You are on page 1of 16
Clinica en Ia crisis Maria Cristina Rojas* En tas ckimas décadas, nuesirasteorfasy précicas se han visto profundamente modifieadas: nuevas corrienes tedricas y Tossfieasalteran la simplicidad de maliples enfogues. Por eit lado, fas transfarmaciones dens red foci que convoca oltos modes de vinculacion y nuevas formas subjetivas dan lugar a situaciones enicas que, en su actualidad, nos intepelan, Estas consideraciones spo nen también, por tao, un psicoandlisissujeto de exten Sdn Innovaeldn, Ademss, fa eperacion clinica en distin {os dispositivos-tratamientosindtvidotes cara cara, ab. taj vineulares~rpierte sus producciones singular n To ropa tori, siendo esto también parteipe en les actali Eiones. Toe lo cual conlevsfuetesespeificacions eno {que hace’ al logar y funcin del analsia lal coin se Io Concibiera hasta fs Stimostamos dl siglo XX. Por otra parte, Argentina vive una situacign de deteriora socivecondimico que va configurando un nuevo pals: otra Cliniea, por ende, que tequiere aborajes diferenciados. En nuestra situacidn actual, el terror ante la incertidumbe del Futuro, la exclusion o su amenaza, fa caida de referentes sociales, la cortupetén e impnnidad y Ia extension de nue as formas de violencia delictiva consliluyen sabjetividad 1) Psicdlogs Miemtro Titular Je AAPPO. ‘etl de Obligate 2912 (1429), Chadd de Busnes Ai, Angemins ‘Tel ATDL-3MR, Eom murjas sion com al tiempo que «hacen» subjetividades diferentes, También ‘nodifican al psiquismo adulfo, en tant lo pensemas come Configuracion abierla y transformable: tampoco nosotros somos fos mismos. Entiendo que para quienes hahitamos este pals y aperamos en elinica psicoanalities, eiavestigar fos mods de constitucién y adecuar a ellos uestras pret cas ~coneiderando ala vex nuestraslimitaciones y el hecho {de encontrarnos implicades en los mismos dalozes~ es una ‘de nuestras responsabilidades sociales, hoy Dinensidn social y clinica psicounatitien Comenearé por sefiaar un enfoque tebrico conectado. ini juicio, de modo imprescindible con el abordaje de estas temtieas y sus aetualizaciones, me refiero a considerar lt ilimensidn social en la perspectiva psicoanalitica del sujeto y'de su proceso constitutive. La conformacisn éel psiquis ‘mo, asf como sus transformaciones a lo largo de la vida tiene lugar en tramas sociovinculares que exceden el mb to esiricia de Ia familia, De tal manera, las modalidades, Subjetivas © psicopatoldgicas adquieten especificidades tpocales y han de pensarse no solamente en su dimension Intrapsiquica y familiar, sino incluyendo Ta letura de tas condiciones sociales, Cuestion que incide, sin duda, en ‘nuestros dispositivos e intervenciones. Desde esta perspectiva, pienso la canexién sujeto-vin cevlo-cultura como tna tranta en la eval las tre dimensio hes se entretejen de modo indisociable, mas alld de toda ferterioridad posible. Considerindalss con el miedelo de tins red emergen con simifianeidad, entrelazadas: cada di mensicn en su pecitiaridad resulta impeasable como su puesta tdentidad ceparada, no hay Ta una sin las otras No Dbstante, no se eecubren rectprocamente en sv total por ef contrario, eada tna genera excesos productives Fes pecto de las dennis En relacin com esto, acerca del mondo representacional propia del sujeto es posible indiear dos cuestiones: a) di- ee cho mundo registra las mareas intersubjetvas y sociales y fncuentra con sinltaneidad raigambre en la corporalidad, He abierca ye esta temdtica en up trabajo publicado en esta rnisina Revista en 2000 (Rojas, M,C., 2000). All sefilé que También las representaciones ligadas al cuerpo se constsuyen yson indisociables de To sociovincular: ast, cada época ns tala formas pecutiares de vinculaciOn con la corporslidad, y tisos propios. del amor y Ix sexualidad. Esto exonera a Ua propit pulsiin de su eardcter solamente enddgeno 0 exclu: Vamente intrapsiguico, ya que se configura desde Tas ins Cripciones que devienen de la presencia del otro, y despliega Sis circuits con