You are on page 1of 28
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5756 2010-04-21 —.— 2010-04-21 VIDRIO PLANO TRATADO CON CALOR. CATEGORIA TERMOENDURECIDO (HS), CATEGORIA TEMPLADO (FT) CON Y SIN RECUBRIMIENTO HEAT-TREATED FLAT GLASS. KIND (HS), KIND (FT) COATED AND UNCOATED GLASS — CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopeién modificada (MOD) de la noma ASTM C1048:2004, M08). la norma ASTI €1048:2004._ DESCRIPTORES: Vidrio; vidrio plano; vidrio plano tratado con calor; Vidrio termoendurecido; vidrio templado. iit LCS. 81.040.04 Edtada por et Insitlo Colombiano de Names Técnicas y Garincacén (]CONTES) ‘Avattacde 14237 Bogota, DC. - Tel (571) ‘GO7EEEB < Fax (S71) 2o0/ie, Se Protibida sureproduccion Eatade 2010-05-00, PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certifcacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segiin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental Para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el Sector gubernamental y apoya al sector privado del pafs, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacion de todos los sex esta garantizada por los Com caracterizado por la participaci en el proceso de Normalizacién Técnica jodo de Consulta Publica, este tltimo La NTC 5756 fue ratificada por el Esta norma esta su de esta norma a BALLISTIC BLINDEX S.A. CAMACOL, INDUCOLVI LTDA. INDUMIL ISBI PLEX LTDA. GLASSEK S.A, COLOMBIA, GOLDEN GLASS OL. PELDAR ‘Ademas de las anteriores, en Consul el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ALCO S.A. ROLFORMADOS GLASSCOM i VEA & CIA. LTDA. LANZETTA RENGIFO & CIA LTDA. viTOCSA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicion de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados, DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 24 22 23 44 42 43 64 52 1A 72 CONTENIDO INTRODUCCION OBJETO Y CAMPO DE APLICACION... REFERENCIAS NORMATIVAS.. NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS. NORMAS ASTM. OTRAS NORMAS .. TERMINOLOGIA CLASIFICACION........ CATEGORIAS CONDICIONE: TIPOS, CLASES, FORMAS, CALIDADES Y ACABADOS. USO PREVISTO CATEGORIA (HS) TERMOENDURECIDO.. CATEGORIA (FT) TEMPLADO.. INFORMACION DE LA ORDEN DE PEDIDO.. REQUISITOS DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DE VIDRIO PLANO REQUISITOS GENERALES. ACCESORIOS Y HERRAJES. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 73 TA 75 76 7.7 78 79 a4 a2 83 84 ot 9.2 9.3 9.4 10. Pagina MARCAS DE PINZA. DISTORSION. PATRON DE ESFUERZOS.. PARTICULAS SUPERFICI/ RESISTENCIA A LA C; SUPERFICIES ESPECIAI 10 SEGUN NTC 1909:2008 REQUISITOS DE DIMI ESPESOR.. TOLERANCIA, LONGITUD Y ANCHO PARA FORMAS RECTANGULARES DE VIDRIO PARA LAS CONDICIONES A, BY C REQUISITOS DE DIMENSIONES PARA LAMINAS CORTADAS DE VIDRIO IMPRESO (GRABADO) PLANICIDAD CALIDAD Y ACABADO DEL VIDRIO PLANO-SEGUN NTC 1909:2008 O NTC 1804:1990.. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTG 5756 Pagina 41. METODOS DE ENSAYO.. 41.1 ENSAYO PARA DETERMINAR ESFUERZO SUPERFICIAL POR LA EXPANSION DEL RECUBRIMIENTO CERAMICO - CONDICION B, VIDRIO SPANDREL CON RECUBRIMIENTO CERAMICO 11.2 ENSAYOS DE DURABILIDAD DEL RECUBRIMIENTO CERAMICO... 41.3 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA CAIDA PARA EL ENSAMBLE DE UN VIDRIO CON UN MATERIAL DE REFUERZO ADHERIDO... 41.4 ENSAYO PARA DETERMINAR EL ANGULO DE INTERFERENCIA DE VISION ..17 41.5 ENSAYOS PARA DETERMINAR DEFECTOS PUNTUALES. 11.6 ALABEO LOCALIZADO Y ARCO Y ALABEO TOTALES: 11.7 COMPRESION SUPERFICIAL Y DE BORDE, CATEGORIAS HS. (TERMOENDURECIDO) Y FT (TEMPLADO) 41.8 ENSAYO DE ROTURA, VIDRIO TEMPLADO, CATEGORIA FT 44.9 CRITERIOS DE RECUBRIMIENTO, RECUBRIMIENTO CERAMICO, CONDICION B (VIDRIO SPANDREL CON UNA SUPERFICIE, ENTERAMENTE ESMALTADA| 14.10 CRITERIOS DE RECUBRIMIENTO, CONDICION C.. 12, ROTULADO DEL PRODUCTO.. 13. DESCRIPTORES.. DOCUMENTO DE REFERENCIA... ANEXOS. ANEXO A (Informativo) MODIFICACIONES REALIZADAS Y ESPECIFICACIONES ADICIONALES RESPECTO AL CONTENIDO DE ASTM C1048:2004 .... NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 5756 Pagina FIGURAS Figura 1. Ubicacién de los orificios .. Figura 2. Ubicacién de los orificios | Figura 3. Dimensién maxima d | 6 de bordes rectos Porosidad Tabla 2. Arco y al NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 VIDRIO PLANO TRATADO CON CALOR. CATEGORIA TERMOENDURECIDO (HS), CATEGORIA TEMPLADO (FT) CON Y SIN RECUBRIMIENTO INTRODUCCION Esta norma es una adopeién modificada de la norma ASTM C1048:2004 Standard Specification for Heat-Treated Flat Glass — Kind HS, Kind FT Coated and Uncoated Glass. El Comité responsable de esta norma y de su traduccién es el Comité Técnico 95 Vidrio. En esta norma, el Comité Técnico 95 de ICONTEC, ha realizado modificaciones respecto al contenido técnico de la ASTM C1048:2004, y ha adoptado especificaciones adicionales complementarias. Estas modificaciones y especificaciones adicionales se han agregado directamente al cuerpo de este documento normativo en los numerales a los cuales hacen referencia. En el Anexo A se da una lista completa de las modificaciones y especificaciones adicionales, junto con las descripciones correspondientes, 4, OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 4.1 Esta norma comprende los requisites para vidrio plano termoendurecido y vidrio plano ‘templado con y sin recubrimiento, utilizado en construccién de edificaciones en general NOTA1 Los vidrios con recubrimiento incuyen vidios con recubrimiento cerémico (Vidrios esmattados) y vidios ‘con capas de recubrimiento apicadas por deposicion al vacio © magnetrénicos (Vaccum Deposition) y piroltices (Pyroltc) 1.2 Los valores dimensionales indicados en unidades S! se deben considerar normatives. Las unidades que se indican en paréntesis sélo tienen propésito informativo. 