cada secuencia te brindard una actividad vivencial basada en tu vida diaria,a fin de que te distingas participe de la construccién del espacio geogréfico. Asimismo teconocerés que las sociedades transforman los espacios y que estas decisiones tienen implicaciones en la calidad de vida de [as personas. Saberte parte del espacio geografico te da derechos, como disfrutar de la naturaleza y los recursos, pero también demande las responsabilidades de ‘cémo cuidarlos y preservarlos de manera sustentable; lo mismo ocurre con lo social, lo cul= tural, lo econémico y lo poltica, Esta participacién tendré que ser informada, responsable y critica del espacio que habitas. El proceso del aprendizaje es mas divertido y significativo si se hace en compari; por eso, las actividades de esta obra se presentan de forma colaborativa, asi fortalecerds tus vincu- los sociales con tus compaferos, maestros y tu comunidad. También encontrarés trabajo individual, enfatizando tu propia conciencia de lo que aprendes. Aunado a tu aprendiz desarrollaras habilidades para observar, analizar, interpretar, representar y construir diferen- tes recursos como mapas, imagenes, graficas, cuadros, entre otros productos que demande- ran tu oreatividad, Este libro te invita en todo momento a ser el protagonista del escenario en el que vives y cconstruyes a diario y esperamos que te motive 2 plantear y resolver preguntas, afin de bus car soluciones que mejoren tu vida personal y de toda la humanidad. Deseamos que al concluir este libro tengas mayor capacidad y herramientas para aplicar tu conocimiento en la vida diaria y para afrontar las diversas situaciones que ésta presenta. SSin duda alguna, te hards més consciente de que la Geografia la vives a diario con cada de- cisién que tomas. Los autores Conozco mi libro Activate! Tema. Representaciones del espacio geogr: Secuencia 2 Representaciones cartogréficas el espacio geografico Tema. Rect para el anal 1s tecnalégicos isis geografico Recursos tecnoligicos para cl andlisis geografico “Jévenes en accién: Un dron llamado deseo Eje tematico 2 Naturaleza y sociedad Activate! Tema. Procesos naturales y biodiversidad Secuencia 4 Tipos de rlievey regiones sismicas ywvolesnicas. Ivo a geograti! Secuencia 5 Aguas continentales y oceénicas |Mivo la geografit 46 8 50 62 n Secuencia 6 Distribucién de os climas y la relacién ‘con sus elementos y factores ‘Vivo la geografia! Secuencia 7 Biodiversided y espacio geogréfico {Vivo a geografia! Tema, Riesgos en la superficie terrestre Secuencia 8 Riesgos de desastre y winerabilidad ‘Vivo la geograta! ‘Tema. Dindmica de la poblacién yy sus implicaciones Secuencia 9 Crecimiento, composicién y distribucién ‘de lapoblacién en el mundo {Vivo la geografiat Secuencia 10 Causas y consecuenctas de a migracién Vivo la geografiat ‘Tema. Diversidad cultural e interculturalidad Secuencia 11 Diversidad cultural y convivencia intercultural ‘Vivo le geograta! Tema. Conflictos territoriales Secuencia 12 Los confictos tertorales Vivo la geograta! ‘Tema. Recursos naturales y espacios econémicos Secuencia 13 Los espacios agropecuaries, pesqueros y forestales y su produccion muni [Nvo la geogratia! Secuencia 14 Mineria, energie industria ‘Nivo la geogratia! ” a 86 a 96 108 108, 6 18 126 128 136 138 146 148 168 166 178 ‘Secuencia 1S Las actividades turisticas iMivo la geografiat ‘Tema. Interdependencia econémica global ‘Secuencia 16 Interdependencia econémica global iNivo la geografia! “Jévenes en accidn: Yo sobrevvia La Bestia. Eje tematico 3 Espacio geogrdfico y cludadania Activate! Tema. Calidad de vida Secuencia 17 Indice de Desarrollo Humane (IDH) iNive la geogratiat ‘Tema. Medioambiente y sustentabilidad ‘Secuencia 18 Deteriora del medioambiente y calidad de vida iNive la geogratiat Secuencia 19 Consumo responsable, teonologias impias Y servicios ambiental en la sustentabiidad