otro, entramada -ineludible~ én oirss di tnensiones vinculares, No hay sujeto dela pulsi6n, aun evan tho las eficacras de la pulsién hacen sujeto, y éste ex en tramia, El vincule nose sustrae entonees alos juegos pusio hates, anudadosides-anudados en los niveles simbolico € iimaginario que hacen también al lazo humane. Sélo cuando, cn situaciones tan extsemas como el crien 0 el asesinato- Stiidio, Ia pulsidn ieumpe por fuera de todo anudamiento Se diluye todo sujeto, uno y otro semejan puro objeto en Ia instanfaneidag, b) exe campo tepresentacional abarca slo purclulmente los niveles de presentacién propios de las di Inensiones soctovinculares, siempre excedentes respecto de Ta posibi liad re-presentativa Bl sujeto -nodo de una trama abierta y en devenir- tiene lu capaci de ir construyendose/reconstrayéndose, nod ficondo su organtzacion y dando lugar 2 cualidades nuevas a partir de los cambios del medio y de los ottos. Ex asi que pueden aparecer modalidades novedosas en consonancia fon ts impactes del proceso social, con It productividad tle los encuenteos intersubjetiyos. 0 en relacién eon fas pperdidas y lis adquisictones vitale, to To cual al deses Utilizar activa el proceso wiutonrgunizador Hay por To de Tibertad, Por el contest, es ana notian lgada a Gependencia, 3 ty que denendcr del und ease, ene seni de nerd ici su computes {Marin E198), 94 ianio emergencias situacionales de evalidades novedosas Ssunque 1 Ia ver la propia organizacin subjetiva auspicia| Cicrtos limites y constricciones. En sus bordes puede gene: arse ~ante In intensidad y reiteracion de los estimulos~ la polencialidad traumstica, Cuando, como en el momento Sctual en nuesto pais, Ia violencia objetalizante en sus Uistintas modalidates impregna el conjunto. social, esto deja al sujeto expuesto a niveles de presentacion que —si bien en cierto prado ineludibles- en su eaceso y acura cig pueden devenie taumaticas al snbrepasar Ia posibil dad autoorganizadora del psiquismo singular La dimensién social aparece como intrinseca al sujeto rismo, no a modo de un entorno exterior por «afueram de Un eadentros incontaminado: no se sostiene entonces a la subjetividad como aislada interioridad, tal cual semejara desde otras miradas psicoanalitieas ese sujeto ilusorio del dlivan, tantas veces eseapado del tiempo y el espacio. De igual forma, pensar a las dversidades familiares en tanto epocales, abiertas y transformables, entramadas en ef fluir Ge Ia red sociocultural, permite dejar de considerarlas ‘mediatizadoras de toda fepresentacidn, de toda marca que Aadvenga al psiquismo en constitucidn, En Felacion con esto, el conjunto social participa en Ia produecién de subjetv' tial y" ef mundo intrapsiguico np te conforma de modo ferelusivo @ través de la tasmisisn materna, aunque €l Smbito famitise sea prevatente en la infancta primera Me sefiero entonces a modelos de pensamiento e inter veneidn entramudos ea un coatexto soetohistorico que a sla vez como implicito y condicionante. Se tata de 1ogicas {que impregnan la cultura en su globalidad ~cono las propias Uel meteado y el consumo en el mundo de hoy~ y aquélas, particulaes, igadas al nivel socioeconémico, grupo étnico, sénero, y otros: es asf que en nuestro pats hemos de pensar en una eliniea en fa crisis ast como plantearnos cuestiones Wineuadus al abordaje del trauma y 1a easteole Digo entonces que la elinica y sus procederes no von “alemporales, como lampoca fo son pacientes y terapeutas 95 tecoriasy referentes, Ello introduce en los abordajes psicoa haliticos fa consideracidn de dimensiones multiples. © 1m. pica postilar distintns condicioner de posibilidad del fe. hémeno humano, sin feducit ef andlisis a una tnica ver- Tiente Una trama con distiios anudamientos: soctates, insrapsiguicos y vinculares opera, pues, modo de condi idn. Bt sujeto, su sintoma, su gastoro, quedan situados ‘en Ia interseceién de tales miltiplcidades. La historia Fanti! no es tinico origen de toda signficacién y suceso propio del devenir