4.3 La siguiente advertencia de peligros en cuanto a seguridad corresponde tnicamente a la parte de métodos de ensayo, numeral 11, de esta norma: Esta norma no pretende considerar todos los asuntos de seguridad, si hay alguno, asociados con su uso. Es responsabilidad de todo usuario de esta norma establecer los procedimientos apropiados de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes del uso. 1 de 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 2, REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica tnicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la tiltima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién) 2.1 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 1804:1990, Vidrio. Vidrio plano estirado. NTC 1909:2008, Vidrio. Vidrio plano flotado. Vidrio plano impreso (grabado). Vidrio plano atmado (alambrado). NTC 5579, Terminologia normalizada \ductos de vidrio, NTC 5724, Vidrio plano. Vidrio con ‘con deposicién al vacio 0 magnetrénico 2.2 NORMAS ASTM ASTM C346, Test Architectural - Type a Transparent n Procedures. of a Ceramic- jent of Edge and Surface Tempered filapGlass. ANSI 297.1, Safety Perform ithods of Test for Safety Glazing Materials Used in Buildings 3. TERMINOLOGIA Para los propésitos de este documento normative, se aplican los términos y las definiciones utilizados en los documentos NTC 5579, NTC 1909:2008 y NTC 1804:1990. 4. CLASIFICACION 4.1 CATEGORIAS El vidrio plano que se suministra segun ésta especificacion debe ser de las siguientes categorias, segun se especifique (véase el numeral 6): NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 4.1.4 Categoria HS (Termoendurecido) El vidrio termoendurecido debe ser vidrio plano transparente o impreso (grabado), de acuerdo a los requisitos aplicables de la NTC 1909:2008, o NTC 1804:1990, de tal forma que una vez procesado, cumpla con los requisitos que se especifican de aqui en adelante para vidrio termoendurecido, 44.2 Categoria FT (Templado) El vidrio templado debe ser vidrio plano transparente o impreso (grabado), segtin los requisitos aplicables de la especificacion NTC 1909:2008 0 NTC 1804;1990, de tal forma que una vez procesado, cumpia con los requisitos que se especifican de aqui en adelante para vidrio templado. 4.2 CONDICIONES El vidrio que se suministra segiin ésta norma debe ser de las siguientes condiciones, seguin se especifique (véase el numeral 6) 4.2.1 Condicién A - Superficies sin recubrimiento, 4.2.2. Condicién B - Vidrio Spandrel, con recubrimiento cerémico en una de las superficies 4.2.3. Condicién C - Otros vidrios recubiertos 4.3 Tipos, Clases, Formas, Calidades y Acabados Estos se describen para el vidrio plano transparente y para el vidrio plano impreso en la NTC 1909:2008 o en la NTC 1804:1990. 5. USO PREVISTO 5A CATEGORIA HS (TERMOENDURECIDO) El vidrio termoendurecido por lo general es dos veces mas resistente que el vidrio recocido de! mismo espesor y configuracién. Cuando se rompe, los fragmentos generalmente son similares a los del vidrio recocido. Esta previsto para vidriados en general cuando se desea resistencia adicional pero no se requiere la resistencia del vidrio totalmente templado. NOTA1 PRECAUCION El vidrio monaltico tormocndureido no es adceuado para vicrados do soguridad tal como se definen en la ANSI 97 1 5.2 CATEGORIA FT (TEMPLADO) El vidrio templado es aproximadamente cuatro veces més resistente que el vidrio recocido del mismo espesor y configuracion. Cuando se rompe, por impacto, el vidrio templado se fractura en trozos relativamente pequefios que satisfacen los requisitos del vidriado de seguridad, reduciendo asi de manera significativa la posibilidad de lesiones graves cortantes 0 punzantes ‘en comparacién con el vidrio recocido comiin. El vidrio templado esta previsto para utilizarse en aplicaciones en donde se pueden requerir caracteristicas de seguridad o resistencia. Para algunas aplicaciones, por ejemplo puertas utlizadas para corredores, y bafios, asi coma divisiones de bafio y el vidrio fijado muy cercano a superficies para caminar, se requiere vidro templado segiin los reglamentos y oddigos de construccién. Este se utiliza con frecuencia para 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 otras aplicaciones en donde las propiedades del vidrio templado son deseables, por ejemplo tapas para mesas, tapas para mostradores, mostradores y aplicaciones similares. INFORMACION DE LA ORDEN DE PEDIDO. 6.1 _ Los compradores deberian seleccionar las opciones de preferencia permitidas en esta orma e incluir la siguiente informacién en los documentos del pedido: 6.1.1. Titulo, numero y fecha de la orden de pedido. 6.1.2 Clasificacién del vidrio plano segtin corresponda (véase el numeral 4) 6.1.3 Requisitos generales del proceso de transformacién del vidrio plano (véase el numeral 7.1), 6.1.4 Requisitos para accesorios y, se requiere (véase el numeral 7.3) ise el numeral 7.8). tolerancias. que se para vidrio de vidrio templado (categoria 6.1.11 Color o ti 6.1.12 Indicar si se ret oral © permanente (véase el numeral 12). 