Vive la geogratiat Tema. Retos locales Secuencia 20 Retos locales: a diseriminacion yu andlisis geogréfico iMvo la geografiat “Jévenes en acién: Un joven capitan contra is contaminacién del mar Evaluaciones ‘Anexo Bibliogratia 190 208 206 208 20 22 z0 Se presenta tema con un ier ye ‘ul. En eee reovado ge incuye lo ue ‘0 espera que aprendae dame eesti ‘so deltem Inari! ema cn uo add vera que oper ecuperar use rocimientos previ ssi come expat ‘We netones man experience i hayes vido oretos que ae te presente, También se describe producte ave reazarés con ajuda de ls concepts, Los temas ge dlviden en nico, Desarrollo y Cie. activate! Desoube tus frtalezas y debiidades mediante sctviddes lies, mento vegas, sorpdnde {edeloshablidades queens, is cues puedes para favrece ty aprenzale. Clerre Eneste momento pesentads el producto ‘ue ealzaste dane el estudio delta, ‘sinlsmo reslzaés una flan en toinoa lo que aprendiste deltema Desarrollo Ela formalzacién de os concepos as habiidades las acide: se conforma dl texto gereal acti ads parades ycapslas com ls siete: @ También encontrarés estas secciones a lo largo del desarrollo: Recuerda que... ‘Aprende mis de los temas ‘ue estas trabajando con apoyo de gro, Digitalmente ‘Sugler uso ae tenologias para el apeend- 2a el eanocimiento (132), como paginas eh clare eplcacones, sofware videoce mares, camarasfctogaticas, reproductores muted, videojuens, tetera PRecuerda quel Las empresas transna Aprender a aprender dea economia global (Cuando vess et eno rfeionaentme at frend con aya de eae pegaras ec. {lute prendde? como oh apenas? Pa Sueme aero? Pere eo? @ Para fortalecer tu aprendizae, se incluyen los siguientes recurses didécticos Siente y expresa Favorece el decal deus habit ade octoemocioaly feet ‘amo ala socedad, pu tambien desde las emociones es posible aprende, Conecta cor Historia Date cuenta que ay tomas i como consecuencla dela texdcipinares qe 20 pueden Segunda Guerra Mund eriquecer con ajuda de ota poblglén de hombres er signa, 19y 29 aio daminuyég ‘Ahora que ya saben cémo nals el cima de un tse {4 overdo oon ou dtu ‘ny larelan ene 8 fementoay factores. per Les emborazos en des oo ies don ieagooos yo @ Diet con tas acids umertanae cba aes ae tenernifospematiroy = de seas que puedes el ; Serdar er ov apa son jo pea, atats Asémate conocer garde En a ibicteca ay tboe muy |_| referer pena nstonns de croratony inresantes, salt recomend ‘iploradores de todo os vere, Sieceeieen {empos con sro som ‘eomtoso caine dl mabe oss Ne ‘vivo la geograt on enfuagorus concepts able lidades y scttudes eal 2ardo ex rapolaciones a escala nacional fo resolvendo una situecén po- Bematca, con aja de fo que ‘spree en tos temas que eat aris, Esto te syudaté a autoeve lari ares evoalmentaclon de tu docetey tus compas, 2 fin de que feconozeas tus lo (90s ctades egpeto: valor humana que tanita a raves dl buen ‘mpatia:capacdad de don ‘arse con agen compar Glosario CComprende mejor los temas apeyandote ena Aefinicin de algunas palabras (0 Todos os derechos reso, llamado deseo Jévenes en acclén ‘conaceajovenes quehan destacado ose han enfentado ida les he presentado medarie este texte Iautlidad delos cono- mints, les hablidades y es acitades geogitcas| Inspires en ellos para lta tus metas en la vida pata los temas que has visto dura te un perio y reflexions en tomo ats pred Bibliogratia Ince fecomendacines de tibros y péinas te init. asf como las referencias emplea ae para a labora dl ite. ‘Anexo Const 35 de sin poltica que se er comrn en esta scin proba ges tetris, practical localzacion ctivate! a » Fgura. ser hurare slerore Faroledovaras ferences) aces purbpchas sspultonse consi kya plo Sebo 9b cea I obi ea cnsoksNso una ent campanano av emerge Sobre os frmest 44San an Pangaea El pobldoserecorstieys. safest que Qoeramis de 300 ec cata per leva, cso dels hy assy cretion do una {nn parma Hands Los