You are on page 1of 27
Manual Del Estudiante VC001 De Regreso a los Fundamentos Biblicos Instructor: DIVISION BIBLIA SEMINARIO TEOLOGICO INTERNACIONAL AP.L.A.U.S.O. wwwaplausointernacional.com Entendiendo las doctrinas basicas que moldean y motivan nuestra vida cristiana CONTENIDO Leccién I -BI fundamento de las ESCRITURAS Leccién II - El fundamento de la SALVACION Leccién II]- El fundamento de la CULTURA CRISTIANA Leccién IV- El fundamento de la CEREMONIA Leccién V- El fundamento del ESPIRITU SANTO Leccién VI- El fundamento de la FE Descripcién del Curso Cada dia ms y mas personas vienen a Cristo, lamentablemente, carecen de la ensefianza adecuada de las verdades fundamentales de la Biblia. Hasta que esos conceptos primarios sean lo suficientemente claros, otros conceptos mas ricos y altos acerca de la Palabra de Dios les presentaran gran dificultad para “su comprensién -sino les seré imposible hacerlo. Este curso De Regreso a Los Fundamentos Biblicos es de gran importancia para la comprensién de las doctrinas biblicas que moldean y motivan la vida cristiana. Es ficil para los nuevos convertidos abrazar nuestras ensefianzas sin comprender la razén por la cual respondemos a Dios como lo hacemos. Es magnifico aceptar a Cristo por la fe, pero necesitamos conocer algunos de los hechos que producen nuestra fe. Pedro escribié: "Santificad a Dios el Seffor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande raz6n de la esperanza que hay en vosotros" (IPedro 3:15). Objetivos del Curso Construir un fundamento sobre el cual la vida cristiana pueda ser apoyada. Presentar razén de la fe que como cristianos hemos aceptado. Ampliar nuestro concepto de la Palabra de Dios. Ayudar a expandir nuestra comprensién de las doctrinas biblicas, Crear hambre por la Palabra de Dios. Hacer una revisién de las verdades cristianas establecidas en nosotros y que nos han traido hasta aqui. Requerimientos del curso ye 8 Now 8. . Asistencia a las conferencias por video o clase, . Articulo de Texto: Escoja dos de los fundamentos biblicos y explique en sus propias palabras la importancia de conocer esta ensefianza. Media pagina por fundamento. . Pagina de Cubierta para la asignacién Examen final acerca del curso completo. Serd distribuido al final de la ultima seccién y deberd ser presentado no mds de dos semanas después de haber concluido el curso. . Asistencia a las conferencias o ver cada uno de los videos . Examen final . Articulo de Texto mencionado en los requisitos del curso Portada para la asignacién Metodologia del Curso Conferencia LECCION I EL FUNDAMENTO DE LAS ESCRITURAS Introduccién Conforme pasa el tiempo se ha vuelto muy popular el criticar, racionalizar, censurar e ignorar la Biblia. Ningin otro libro ha demostrado ser de mayor bendicién 0 beneficio como la Palabra de Dios. En el huerto de Edén, Adin y Eva tenfan comunién con la voz de Dios (Génesis 3:8). J, La Fuente de la Biblia La singularidad de la Biblia no reside en su unificado mensaje de redencién, tampoco en su extremidad, lo que la hace tan distinta es la fuente de donde procede. Para los cristianos es esencial saber y creer que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios. El Libro de Dios ofrece instrucciones para la creacién de Dios. Estructura de la Biblia Formacién:Suinspiracién y revelacién. II. Investigando delaBiblia El primer paso para encontrarse a Dios en Su Palabra es, obviamente, leer la Biblia. Leer la Biblia del principio al final no es una tarea dificil como algunos suponen. Puede lograrse en solo cincuenta horas. Mientras lee, subraye o resalte pasajes de la Escritura sobre los que el Espiritu Santo lehaya llamado la atencién. III. Estudiando la Biblia ‘A. La Biblia necesita mas que simplemente ser leida, necesita ser estudiada. Algunas herramientas primarias para el estudio de la Biblia son: Una concordancia biblica, un diccionario biblico, papel y 4 lapiz. Una Biblia de estudio, traducciones adicionales