You are on page 1of 27
q : : i i NORMA TECN COLOMBIAN NTC 1909 209-121 Vidrio. Vidrio plano flotado. Vidrio plano impreso (grabado). Vidrio plano armado (alambrado) E: Glass. floated flat. patterned glass. wired glass CORRESPONDENCE: Esta Norma Técnica Colombiana es una adopcién modificada de la ASTM 10362016, Standard Specification for Flat Glass, Copyright © ASTM Intemational, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA, segtin el acuerdo de licencia con ASTM International DE vidrio arquitecténico; vidio plano; vidio Impreso (grabadol vidio coloreader vidio transparent; vidsio armado (alambrado). LCS: 81.040.01 @ icONTEC 209 Reservas todos los derechos. Nnguna parte ce esta publcacén puede ser répetuclda outa en Cuaquer forma porcusiqser mado, lxvénico o mecarico meluyendo fotocoplago y micofimecin, sn perso po escrite dl editor. ytd, OC 5 e688 i caesauaponnab PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo, La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este tiltimo caracterizado or la participacién del puiblico en general. La NTC 1909 (Segunda actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directive de 2019-12-14 Esta norma esté sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuaci6n, se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 95 Vidrio. ASOCIACION COLOMBIANA DE SISTEMAS VIDRIADOS- ACOLVISE ALUMINA S.A. CI ENERGIA SOLAR SAS E.S WINDOWS VIDRIO ANDINO S.A. VITELSA S.A, Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: 3M COLOMBIA ACOLFA, ALUICA SAS. ARMOR INTERNATIONAL S.A. AGENCIA DE ADUANAS AVIATUR S.A. AGP DE COLOMBIA ASOPARTES AZEMBLA SAS. BALLISTIC BLIMAX LIMITADO, CIMEXICHEM COMPUESTOS COLOMBIA CIVITRAL LTDA. ESPEJOS S.A. EXTRUSIONES S.A. FENALCO| GLASS CLASS SAS INDUSTRIAS HERNOL S.A. IQSA SAS LABORATORIOS MY G MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES PACKLINE SAS. SERVIMETERS SIKA COLOMBIA SIMETRICA DISENO ESTRUCTURAL SAS, TECSILS.A. VENTANAR SAS VIDRIOS DE SEGURIDAD DE ANTIOQUIA SA VISEG SAS WHIRLPOOL COLOMBIA SAS ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicion de los interesados norma: internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1909 (Segunda actualizacién) normas. ACION CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 14. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS.. 24 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS .. 2.2 NORMA\NFRC 3. TERMINOS Y DEFINICIONES. 3.4 DEFINICIONES.. 32 TERMINOS Y DEFINICIONES ESPECIFICOS PARA ESTA NORMA 4. CLASIFICACION Y USO PREVISTO i 4.1, TIPOS, CLASES, FORMAS, CALIDADES Y ACABADOS... 5 REQUISITOS. 5.1 REQUISITOS PARA EL TIPO | - VIDRIO PLANO. FLOTADO TRANSPARENTE.. 5.2, REQUISITOS PARA EL TIPO Il - VIDRIO PLANO IMPRESO (GRABADO) Y VIDRIO PLANO ARMADO (ALAMBRADO).. 6 METODOS DE ENSAYO.. 6.1 METODOS DE ENSAYO PARA EL VIDRIO TIPO! (VIDRIO PLANO FLOTADO TRANSPARENTE) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacion) Pagin: 6.2 METODOS DE ENSAYO PARA EL VIDRIO TIPO Il - VIDRIO PLANO ARMADO (ALAMBRADO) 0 VIDRIO PLANO IMPRESO (GRABADO). 15 7. ROTULADO DEL EMPAQUE 8 PALABRAS CLAVE.. DOCUMENTO DE REFERENCIA. ANEXOS ANEXO A (Informativo) CAMBIOS ENTRE NTC 1909 Y LA ASTM C1036:2016 .. ANEXO B (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA ACTUALIZACION DE LA NTC 1909 TABLAS Tabla 1. Tipo |, Clase 1 y 2 Calidad y Uso Tabla 2. Tipo Il, Clase 1 y Clase 2 Calidad y Uso... Tabla 3. Tamajio y distribucion permitidos para el desportillado en concha (vidrio Tipo !) para calidades de lamina cortada y lamina estandar de fabrica Tabla 4. Tolerancias dimensionales de las formas rectangulares de vidrio plano flotado, transparente Tipo |. Tabla 5. Tamajio y distribucién permitidos de defectos puntuales para calidades de lina cortada Hae Tabla 6. Defectos puntuales permitidos para lamina estandar de fabrica NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actuali: Pagina Tabla 7. Tamaio y distribucién permitidos de defectos lineales para ldminas cortadas y ldminas estandar de fabrica.. Tabla 8. Distorsién permitida (vidrio Tipo |) para calidades. de laminas cortadas y lamina estandar de fabrica.... Tabla 9. Espesor y tolerancias para el vidrio armado (alambrado) Tipo Tabla 10, Espesor y tolerancias para el vidrio impreso (grabado) Tipo Il. Tabla 11, Tamafio y distribucién de defectos permitidos para vidrio impreso (grabado) en laminas cortadas y laminas estandar de fabrica..... ow AT i Tabla 12. Cuadro de intensidad del defecto..... FIGURAS ws 1D Figura 1 Condiciones de visualizacién para la deteccién de defectos de vision Figura 2 Procedimiento para el angulo de interferenci £ i I | : NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 1909 (Segunda actualizacién) INTRODUCCION (MOD) de fa norma ASTM C1036:2015 los cambios de l Esta norma es una adopcién modificada ‘nel documento de referencia se citan en los Anexos presente actualizacién y en relacién co (informativo) y B (informativo), respectivamente. os de la: rexos A I NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) VIDRIO. VIDRIO PLANO FLOTADO. VIDRIO PLANO IMPRESO (GRABADO). VIDRIO PLANO ARMADO (ALAMBRADO) 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma comprende los requisitos para vidrio plano flotado transparente, monolitico, silicato sodocaicico, recocido, suministrado como léminas cortadas o lamina estandar de fabrica. 1.2 Esta norma se aplica a evaluaciones en laboratorio y en campo tnicamente en la medida que tal evaluacién se pueda realizar segiin los métodos de ensayo que aqui se prescriben. 1.3. Esta norma abarca los requisitos de calidad de vidrio plano flotado, transparent, incoloro y coloreado en su masa. Este vidrio esta previsto para ser usado principalmente en productos de vidriado arquitecténico incluyendo: vidrios recubiertos, unidades de vidrio aislante, vidrio laminado, espejos, vidrios spandrel 0 usos similares. NOTA 1 Esta norma no abarca la distorsion en la reflexi6n. 1.4 Esta norma abarca los requisitos de calidad de vidrio plano impreso (grabado) o armado (@lambrado), previstos para ser usados principalmente para aplicaciones decorativas y de vidriados en general. 4.5 Los valores indicados en unidades SI se consideran como normativos. Los valores indicados en paréntesis son Unicamente informativos. 1.6 Esta norma no pretende considerar todos los asuntos de seguridad, si hay alguno, asociados con su uso. Es responsabilidad de los usuarios de esta norma establecer los procedimientos apropiados de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes del uso. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensable para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas aplica unicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la tilima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién) 4de20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacion) 2.1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5579, Terminologla normalizada de vidrio y productos de vidrio. (ASTM C162) 2.2 | NORMANFRC NFRC 300, Test Method for Determining the Solar Optical Properties of Glazing Materials Systems. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES 3.1 DEFINICIONES Para definiciones adicionales del glosario, consulte la terminologia en la NTC 5579. 3.2 TERMINOS Y DEFINICIONES ESPECIFICOS PARA ESTA NORMA 3.2.1 distorsién asociada. Alteracién de las imagenes visualizadas, causada por las variaciones la planicidad del vidrio, o por partes no homogéneas en el vidrio. 3.2.2 bisel. Superficie en Angulo en el borde de una hoja de vidrio. 