Cons Noy Harado los comunets, dara de exporar mols 30s rigs eblaln or e ead no ete iar as Novo Sen henarangetatie Yinucbles «Baga wanda iilesdatutan 8) Comparalas figuras 1.7 ya 1.9. .Cémo se modifica natraleza con lac) Actualmente,zcémo se aprovechan ls condiciones naturales que resu- cerupeidn del Parcutin? taron de la etupeidn volednia del Parietin,segin a deserpeiones? ») Segunias descripciones e imagenes delas tres figures, qué componen- d) {Qué mosifieaciones en tom a los componentes sociales hubo ene! | tes econdmicos se modificaron en el sito de la erupcién y por cudles lugar, segin as deserpciones? fueron eusttuidos? : oy ©) Escrbe los componentes geoardficos que se pueden identicar en las fotografas de los altededores del volcan Pasictin. 1) gPorqué-cees que no es posible observar los componentes, los paisajes de volcan Paricutin? iticos.en ¢) ¢Cémo se rlaciona la sociedad del lugar donde vives con a naturaleza? 2. Evalia tu aprendizaje leyendo cada indicador que se encuentra en la tabla y asignale un valor con base ena siguiente 1.No sz cumple ceecala de desempeta: 2 Se lege con diutad 3:5 comple pero se 4) Ahora permite que un compafiro de tu equip y tu dacente también te evakien con laescalaantriory sumalos puntos, puede mers. 1) Al final eflexionay escribe una esrategia para mejorar desempeto, 4.Secumpl, Indiodor de ogre Compatero Reconazco que cvand a naturaleza la sociedad se interrelacionan oman gates passes nen, Diferenco los componente dl espacio georfin sus craters ys laiones. ‘Comrend las caracteristicas del espacio geograica ‘Epic ls relaciones ent a scidadyla naturale en iferenteshaares dl mundo, apace los ‘componente yas craters de espacio geo fico Calabre coma complain de fotografia y sus expicacines para confoima el tipico, Parti en findagacin retrospetia para ater nfommacin dels cambios ocuridos en os nares legis para el pio. ‘Epi conal pte cme sereaconan a sociedad lanaualeza melhor que ele Loque puedo hacer para mejorar es, Representaciones cartograficas del espacio geografico € Los seres humanos siempre han tenido la necesidad de comunicar a otros cémo son los lugares donde viven, los paisajes ‘que observa ls teritorias o las ragiones que ocupan, le han hecho mediante estas hertamientas cartogticas:planos, traquis, mapas y globos terquecs. En pareja realicen las siguientes actividades. 8) Dibujen en el espacio el estado donde viven yrepresenten ls componentes geogréticos que consideran mas signifies ‘vos con colores ysimbolos diferentes. 1) Imtercambien sus dibujos y que su compaftero descrba a informacion que pueda obtener de él, Brindale iempo sue ‘iente para que observe tu dibujo. ©) Enparejas respondan las preguntas en sus cuadermos. * Qué pasos realzaron para interpetar el dibujo de su etidad? + {0usl aspecto del dibujo fue mas complicado de interpreter? 6) Entu cuaderno, y de forma individual, contesta estas preguntas. * {Qué nformacién geograficarepresentada en ‘el mapa loge interpreta tu compatiero? + {Guales datos interpretaron ambos en forma similar y ué componentes geogrticos repre sentaron en forma aitinta? + .Qué conclusiones obtienes al reflexionar acerca de cémo ambos representaron su ‘entidad? nes catogtficas para obtener informacion de diverse hgates regiones, pistes y terioric, Seer enone teeta epee el ee eee ‘A fin de obtener informacion de lugares, paisa Jes, temtonos y reglones interpretarén diferentes representaciones cartogrfieas. Para lograro, el ‘grupo se divdis en equipos de cuatro o seis per sonas. Cada uno elegi una representacin en la que aboard. Ls finaidad es constr, en grupo, un cua- ‘dro comparativo que exprese las caractriticas ‘que tlene cada representacién cartogsfica y su forma de interpretacion. Al terminar redacta- ran sus conclusiones sobre la utlldad de cada representacien Lugares, palsajes, territorios y regiones ee unde de