de la Biblia y comentarios son herramientas valiosas. La Biblia es un libro grande, no trate de dominar los sesenta y seis libros de una sola vez. + Escoja un libro, de preferencia uno pequefio de entre los libros del Nuevo Testamento y Iéalo varias veces; luego, escriba en una hoja de papel los puntos principales del libro y haga un bosquejo, deje que su bosquejo crezca mientras continda leyendo y meditando en ese libro. . Quiza quiera hacer un estudio biblico por palabras. Otras veces, escogerd hacer un estudio tematico de la Biblia. . Comer la Biblia La mejor cubierta para la Biblia es la piel del ser humano. "En micorazén he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti’ (Salmo 119:11), "La exposicién de tus palabras alumbra; Hace entender a Los simples"(Salmo 119:130). + El propésito de la Palabra escrita de Dios no es solamente informar al lector. La Biblia busca presentar a Jess a los hombres y mujeres. LECCION II EL FUNDAMENTO DELA SALVACION Introducci6n La vida cristiana no puede ser vivida sino hasta que Cristo transforma al pecador en un santo (en construccién). (gpero, que es salvacién? (Que quieren decir los predicadores cuando hablan acerca de nuevo nacimiento? (gEs lo mismo que ser redimido?) I. Esa través de la fe que entramos en esa obra vicaria de Cristo, podemos hablar de ella como de la salvacién en el sentido de escapar a la pena de muerte. AL La dela salvacion B. La tan grande de Dios (Hebreos 2:3) y Jesucristo son inseparables. 1. Hechos 4:12 2. Gélatas 2:16 3. Mateo 1:21 a. Jesiisesel b. Eles el Redentor. c. por medio de El podemos “nacer de nuevo". C. El nuevo nacimiento es exclusiva del Espiritu de Dios. D. La no tiene parte en este gran milagro. E. La de la salvacién no es asentimiento mental o por un éxtasis emocional. por F, Lapalabra salvacién ocurre en de la Biblia. II. La redencién es un trabajo de misericordia divina logrado por la obediencia, muerte y resurrecci6n de Cristo. 6 A. Ninguna obra de Dios es més completa que Ia redencién porque esta involucra aspectos ; , — y ss Testis es la _____ para cada uno de ellos. 1. El aspecto dela satisface la ley de Dios. 2. En el aspecto de la redencién, Cristo nos ha tedimido de toda como su_ propiedad, purificéndonos para que hagamos buenas obras. 3. Con respecto al aspecto de la redencién, Jesis ha nuestro ser total -espiritu, alma y cuerpo- del poder del 4. No solo se satisface la ley de Dios, sino que nuestras vidas son ; Dios se ve justo mientras nosotros estamos justificados. 5. Jestis tambit nuestra naturaleza moral al liberar nuestras voluntades de la esclavitud del pecado, dotandonos con el de y obras dejusticia. 6. Todo esto es la de Cristo nuestro Sefior. II Lapromesa de a salvacién A. Nada en la Biblia sobre tan grandes promesas como nuestra i 1. Dios : y Sus promesas de redencién desde el Génesis hasta Apocalipsis. 2. Ese tema consistente es llamado con frecuencia el cordén escarlata de la Biblia, pues la sangre de Cristo une los sesenta y seis libros en un todo integral. 3. Cada una de esas diez partes habla de la promesa de Dios de salvar a Su pueblo. 4. La gente en el Antiguo Testamento veia hacia adelante, en fe hacia el cumplimiento de la promesa de Dios de salvar a Su pueblo. 5. Con la misma fe, nosotros, los santos del Nuevo Testamento vemos hacia atris, hacia la cruz de Jestis. IV. Cuadros de salvacion A. En la Biblia Dios la salvacién por medio de ayudas : y B. Desde las tiinicas de pieles que Dios hizo en el Huerto de Edén (vea Génesis 3:21) hasta el "manantial abierto para la casa _de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificacién del pecado y de la inmundicia" de Zacarias (13: 1), el Antiguo Testamento abunda en tipos y sombras anunciando el sacrificio por venir de Jestis. V. El propésito de la salvacién A. Hay objetivos principales en la de Dios. 1 del pecado 2. alavida ‘3? ala comunién B, El Calvario responde al problema, la condena, el poder y la presencia del pecado. C. La cruz de Cristo completa las respuestas al problema de Dios: 1.El de conelpecado 2. El dela conel pecado .