3.2.3 defecto. Imperfecci6n en el cuerpo o sobre la superficie del vidrio; para el propésito de € norma, los defectos se dividen en dos categorias: 3.2.3.1 defecto lineal. Rasguiios, frotes, cavaduras y olras imperfecciones similares pueden sei naturaleza recta 0 curva. Si es curva, la longitud de tal defecto lineal debe ser medido de extrem ‘extremo a lo largo de la curva. 3.2.3.2 defecto puntual. Nubes, nudos, suciedad, piedras, inclusiones gaseosas y oi imperfecciones similares. 3.2.4 arco. Condicién en la que una hoja de vidrio se desvia del plano. 3.2.5 profundidad del desportillado. Distancia medida de un desportillado desde la superficie vidrio en la direccién del espesor. 3.2.6 longitud de! desportillado. Maxima distancia paralela al borde del vidrio desde un borde desportillado hasta el otro. 3.2.7 ancho del desportillado. Maxima distancia perpendicular desde el borde del vidrio hast: borde interno del desportillado. 3.2.8 vidrio incoloro. Vidrio formulado para tener una transmitancia en el espectro visible ma que 82 % (véase el método de medicién NFRC 300) en un espesor nominal de 6 mm (% de pulga y con falta de color en comparacién con el vidrio coloreado en masa del mismo espesor. 3.2.9 nube. Condicién de picadura leve con apariencia opaca. 3.2.10 lémina cortada. Vidrio que se ordena cortar a la dimensién final prevista, 2 iaciones - ' sito de og aden ser de vextremo as y otra ermit Qt ph Porm ® Perntido Permitido Permiido Permido con Pormitdo con £050<0,80 | separacon minima | speracion minima Uaeleas craemenn eem Permtido Penile (60 pulgadas)’ | (24 pulgadas)” | oe Permitdo con 20,80 120 seporacn minima lo 0 permite rc Permit > (0,09) <(0,05) aan de. 200 mm bala sete (ae puigedes)” | Permiido con Peso on 120<1,60 separacin minima | separacen minima sowctsan | Nesepammte | SRST sy hm aracin min Permit : | (e0putnadas}® | (24 ulgadas)® | Permitio con 21.50 2,00 separectn minima. N Permit Sao e2O, | Nose porte 030 permite cea a (24 pulgadas) * Perm con 22,002.50 separacin mnie 00 «25 Nose permite | Nosepormte | Nose permite 2 (0,08) <(0.10) : te Ca | (24 puigasas)* 32 | Nacepante | _vosepem | _nocepumte | _Nosoporte Conta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizaci6n) Tabla 5 (final) pulgada) y menor 0 igual a 12,0 mm (% pulgada), ellos pueden contener defecios proporcionalmente mi grandes para las mismas distancias de separacién minima. (Por ejemplo, una muestra O3 de 12 mm con tamafo de defecto de» 3,0< 4,0 mm, ia separacién minima perma seria de 600 mm), La Tabla 5no se al 12,0 mm (4 pulgada) se deben determinar por acuerdo entre el comprador y el vendedor. \Véase el numeral 6.1.1.1 para la dataccién de los defectos puntuales. Véase ol numeral 6.1.1.2 para la medicion de los dofectos puntuales. Para Q1 y Q2 tinicamento, el tamafio det defecto incluye la distorsién asociada (véase el numeral 6.1.1.2) Siempre que los defectos normalmente no aprociables no formen un ciimulo que sea apreciable @ 1 800 mm| pies). \Véase o! numeral 6.1.1.4 para la separacién minima del defect. os Tabla 6. Defectos puntuales permitidos para lamina estandar de fabrica ‘Area del vidrio efectos puntuales permitidos por lamina ‘Si el Area del vidro es < 7 m? (75 ples?) ‘un defacto puntual rechazable Si el area del vidrio es = 7 m? (75 pies*), pero | dos defectos puntuales rechazables, = 14 m? (150 ples?) ‘Si el rea del video os = 14 me? (150 pos?) {es defectos puntuales rechazables Tabia 7. Tamaho y distribuci6n pormitidos de defectos lineales para léminas cortadas, y laminas estandar de fabrica Tameio ol defects ai ae a 7° Test cated t catded2 calided3 Catdeas Intensidad Nong | Distibueién | _Disbueton | Distibucién —_—_—Ditribucién emia con | ~Permlzo en Terwes 75mm | sopanclonminine | seperadion mining er 8 pemcénminime. | seperacin mi Permio Permiido (copugeens) | (bputgeden) ‘Tenue > 75mm = Togear” | Hosepemio | Nocepemie Perio Pernt | | Permitido con | ora 75mm sopra i Mapes7emm | wosasemia | SEEN | pete Permits (topped) eee en No se permite. No se