posbiiadesderrtr oe eos) 1 ded de ae ork conocimientos que tienes de tu entidad. A través. \ > ‘= * de drprecenaste los components geog toe que canoes y que eouras mean a Terema eepaco geogeeo en un duo StocpusiosstiscaiereehGutoneres Inde igus no con levee oe tsar nwennarcmace tae | “CIS RY sinbotos,magenesoantacon gies de algo ie real para comunicarlo a otra personas, quienes Rees DpiserucainySuansignficedo,Lasropecer | (pS Shae tacionescartogrdficas —coma el eroquis, el pla t ~ * TeeRITORO novel obo terquee ye mapa-cormican in =a ge etc arctic honateae éste es muy diverso y amplio, cada una de estas. af eoemtarsntecteted | Core formacion de espacio geografico, pero dado cue ‘Antes de detallar las diferencias entre las re: " presentaciones cartogrficas es necesario revi sar las distin formas de comprende 0 analizar elespacio geagriico mediante as categoras:lu- 21, pasa, teritorio y reoién. Estas categorias sediferencian entre ells porque cada una permite conoces identifiearyanalizar una mayor menor canidad de informacién sobre los componentes geograficos (naturales, socials, condmicos, poticos ycuturales), esi coma comprender|as elaciones que tenen entre ellos ylos cambios que ‘curren en los mismas ao lago del tiempo, our 21 atgors para el ands el epai geogrnen Retoma la representacion que hciste de tu entidad y elacionala con la figura 2.1, Rodea con roj los traz0s que se recen més ao que dibujaste. Responde lo siguiente * La epresentacién que hiciste sobre tu entida, se parece mds a un lugar, un paisale un tenttoro 0 una region? + {Que aiferenciaslogras advert entre cada categoria de andlisis? Para diferenciar as categoria de andisis geogréfco se describ el cas0 de Chapala, Jalisco. *Ellugares un punto sobre la superficie trrestre que se ubica mediante coardenadas geogrsficas. También es I unidad «espacial mis pequela. Puede ser una ciudad, un pueblo oun bario. En este caso la localidad de Chapala rene alractivos ultras y naturales que lo han convertido en un importante destino turistico del estado de Jasco. Ubicaseen et espact y ob- tener informacion de loque os todea ee uno necetdod humans Lagat binda con fiaea y seguridad Te has perdido aluna vez? como fe sinter cuando leas aun lugar nuevo ye desorientas? {Enesoe cago es comin ser nsegurdady ddr, Lopeor ne queremos pregunta, prque tal vezno omprendamos toda as Inotueriones 0 demaea- da nfermacen pars captor Stes avcede ata de reparado para que e hasan tineroqusy ogres Hegar a {Udetina. Te recomende ‘moe obtener Infrmacln de ‘Herenes fetes po tener mie cofinza y seguridad (que e ayude a movers en niger gat ‘Gono te prepararias para fc? Que ntrmecén gue darae en tu mocha eek? ‘artograla: lcipina que 26 fencarge de estos Isla oracin de los mapasy otras ‘eproseriacloneserpacss CC Fgura 22 hapa ube roa ogo ae eva miso nombre, lst pando de mexco, Mapa 2: Regione de Jasco we * + El paisajees la extensin de la superficie terestre que captan nuestros sentidos; puede ‘er natural y cultural; el primero se caracteiza por tener pocas 0 nulas modiicaciones efectuadasporlos seres humanos, ye! segundo reveal transformaciones hechas porla sociedad, como careteras, mercadios, templos, edficios, menumentos, etcetera. Ademas, los paisajes culturales se pueden diferenciar en urbanes y rurales; por ejemplo, Chapala tienen un paisaje cultural predaminantemente urbana ya que destacan elementos como arquitectura el malecén, los tempos, los bancos, os mercados yas zonasresidenciles, entre otros componentes (figura 2.2), + El teritorio es un drea delimitada, puede ser un municipio, una delegaci6n, una entiad (oun pals, y sobre dicha superficie se ejerce soberania por los componentes geograficos {ue la integran. Por ello, el tertoria de una entidad politica (pas, estado o municipio) abarcael suelo el subsuelolas zonas martimas y areas, asi como todos ls recursos naturales que en