subjtivo, ya que en estos modos del pensamiento se ponen en juego otfas condiciones y se ge hheram prodiceiones sitvacionales, a veces azarosas y de smarcada actualida, Coneebir, a partir de estas ideas, «la dimensién social en el seno mismo de la situacion clinica psicoanalitica implica un analista que, en su escucha, oma en cuenta sus eficacias y puede considerarlas como material elinico, pun~ to de apoyo posible de sus intervenciones. Es pues. una dimension que entra en anilisis y resulta indisociable de fas otras, cuando no configura el contenido manifesto. La andicion socal adguere relevancy ssid en una Consulta de pareja, aio 1997: Elsa y Juan, 45 y 47 Elva: Quiera separarme, Eno puede retener nada, le ign que ests para abajo. que se medigue. No solamente std wa cerrando el taller de confecciin, ya nos falas el club, no tuviinos vacaciones, lor chicas esti mal porque mo taben si van a poder seguir en ese colegio. Ahora, ya no puede retenerme tampoce ¢ mi Juan: Soy'el Rew Midas al revés, en esto uios todo se Ine deshace entre las manon, no entiendo, no sé. todo sade mul. La ropa inportada es muy barata, no puedo Compesir. Mi socto se abandons \ piensa irse a Moat Nowe resolver nada mds. No quiero que ella tambin me deje. Terupeuta: Crew que han perdida muchas casas y esti supriendo por eso. Plantean desacuerdos, pero hay wn Ii der be Ri peta leas keys gt oor ee ona nee tae Cia engatose que popes ardesmenide es he dolor de eos ose aya excise fences se extend hats mates ir jer easaee s basen conegion tbe par pallor aeion antes, qustaron ene garde tepeshadaviteatade $n oma ec cai 2 dcaiencts de os groper med iiiada hace ya sos, quedo puiainene Preailertsy desoenon Bale Comite a ue ams decane apes ae deicrmin luego pridas mayors aos cericoe Se Colores ya prvatacion dr pobmsaae area saree dl conexio soca, demands depavion Ge “cups seaaafoneosnfrmoss tae Eno Mc reir a cada menewi. que hi estalla un ar It CURES Sesocupacan, ecabiendo el proceso de destrsion ef va nicona eon las sctne imedigne). En Wt vifeta tanscripta Ia intervencidn aie ppso a lis condiciones sociales desmentidas Poner en eelacidn a sueto con el mundo societal tucgo sl psicoanaiss con lo scta, configura una tata no Sblamente ait, sno smposibl, 3 tratamos de resolves Sines de loy-aisnioe paradigms que dictaminaron la Spuscion entre ambos téminor Opontesin qe teas ‘Mente ato de superarsea aves de a aproatmacton ent dlowelementog presiayseparatamentesonetatdosY ao Suvteniados. Pero. sel Hombre no ne Toque Dion ha Spuaoe” AL-colocaretpensanento moderne =gaiado por ei ents eos en ean de eae tor, hubo de presenta las marcas desu produccton epoca Duaistay stutanctlisia, el pensamienton moderne. ene {ual nos fovmamosy done he nacido y transeuride buena pane del concebirpsteounalico sobve el sjeto, procura Etrcular productos trninaos. ns ali de ss process de produccign, Tomar en cuenta nuevas consieraciones sobre {i conformacion subjtiva ha modificado auestea dieipl ha fa par que ublea esta temiltica como propici al abr dj wansdiseiphinario,dadas ls dimensiones soctohistrt can de Ia subjetividud Si de acnerdo con los postulados de a complejidad eo construimos [a realidad Con auestros anteojos cognitive perceptuates, fa metifora modetna de los ladritlos elemen fates. unitarioe y separados, nos presenta esta oposieion binaria entie sujeto } mundo social. Dicha concepeton del onucimicnto buses una uniad elemental que explique el Comportamiento de un todo mayor a partir de las propieda they ue sts unudades componentes. Se formula de tal modo tuna voncepcidn individualista que sostiene un sujeto inde ppeulicnte de Tos ateos sujetos y de la naturaleza, La metafora del universe como red o enteamado de vel ciones pravee olfos modos de consideraciGn dada la legit Inidad le fas mirada diversas, serd posible ta eonviveneia {le niltiples metstoras, Desde fa perspectiva de Tas tedes 98 ‘si como a pantir de planteos filosoticas que exigen nuevas ideas yconsiucciones en relacion cone suelo. ete