6.1.13 Tratamientos o recubrir ldrios con condicién By C (véanse los numerales 8.3 y 8.4). 6.1.14 Indicar si se requiere 0 no la a capacidad de resistencia a la caida para los Vidrios de condicién A, B 0 C utilizados como Spanarel. (Normalmente esto se logra adhiriondo lun material de refuerzo a la superficie del vidrio) (Véase el numeral 11.3). 7. _ REQUISITOS DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DE VIDRIO PLANO 7.1 REQUISITOS GENERALES Todos los procesos, por ejemplo corte para obtener las dimensiones finales, trabajo de borde, Perforacion de orificios, cajas © boquetes (entalladuras), esmetilado, grabado con chorro de arena y grabado quimico se deben realizar antes del tratamiento térmico (termoendurecido 0 templado) y deben ser tal como se especifique (véanse los numerales 6 y 7.9). Después de que €l vidrio ha sido tratado térmicamente (termoendurecido o templado), no se puede modificar, 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5756 excepto si lo recomienda el transformador, por ejemplo algunas capas de recubrimiento de la Condicién C. No se debe hacer ninguna modificacién que afecte sus caracteristicas estructurales o su integridad, segin se determina en esta norma. 7.2 ACCESORIOS Y HERRAJES Los requisitos para aocesorios y herrajes deben ser aquellos que se especifiquen (véase el numeral 6) 0 segtin se ilustre en los planos o dibujos. Los accesorios y herrajes especificados deben ser compatibles con las limitaciones de la transformacién del vidrio plano (Véase el numeral7.9) 7.3 MARCAS DE PINZA El centro de estas marcas, cuando las hay, se debe lovalizar a una distancia maxima de 12,7 mm (1/2 in) desde uno de los bordes del vidrio, en espesores hasta 9,5 mm (3/8 in) inclusive. En espesores superiores a 9,5 mm, el centro de las marcas de pinza, cuando las hay, se debe ubicar a una distancia maxima de 19 mm (3/4 in) desde uno de los bordes del vidrio. Las marcas de pinza se deben localizar en un borde especifico cuando asi se determina (véase el numeral 6). Para la ubicacién de las marcas de pinza en vidrios con patrones irregulares 0 especificacién especial, consulte a los transformadores. 7.4 DISTORSION 7.4.1 Los vidrios templados térmicamente y termoendurecidos se elaboran calentando el vidrio en un horno hasta una temperatura en la cual el vidrio se vuelve ligeramente plastico. Inmediatamente después del calentamiento, las superficies del vidrio se enfrian rapidamente mediante aire proveniente de una serie de boquillas. La planicidad original del vidrio se modifica ligeramente debido al tratamiento con calor, haciendo que las imagenes reflejadas se distorsionen. Al observar imagenes a través del vidrio, la distorsién, en la mayoria de aplicaciones de vidriado, es inferior a la de las imagenes refiejadas y no es tan notoria. 7.4.2. El vidrio tempiado 0 termoendurecido que se ha elaborado en un horno vertical contiene pequefias depresiones superficiales a lo largo de un borde semejando hoyuelos (marcas de pinza) (véase el numeral 7.3). La distorsién se observara en las areas alrededor de estas marcas. El vidrio templado 0 termoendurecido que se ha elaborado en un horno horizontal puede contener distorsion superficial (por ejemplo no uniformidad en el perimetro (Picture Framing), distorsién por calor 0 distorsién por ondulaciones debidas a los rodillos (Roller wave) La distorsion se detectaré cuando se observan las imagenes reflejadas por la superficie del vidrio. 7.4.3. Las presiones que ejerce el sistema de vidriado (Glazing) en la periferia del vidrio, también pueden alterar la planicidad del vidrio distorsionando asi las imagenes refiejadas. Esto es valido independientemente de si el vidrio ha sido tratado con calor 0 no. 7.4.4 Las unidades de vidrio aislante selladas también presentan distorsién independiente del tipo de vidrio. El aire o el gas atrapado en el espacio de aire sellado entre los paneles, se expande o contrae con los cambios barométricos y de temperatura, creando una diferencia de presién entre la cémara de aire y la atmésfera. El vidrio reacciona a la diferencia de presi flexionndose hacia dentro o hacia fuera. 7.4.5 Independiente de la planicidad del vidrio, el grado de distorsién reflejada que se per se debe en gran magnitud a las caracteristicas 0 a la simetria del objeto que se refieja objetos lineales (por ejemplo elementos de tipo vertical como los de los muros cortina de edificaciones, los postes de teléfono) y los objetos méviles (por ejemplo los carros) pu 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 aparecer deformados. Los apareceran con poca distorsi bjetos irregulares y de forma libre como Arboles y nubes ercibida. TAS tos limites especificados de arco y alabeo pueden no definir ni controlar agecuadamente la distorsién que puede ser evidente después del proceso de vidiinns Gebidos al proceso de tratamiento con calor. Se recomienda consultar alos provoederce yla prsenvacion de prototipos de tamafo real, en condiciones tipioas de servicio y del entormo, para la evaluacién arquitectonica de la distorsién en la reflexion, 7.6 PATRON DE ESFUERZOS Ei patrén de esfuerzos en ol vidrio termoendurecido y vidrio templado, el cual normalmente no es visible, se puede hacer visible Jadas condiciones de iluminacién. Esto es caracteristico de estas categorias .deberia malinterpretar como decoloracion © falta de uniformidad en el color 7.6 PARTICULAS SUPERI entre el rodillo y el vidrio ueden adherir a una 0 jrlas) provenientes de planta debido a y la magnitud de ta rga del viento. Consulte Tmoendurecido (Categoria HS) 0 templado (categ@i la carga de viento de disetio Yel factor de disefio de la pro| requerido, 7.8 SUPERFICIES ESPEt NO SEGUN NTC 1909:2008 © NTC 1804:1990 Los disefios o las texturas personalizad: © segtin se ilustre en los planos 0 los dibujos. 