________ problema____con la odiosa fuerza que Ia Biblia llama pecado 4, La palabra teoldgica para esto es . Por accion de Su voluntad, Dios no puede recordar los pecados de los cuales fuimos limpios (Colosenses 2:13-14). D. Més que libramos del castigo por el pecado, Dios queria libertarnos de su poder, para asi restaurarnos a una vida victoriosa. E, El tercer propésito de la salvacién es ala comunién con Dios, la palabra teolégica para esto es (Romanos 5:10). Colosenses 1:21-22 resume los basicos De la obra reconciliadora de Cristo. 1. La, sale de las personas alejadas de Dios. 2. La, del trabajo de Dios es restauracién. 3. El que Dios usa es la sangre de Jesucristo. 4.1 €s que Dios nos acepta sin reproche. F. Lareintegracién a lacomunién con Dios requirié del trabajo de laDeidad entera. No lo hizo Jestis por Si solo (II Corintios 5:19). VI. Los Pprevios para la salvacién A. Hay por lo menos __ cosas que debemos hacer para poder participar de lasalvacién de Dios. 1, Debemos 2. Debemos 3. Debemos, LECCION III EL FUNDAMENTO DE LA CULTURA CRISTIANA Introduccién Todos podemos descender de Adan y Eva, pero no todos somos iguales. La "Cultura Cristiana" no produce uniformidad entre los cristianos. Cuando Dios formé una familia y levant6 una nacién de ella, El permitié una gran diversidad. No habfa dos tribus iguales, pero aprendieron bajo el cuidado de Dios a funcionar como una unidad. Aun durante los afios de vagar por el desierto, mantuvieron las diferencias que los distinguian. 1. Linaje escogido A.La obra de Cristo en el Calvario nos introdujo a una cultura que era extrafia para nosotros (Deuteronomio 7:6-7, Efesios 14; Juan 15:16). Debemos nacer a través de la cultura Cristiana (Juan 3:3-7; Romanos 7:18- 19; 24-25). B. Asi como Dios escogié a Israel para demostrar Su justicia a las naciones del mundo. El ha escogido a los cristianos de hoy con un propésito similar (Hechos 1:8;1 Pedro 2:9; Juan 17:16). II. Real Sacerdocio A. Tres veces en la Biblia, Dios declaré que somos para El. 1. Tiempo -Exodo 19:6 2. Tiempo, -IPedro2:9 3. Tiempo -Apocalipsis 1:6 B. La funcién del sacerdote era ministrar a Dios y hablar al pueblo. 1, Tenemos la distincién de ser un _____ de Jos cuales también funcionan como ___- 2.No como los demés, Dios nos____ para su servicio. 10 3. Nosotros, como los levitas de Israel, hemos sido apartados y formados en una diferente para realizar mejor nuestro. C. El tema de la gran oracién de intercesién de nuestro Salvador era nuestra santificacién (Juan 17:16). D. Jesiis no vino a violar la cultura existente en sus dias, pero ofrecié un patrén de conducta mucho més elevado que el normal en esa época. 1, Jesiis que la motivacién del corazén es mas importante que los 2. El argument6 que, puesto que los preceden a las debemos nuestros deseos mas que nuestros actos. I. Nacién Santa ‘A. Pedro creyé que llegamos a ser una "NACION SANTA" ([Pedro 2:9) 1. Otras traducciones dicen: "una nacién ” (Nueva Biblia Ingles). 2. Unanaci6n_ " (Versién Nuevo Testamento). 3. Esto un estilo de vida diferente. 4, Romanos 6:19 y 22 B. Muchos creyentes han afiadido a Jesiis a su cultura, pero la Biblia dice que Cristo vino a iniciar Su propia cultura (I Corintios 6:9-11) C. Para que sea efectiva, dos factores deben acompaiiar a la verdad escrita, 1. Primero, debe volverse en nuestro corazén por el Espiritu Santo. 2. Segundo, debe ser en nuestra vida i TV. Pueblo adquirido por Dios A.La palabra traducida “adquirido " en el llamado de Pedro a la santificacién (I Pedro 2:9) significa "poseer" B. No hay un capitulo que suene tanto a un mandato para vivir la cultura cristiana como el segundo capitulo de la carta a Tito. Las instrucciones son divididas por edades. 