sono parece en trama=sujeto con otros, procrde/productor ge opera vere a ansfnacion de cts Soctalesfnersubjetivos que fe dan pestenencia. Podramos pensar el Thjo de fos expacios de encvenrosettres come hordes generadoresy productives. Constitucién subjeriva La produccién de subjetividad no es, coma dije ya, fun- cig exclusiva de la familia, aun cuando proseguimos des: tacando et papel de 1a misina en tanto proveetiors de los inculos que sustentan la asistencia especiica, Es decit, la construceton del psiquismo en lazos de amor y ewidado est por lo general a cargo de algin grupo denomiaado familia, pero otros sectores de la trama soctal operan en la produccion de Ta subjetividad propia de cada tiempo hist Fico. Sin embargo, no son procesos compartimentalizados que se dan uno por fuera de otto, lo eval recaeria en la Concepcion del endenton y sw entrno, «Ia gue antes me EI psiquismo singular es a su vex una configuracién abierta y transformable, por ende susceptible de nevis inseripeiones a menudo habilitadas a partir de aconteceres sociales y producciones de la vincularidad. Por tanto. ta Dregunta por Is constiueién subjetiva no nos remite de modo exclusivo a los primesos momentos de la vid, sino gus ts subjetividad continda constayéndose Tansfor- Un breve tecarride por concepciones del psicoantisis postfreudiano en relactén con la conformacion subyetiva teshibe el endogenismo de Melanie Klein, quien al destacar Ja proyeceién como mecanismo fundamental en Ia cons: ttuccidn del mundo lo hace proceder de un universo incon: ciente, interior, en dima instaneia bioldgico, Lacan insta 6 en cambio ta constitucién subjetiva en el campo del 99 to, pero est O1ro se escribe com maydsculay eefiere a tins funeion simbélies. Laplanche otros outores {ign efcaes em fe comstacin de wh ute wiguice cuyo incanciente debe Ser fundado: en esta pers pectic snetoes centro, comoel propio Laplanche sehax e993). Este autor svansa hacia Ta eonsieracion de Ia priordad del uo, esta ver exe ot auto, el otro de Ia Cetuccion origina, Designa entonces como «implants Clone el hecho de que tos signiicantes aportados: pore] {ult se encuentran fijadas ala deems pscot sige de un sujetocuyo ineonciente todavia no se ha dferenciado; hnifcantes ice, pasivamente reibidos pero aptos para in ceaptra activa, donde se opera Tas primeras tentativas de tauceion. Operatora que cieo felevanle pongo e0 felacion con la posibilidad de autoorganiracion la que 3 tne roles. Entiendo que dicha aperatoria no se da en isa Iniento sino que emerge en uo ser que existe-con-o1r0. El exceso a que di lugar fa presencia del otro en tanto sujeto fnelmando, puede genesat diferencia y novedad, Dicho de ‘tro modo, podrs producie aa suplementacin en el arm fo subjetva, En nuestro pats, ex Enrique Pichon Riviére quien esta bblece un punto de vista que registro ef mis allé de lo intrapsiqutco -to familar y to soeial~ en 1a conformacion de st ERO El se ocupa de la dialéctica sujeto-rnunde del abordaje del sujeto en sus condiciones concretas ik fexistenci en su cofidisneidad, «El definie a a psicologt hel sentido estrieto, como Social. sigafica que se enfat 24 el prublema del determinante en ultima instancia de Tos procetos psiquieos, ef papel que cabe a las relaciones st Eile como condicign de posibilidad del orden humano. pot ende det psiquismo» (1975), $1 bien hoy considero lit {vestion desde otfosceferentes,entiendo el valor fund nal de sts postulaciones que dieron lugar amiltiples desa- Trolls. entre ottos, José Bleger al deserbir lis tes teas squcna Consepnal Referens! Operative. 