ite Permitiac Pe ide gern T oe permite eid erie erage eon vede<75mm | 7 sme | S#Pmgen Fa oe fle 760 | No sepeimte | Nosopuml rain mi Perio | (episode) Wiedia > 7mm] into 7E0m | Noaepermte | Nosopemie | Nose pete Porto | Conti NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) Tabla 7 (final) in ge Tomato dldafsto | ——_—OF ae a oe tim con un Heat Calidad 1 Calidad 2 calidad 9 Cotided 4 ee ee Diioweien | Dietrbuctn oheoot Porn con aiat50mm | ose pom ae ccnte | Sebuasen ina was tsomm | wosspumte | Nosepumic | Nosopmmie | “PERS ne (eh nis) ia Tamm a> 150mm | woanpemte | Woseoemie | nosepamve | Hose pomt Permitide Permitido Permitido Permitide Pormitdo ™ Véase la Tabla 12 {Cuadro de intoncidad del dofecto) para la definicion de tenue, ligera media y alta y las istencias de detcccion y Ia intensidad del dotocto 5.4.4 Uniformidad Para vidrio con espesor de 6 mm (%4 de pulgada) o menor, el vidrio no debe variar en espesor mas de 0,1 mm (0,004 pulgadas) en una longitud de 100 mm (4 pulgadas). 5.41.5 Distorsién Resmas, cuerdas, lineas y otras distorsiones permitidas (en la transmisién) se tratan en el numeral 6 ya Tabla 8. ‘Tabla 8, Distorsién permitida (vidrio Tipo N) para calidades de laminas cortadas y \amina estandar de fabrica * 5.1.6 Escuadria Los requisitos de escuadria para laminas cortadas se indican en el numeral 6.1.4 y en fa Tabla 4. 5.2 REQUISITOS PARA EL TIPO Il - VIDRIO PLANO IMPRESO (GRABADO) Y VIDRIO PLANO ARMADO (ALAMBRADO) 52.1. Armado (alambrado) (Formas 4 y 2): 5.2.1.1 Forma 4 (pt fo en ambas caras) Elvidrio puede contener ondulacién que no interfiere con la visién normal a la superficie. 5.2.1.2 Forma 1 & 2 -impreso (grabado) en una o ambas caras Elvidrio no debe contener grietas por calor. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) 6.2.1.3 Tolerancias dimensionales El intervalo de espesor y las tolerancias para la longitud y ancho deben ser las que se indican en Tabla 9. 5.2.1.4 Alambre y mala El diametro de los alambres debe estar entre 0,43 mm y 0,64 mm (0,017 pulgadas y 0.01 pulgadas). Se permite decoloracién y distorsién leve del alambre. El vidrio armado (slambrat puede contener numerosas inclusiones gaseosas a lo largo del alambro. (1) Malla M1, el rombo debe ser soldado. La abertura en la malla no (2) debe exceder 32 mm (1 % pulgadas) entre las intersecciones del alambre medio a lo tay de la diagonal resultante del rombo. (3) Malla M2, el cuadrado debe ser soldado. La abertura en fa malla no debe exceder 16 mm ( de pulgada) entre las intersecciones del alambre medida a lo largo de un lado de! cuadrer (4) Malla M3, hebras paralelas, la separaci6n se debe especificar. (6) Malla M4, segiin se especifique. 5.2.2. Impreso (grabado) (Forma 3): §.2.2.4 Tolerancias ensionales. Acabados F1 y F2, patrones P'1, P2, P3 y P4 Las tolerancias para longitud, ancho y espesor de los patrones P1 y P2 deben estar acordes cor Tabla 10. Verifique con el fabricante el espesor y las tolerancias dimensionales del patron aleate P3 y el especial P4. 8.2.2.2 Defectos Los defectos permitidos se indican en el numeral 6 y en la Tabla 14 5.2.2.3 El vidrio impreso (grabado) no debe contener grietas por calor. 5.2.2.4 Patron superficial (1) Calidad Q5. El patrén superficial debe ser claro, nitido, definido y libre de desfiguracia ‘obvias que afecten la apariencia del patron. (2) Calidad Q6. El patron superficial debe estar libre de areas grandes de defectos. Se perm Areas dispersas de superficie no uniforme y defectos superficiales dispersos. : NOTAS El vidrio impreso (grabado) puede variar ligeramente tanto en la configuracién como en el color entre lle production. Los requisites de borde definidos en este documento no aplican al vidrio Tipo I 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) ‘Tabla 9. Espesor y tolerancias para el vidrio armado (alambrado) Tipo Il * ican en Designacion | Designacion | Intervalo de espesor | Iintervalo de espesor | Tolerancas de longitud y si tradicional mm pulgadas ‘anche mm pulgadas: min, max. min, max. tmm__|_ (¢pulgadas) é % 64 76 | 0252) | (020) | 48 | Gi) as y 0,02 10 % 376 | 1093 | (003) | 500) | 48 G6) alambradk *Aungue la designacion on milimetos y pulgadas (designasion tradicional) os risma de a Tabla 4, elespesor real Go video armado (alambrado) es superior al dal visto no armada (vido plano floado vansparente). i fe ih Else Gece ead sete nen soalo larg Designacién reer Intervalo de espesor | Tolerancias de longitud y ia (pulgedas) ‘ancho 46mm GF min. | _max. min. max. | mm | (@pulgadas) eicuadrad: Picture 10 [216 | oor | (008 | 16 (ie) i Single 248 [200 oa) | 46 ‘ Double %de | 3,00 361 (0.142) 16 | | Suigado | a : 4 B82 de pugada | 362 | 4a7 | (04a) | a7 | 16 ane) t “5 | SiGe pulgada | 499 | 5.42 (0.173) | (0.243) 16 (a6) i BE | Te ce pugs [649 | s80 | o2iey | 02s | 24 | erm) I 5 Yade pulgada | 570 | 7.60 | (0224) | (0200 | 32 (ie) 8 5/16 de pulgada | 7.61 | 8.10 | (0.900) | (0.258 | 40 (6132) sordes con 0 %depugada | 041 | 1070 | (05a | aay | 48 one) fon 12 vipugada [11,50 | 1300 | (o4say | (Osta | 48 (ai) 6, METODOS DE ENSAYO 61 METODOS DE ENSAYO PARA EL VIDRIO TIPO | (VIDRIO PLANO FLOTADO TRANSPARENTE) 6.1.4 Condiciones de visualizacién para la deteccién de defectos. Todas las inspecciones visuales se deben hacer con visi6n 20/20 (vista descubierta 0 corregida). Coloque las muestras en la posicion vertical a la distancia que se especifica en los numerales siguientes. El observador debe mirar a través de la muestra en una posicién perpendicular (Angulo de 90°) con respecto a la superficie del Vidrio (véase la Figura 1) utiizando la siguiente iluminacion, a menos que se especifique algo s.Sepermif. _ciferente: luz det dia (sin luz solar directa) u otra iluminacién uniforme difusa de fondo que simule la uz del dia, con una luminancia minima de + 700 lux (160 candela-pie) medida en la superficie del Vidrio que esta frente a la fuente de luz. "1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1909 (Segunda actualizacién) oo Tabla 11. Tamafoy distribucion de defectos permitdos para video imprese (grabado) 7 ‘en léminas cortadas y laminas estandar de fabrica * ‘Temafio del defecto “°° as ] 26 / rom (pulgadas) Colidaa 5 | Calidad 6 <2,50(0.10) Porno Pormiido = 2,50 < 4,00 Parmitdo con separacion minima | Permitdo con soparactén mining | 20:10) < (0.8) de 600 mm (24 pulgades de 600 mm (24 pulgedes) = "00 <600 Feri conseoszcon ina | Perio consparacn mink 2018) < (028) de 1 200 mm (4 pulgadas) ce +200 mm (48 polgadas) 5 8,006.00 Pormiio con soparacion minima | Permido con separacion inn 2028) <(031) | __ do 1500 mm(60 puigadas) de 1 600 mm (60 pulgadas) 28.00 < 10.00 Pormitizo con separacion minima | Permitido con separaion mine. 2 (0381) < (088) de 4500 mm (60 pulgadas) do +500 mm (60 pulgades) = 10,90. 15,00 Pevmitido con separacion minima | Peralido con separacion minima > (038) < (0,59) ce 500 mm (60 pulgadas) 500 mm (60 pulgades) 215,00 < 1900 Perma con seperacién mimo. = (0,59) < (0,75) ener de 1.500 mm {80 pulgadas) > 1900 075) No se perrite I No se permite ‘Los valores de la tabla son para 6.0 mm (% de pulgeda) y menores. Pare vidrio con espesor mayor 2 6,0 mm (i ‘de pulgada) y menor 0 igual a 12,0 mm (Ye de pulgada), ellos pueden contener defectos proporcionalmente mae grandes para las mismas distancias de seperacion minima, Por ejemplo, una muestra Q5 de 12 mm con tun tamafio de defecto de > 20,0 mm < 30,0 mm, la separacién minima permitida seria de 1 500 mm). La Table 11 no se aplice a vidrio con espesor superior a 12,0 mm (% de pulgada. Los defectos permitidos para vidrios ‘con espesor superior a 12,0 mm (1/2. pulgada) se deben determinar por acuerdo entre el comprader y & vendedor. \Véase ei numeral 6.2.3 para la