1. (Tito 2:2) 2. (Tito 2:3) 3. (Tito 2:4-5) 4. (Tito 2:6-8) 5. (Tito 2:9-10) C. Se ha impartido gracia para vivir la cultura en medio de una cultura y se les ha adjudicado a aquellos que han en fe. D. Pablo dice que esta vida-gracia de Dios nos ensefiara a hacer dos cosas. 1 "a la impiedad y a los deseos mundanos” 2 “en este siglo sobria, justa y piadosamente, (Tito2: 12) LECCION IV LOS FUNDAMENTOS DE LA CEREMONIA CRISTIANA Introduccién Ya sea que lo admitamos 0 no todos tenemos nuestros rituales. El verdadero propésito de la ceremonia es preservar Ia continuidad con el pasado mientras extendemos la celebracién en el presente. Por supuesto que el Sefior es el lider de la Iglesia, pero La obra por medio de instrumentos humanos. No hay nada malo con un ritual que expresa vida, es cuando el ritual se convierte en un sustituto para la vida que pierde su utilidad. Los cristianos no deben siempre estar defendiendo su fe, también necesitan celebrarla. I. La mayorfa de las iglesias evangélicas y pentecostales observan siete ceremonias que habilitan a la congregacién de creyentes para responder a Dios y a ellos mismos con una variedad suficiente para completar las mayores experiencias de sus vidas, Esas ceremonias orituales son: A, El Bamwen Agua-elPrincipio |. El bautismo en agua es una dentro del Cuerpo de Cristo. 2. Jestis hablé acerca de "NACER DE NUEVO" (Juan 3:7). 3. No hay bautismal, esto es, ser salvo por el acto del bautismo en agua. 13 4, Antes que Jesis iniciara Su ministerio publico fue "De Galilea a Juan al Jordan, para ser por él" (Mateo 3:13). 5. En el dia de Pentecostés, Pedro establecié la nota para la Iglesia que seria seguida por las siguientes generaciones cuando dijo: "Arrepentios, y bauticese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdén de Los pecados, y recibiréis el don del Espiritu Santo" (Hechos 2:38). 6. El bautismo en agua es una obediente a un mandato claro en la Biblia. 7. Aun Satanas ve el bautismo en agua como la total de la B. La Cena del Sefior - Conmemoracién 1. Que Jestis haya esta ceremonia durante la Pascua judia es mas que un 2. Ambas, la Pascua y la Cena del Seftor son 3. La Cena del Seftor debe ser con agrado y regocijo. C. El Matrimonio -Compromiso 1. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, la Biblia habla acerca de la unién del yla en el vinculo del matrimonio, lamdndolo ; al matrimonio es una bella y necesaria provisién para la vida. 2. Las cristianas deben __ para el matrimonio. La prematrimonial puede ahorrar mucha dificultad e incluso —______ un divorcio. 3. Cinco dreas de la vida en comin necesitan ser _ antes de matrimonio. a. 4 b. ©. d. €. 4, La voluntad de Dios es que él sea un para toda la vida. D. La Dedicacién de los Nifios - Consagracién 1. En el Antigua Testamento, Dios consideraba a los nifios primogénitos como propios. 2. Para subrayar ain més que los hijos pertenecen a Dios la ley mandaba que fuesen en el Taberniculo o el Templo para su momento en el cual los varones debian ser circuncidados. 3. En realidad la ley estaba proveyendo un cédigo para una practica casi universal. 4. José y Maria este mandato de la ley trayendo a Jess para Su dedicacién en el Templo (Lucas 2:22- 24). 5.La no es el bautismo del nifio. E, LaOraci6n por las Necesidades -Compasién 1. La vida es y hay que sobrepasan la de las personas para la situaci6n por ellas mismas (Santiago 5:13-15). 2. Existen muchas formas de afliccién -fisicas - emocionales -mentales. 3. La simple ceremonia de orar por los afligidos es una doble bendicién. 4, Orar unos por los otros al que tiene cargas echarlas sobre Jestis. 5. Esta misma permite a aquellos que tienen problemas fisicos pedir a los de la Iglesia que les unjan con aceite y oren la oracién de fe sobre 15 ellos. En muchas ocasiones esta simple ala palabra de Dios ha traido gloriosas sanidades. 6. Como oramos los unos por los otros es menos importante que el hecho de orar unos por los otros. F. La Adoracién Publica - Comunién. 