4 Is conduct incuyendn a consideracin del mundo ex ferno. En estas lineas que incorporan con distintay modal ddades 1a consideracién de lo social se inscriben alton ps oanalistas argentinos, tales como 1. Puget e 1 Bevenstem on Ta concepetén de los tres espacios psiquicon Desi el punt de vista qu soy desarland,lacons sisesn subjtiva queda sua sn stcompy seule see subjetiva Los piqusmos se soninjen los neve sjeno~ mis alle a consiersion con objeto de ced © de la palsidn o fragmento corporal inchudo en el gore ini ae a epeeetactn 9 Ips anc si individual. an : impulsado por Anna Freud euya herencia marcars slguie La familia se sitda como anudamiento peculiar en'la red octocutual, edn permanente tr, mayen tea se tes: Fils es ps coniieisn necesaria pero softelene de ores que operan en tal sentido y también la ineidencia directa de To social en Ja subjeividad. Pensemos en ta Gfieatia constitutiva de los medios de conunicacion y las proyecciones einematogeificas, veaderos mitos de Ia épo. C2 que impregnan Ta cotidianeidad, conforman a nino ¥ transforinan de modo radical al adolescent yal adulto, Las tlistintas confighaciones famibiaces propias de) mundo ac thal dejan paso 4 otras figuras ernstituciones alterna vas fn relacign con los euidados infantiles, lo cual favorece tina mas clara percepeign de la diversifiacion de las fun ‘cones constitutivasy de sostenen laos sociales no fam Sila mace, el padre y otros sujetos del entorno generan marcas ¢ inscripetones fundantes del psiquismo infantil, [a productividad de este peculiar vigeulo es wansformadora a Fa'ver para el psiquitmo del adulto, asi. devenit padre tmadre. hermano o-abuelo son experiencias que habilitan nuevas marcas en psiquismos abiertos. Aun cuando rige la fsimetsia entee Tos psiquismos constwuidos yen vias de ‘consttueidn, tambign se despliega la reciprovidad sefa ta El fans actéa como condicién modificadora de les fotios, lor ejemplos son miltptes. Asi pues, la satisfaceidn Fepovada det bebe 0 por el contrari, Ia"inguietud 0 el YVomito luego de Ia mamada contribuyen 3 Ia constraceion de una «madres com tal. J. Benjamin. quien llega por el teaming de los estudios de género ala consideraerdn de la intersubjetividad, colgca el reconocimiento como ee del inculo primondialy destaca también so mutualidad (1988), Disintosejesoperany se despliegan en Is vertentes conforinadrts del pguiso,prguismos constiuidos poe hemenfucgo senealida, suber poder Preston a ni no 3 fects caida e interes sno su propio mundo repr acon stain pas proibrperite pensar 2 see fomeciear ios pate: rusts, abastecer fe Sanciapuional paeilque permite crctenesa el so im conrad mane co cnn apace constructive. Quienes roreien as operacione etuivay-“eonttayendose- aprtan al ito Hos bast oO 102 twcatos pra la esesion -conciene,preconciene, incon lente palabra'y cuerpos mediante: Tor one ane impronis no sole en tant Tuncioa sige teat 8 RUNGE: de lenguajey de carne El ses haan: ey ee he pee sobrevivir sin euidadoy mares yaa (autoconservacién, sexuaidad), este cushion anes do ite Hat ls camputadora de «2001, Otisea del capacton gue phages lenge miedo» cuando inestan desconectondot Ons thin esa wopien maquina gue cube er Una vision de ta clinica En cl marco de estas ideas, setialaé algunas modatida- fs aueashznoy propongo paia la pravie linea de fag "as ue demarcan tambien un moda particular dees {art luga dl analista actual. Para situa sus gga oe {ipales 1s he aarupado en algunos punts, dose eede ‘loa Tos Fines de tavorecer su cupostesy eesamao! 4) Singutaridaa Nuerasprctieascsicas teierena modelizaciones te tics diver al queda de lad as dene ee nea fetablecids por Ia dea moderns de niguromiad oy ay opciones ieeidnbre yeaa, capa tersin de modelos y saberestoalzange cae ae Elle favorece una clinica del caso por caso: ae naae on au ver divenas yao temien os one e ee Uz de un solo encuatre reestbleende See eee seta de nbevos paradigm, ese aco ecole naliis gue express bellamenieJula Kestevs (loud ees ‘alist que no descubraen cada unode se pace tues enfermedad detain no fo creation ee et singular 103 1) Abordaje y conformactin de vedes em enun ana ae Gente ve ect sin y aboraje del ees po caso, as dstnas pert hentia lato Me rehire st soy ia a a Aproximacinterapevtes se expand alas amas de inch Sn d'un suet ten conto jelo eile, petene tiente a reder ls abordajes se abven a rama snplades, ins alla todavia de Tos laos del porenesco Este enfogue