medicién de los defectos puntuaies. Los defectos que no se mencionan eapecificamente se deben comparar con el defecto al cual se asemejen mis. ‘Tabla 12, Cuadro de intensidad dol defecto Distancia de deteccién ~__ 3.3m (130 pulgadas) ‘1m (69 pulgadas) m (@ pulgadas) “Inter: ‘Menas de 0,2 m (8 pulgadas) 6.1.1.1 Deteccién de defectos puntuales (nudos, suciedad, piedras, nubes, inclusio. gaseosas y otros defectos similares) Coloque las muestras a una distancia aproximada de 1 m (39 pulgadas) con respecio al observa, Si se detecta un defecto, consulte las Tablas 5 y 6 para los criterios de evaluaci6n, 412 i minima, aces) nminima wdas) oF So minima pada) i Snoinima | loodos) inminima | minima 50mm (% | ioatmente. fermen | sta Tabla sea ideos srodor y el » asemojen | inclusion’ lobservad NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) 6.1.1.2 Medicion de defectos puntuales El tamafio del defecto puntual se debe determinar mediante la medicién de la longitud maxima y el ancho perpendicular del defecto y calculando el promedio de las dos dimensiones. Los tamafios de defecto permitidos que se indican en la Tabla § incluyen la distorsion asociada para Q1 y Q2, pero no incluyen distorsién asociada para Q3 y Q4. 6.1.1.3 Deteccién de defectos lineales (rasgu/ios, frotes, cavaduras y otros defectos similares) Coloque las muestras a una distancia aproximada de 3,3 m (130 pulgadas) con respecto al observador. La inspeccién debe progresar secuencialmente a cada una de las distancias para otras intensidades de defectos, aplicables y citadas en la Tabla 12. Cualquier defecto detectado desde esas distancias debe ser comparado con los criterios de separacién y longitud para los defectos permitidos y citados en la Tabla 7 6.1.1.4 Distribucién de defectos Para determinar la separacién entre defectos, mida la distancia entre los dos puntos mas proximos de los defectos. Para defectos en intervalos de tamario con diferentes criterios de distancia de separaci6n, la distancia minima de separacién entre defectos se determina por la minima separacion requerida para el mas grande de los dos defectos. Los defectos en intervalos de tamaiio permitidos sin criterio de distancia de separacién, no se deben comparar con aquellos que sila tienen. 6.1.2 Resmas, cuerdas, lineas y distorsién (véase la Figura 2) Coloque la muestra, con fa direccién de avance del proceso de fabricacién, orientada verticalmente a una distancia aproximada de 4,5 m (15 pies) desde un tablero con patron de cebra, con una iluminacién minima medida de 215 lux (20 candelas-pie) con bandas diagonales blanco y negro de 25 mm (1 pulgada). Empiece con la muestra de vidrio paralela al tablero de cebra (identificado como 0°) y perpendicular a la linea de visién del observador. Rote el espécimen en el sentido de las manecillas del reloj desde cero hasta que alcance el angulo en el cual aparece la distorsién y reporte ese Sngulo como el Angulo de interferencia de visién. Consulte la Tabla 8 para los criterios de evaluaci6n, Si no se puede determinar la direccién de avance del proceso de fabricacién, entonces la muestra también se debe observar girandola 90° y evaludndola como se indicé anteriormente. EI menor de estos dos angulos de interferencia medidos debe compararse con los criterios de evaluacién de la Tabla 8. 6.1.3 Mediciones dimensionales Para medir la longitud y el ancho de las léminas cortadas y las l4minas estandar de fabrica de vidrio plano flotado transparente, mida ta distancia perpendicular de un borde al otro, incluyendo rebabas ybiseles. Medidas como longitud, ancho y espesor deben cumplir los requisitos de tolerancias fijados enla Tabla 4. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) > observador hasta ~ el espécimen Observador Nes Fuonte oe Espécimen Suictt hz dituse de vierio Bae \ Punto de medicion as luminancia especticada oY Figura 1. Condiciones de visualizacién para la detecci6n de defectos Espécimen de vidrio osicién inicial Linea de visién ‘Observador Se bee euce \ _Espécimen de vidrio wo rolacién de 30° Pivote del vidio. Angulo de ‘alrededor del eje vertical interferencia de: vision en grados Tabla de cebra iluminada ‘Aprox. 4,5. Aprox. 4.5m Figura 2. Procedimiento para el angulo de interferencia de visién 6.1.4 Medicién de la escuadria Después de medir la longitud y el ancho para determinar la conformidad con las tolerant dimensionales, mida la longitud de ambas diagonales (de una esquina a la otra). La diferencial longitud entre las dos diagonales (D1 - D2) no debe exceder los limites establecidos en la Tabla 4 vias ade a4, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) 6.1.5 Propiedades solares y épticas Si se especifica, la reflexién y la transmitancia del vidrio se deben determinar segiin la norma NFRC 300. 62 METODOS DE ENSAYO PARA EL VIDRIO TIPO Il - VIDRIO PLANO ARMADO (ALAMBRADO) O VIDRIO PLANO IMPRESO (GRABADO) 6.2.1 Distorsién asociada y apreciacién de defectos Debido a la variedad de usos del vidrio armado (alambrado) y el vidrio impreso (grabado), las directrices especificas de inspeccién estan fuera del alcance de esta norma. Consulte al fabricante para mas informacion. 6.2.2 Mediciones dimensionales Para medi la longitud y el ancho de las laminas cortadas y las laminas estdndar de fabrica de vidrio plano armado (atambrado) o vidrio plano impreso (grabado), mida la distancia perpendicular de un borde al otto, incluyendo rebabas y biseles. Medidas como: longitud, ancho y espesor deben cumplir los requisitos de tolerancias fijados en las Tablas 9, 10 o ambas. 6.2.3. Medicién de defectos puntuales El tamafio del defecto puntual se debe determinar midiendo la longitud maxima y el ancho perpendicular del defecto y calculando el promedio de las dos dimensiones. Los tamafios de defecto permitidos que se indican en la Tabla 11 no incluyen la distorsién asociada. El vidrio debe ser ‘observado @ una distancia de 1,5 m (59 pulgadas) perpendicular a la superficie del vidrio con la fuente de luz dia difusa aproximadamente a 3 m (118 pulgadas) detrs del vidrio (véase la figura 1) 6.2.4 Propiedades solares y épticas Para el vidrio impreso (grabado) y el vidrio armado (alambrado), consulte al fabricante cuando se requieren las propiedades solares y épticas. 6.2.5 Medicién del espesor del vidrio impreso (grabado) El espesor del vidrio impreso se debe determinar midiendo entre fos puntos mas altos con ta precision y la exactitud que se indican en la Tabla 10, utlizando un dispositivo de medicién con 19 mm (%4pulgadas) de diémetro 0 mayor entre superficies de contacto. Como método altemo, el espesor se puede medir utilizando dos barras con superficies planas y paralelas de 75 mm de longitud (3 pulgadas) o mayor x 6 mm (0,25 pulgadas) de ancho o mayor x 6 mm (0,25 pulgadas) de espesor o mayor. 7. ROTULADO DEL EMPAQUE 7.1 El fabricante debe identificar cada paquete de vidrio e incluir el nombre o marca del fabricante, el espesor nominal, descripcién del vidrio, fecha de fabricacion o de empaque. 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1909 (Segunda actualizacion) 8. PALABRAS CLAVE 8.1 Vidrio arquitecténico, vidrio plano, vidriado, vidrio de bajo contenido de hierro, vidrio impr (grabado), vidrio coloreado en su masa, vidrio transparente, vidrio armado (alambrado). reso NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1909 (Segunda actualizacién) ANEXO A (Informative) CAMBIOS ENTRE NTC 1909 Y LA ASTM C1036:2016 En esta norma se mantienen las siguientes modificaciones de la version NTC 1909 2008 - con respecto al documento de referencia debido a las necesidades particulares de la industria del vidrio en Colombia. NTC 1909:2019, ‘ASTM C1036-16 4.4 Esta norma comprende los requisites para vidrio plano fiotado tansparente, monolitico, silicato ‘sodocéicico, recocido, suministrado como kéminas Ccortadas 0 lamina estindar de fabrica. Gd 1.3. Esta norma abarca los requisites de calidad de vidrio plano flotado, transparente, incoloro.y coloreade en su masa, Este vidrio esta previsto para ser usado principalmente en productos de vidriado arquitecténico incluyendo: vidrios _recubiertos, unidades de vidrio aislante, vidrio laminado, espejos, vidrios spandrel o usos similares. 