7-9 DIRECTRICES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL VIDRIO PLANO i Widrio no se puede cortar después de haber sido tratado con calor (termoendurecido 0 serplad). Los procesos en la transformacién que alteren la distibucion del esfuerzo la fang Gala superficie del bord, o las dimensiones se deben realizar antes de aplicar el tratamonts on calor. Consulte a los proveedores para la informacion sobre bordes especiales, patanes dere oo cuando asi s© requiera, sobre un tipo especifio de borde, Las sijuiontes directrices se pueden utiizar para los requisites normales del proceso de transformacios. Talo puitt® {tatado con calor (termoendurecido o templado) se puede suminisrar con orificios, cajas 0 boquetes (entalladuras), cortes y biseles. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 7.9.2 Ubicacién de los orificios NOTA Estos requisites podran ser modificades solamente mediante acuerdo previo entre las partes, bajo la responsabilidad expresada en el mismo. 7.9.2.4 La distancia minima desde cualquier borde del vidrio hasta el punto mas préximo en la petiferia de un officio debe ser el mayor valor entre 6 mm (1/4 in) o dos veces el espesor del Vidrio. (Véase la Figura 1). 7.9.2.2 La distancia minima entre los bordes de orificios adyacentes debe ser el mayor valor entre 10 mm (3/8 in) 0 el doble del espesor del vidrio (véase la Figura 1). : X= 6 mm (1/4 in) 0 2t, el mayor de los valores z Borde del vidrio x Y= 10 mm (98 in) 0 21, el mayor de los valores endonde X = distancia minima entre el bord del vio y el borde del orfcio mas cercano, Y= distancia minima ente los bordes de onficies adyacentes. t= espesor del vidio Figura 1. Ubicacién de los orificios 7.8.2.3 Los orificios cercanos a las esquinas se deben localizar de manera tal que el borde mas proximo del orificio est como minimo a 6,5 veces el espesor del vidrio desde el extremo de la esquina, cuando la esquina tiene 90° o mas (véase la Figura 2). oy oy X=ast en donde X = distancia minima entre la esquina del vio ye borde del ofc mas cercano, f= espesor det vii, Figura 2. Ubicacién de los orificios préximos a las esquinas 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5756 Los orifcios circulares deben tener un diémetro minimo de 6,4 mm (1/4 in) 0 el espesor del vidrio, el mayor de los valores. Para orificios no circulares, todas las esquinas deben estar redondeadas, ‘con un radio que debe ser igual 0 superior al espesor del vidrio (véase ta Figura 3). fen donde debe ser + 1,6 mm| centro de! orlfglgydesde los bordes que se especifican debe ser 7.8.4.3 La tolerancia para la| ‘os de los orificios debe ser + 1,6 mm (16 in), 7.9.6 Los desportillados y esc (6 in), del orificio no deben exceder 1,6 mm 7.8.6 Cajas o boquetes (Entalladuras) y cortes 7.8.6.1 En las cajas 0 boquetes (entalladuras) y en los cortes no se deben tener vértic Para realizar el empalme de bordes rectos, se debe tener una zona de transi redondeada con radio igual o superior al espesor del vidrio (véase la Figura 4), NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 Ret cen donde t= espesor det vidrio R = ratio Véase ol numeral 7.9.6 Figura 4, Zona de transicién redondeada para empalme de bordes rectos de cajas o boquetes (entalladuras) y cortes 7.9.6.2 La tolerancia dimensional de las cajas o boquetes (entalladuras) y los cortes debe ser: £4,6 mm (1/16 in) para espesor del vidrio inferior a 12 mm (1/2 in) £3 mm (1/8 in) para espesor de vidrio de 12 mm (1/2 in) y superior. 7.9.6.3 Las superficies internas de las cajas o boquetes (entalladuras) y los cortes deben ser 8 0 pulidas. 8 OTROS REQUISITOS 8.1 REQUISITOS DE RESISTENCIA 8.1.1 Requisitos de compresién superf y de borde (véase el numeral 11.7) 8.1.1.1 Vidrio termoendurecido, categoria HS, El vidrio categoria HS con espesor de 6 mm (1/4 in) y menor debe tener una compresion superfcal entre 24 MPa y 52 MPa (3 500 y 7 500 psi). Cuando se requiera (vase el numeral 6.1.9), el ensayo de compresién superficial se debe llevar a cabo segiin lo indicado en el numeral 11.7. NOTA 2_ El proceso de termoendurecido del vidrio con espesor superior a 6 mm (1/4 in) dentro de limites estech do compresion superficial es dificil. Consult al transformador. 8.1.1.2 Vidrio templado, categoria FT El vidrio categoria FT debe tener, bien sea, una compresién superficial minima de 69 MF (10 000 psi) 0 una compresion de borde no inferior a 67 MPa (9 700 psi) 0 cumplir con Al 297.1:2004 segiin lo indicado en el numeral 11.8. El ensayo de compresién superficial 0 compresién de borde cuando se requiere (véase el numeral 6.1.9) se debe llevar a cabo sed lo indicado en ef numeral 11.7. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 8.1.2 Requisito de ensayo de rotura para vidrio categoria FT (templado) Cuando asi se especifica (véase el numeral 6) los requisitos de rotura del vidrio categoria FT se deben ensayar e interpretar segtin lo indicado en el numeral 11.8 82 COLOR OTINTE El color o tinte para cada clasificacién de vidrio plano 0 vidrio plano impreso (grabado), segin la NTC 1909:2008 0 la NTC 1804:1990, debe ser el que se especiica en el numeral 6.1.11 y ademas asi; 8.2.1 Tinte ‘Los vidrios coloreados en su masa (absorbente de calor y reductor de luz) estan disponibles en variedad de tintes. Estos tipos de vidri s que varian entre los diferentes fabricantes y de una campafia de produccion de tal manera que se pueden presentar algunas variaciones en él. fe se deben indicar en la 10-endurecido o templado, ios termo-endurecidos 0 en la posicién final debe ser vidrio plado categoria FT superficie del vidi 8.3.1 Apariencia Cuando se observa segin 1.9, se permiten poros (Scattered Pinholes), las marcas de mall las en el recubrimiento cerdmico. 84 — CONDICIONC 9. REQUISITOS DE DIMENSION 9.1 ESPESOR Los sustratos para el vidrio termoendurecido y el vidrio templado deben estar acordes con los. (eauisitos de espesor de la NTC 1909:2008 6 NTC 1804:1990 y segin se especifique aqui (véase el numeral 6). Los tamarios y espesores disponibles del vidrio HS (tetmoendurecido) y 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 FT (templado) estan sujetos a las limitaciones de procesamiento de cada horno. No todos los ‘espesores estén disponibles en todas las condiciones y en todos los tipos y clases. Consulte a los transformadores. 9.2 TOLERANCIA, LONGITUD Y ANCHO PARA FORMAS RECTANGULARES DE VIDRIO PARA LAS CONDICIONES A, B y C \Véanse los requisitos en la Tabla 1 Tabla. Roquistos do tolerance, longitud y ancho (vase el numeral 8.2 Expesor del von np] TO™PEStunadoy ae ere mK) 3018) 16076) 40 (662) +86) 60@n8) 1676) orc) re cane) 8,0 (5/16) 2.0 (i64) 10,0 (3/8) 2.4 (3/32) 12,0 (12) 3,2 (1/8) 16068) 40,6082) 19,0 (3/4) : 4.8 (3/16) 9.3 REQUISITOS DE DIMENSIONES PARA LAMINAS CORTADAS DE VIDRIO IMPRESO (GRABADO) ‘A menos que se especifique algo diferente (véase el numeral 6), las tolerancias dimensionales para las laminas cortadas de vidrio impreso (grabado) deben ser aquéllas que se especifiquen (véase el numeral 6.1.8). Consulte e! transformador para informacién sobre las tolerancias. 9.4 PLANICIDAD Debido a la naturaleza de los procesos utilizados en la elaboracién del vidrio temy termoendurecido, estos vidrios no son tan planos como el vidrio recocido. La des respecto a la superficie plana depende del espesor, ancho, longitud y otros factores. Por io general, los espesores mayores dan como resultado productos mas planos (véase él numeral 11.6). 9.4.1 ALABEO LOCALIZADO El alabeo localizado para vidrio rectangular no debe exceder 1,6 mm (1/16 in) en cualquier distancia de 300 mm (12 in). El alabeo localizado para las franjas o bandas con las dimensiones dadas en 9.4.1.1, no debe exceder 2,4 mm (3/32 in) en cualquier distancia de 300 mm (12 in). 9.4.1.1 El ancho minimo de una franja o banda para cumplir con las tolerancias debe s igual 0 mayor que la longitud dividida entre 10. Adicionalmente para longitudes de ha: 182,88 cm (72 in) el ancho debe ser igual 0 menor que la longitud dividida entre 8; pa "1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 longitudes entre 182,88 cm (72 in) y 243,84 cm (96 in) el ancho debe ser igual o menor que la longitud dividida entre 7; y para longitudes entre 243,84 om (96 in) y 335,28 om (132 in) el ancho debe ser igual o menor que la longitud dividida entre 5. 9.4.2 Concavidad en las marcas de pinza Cualquier concavidad localizada en el centro de una marca de pinza no debe exceder 1,6 mm (1/16 in) en una distancia de 50 mm (2 in). 9.4.3 Tolerancias para arco y alabeo totales. Las tolerancias para arco y alabeo totales no deben exceder las desviaciones que se indican en la Tabla 2 cuando se mide segun lo indicado en el numeral 11.6. din 9 UB BaIpU! aS anb UoIDEDYLOA Bp OULeYE oLU ype0dud [9 esn 9s opueno squsweD WW & ap Sa.0sads@ @ ueoide 9s seiojen so7 (ug'0) o'zb | (ss'0) ov (ee'o) o'01 | (ez'ola'z | (oz'ddo's | oz oo's (g0'0) 0'2 | (e0'0) 0% (BIL ~ BI) 2- (e2'0) 06s | (490) OE (se'o)o'e | (ez'0) 0’ (z'olo'9 | (zolo’s | (910) 0’ | (eo'0) 0% (ge) OF o'oz | (1z'0) o'@t (6e'0) O'OL | (e"0) o'f (ezoo'a | (ozolo’s | (r'o)o'v | (r'o)o'e (g0'0) 07% (ous) 2 (v6'0) o'vz | (e8'0) o'z | (sz'0) 0'6L (ss'0) o'vL (se'o) 0's | (ez'o)o'z | (oz'odo's | (Sr o)o'r (g0'0) 0% (29'0) O'LL (zy'0) o'z4 | (se'o)0'6 | (ez'o) 02 | (oz'o) o's lus‘) OL (uv'0) o'%1 | (Se'o)0'6 | (ez'oh 0's | (ozo o's (ezolo'z | (re'oo'9 | Cz'odo's | (rolo'e | (goo) 0'z | (eo'olo' | eo’) 0'z (6z'0) o'81 | (us'o) o'Lt | (s'0do'rs | (er'o)o'zL | (e'0)0'6 | (ez‘oo's | (ozo) o's | (91! ‘hoy | @rooe (oa soup jur oon Koany (wy wa oye (opi-oet<) | (oet-et1<) | (ett-s01<) | (901-r6<) | (ve-te<) (eg-ts<) (ureg<) | (s-2r<) | (zr-se<) (se-oz<) toz-0) cot | once | ovac | oz | oor | ooiz | oon | oost | 002s | cceeosc ~008e< ~000t< ~00L< 00PZ< “001z< “008L< 00Sb< ~00Zh< ~006< ooeo0m ine Tiyan epreR Top uoTSUEWI Sowpeyut‘sopeio} oaqete K oxy "2 eae, 9929 OLN YNVISWO109 VOINDAL VAON NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 