fnsancha el aeercamento al tncufoy abr, al iso tem bolas puertas al abajo en equipo intr aerdseplinano De tal modo, y tomando un ejemplo de ls clinica infan Gl a inclusion del abordae familiar no cictra elcicuito de las demands que el analista ba de considera deberd muchas veces forme parte de un equipo de atencién y ‘slublecer relacones con insiturones, tales como la ts acl El psicoanalisis con frecuencia peas6 este conjunto ae demands como interferencas gue feta el vnc ctente-analista, postulado como exclisive y eaclayente Interprets en ambso como demantns neiseess ia consulta, felactonadas con las distints pevtenenetas sim Uneasdel nino, da lugar a fos aburdajes maluiples a Waves to solamente de Tos encuadres conbinalos sino de otan onexiones como la escuslayclequipa de tenon, 3gre, wandose ademds esrategias isttutonatesy comunitarés El trabajo en red, trabajo conjunto, diluye vertezas y tamplia perspectivas: al euestionar ereencias sobre to Ir galas al poder curativo de Ia propia diseiplins, conmucve fos baliattes naresistasy las postbles perspectivas fede eionistas (Rojas, M. C., 2000), Cada una de las telaciones que las tees habilitan plan (ea singulates problemtieas a ser pensadsy resteltas. no sbstante pueden € esos enluces como aporte reci= poco y aimpliacion. EL trabajo ea Ia interdiseiplina propo ne el desalio de sostener la especificidad y ald sez depitse sivayesar por los aportes dela otras. Sabemos tambien Ue {as complejidades de la aceptacidn de velaciones fe sitte= oa Iria 0 en todo caso de Hiderizgos alternantes y operativas fn la conformacion de los equipos, Situacion hay dificil mente obviahle, ctiindo tieean a Ta consulta y de modo frecuente, patologias ubieadas en la frontera del cuerpo tesrico del psicoanslisis de Ta neurosis, las que reclaman ovedosos modas de aproximacion. Inclnyo también ta red consttuida, dentro de una misma uiseiplina, por Tos diferentes terapeutas conectados a un insmo caso: es deci, tomo en evenia las Formas de comu hicacion enise terapeutas individuales y vinculates, espe cialmente requeridas en mamentaseriticas del proceso te tapdutico cuando han de generarse inlercambios creativos Par el contrario, dentro de otras orientaciones de Ia clinica psicoanalitica se ha pensada y se piensa el intercambio Eom absticule «contaminant de a tarea analities ye vamente, de la exelusividad del vinculo terapéutico. ‘O10 item de interés en Yo que hace a tas reaciones inter \iseiplinarias es el uso de los psicafarmaces. Sel psieoans- Tiss conmociond una época e iygregnd el imaginario cult fal de buena parte del siglo XX, enfatizando el desarraiva el hombte tespecto del mundo patra en Tas Utimas dees: fdas los avances de la genética, la neurologia y otros eonoc' Imientos médicos ~con el consiguiente desarrollo de firma 0s ¥ teenologfas- ejercen a su vex efectos en as concepcio hes de nuestro tempo. Resurge. de tal modo, en algunos sectores fa ilusidn de explear el psiquismo a parti de for mula que resaltan fa predeterminacion biotogiea. Ello suele Gar lugar 4 una medicacin inmediata y en serie, a yeces ahordaje unico 9 ental (pensemos como ejemplo eh lor teweesas en Ta medicacidn del denominado ADD. 0 de las fobias) Dieha manera de entender el uso de tos Hiemacos esti en inti elacion con la vigente léeten del consumo, Esta destaca no solamente el consumo de abjetos sino [a Ingesta de sustaneias prometedoras de placer y felicidad Una perspectiva psiquiatics reduecionista tendria st equivalente-Wentio del psieoanstsis, por ejemplo. en lt aplicueidn de enctares tinieas wo adecvados it paciente Jd mer, hen psi en serge desconocen otros rust singular, como el pacieat iso verse sometido ex aon ot ead prectsamente come enfoques tet cate esaplecer ina cats tied mist eae al ai nd endiveno human mig hace al maficondiconade e jere jerarquizar ta confor Hema, Una clicn de 106 tent pertenecet rocedcies de ste enfogue «lil taal siuacton sol gue sei te fas Seaplane: ms iia aa repr ea wee ey rganizt fase consti