se encuentren. Por ejemplo, Chapala es cabecera municipal es decir, ‘ue desde la localidad ejece poder police-sdministrstivo sobre uns extension llamads ‘municipio (mapa 2.1). + La egién es una supertice que se carscteriza por tener una simitudy uniformidad en noo varios de sus Componentes geogréficos, de modo que puede ser de tipo climstica, caltural y econdmica, entre otras. Por ejemplo, si obserras el mapa 2.1 noaras que Ch pala se localiza en la egién llamada Cienega, del estado de Jalisco, por su proximidad Jago y las condiciones geografeas similares 8 tres municipios. Diterenciar las categorias geogréficas antes mencionadas te ayudard a reconocer lain ‘ormacion que puedes obtener de croquis,planos,globos terrsqueos y mapas, ye que con ‘cada representacion ogrardsidentificar los componentes del espacio geogratico. Analiza ‘Equé categorias representaron en sus dbujos?, marcar los @ limites de la entidad implica emplear la categoria de terito "io, crepresentaste lugares, ,empleaste simbolos que dan tuna idea general del palsaje montafoso 0 costeso?, life renciase regiones? Refexona lo que has aprendidoyresponde en ‘teuaders, {Que dfeutades has {erica pare dtereneior sllugarelpaese e tenor yee? neues aneroesy sta algnaturas has sade cogui panos, mapas y lobo tes uve, cen cal deals has Wsto represented esade? COrganicense en equipos de cuatro ses personas y desarto- llen un cuadro comparativo con las siguientes actividades. 28) Eljan una representacioncartogsfica(croqus plano, 3,0 globo terqueo) que deseen interpretar durant la Secuencia; ora opcién es que su docente les asigne una lazer, ) Comenten si han visto 0 usado dicha representacién y descrban en qué casos. ©) Enlisten posibles sitvaciones eotidianas en las que se tlie esa epresentacion, Garden I informacién Representaciones cartogréficas: croquls, plano, globo terraqueo y mapa Es posible que en cursos anteriores hayes empleado un croguis par representa ugaes; usado un plano que brndS icicacionespaallegar aun sta anaizado mapas par ubcartyendado nuestro pais, yusado un globo teraqueo ara conocer la forma y el tama de os continents yocéanos. ‘Anos profundizaremos en ls iferencias de estas representaciones espacales para usar todos sus lementos cartogitcos con el propésito de obtener informacin geogafica para su analsis intr pretacion ‘el eroquis es un dibujo sencilla y sn preci, ya que ls elementos representa no tenen una propoteién rel Es prictice pues e reali en un papel yen él se representanrelerencias de tion © lugares con ls cules es posible bicarse algunos incluyen una rosa dels vientos © metciana pat oriertarse (610223). Cominmente se usan para indicar al poblacién céme legar aun ugar espe, como un terpl, una escuela y un conto deport, ene aos. También se lama croquis a bocetos que escent ane pasa de un ugar on los que pueden ferenciarselos componentes naturales y Sociales. mows 2 ra un rat fron ual + Elplanoreresentanfoemacin mis precisa de os ugres porque muestra los cmponetes geogrd- 1 Onpob. cn se ste a pene 5m fos de una supercie no mayer ales 100k, proximadaments, pues srebasa esa rea presents delormacionesdebide a curvatura dea Tita (por eso se ‘eoide forma tees dla lama plane). Paralogreresapecisonseinchyeunsescalo saw ‘ae rumétics y oica que indica cusntas veces se edujo la. = ‘imension ea el tereno en el plano. También coniene un leendoo simbologa que dese, rmesiante lengua gic los componentes geogtcos representados, basadoprincipalmente en linea. puntos. colores, simbolos convencionaes y palabres, etre otos elemerioscrtogrifios(Sgura24).lgunos plans enen una cuadrcuaalfanumeica similar ola de un plano cate- Siano, para ubicar sito. Taibien emplean una rosa delos veri merdiana par rena’ lector ,Paraqué casos serviré usar esta representacioncatogrtica? + Elgloboterrqueo eslarepresentacién mis aproximada a lafouma real dela