1. Es cierto que la es realmente una privada entre la persona y Dios, sin embargo, hay adoracion unida en una reunién piblica y esta necesita de alguna ceremonia para darle forma y direccién. 2. La ceremonia de la oracién pastoral presenta un mensaje comin de hacia Dios. 3. Aun la de la Palabra de Dios en algin aspecto involucra una . G. Los Funerales - la Conclusién 1. La Biblia dice: “y de la manera que esta establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después el esto el juicio” (Hebreos 9:27). 2. Sabemos que la muerte es parte del ciclo de la vida como lo es el nacimiento. 3. La persona que se ha preparado de antemano, es una persona feliz. 4. Cuando se exhala el iiltimo suspiro la atencién se vuelve del que ha muerto hacia sus deudos. 5. La ley no demande un funeral y muchas personas son sepultadas sin uno apropiado. 6. Si el pastor puede estar con la familia de la persona fallecida antes del funeral. Esto le da la oportunidad de reunirse con la familia y explicarles cinco cosas importantes: a, Primero, la familia necesita admitir que este es un dia negro para ellos. Es tiempo para llorar, lamentar, y expresar su perdida. b. Segundo, alguien necesita decirles que los dias posteriores al funeral sean dias brillantes y que la familia se necesita unos a los otros, pues los aniversarios (cumpleafios, aniversario de bodas, navidades, etc.) traerdn un dolor que se soporta mejor y se sana cuando se tiene a Ja familia. c. Tercero, necesitan que se les diga que, si la persona en el ataiid ha dejado alguna deuda, emocional o financiera, es necesario acercarse y decir: "Te perdono". No se vaya del cementerio cargando heridas emocionales o rencores. 16 d. Cuarto, necesitan recordar que, si la persona fallecida los ha bendecido con una herencia, no deben sentirse culpables por usarla. ©. Quinto, debe recordarseles que quiz necesitaran la fuerza y Ja guia del pastor los meses posteriores al funeral. f. Mi pastor acostumbra a decir a los seres amados unidos en el funeral de un creyente: “Aquellos que son candidatos para el cielo vienen a celebrar la vida de quien que hoy reside alld. El (ella) no puede venir a nosotros, pero nosotros podemos ir a donde se encuentra", g. Mi pastor anima a los miembros de la familia a tocar el atatid y decir adiés. 1. Les ayuda a comprender que el ser amado ya no regresara. 2. Es un paso hacia la aceptacién de la muerte. Conclusién Desde el nacimiento hasta la muerte, las ceremonias son médios que nos ayudan a celebrar las diferentes etapas de la vida. Ciertamente, la ceremonia cristiana ayuda a ajustar nuestra vida desde la cuna hasta la tumba. Existen canales por medio de los cuales podemos expresar nuestra fe. LECCION V EL FUNDAMENTO DEL ESP{RITU SANTO Introduccién Unicamente Cristo puede vivirla en nosotros y lo hace por medio de Su Espiritu Santo. Aun Jesiis necesit6 de la presencia del Espfritu Santo durante Sus dias en la tierra, Isaias vio Ja venida de Cristo y la uncién del Espiritu Santo en Su vida en Su ministerio (Isafas_11:2-3). Jestis vivid y ministré bajo una uncién ilimitada del Espiritu Santo. Jesiis prometié esta misma uncién a Sus discipulos (Juan 14:12; Lucas 2:49), Para vivir y moverse en la uncién del Espiritu, necesitamos conocer acerca de EI. Veremos ocho aspectos acerca del Espiritu Santo y el creyente 1. Larealidad del Espiritu Santo A.E| Espiritu Santo es una de las personas de la Deidad. B. El es en el sentido absoluto y posee divinos. 1. Eles (Hebreos 9:14). 2. El es (Salmo.139:7-10). 3.Bles___ (Lucas 1:35). 4. El es (1 Corintios 2:10-11). C.LaPalabra de Dios leatribuye trabajos divinos, y le acredita participacién en: L.La (Génesis 12; Job 33:4) 2.La (Juan 3:5-8) 3.La (Romanos 8:11) D. El ejerce los atributos de una persona. 1. Tiene (Romanos 8:17). 2. Posee, ({Corintios 12:11). 3. Tiene (Efesios 4:30). E. En armonfa con estas evidencias de personalidad: i, (Pedro 1:21). 2, Guan 1426). 3,___testimonio Gélatas 4:6). 4, (Romanos 8:26). 5. (Apocalipsis 2:7). 6.____ (Hechos 166-7). 7. (Guan 15:26). 