Eficacia terapéutica edad, a eaves de sus grupos e mstitucio Sita propia sociedad, 14 ox na neff en ta produce ysostén de sub) na ama oe ns hab Pera Aaagaiesy aes to macro genta. «El sujet, ie ene NON, gue soto pr ‘stir gracias a to que ta voz del sujelo ae S010 Peretcgntato aseura a cada uno v0 LEW Y 68 epetrs eipertemencta y continuidad» El psiguiso v6 Bara alan elas social, fra tat como propone R. Kas, 10s Pei puabjetivos consttuyen facihtadores Pr inner de fa elaboracin det wauma (2002) Es precio viedo Oe invectduram narcisistas eh Ia enovacign de fotonuratosy ee no dseurevo estado, et atratosrycestablecet 1 con]ant on Hos coma Ga eid matersst qe pede dase 3810 Y seeps testfaquen.emuncieh ApuntTen En relacién con esto tan a cone ees Duran et proceso de cons - 106 FLonjunto de entrevisas pretiminares- se va conformando ta indicaion y'se detinn los encuaties ulecoodor ane aa el recor del proceso dagnostca saneepae iniiacign del proceso erapeticn Esto seem i a Hida ie cada ahordae y a reaponsabilided del aalecg unto a hallae las eglasy constreciones ts ea Beal vigenca en el caso particular. rab, ceeds), o-constructivo, ya que operas paride vineale ences tico que va comfigurandocg : La indicacién constitnye el producto de un reco, por comraposicion con un posible encuate universe aeehae sar econ sacl en Wont aaticiable ‘i predeterminada, Se ponen en joegorgaa vo formalacin los procederes del analy abiern ste fen tad del planteo de cada consulta y ta jroductsidab tan del vincuo terapeutico, to cual implies tanto Is died {i as priiicas como el posible ejercieio en distal dian 3itivos, sucesivos o simulténeos Es dein, cn wen, os de abonlaje. De esa manera, Ia eleceisn tice ae determinado encuadie de abajo puede cambane ke isles desarrollo de un proces aaltce ae nageeen, i haberse generado muevas condones, Los cant fe eneuade,vaticionesestables otanstoria tel dea ‘crapéutce, tenn hogar apatite a cuidadoss Begs interretaton. por parte del anatista dee rahe. ‘emergentes en el dispositive en que seencventh eee {Con S. Matus hemos planteamos que es preciso en oca siones “nos referiamos en esa oportunidad a cies tales ule Patologia severas con escasa disponibilidad 1 a trans Fereneia~ que el analista pueda sostener por sisclo. dan fe tn tiempo en general limitada, la altermancia 0 simulta nica de distintissituaciones eliaieus individuslece rae gules en tanto se hice necesati instrument una sasree dle seconomfa transferencialn, «Economia transferees Lor ‘supone entonces un monto de energta desligada que. de modo inicialmente preeatio, quizs luego con masividad, Togra fijarse en un determinado objelo-anaista que slo puede en un comienzo actuar como dnico» (Matus. S., Ro Jas, MC, 2000), Rj Dimarco (2002) ha propuesto La simultaneidad de tos eenculdres de familia individual a cargo del mismo analis: {1a propésite de un material eliaico pata trabajar «al is ‘mo Lempo y bajo el mismo regisom 1a Tragmentacion gua modalades prevalentes de Ia desmentida. (Desta- co que se trata de-un material clinica determinado, para cevitar Is posibilidad de nuevas generalizaciones, por ejem- plo, para todos los abordajes de una prevatente desmentida, To cual podria reconducir& los encuadres universales). Recutrir de este modo a dispostivos combinados o mil Liptes, con uno o varios terapeutas en juego, pone de man fiesto en la clinica psicoanaltica actual Ia insufisiencia de ico ence, ea eal fue, pra cumple eros casos los objetives terapéuticos -euestion especialmente planteada para situactones graves y para el abordaje de problemdtieas del nifo. Nacen asf nuevas esiategias que podrin extenderse a caso por easo cuanda éste lo requiera, ‘cada una de las mismas conlleva problematicas y obsticu Tosa su vez novedosos. Asis el abajo combinao a cargo de mismo trapeuta ainbio amare indsdat~propone un sis vache ela mente del propio aatista, Este movimiento va cont tran un ented que puede oigmaremelgenclas no fedouas. Si coda encadre, com sales da lar apr Auceiones originates. en esta modaidad algunas sta tes producciones cabalgarian entre ambos mbites. sl ‘hod de produccionesstmerentuadress Un término que me gustaria introducir en relacién con esto es el de confromtacién.