supricieteresr, la cuales un gecide, ¥ obometicamente ea se similar atna ester (igura 25). ‘Algunos contienen a divsin politica y otis destacan as- 99s naturales como el relieve igun2341 gobo terdaico Ineo sa nina det oe {res acu rngueatraree Figur 2.4Pane de aed de Chapala ‘estan eta entre, Ce iene severest conina roe delve (queinckyebs cto mos cadres) ‘una meson (que Inns none) eal unin ‘presale = eds aperiie ‘er eee sesare pps alae eo ra lense radia (qelecitacada “Setaneete doe pts. Proyeein indica noo qe ples prereset ‘eos enestecas sna formacnen =) Esta representacin contiene la escala y una reicula trazada con lines y puntos imaginatios,lamadas coordenadas ‘geogrificas, las cuales siren de referencia para ubicarciudades o paises. Permite conocer a forma eal dea regiones Continentales y ocednicas. ¢En un globo terqueo podriaslocalizar Chapala o a ciudad en la que vives? c¥ el barrio la colonia que habitas? A qué crees que se deb? ‘diferencia des otras representaciones geogrdfeas, ls mapas se construyen a partir de una proyecciéncartogtica Qué significa esto? Como la Tera tene forma esférica todo aquello que se representa con mas de 100 km? sufics ‘eformaciones al momento de representaro en une superficie plana. Por tanto, se emplean formas geometricas ~como ‘un elindro, un eone 0 un plano donde se proyectan las coordenadas geograficas que representarin con mayor exactitud las formas, distancias y tamafios de los elementos cepresentados, aunque no siempre se logra, por eso hay mapas con distintas proyecciones:clindricas,cénicas © planas, segun la region que se desea representa. Maps 2.2 Poblacion urban y sistema urbana, 2018. tae «sana oos oe ae * Veaeus ‘lo del masini Tera queserepesetr Simbel yen: pales nbs temvmerls con los te screpesnion es exponents gatos Si pos san prtnles lina tees (Crone). dens geotfoa Prien ear con acid evaqoe ge cual oto compo rete geogiiosobre slaps Fete: nde seeieon oto reyes Los mapas, come ya se menciondutlizan las coordenadas geogrficas no solo para proyectar lo que es curvo en una superficie Plana sino para localizar lugares, teitarios ¥ regiones, Tambien usan escala y leyenda (c simbologia) y, como en el labo terrsqueo, no es posible epresentar todo lo que existe ‘en un solo mapa, la informacion se simpli a, simboliza y ce dba de manera propor ional. Los mapas son las representaciones ‘grdficas més sintéicas y completas por la ‘cantidad de informacién que logran contener (imapa22), ‘Con a gua de tu docente analiza el mapa 2.2 yy responde estas preguntas en tu cuaderno. * Qué elementos en comin tiene el mapa con ‘tras representaciones cartogrticas? + 2Qué escala emplearias para medi la dis- tancia entre Gancin y Tivana? zPor que? + LQué informacion est representada con puntos, lineas y areas? + Proporciona la ubicacién de tres ciudades fempleando las coordenadas geogrdfcas ‘Ahora reinanse en equipo, analicen las re- presentaciones cartogréfieas que eligieron y Mleven a cabo estas actividades. 8} Comparen sus representaciones con o que se desonbiéen el texto, b)Reproduzcan el cuacro comparativo 2.1 en tun pliego de papel bond. ©) Cada equipo competed fla que le cores: onda marcande con una ¥ lo elementos {que contiene surepresentacin eartogsf 2, Guarden esta informacion porque for ‘mara parte del cuadro colaboraiv. (i) Recuerda que... Las coordenadas geogréficas, que son lattud ylongtud, se basan en lineas,ctculosy puntos imaginarios en los que se divide una etera parallos, merdianos y polos. Existe una terceracoordenada, que es la allt a cual se calcula fen metros a partir del nivel del mar Parle: == Meridianoe: Dofnen lo LATITUD Dethan lo LONGITUD Detonae entre wn ar onan era gar Dear re gr ses "¥oe Groeruich Matemitcas Para localiza un puro (arppenelplan cartesian, setoms como referencia sllongen. Apart de se ‘anza con lo aie primer mero (a abscisa) Facial derecho es post {ho= ohacla la aquleda 3 les negatvo~ en esta noeva Boston se avanea coma > Indique el segundo var (or nade) hacia arta ses posttvo- ohacia abajo fe negatvo~ Qe epresentacones ax fogrsfiens tienen un site ‘simior plane eartesora? {Qu snitud enen plano tansiano las ccordenadss eoarias ya evadicua ‘Manumatea? Porquées importante Segul un ord alocalzar Uniogar con coordenadas urmeioss 9 sianumeress? (Cuaceo 1 Comparscin entre representaiones cartogrficat Cos Globo tersquoo Mapa | Pane I | I Como te habras percatado, todas las representaciones cartogréficas tienen la vitud de mos: {tala dstribucion de los componentes geogréficos en un espaci y tiempo determinados, Pox ello es posible uilzariae come fuentes de informacion para recenocer sus caracers ticas, cambios e interrelaciones. A partir del contenido, los mapas se dviden en tersticos 2Qu6 tera aborda el mapa 2.2:natural (fisico), socal, econdmico o potion? En efecto, es Social. Los mapas temstions son los de mayor uso porque representan la dinémica de los Componentes naturales, sociales, econémicos 0 politicos, como los que interpretarés alo largo de este curso, por e50 es importante aprender a hacerlo gia del lengua cartogrfico tos: epresentan aloo lzacon exact de igresy sits, como cidade, escuela, texinces (tea, maxtinas, te rrestes) yvolcanes entre oto, ties qneamtn einen, |S —-O——_Ladbueraci onli eomparacsén de os elements son fundamental paainer oon preter las epresentacines cariogréfics.Ademés de tener como referencia los elemen- stil tao tnconicedin TO tos del mapa, debes consderar que los punts, nes reas nen colt valor drecién, magni ons decomnicacon TT" | tamotos,terturayovemacgn ue syudan comprende a magniud del componente ‘geografoo representado or ejempi, las cludades en e! mapa 2.2 se representaron con un punto porque es un ‘componente del espacio gecgréfico permanente ylocaizable con coordenadas geograf- as, pero su tamario vara segin la cantidad de habitantes que tiene: las carrteras sea zaron con liness porque expresan conectvidad.y para el total de poblacion urbana en und entidad (nimero de habitantes en ciudades) se emplearon areas y colores porque ccupan ous. ‘reas oronas:repesentan la suv y edension do algin componente como unctinao ‘vegetacin. También moestran in magni dn ndiad como una superficie trol clejado deurbanizaciny el total ‘Sin embargo, en un plano como el de Chapala (igura 2 4, pina 25) el éres urbana ye) ela pobacon quhabta en una Ee) ago se representaron en forma areal las calles y el malecén, con lineas, y algunos sitios eid, entre ots. de imterés, con simbologia puntual, Como habrds notado, los signos del lenguajecartogré | retin Wns rps iene mm fCD Se empelan y se adecuan de acuerdo con la escaa yl superficie representada. Retinete con otro compaeroy analicen el uadro2.2. Res- ppondan en su cuaderno las siguientes preguntas y compa- ren sus respuestas. * {Que simbologia usarian para representarun volcén en un Digitalmente La Biblioteca Digital Mexicana ttp:/odmx me/lista/tjpos8,alberga en su portal de Intemet, en su apartado Planos y mapas, diversas reresentaciones cartogréficas his tericas de Mézico, Revisenlas e identifiquen os elementos ysimbolos empleados en los crocus, planos y mapas. Luego respondan en su cuaderno. * {Quiles mapas planos se asemejan mas alos que se hacen en la actualidad? + {Qué plano emplea los elementos cartograficos que actualmente se usan? ‘isu equipo trabaja globo terraqueo, expioren a plataforma de Google Earth y cons truyan un cuadro comparativo en el que ciferencien las caractersticas de ambas he- rramientas cartogrsficas, * Mencionen sos casos en los que emplearian un globo terraqueo, + {Que simbologia usa la plataforma? =" ‘mapa de Mexico? + {Cusl simbologia es adecuada para representar parques. ¥ylagos en un plano? + {Como diferenciarian une autopista de cuatro caries de ‘un camino