8. Puede ser (Efesios 4:30). 18 9. Puede (Hechos 5:3). 10. Puede ser (Mateo 12:31-32). F. El Espiritu Santo es una personalidad separada y distinta de Dios. G. Nombres que se le dan al Espiritu Santo a través de la Biblia 1.Con més__ se le llama el Espiritu Santo. 2. El Espiritu de___ (Romanos 8:9) 3.B1_______ (Juan 14:16) 4. El Espiritu Santo de la. (Efesios 1:13). 5. El Espiritu de (luan 14:17) 6. El Espiritu de (Hebreos 10:29) 7. El Espiritu de (Romanos 8:2) 8. ElEspiritude_____ (Romanos 8:15) Esos nombres revelan de Sus y para con el creyente. H. Existen también nombres y titulos atribuidos a El, los cuales hablan de Su posicién, tales como: 1. El Espiritu de Dios (Mateo 3:16) 2. El Espiritu Santo de Dios (Efesios 4:30) 3. El Espiritu del Sefior (11 Corintios 3:17) 4. El Espiritu del Padre (Mateo 10:20) 5. El Espiritu de Jesucristo (Filipenses 1:19) 6. El Espiritu del Hijo (Galatas 4:6) 7. El Espiritu Eterno (Hebreos 9: 14) 19 8. El Espiritu de Libertad (II Corintios 3:17) 9. El Buen Espiritu (Nehemfas 9:20) 10. Mi Espiritu (Galatas 5:16-17) 11, Su Bspfritu (1 Juan 4:13) 12, ElEspiritu (ICorintios 2:10) I. Hay otros titulos dados al Espiritu Santo que habla mds especificamente acerca de Su y - Se le llama el Espiritu de: 1. (Romanos 8:15), Devastacién (Isafas 4:4), Consejo (Isaias1 1:12), Fe (II Corintios 4:13), Temor de Jehova (Isaias 11:2) 2. (I Pedro 4: 14), Gracia (Hebreos 10:29), Santidad (Romanos 1:4), Juicio (Isaas 28:6), Conocimiento (Isaias 11:2) 3. Vida (Romanos 8:2), Amor (II Timoteo 1:7), Poder (Isafas 11:2), Promesa (Efesios 1:13), Profecia (Apocalipsis 19:10) 4. (Efesios 1:17), Oracién (Zacarias 12:10), Verdad (Juan 14:17), Inteligencia (Isafas 11:2) y Sabiduria (Efesios 1:17) 5. La Voz del Omnipotente (Ezequiel 1:24), el Soplo del Omnipotente (ob 33:4), el Poder del Altisimo (Lucas 1:35) y la Uncién del Santo (I Juan 2:20) 6. Estos nombres, titulos y frases hablan de una persona distinta pero que forma parte de Dios el Padre y de Dios el Hijo. J.Aprendemos més acerca del Espiritu Santocomo persona cuando observamos los varios titulos que la Biblia usa para ilustrar sus funciones. (Mateo 3:11) (Ulebreos 1:9) (Mateo 3:16) yyy Il. La Actividad del Espiritu Santoen el Mundo 20 ML. A. El esta involucrado en la vida de hombres y mujeres, para los cuales el mundo fue creado. B. En Juan 16:8 Jestis describe el ministerio del Espiritu Santo en el mundo: “y cuando el venga, convencerd al mundo de pecado, dejusticia y de. . JUICIO. C. Jestis declar6 que el Espiritu Santo actia como el fiscal de Cristo famonesta, convence 0 provoca conviccién] D. Jesiis dijo que es necesario que el Espiritu nos convenza de justicia. E. Jesiis envié Su Espiritu Santo para informamos que, cuando El clamé desde la cruz "Consumado es" (Juan 19:30), el juicio de satands estaba completo. F, La cuarta obra del Espiritu Santo para las personas es la regeneracién. La Actividad del Espiritu Santo hacia el creyente A. El Espiritu Santo habita en el creyente (Juan 14:16, 17). 1. El es nuestro personal o representante. 2. El es nuestro personal delante de Dios (Romanos 8:26). 3. Eles nuestro personal (Hechos 17:28). 4. El nos permite que a Dios (Romanos 8:8). B, El Espiritu Santo se vuelve nuestro canal de santificaci6n. C.EI Espiritu Santo viene a autorizar nuestro ministerio. Nosotros normalmente nos referimos a esto como el Bautismo del Espiritu Santo. IV. El] Bautismo en el Espiritu Santo A. Juan el Bautista decia: "El os bautizaria en Espiritu Santo y fuego " (Lucas 3: 16), esta experiencia de ser Ilenos por. el Espiritu Santo es llamada usualmente "el bautismo con el Espiritu Santo". 1. Sucede después de la 2. No es ser bautizado en Cristo, [Este es un trabajo del Espiritu Santo] 3. Es Cristo en el Espiritu Santo B. Jestis prometié que el Espiritu vendria (Lucas 24:49) C. Tan es la presencia del Espiritu en el creyente que El habla-con nuestras posibilidades y cooperacién- un lenguaje que nunca aprendimos (Hechos 2:4). 