10. CALIDAD Y ACABADO DEL VIDRIO PLANO SEGUN NTC 1909:2008 O NTC 1804:1990 10.1 Las calidades del vidrio plano flotado transparent, 0 vidrio plano impreso (grabado) deben estar acordes con los requisites aplicables para las calidades q', q*, q° y q° que se indican en la especificacion NTC 1909:2008 y en el numeral 6. Las calidades del vidrio plano estirado transparente deben estar acordes con los requisites aplicables para las calidades B y N que se indican en la NTC 1804:1990 11. METODOS DE ENSAYO 114.1 ENSAYO PARA DETERMINAR ESFUERZO SUPERFICIAL POR LA EXPANSION DEL RECUBRIMIENTO CERAMICO - CONDICION B, VIDRIO SPANDREL CON RECUBRIMIENTO CERAMICO 14.1.4 Especimenes de ensayo Prepare y someta a ensayo 11.1.2 Resultados de ensayo apropiada es resistencia @ ASTM C978, el en la interfase maximo de 1,52 ‘0 compresién, RECUBRIMIENTO 14.244 Los especi deben tener un espesor representative del recubrimi y color que se suministran en los especimenes del numeral 11 ben procesar de manera normal con un lote de produccién, 11.2.1.2 Los especimenes para icados en los numerales 11.2.2 y 11.2.4 pueden ser de cualquier tamafio con 11.2.2 Ensayo de porosidad Utilice bien sea el método de Ensayo A o el B. 14.2.2.1 Método de Ensayo A Ensayo del brillo: 1) Procedimiento: con un medidor de brillo que cumpla lo indicado en el método ASTM C346 vverifique el valor de brillo. El medidor debe estar calibrado de manera que la lectura de este valor con vidrio negro (color negro Carrara 0 cualquier producto similar con supericies 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 11.2.2.2 Método de Ensayo B Ensayo de tinta india 1) 2 11.2.3 Ensayo de resistencia al alcal pulidas) tenga un valor de 54,5 (véase método de ensayo ASTM C346 para una discusién detallada).. Resultados de ensayo: la penetracién de agua a través de los poros de la cerdmica puede producir separacién del esmalte cerdmico de su base de vidrio en clima muy frio, se ha observado que la cerémica con un brillo adecuado evita el ingreso de agua previniendo asi dicha falla. Cuando se somete a ensayo, el valor de billo no debe ser inferior a 35 en el momento del proceso de transformacion. Procedimiento: raspe ligeramente un area aproximada de 25 mm por 75 mm (1 in por 3 in) del recubrimiento de esmalte ceramico pasando una cuchilla de afeitar con un solo borde 10 veces orientada en la direccién de una linea que una las 10 y las 4 en el reloj y ‘en un angulo de 45° con la superficie de el espécimen (véase la Figura 6). Trace una linea con tinta india a lo largo de la dimension de 75 mm (3 in). Después de que la tinta ha estado en el espécimen durante 15 min, aplique una pasta abrasiva fina sobre la linea y frote con un cepillo de ensayo hasta que la pasta se elimine del area de la linea. Observe el area frotada bajo una fuente de luz difusa a simple vista para determinar si existe algtin residuo en el recubrimiento de esmalte cerdmico | Direceisn dot moviniono |" cela euch Figura 5. Oriontacién do la cuchilla en ol método do ensayo B de porosidad Resultados de ensayo: los depésitos residuales de tinta indican porosidad del ecubrimiento de esmalte cermico que permitiré la penetracién de la humedad que puede resultar en una decoloracién del recubrimiento de esmalte ceramico o una ‘separacién del recubrimiento de su sustrato de vidrio en clima muy frio, 0 ambos. Los especimenes para la evaluacion de la resistencia al alcali se deben preparar y someter ensayo segiin lo indicado en el método ASTM C1203. La pérdida de peso medido no del exceder 0,002 8 g/cm? 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 11.2.4 Ensayo de resistencia al dcido Los especimenes para la evaluacién de la resistencia al acido se deben someter a ensayo segiin lo indicado en el método ASTM C724. La resistencia al acido del espécimen de ensayo debe ser de cinco 0 superior para considerarse aceptable y no se deben observar manchas cuando el lado no decorado de la muestra se observa encima de un fondo opaco. 41.3 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA CAIDA PARA EL ENSAMBLE DE UN VIDRIO CON UN MATERIAL DE REFUERZO ADHERIDO Se aplica a los vidrios de Condicion A, B 0 C cuando se utilizan como Spandrel. (NOTA La capacidad en cuanto a resistencia a la caida es opcional y esta prevista para suministrar relencién temporal de Spandrelsrotos) (Véase el numeral 6.1.14). 11.3.1 Frecuencia de los ensayos ‘A menos que se especifique al ara la resistencia a la caida se debe realizar con especimenes tom inicial y después tinicamente cuando ‘se hagan cambios en el ensami 11/16 in) en cada dit ciclos. Realice ira de -29 °C hasta 82 °C cuando la temperatura es superior a5 °C (41 °F). 11.3.3.3 Después, sostenga “F) y humedad relativa entre 95 % y 100% 1.3.3.4 Durante las siguientes tres iva la temperatura desde 82 °C hasta -29 °C (180 °F hasta -20 “F) y humedad ambient 11.3.4 Estabilizacién de la muestra Después de terminar el procedimiento de ensayo que se indica en el numeral 11.3.3.4, se debe permitir que la muestra quede en reposo durante cuatro horas minimo a temperatura entre 20°C y 30°C (68°F y 86 °F), 11.3.6 Equipo de ensayo Cada espécimen se debe montar en la estructura de ensayo que se especifica en ANSI Z97.1 para realizar los ensayos de presién que se indican en el numeral 11.3.7 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 11.3.6 Fractura del vidrio Mientras el espécimen se encuentra en la estructura de ensayo, rémpalo utlizando un punzén de marcar accionado con resorte en el punto medio de cualquier borde vertical y a 25 mm (1 in) hacia dentro del borde. Se permiten las grietas y fisuras que se puedan desarrollar. 