de terracera en un mapa? [Ahora que ya conocen las representaciones cartogréficas, cada imtegrante buscaréen atlas, bros o internet ejemplos {ea epresentacion que se les asign6.Incluso pueden re- representaciones cartogréficas histéricas como las ‘que se sugieren en el apartado Digitlmente, Interpretacién de representaciones cartograficas La leyenda 0 simbologia de un mapa es necesaria para obtener informacién de las representaciones cartogré- {icas. Para lograrlo te presentamos estos tres niveles para la obtencion de informacion geografica, Mediante ‘lls padres obtener informacion de lugares, regiones,paisajesytetoros al argo del curso, Lainformacion se lee dieetamente dl ‘mapa mediante reconociiento de os elements (tuo, scala orenta- Gin.) simbolos, por la es ece- ‘sao observary analiza a eyed © -simbologi, Lainformacion se analiza paralegar ‘una corlusén que no pede letse ‘etamete, Pr tnt, es necesario hacer comparaions, sabe platear Preguntas y estbleva elacones con bas nfs components epesentao. Permitehace preguntas cuyas respuestasreqiten investiga mas, ‘bien vista elingat e teitoro ola regia. Estee nivel mas ao para lainerpretacin cartogric porque a informacion noes evidete + {Qi componente geografios se “iterencian? + Cintas gaslinerashay ene ces tepresentada? + facia que punto cardinal se ubies llago de Patzouta? + en qut diecion hay que cainar ‘el emo al lao de Pataca? ge ota ruta se podia marcar a legar del pantesn al muele uni? + categoria geogrfia serepre- Sento en el eoquis? ‘A continuacién, interpretarén cada representacién cartogréfica con base en los tres niveles antes mencio- ‘nados. Retnanse en equipos para responder las preguntas en su cuaderno a partir de la representacion que hhayan elegio o es haye asignado su docente. + sOutles son fos pueblos ms pre tnosa Tntamtzan? + Cues son os atoctivs tustioos fe este loga? [Asémate a conocer grandes historias de ‘ardor yexporadres de todos os tiempos obta esos camino de los mapas, de Val Ross (Mca, SE>Po 2008), Reflerona lo que has aprendio yes onde entucuadem. Pz como siferenlanae un rogue, un plano yunmapa? + {Qué aprendise dees componertes elas reresenaciones cartogratcas? + (Algo halariad wu stenien acerca falienguale simbbio de los mapas? isdela ~ {Qua apenas cone a Feprecertacion calories qu ele Srey wen + (Por qué es important reconocer os Sterrtes deur coast untrey tinmapat ‘ura.26 Cogus de Tartana, rchoacén. CC 6 Figuts 27 Pan do La Habana, cuba Mapa 2.3 Pueblos mégicos de Mchoacdn, 2017 simwo.0cin area ves {cept ent focuser Sgae 7 Pac ign dears {OlLatedaytadaedo (i earn Sheps amie Ove hgaes teritrios Yyregioes estan repre- ae + cin qushemisfrio pe : ominan la superices | navagar de Londes a ioclagiiees continental? ve geome: | taenae | gginetnle a eee -redujo el planeta para Greenwich? -en un nuevo dia? ees SS + cQuéruta tara para Se + Stestuneras ene Cap toi, a dnde Hegarias + Que componentes ‘eogifioasseepre- mae rapido Museo sentaonenelplanc? | dela RevoicgnaLa * aDinde scubiala Habana Vij? ‘ated de La abana? | + zlasatactivoe tie + iv selma thos concentra bahia delacdad? | alnorteoalsurdela cad? rd * cQuémetios de ‘rensporte legana Latta? + lesson os linites ‘el centro histo de Taciuiad? Coe my 0s pueblo magico se + gbequewataelmapa? | » cow na taaras para * {0usles sons pueblos | Vajar por cada uno de bica as cerca det ‘magico deMichoacin? | los pucblos magicos?__enidad? + Hci que punto ca» Oud pueblo magloo + ual vstavias primero ‘inal delestado secon- | quedamascetcadela __siviieras de Acspuien, canta mayornimato | costa Guere? depucblos magicos? | + Sifurasdetazao + cQu pueblos aleawa- + {Que componente Cardenas. a Morea, asa vistaren un fn ‘eoatscoconectaa | euslestequedaian de semarasiestuieras Tospueblos magioos? de paso? sped en Nove? Con sus equipos interpreten las representaciones cartogrficas que

You might also like