1.2 Esta norma comprende los requisitos para vidrio plano recocido monolitica de tipo silicate Sodocailcico, suministrado como laminas cortadas 0 lamina esténdar de fabrica. Ged 1.3. Esta norma abarca los requisitos de calidad de vidtio plano, transparente, incoloro y coloreado, Este vidrio esté previsto para ser usado principalmente en productos de __vidriado arquitecténico ineluyendo: vidrios _recubiertos, unidades de vidrio aislante, vidrio laminado, espejos, vidrios spandrel o usos similares. 2.1 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 5579, Terminologia normalizada de vidrio y productos de vidrio (ASTM C 162 2.1 ASTM Standards C162 Terminology of Glass and Glass Products 3. TERMINOLOGIA 6) 32 DEFINICIONES DE TERMINOS ESPECIFICOS DE ESTA NORMA (od 3.2.25 piedra. Imperfeccién, inclusion cristalina en el vidrio. 3.2.27 vidrio coloreado en su masa. Vidrio formulado para tener un color uniforme en todo el vidrio, con el propésito de reducit la radiacién solar (\ransmitancia visible), la ganancia de calor o la transmitancia visible/ultravioleta (UV). 3.231 vidrio plano. Término general que ‘comprende vidrio estirado, vidrio cilindrado, vidrio flotado, vidrio grabado y diversas formas de vidrio fabricado con rodillos de laminacién. NOTA Fuente NTC 5759 3. TERMINOLOGIA Ge) 3.2 _DEFINICIONES DE ESPECIFICOS DE ESTA NORMA «) 3.2.25 piedra. Inclusién cristalina en el vidrio. 3.2.27 vidrio coloreado. Vidrio formulado para fener un color uniforme en todo el vidrio, con el propésito de reducir la radiacién solar (iransmitancia visible), la ganancia de calor o la transmitancia visible/ultravioleta (UV). ‘TERMINOS No lo contiene Tabla 4, io) Designacién nominal $1 mm 15 No lo contiene 7 Continua, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1909 (Segunda actualizacién) Final) | fe NTC 1909:2019 ‘ASTM C1036-16 a Tabla 4 No le contiene o () 2 = Estas designaciones en mm dol Sistema Internacional de| a unidages pueden encontrarse con las dosignaciones| pe SRiommatves de esta taba, Estos valores en rmm no tenen y atetvalencta matematica con la designacion tradicional. Se eredon presentar espesores de valores intormadios, para (oe cuales las Tolerancias y requerimienios do calidad se Q tacordarén con el proveedor a | o a ] co | = 2 . 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1909 (Segunda actualizacion) ANEXO B (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA ACTUALIZACION DE LA NTC 1909 Seguin las modificaciones del documento de referencia, ASTM C1036 versiones 2006 y 2016, se citan a continuacién los principales cambios, respecto a la primera actualizacion de la NTC 1909: - Se presentan cambios en el capitulo 3, Definiciones: 3.2.3.1, 3.2.4, 3.28 y 3.2.18, principalmente. + Seincluye nota en 5.1.3. = Se realizan aclaraciones con relacién a los requisitos de tolerancias en los numerales 6.1.1.4 y 6.1.3 - Se incorporan detalles procedimentales en e! numeral 6.2.3. - Se reubican las tablas y se realiza la numeracion de las tablas nuevamente, segtin el documento de referencia y para mayor claridad del usuario en la interpretacién del texto. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1909 (Segunda actualizacién) DOCUMENTO DE REFERENCIA [ASTM INTERNATIONAL Standard Specification for Flat Glass. West Conshohocken: ASTM INTERNATIONAL, 2016, 10 p. (ASTM C1036-16).. 20

You might also like