11.3.7 Carga del viento Someta a cada espécimen después de a rotura a diez ciclos de presion positiva y negativa a 200 Pa (4 Ib/pie’) para simular la accion de la carga del viento contra una edificacion. Cada presi6n positiva y negativa debe tener una duracion de cinco minutos. 11.3.8 Interpretacién de los ensayos Aunque se permiten grietas y fisuras que se puedan desarrollar, no se debe presentar ninguna abertura a través de la cual pueda pasar libremente una esfera con didmetro de 76,2 mm (3 in) ni debe haber areas Unicas 0 multiples con un Area total acumulada superior a 5 800 mm* (9 in’) en las cuales una pelicula adherida o cualquier otro material de refuerzo se desprenda del vidrio. 11.4 ENSAYO PARA DETERMINAR EL ANGULO DE INTERFERENCIA DE VISION Coloque la muestra en posicién vertical a una distancia aproximada de 1m (36 in) desde una pared de ladrillos 0 un fondo similar que tenga lineas rectas. El observador debe mirar a través de la muestra a una distancia de 1 m de la misma, usando luz diuma sin luz solar directa 0 con la iluminacién adecuada para observar cada tipo de defecto. Observe la muestra a un Angulo con respecto a la superficie no menor que el angulo de interferencia visual dado en la NTC 1909:2008, o el dado en la NTC 1804:1990. La linea de vision debe ser perpendicular a la pared. Determine la aceptabilidad de acuerdo con la tabla aplicable de NTC 1909:2008 (Resmas, cuerdas, lineas y distorsion) 0 de la NTC 1804:1990 (Hilo, cuerda, linea y onda). 11.5 ENSAYOS PARA DETERMINAR DEFECTOS PUNTUALES Para determinar la aceptabilidad de los ensayos propuestos en 11.5.1 y 11.5.2 se deben tener en cuenta los requerimientos de aprobacién de las normas respectivas NTC 1909:2008 para vidrio plano flotado (Defectos lineales y/o puntuales tales como rasguris, frotes, cavaduras, nudos, suciedad, piedras, nubes, inclusiones gaseosas y otros defectos similares) y NTC 1804:1990 para vidrio plano estirado (burbujas, semillas, puntos finos y brillantes, inclusiones sélidas, rayas, rasgutios y fisuras) 14.5.1 Ensayos para evaluaci6n de vidrio de condicién A y C, Vidrio plano transparente Coloque las muestras en posicion vertical a una distancia aproximada de 1 m (36 in) con respecto al observador para la deteccién inicial de defectos. El observador debe mirar a través de la muestra usando luz diuma sin luz solar directa 0 con un fondo adecuado para observar cada tipo de defecto, Determine la aceptabilidad de acuerdo con la tabla aplicable de NTC 1909:2008 0 de NTC 1804:1990 11.8.2 Ensayos para evaluacién de vidrio de condicién B, con recubrimiento ceramico (Vidrio Spandrel con una superficie enteramente esmaltada) El vidrio Spandrel se debe observar mediante la luz reflejada desde la superficie observada, Coloque la muestra de vidrio Spandrel frente a un material de fondo opaco en posicién vertical Observe la muestra desde una distancia aproximada de 1 m (36 in) para la deteccién inicia 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 de defectos. Referirse a las Tablas 2, 3 y 4 de NTC 1909:2008 y las correspondientes en la NTC 1804:1990 para definir los criterios de evaluacion 11.6 ALABEO LOCALIZADO Y ARCO Y ALABEO TOTALES Coloque el vidrio de muestra en posicién vertical autoportante, con el borde mds largo descansando sobre bloques ubicados a 1/4 de longitud desde cada extremo (véase la Figura 6). Con el vidrio en esta posicién, coloque un elemento recto a través de la superficie céncava, paralela al borde y a una distancia maxima de 25,4 mm (1 in) de éste, y mida la desviacién maxima con un comparador de caratula o dial, cura calibrada, calibrador de cinta 0 de ahusamiento, un indicador de dial o una regla con escala fina. Cuando el procedimiento anterior no es practico para res mas grandes con espesor de 3 mm (1/8 in), coloque el vidrio sobre una superficie plana, el lado céncavo hacia abajo y utiice un comparador de caratula o dial, cufia calibrada, calibrador de cinta 0 de ahusamiento, un indicador de dialo una regla con escala fina que tenga incrementos de 0,02 mm (0,001 in), con el fin de d alabeo totales. Los valores de arco y alabeo totales que se indican en la segunda, 2 se aplican a 3 mm (1/8 in) cuando se utiliza el procedimiento alterno (horizonta 11.7 COMPRESION SUPER \TEGORIAS HS (TERMOENDURECIDO) Y FT (TEMPLADO) Examine los especimenes m fon métodos de refraccién de la luz para determinar la compresién superfici fando el rango del equipo permite examinar Unicamente la compresién de borde, falor promedio para todos los puntos medios de cada borde. Realice este examen para Spandre! de condicién B (Vidrio Spandre! con una superficie enteramente esmaltada) retirando el recubrimiento ceramico con Acido fluorhidrico 0 con un pafio abrasive. Puede ser necesario utilizar solucién de calibrar y una placa cubierta de una lamina de vidrio para eliminar el efecto difusor de la superficie que se ha sometido a abrasi6n y exponer las franjas de color de compresién. 