21 D.La principal de ser bautizado en el Espiritu Santo es el______ para E. Cinco guias escriturales para ser Tenos con el Espiritu. 1. y wuélvase de SU pecado e iniquidad; el bautismo del Espiritu Santo pertenece tnicamente a los cristianos (Hechos 2:38-39). 2. Ser a la palabra de Dios (Juan 14:15-16). 3. El Espiritu es el de la fe en las promesas de Dios. 4,___, porque la oracién prepara nuestras vidas para la llegada del Espiritu. 5. Que se manos sobre usted (Hechos 8:17) V. La actividad del Espiritu Santo en el creyente ‘A. Mucho antes que el Espiritu Santo empezara a obrar por medio del creyente, El empezé a obrar EN él o ella. B. El fruto del Espiritu Santo (Gélatas 5:22-23) es un fruto con diferentes tal como un racimo tiene muchas uvas. C. Es facil ver que este fruto se describe como tres triadas. 1. Las primeras tres "uvas" maduran hacia. - 2. El segundo grupo de frutos madura hacia sus fy "maduran para de otros. 3. El tercer grupo de frutos madura para beneficio personal -"__, D. Todo este fruto es el crecimiento natural de la presencia del Espiritu Santo en la vida del creyente. E. Las uvas no se propagan por medio de sino por injertos. VI. La actividad del Espiritu Santo por medio del creyente A. 1 Corintios 12:8-10 lista nueve dones del Espiritu -carismas. 22 B. Estos del Espiritu Santo se dividen en tres triadas de dones, tal como el fruto del Espiritu se manifiesta en tres grupos de tres. 1. Estan las habilidades supernaturales de a. 2. Estan también las habilidades supernaturales de hacer. a. - 3, Estan las habilidades supernaturales de. a. . C. Los dones no operan en forma del creyente. D. La Biblia dice: “la manifestacién del Espiritu. para provecho" (I Corintios 12:7). E, Es apropiado desear la de estos dones espirituales (I Corintios 12:31). VII. La obra continua del Espiritu A. Aunque que la Henura inicial con el Espiritu Santo es vista como una experiencia tinica, la Biblia habla de ella como una experiencia continua, necesita serrepetida. 1, Pablo exhorta a los creyentes: "... sed llenos del Espiritu" (Efesios 5:18). 2. En el griego esto llama a una continua, algunas versiones del Nuevo Testamento traducen este versiculo: "Continden siendo Ilenos del Espiritu". 3.Nuestra capacidad humana es tan pequefia que debemos ser repetidamente. 4. Nuestra habilidad para ante el Espiritu crece por medio de la, Los discipulos con el Espiritu Santo. Después de cada___ del Espiritu por medio nuestro es necesaria la de la uncién. el valor de ser llenos continuamente 23 La energia utilizada debe ser renovada o no tendremos poder. No es que el Espiritu Santose vaya de nuestra vida. Es que, asi como el necesita la renovacién por medio del alimento y el descanso, necesitamos la renovaci6n o el refresco que viene de El. B. Jestis hablé de la obra del Espiritu Santo como rios de agua viva (Juan 7:38). 1.Esto___una constant entrada y salida. 2.Si no tenemos un para balancear los egresos, terminaremos completamente y 3. Algunos cristianos fluyen cuando hay una lluvia especial del Espiritu Santo. 4. El deseo de Dios es que tengamos una fuente _ del Espiritu fluyendo a través de nuestras vidas para que nunca seamos lechos secos. VIII.Las de la vida Llena del Espiritu A. La vida llena del Espiritu es (Juan 10:10). B. La vida llena del Espiritu hace posible vivir en C. La vida Llena del Espiritu es una vida llena de 1:8). D. La vida Llena del Espiritu es también una vida de y accion de gracias (Efesios 5:18-19). E. La vida Llena del Espiritu es una vida de y (Juan 4:14). F. La vida Llena del Espiritu es una fuente de gozo y paz. G. No hay una forma de vida para vivir en esta tierra que ser con el Espiritu Santo de Dios. (Hechos | LECCION VI EL FUNDAMENTO DE LA FE Introduccién Sin fe no puede haber esperanza o amor (I Corintios 13:13). La fe es el primer paso hacia Dios y es el paso final para agradarlo (Hebreos 11:6). La palabra FE, en el Nuevo