* Quiero con esto salar que "He wabajad cas pra considerar ls pecuiriddes dela rans las producciones de la estén en presencia de los otvos fanutaressjetos vinculaos,confonta al paciente com fos otros en ania objtos que surgemen ta realtdadpsrgucs de In esidn a sola con el snalisa, realidad pslgules que tus Especfica de ma realidad vineuar en eve dispositiva done empre seo eave sons Tsk conto hacen marea ene proceso terapeutico y es probable que Csto-confizore an mado de opercion de prtgular eet tn el especial trabajo de Ia fesmentia, equerimiento tan propio de fa clinica actual que difieve de Tos modos del Fevaniamiento de represiones. Son males pace depen den de las consideraciones a que cada singuli estrategia ‘lara lngar rae Nites ge a0 mer a amy stn individ teictamente separa de un clinica vinutar fo cal pe. ite To cicclacin por diatintor encuadres de’modo pert tcnte a cada consul, i ben ead éispsitivo es generalor de prodccionesdierenciaasvespects de los stony pet sa de especticos abodes, No obstnte unos y otros disp siiwosen este enfoque de nuevas picicas, conforman tn sep de lereatsy psbdaes a ser iced ‘sm Ie equerimento del caso singular. Mucho hemo, pesado pa sobre las espectiidads de eada dispositive fate hy a ss ess ‘cidn a partir de fa reflexién sobre otros modos de open acién, Een cl marco deta concepuaizaciones que destacan st enlctejido mdoociabesjctosninculo-eltnasseaané ae Feremia ea sein fai Res, MC: «Transforms sev nt. A fats ha PC. 199) ite. Reva Gram’? Bras, 1095 © shiner te wn viene insti fant picomattea Estuctana a Bereustcin comm, aid. 20, jowes inira € intersubjetivas emergen en tod tas produce ol to octave com stmallaneidad, aunque alguicet inca defini eae neinaes eh eula comexto clinica Fasc en gue nos siuames. Ent sen po el punta 4G Campo iersubjlivo y sus emergenctas cindy ats tinct aatistarpaciene, ce de 13 e860 patcoanalftiew Enadro psicopatolégico determinado, Ejemplo: no se tata de invarianeias a la teansformacion, pese a constriccloney y 7 ae rentro vincular, una de UJel proceso terapeatico, en eb eneu ‘Cuyan vertientes es lo transferencial sin visin de ta einca reala ef factor actual de as ce ei trian qe enced las condiciones del 03 se tap aatricn 9 tas vetientes reply sca eaten Ho vrs pes a ener aguello ge eis sries (pO! E}EMBpO. 108 SH Fite mar tx primeros aos de 08 dem su co teen campos de posi pars 18 “paticton de fa diferencia Dive Alsin Badiou (2000), desde wna perspectiva élia ees Aled es una situacién... Solo hay étied st peigwuatet di tas oi, confvontado a 138 2p3 pete deja de ser un ereador de postilidades fenciae de lo ies pues en una eines de apertura y desis, tam bun de vaitaciones encoun ope tmodo en nuestro mundo sorpresivo. east have Ceo ¢l modelo del creador el pacouniss seas preene 's anovacion ylaremodelseon de pena eo a sentido, mas vigente qe mune aCorae, discern 3 iment y reserva: tales son las virtudes det psiquiatran,agrega el fildsofo. Estas palshras ine pave en validas para toda trabajador de la salud mental y Sptas pea enmarcar el lugar del analista en nuestra pale geo estos tempos, signados por el trauma y el dolor, 4) Vinculo anattico: transferencia ‘dud de una presencia menudo pensa y propuests como solide aout dctnen replanes también divints arias de pattpacon de anatttacs neon auc iplicnae mao assay Un Baht eins considerations on la gus gah sJempo, al tad ctona seein dl San ee Pr espe emanciciongs tome ay Sela Yao generals odes foes te ees ae 6h juego con cada patent, iuinidaho ne Ee ini il de as diferent de eto reson ete {a pautasgeneralizadas que, come tle, requieten examen Entlendo que 1s movos de vinculacén del anita con Suet sige pd, nepal dey atologis que cada situaelinclnea scope ange te py specifiidad de cada dispose. A maser de en,

You might also like