41.7.1 Compresién superficial, Categorias HS (Termoondurecido) y FT (Templado) (véase el numeral 8.1) La compresin superficial se debe medir mediante métodos de refraccion de la luz como GASP, DSR 0 métodos similares de acuerdo con el método de ensayo ASTM C1279. Se deben hacer dos ediciones de compresién superficial en cada uno de cinco sitios, orientados en dos direcciones a 90° entre si, para un total de diez lecturas en cada espécimen muestra que se va a someter a ensayo. Obtenga el promedio de las diez lecturas para determinar el nivel de 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 ... esfuerzo de la muestra de ensayo. Los cinco lugares que se deben examinar se ilustran en la Figura 7. wis wis wis wis wi-b—H%1.—-+—%1.—_Lt xe t— Figura 7. Cinco lugares examinados 11.8 ENSAYO DE ROTURA, VIDRIO TEMPLADO, CATEGORIA FT Realice el ensayo e interprételo segin se indica en ANSI Z97.1, segun corresponda (véase el numeral 8.1.2) 41.9 CRITERIOS DE RECUBRIMIENTO, RECUBRIMIENTO CERAMICO, CONDICION B (VIDRIO SPANDREL CON UNA SUPERFICIE ENTERAMENTE ESMALTADA) El vidrio Spandre! se debe observar mediante luz reflejada desde la superficie observada. Coloque la muestra de vidrio Spandrel frente a un material de fondo opaco y en posicién vertical. Observe la muestra desde una distancia aproximada de 3 m (10 pies). Determine la aceplabilidad de acuerdo con lo que se indica en el numeral 8.3.1 44.10 CRITERIOS DE RECUBRIMIENTO, CONDICION C (Véase la NTC 5724) 42, ROTULADO DEL PRODUCTO 12.1 Elrotulado de identificacién, cuando se requiere, debe incluir el nombre o la marca del transformador, el espesor del vidrio y a denominacién de termo-endurecido, o templado cuando corresponda al vidrio categoria FT (templado). EI rotulado de identificacién debe ser permanente o temporal, segiin se especifique. El vidrio tratado con calor destinado para uso en reas de vision (como puertas y ventanas) debe estar rotulado de forma permanente, 12.1.1 Rotulado de identificacién permanente EI rotulado de identificacion permanente se debe elaborar mediante grabado con chorro de arena, grabado quimico, 0 métodos de esmaltado ceramico, o impresién serigrafica con seda, que no introducen esfuerzos. El rotulado se debe localizar en una esquina del vidrio donde sea totalmente visible y legible cuando el vidrio esté instalado. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 12.1.2 Rotulado de identificacion temporal, El rotulado de identificacién temporal debe constar de una etiqueta que se adhiere al vidrio y se puede retirar después de la instalacién del vidrio. 43. DESCRIPTORES 13.1 Compresién de borde, vidrio plano, vidrio termoendurecido, vidrio tratado con calor, compresién superficial, vidrio templado. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5756 ANEXO A (Informativo) MODIFICACIONES REALIZADAS Y ESPECIFICACIONES ADICIONALES RESPECTO AL CONTENIDO DE ASTM C1048:2004 Nomeral Modficaciones. Tnifeduccién | Nuevo texto [General ‘Se ulliza el término transformadores en reomplazo de fabricantes, A ‘Se agrega nota aclaratoria: "NOTA 1 Los vidrios con recubrimiento incluyen varios con recubrimiento cerémico (Vidrios esmaltados) y vidios con capas de recubrimiento aplicadas por ‘deposicion al vacio 0 magnetronicos (Vaccum Deposition) y proliicas (Pyrolytic) (Vicrios de capa) ‘Se adiciona texto inlroductorio: “Los siguientes documentos normatives relerenciados son indispensables para la aplcacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se ‘aplica Unicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la iitima edicion del ‘documento normative referenciado (Incluida cualquier correccién}’ ‘Se hace referencia a las normas naconales ‘Se elimina referencia a documento CPSC 16 CFR 1201 Safely Standard for Architectural Giezing Materials: ‘Se hace referencia a orden de compra en vez de documentos de compra ‘Se reemplaza condicén, tipo, clase, estio, forma, calidad, acabados por dasifcacion del vido ‘Seain NTC 1909:2008 y NTC 18041990) para hacer referencia general alas 2 normas. ‘So incluye referencia a otfos numerales de esta norma ‘Se agrega nota aciaratoria: "NOTA, Estos requisitos podran ser modificadas solamente medians ‘acuerdo previo entre as partes, bajo la responsabilidad expresada en ol misma. ‘Se adiciona tamafio de las frenjas 0 bandas establecidas en el numeral 9.4.1 Se inclye Figura 5 para ilstrar el método de ensayo & para evaluar Ta porosdad del recubrimiento ceramico, Nuevo pérrafo aciaratoro: "Para determinar Ia aceplabiidad de Tos ensayos propuestos en Tos| umerales 11.5.1 y 11.52 se deben tener en cuenta los requerimientos de aprobacion de las Formas respectivas NTC 1909:2008 para vicrio plano flotado (Defectos lneales yo puntuales| tales como rasgufos,frotes, cavaduras, nudos, suciedad, piedras, nubes, incusiones gaseosas y| otros defectos similares) y NTC 1804:1990 para vidro plano estirado (buraujas, semilla, puntos nos y brilantes,inclusiones s@iidas, rayas, rasguios y fsuras” 18 ‘Se incluye la Figura 6 para iustrar la posicin del espécimen para 6l desarrollo de la medicion Go| atco y alabeo, 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5756 DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Specification for Heat- Treated Flat Glass. USA, ASTM, 2004, 7 p. (International Standard ASTM C1048:2004). 22

You might also like