Testamento, aparece 247 veces en 231 versiculos. I. La fe descubierta A. Dios es la fuente para la verdadera fe. B.La alterable de Dios para Su Iglesia y cada miembro en ella es una preciosa fe verdadera, pura, santa, legitima, autentica, incondicional y sin hipocresfa, C.La de la fe se encuentra en Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espiritu Santo. D.No solamente Dios es la fuente de nuestra fe, El debe ser el de dicha fe, pues la fe viene de Dios y a El debe regresar. E. El santo que a la fe directamente hacia la persona de Dios encontrara que la fe en Dios involucra no solamente fe en las promesas de Dios y Su poder, también en Su provision. F. La feno esun hecho; precede a los hechos. Il. La fe definida A. “Es pues la fe la certeza de lo que se espera, la conviccién de lo que no se ve" (Hebreos | | :1). B, Pero Dios no ha revelado su fe para que se exprese de forma simple, C. La Biblia habla de la fe como un y como un (regalo). D. La fe es la para nuestra entera relacién con Dios. 1. Somos “..salvos por medio de La fe " (Efe 2. Por la fe...santificados " (Hechos 26: 18). 3.../justificados por la fe "(Galatas 2:16). 4. “Guardados...mediante la fe "(I Pedro 1:5). 5. Todas las gracias de Dios entran por medio del portal de la fe (Romanos 5:1-2), 2:8). IIL, La fe aceptada 25 A. Esteimperativo biblico -fe- es un don deDios. B. Nada le falt6 a Israel desde el dia que dejé Egipto hasta el dia que entré en Canaan -nada, excepto la fe. C. Podemos a creer que en fe mientras nos ocupamos religiosamente. IV. La fe incrementada A. La fe del terreno de la Palabra de Dios, se convierte en una energia utilizable y luego se transporta a los extremos més Iejanos de nuestra vida. B. No podemos la fe, somos un para almacenarla. I. Tampoco podemos ser_____de fe. 2. La fe no crece, se totalmente desarrollada. 3. Sinecesitamos més fe, debemos hacia la fuente. 4.No la poca fe que tenemos y luego que eche raices, crezcay, una cosecha Fresca, C. Si bien es cierto, por un esfuerzo humano o por actividad emocional no podemos engrandecer nuestra fe, si podemos agregar gracia cristiana a ella (II Pedro D.Ninguna de estas gracias cristianas son un sustituto para la fe, E. La Biblia declara que hay una: “Medida defe que Dios repartié a cada uno” (Romanos 123). V. La fe liberada A. La____es un poder divino, no un poder religioso. B. La fe de era potente y productiva. C, Todo el ministerio de Jestis fe hacia las personas necesitadas y cuando ellos fen base a esa imparticién, los resultados fueron inmediatos. D. La palabra se usa mas como un que como un pronombre. VI. La fe enfocada A. La medida de fe no es solo su , €8 sti objetivo, B. Cuando movemos el de nuestra fe de Dios hacia algo més, tendemos a pensar y ejercitar fe PARA en lugar de fe EN. c. El final de Dios al damos la fe fue hacemos y no independientes de El. D. La fe en la persona de Dios siempre involucrara fe en las de Dios, ya que Dios y Su Palabra son inseparables. 26 E. La fe es la que no solamente nos para creer la veracidad de las promesas de Dios, también nos ayuda a sujetarlas y traerlas a su cumplimiento anuestras vidas. F. “Mis el justo por su fe viviré " (Habacuc 2:4). 1. La fe,entonces, viene aser més que una fuerza esun 2. La fe es més que el canal por medio del cual dones. 3. La feesun_______ enel cual respondemos a Dios. 4. Vivimos, no , por fe. 5. La fees mucho més un _que un trabajar; es una de vivir. VIL. La fe activada A. Aunque es comin decir que Hebreos 11 es el capitulo de la fe en la Biblia, en realidad es mucho mas, es acerca de hombres y mujeres que recibieron la fe y la ejercitaron de manera sobresaliente. B. Aprendemos de ellos que hay una fe divina, pero puede ser manifestada de muchas formas. C. En ninguna parte en la Biblia usted encontraré tal resumen de la obra de la fe, como lo que descubriré en Hebreos 11. D. Vivir por fe no significa actuar sin ningiin medio; significa SU VOLUNTAD. 27

You might also like