You are on page 1of 48
Editorial Andrés Bello Hercules, e! mas popular de los hét0es grie- gos y que encarna el mas elevado ideal del heroismo, legé a ser considerado como un dios en toda Grecia, Este volumen se inicia con la mistetiosa caja de Pandora que, al ser abierta, despa- framé los males por el mundo, engendrd monstruos € hizo necesaria la aparicion de los héroes. Continéa con el nacimiento de Hércules y sus primeros afhos, para detenerse lego En sus hazanhas mas famosas: los cé- lebies doce trabajos, doce aventuras lenas de peligros, magia y valor. En todos ellos Hércules demostrard su increible fuerza, su heroismo, su inteligencia... ¥ lo veremos empefiado en luchas desiguales, haciendo galla de su ingenio para solucionar situacio- es dificilsimas y enfrentando monstruos como el leén de Nemea, los caballos de Didmedes, las feroces aves de bronce, la hidra de Lemna, el infernal can Cerbero ca parte de esa publicacin, i lo el dive puede se petmiso previo del editor. Primera edicion, 1999 Segunda edicion, 2008, Séptima edicion, 2008 cava edicién, 2009 Novena edicion, 2010 (© EDITORIAL ANDRES BELLO Ahumada 131, piso, Salesianos Impresores S.A IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE ISBN 978:956-15-1600-3 HERCULES VERSION DE MARIA ROSA DUHART Y AMELIA ALLENDE, ILUSTRACIONES DE ANDRES JULLIAN EDITORIAL ANDRES BELLO. n Hércule. 1 La caja de Pandora o el origen de los males Desde hacia mucho tempo los hom- bres y los dioses padecian una infini- dad de males. Las peleas, las rencillas y las discusiones estaban en todas par- tes, Tampoco estaban ausentes el odio, la codicia y la envidia. Asi, el mal, que parecia reinar hasta en el sitimo rincén del Uni- verso, perturbaban la paz. de la tierra No era éste el tinico problema, Un inmenso ni- mero de monstruos y de gigantes aterrorizaba a los hombres sin darles descanso. Y como los dioses, en aquellos lejanos tiempos, se mezclaban en la vida de Jos hombres, ellos también tenian que padecer y com- partir en parte los sufrimientos humanos, 4Cémo habia aparecido el mal en la tierra? Era un castigo que Zeus quiso dar a los hom- bres, después de que éstos habfan sido creados por Prometeo. Esta es la istor ou ‘sezeuauue sajel aque vpesnse Anur reys9 opurjoU AS eqepren8e eopurd anb ayuesut [> v19 a1 ‘OUNDINA v BIBAJOAAP a1 A Opel IU 9p a8eypa ar ‘oe [> UA aloo asa sauqe OU IS— Up ap asteredas uoo vpezeuswe v 9Balf uy 04 ‘seyunBoud & equsooe ef IO EpOr y ‘ayDoU ap o ey ap wrong anb eqeuoduut af oN sesueosop eqelap ry vx -ainbys IN doin ns v sinBesiod v ozuawoD “ele> ej ap optuowos > 1900) ap o9sap Ja seu sNsIS94 sopod us & opvuorsasqo ‘oajauidg 4 ‘odwan [a oseg STOUTRINLUUBIUD sHosUOS v LqeMUNN as E> O10 PAU e] vse apuoG? —oaroundg ensisul— zele> Ysa ua sapuorsa and? “euopurg ‘auTEIs91UOD— ‘oDUDIIS omnjosqe syUE fp ‘sand ‘opieng “epeu apDap us ‘osodsa ns ap pepisouns ¥{ aluauaqur|suoD AwIAUINsa eIGap ‘sasoIp So] ap UID ~epuatuooar esaidxa sog ‘Jaded ns opeipmiss wiqey A saneq] anb eytiay anb of uaiq Anu eyqes UoAO! ry PART BM SOUDL]? “OHAIAE sey Of KoUNYK ‘ordound jy 6 snougH AtIT wise oI arpeu o1ad ‘030 ap aneyy wun ua eUqe 26 wfe> vj anb WAP ag “¥poq ap SopeBar seWAP so] UOD OU O>6I09 Bj A souaisi fer eun o81su0> eqesay} ‘oowondg ap o1ejed je OBI] uaro! euutsisowsay vy opuens opeSania weiqey vy as soord “jo saso4p soj anb woo uo1ouanUE JainbjENd v sowioy por opursede ‘orerpaunur ap oxdaoe v| ‘esopueg ap uugmoapied yA vzayfoq ef 10d opesindgns awaureajd -tuo9 ‘oajouuidy 0194 “op j9P ofeBar unglu vargas ou anb aquawyesadsa opnsoape eiqey a] 4 ‘soursua sns ap 4 snaz ap wepino as anb ourwiay. ns v op -vlosuoae viqey aisy ‘Oo1owWosg ap OULWHAY B19 anb ‘oaraundg & vsodsa sod epefanua any tiopurg ND FI SepOI ap EpLIOP, sap aiainb onb wuopuley v}reUe|| LoLeIpLap OUD any Se A “sornque sojqeuSeuruy ue) vsefayar anb aiquuou un ajse>snq vied opsonoe ap uoraisnd as sosorp soy anb “sau -op sowie) ap A semes8 sewer ap vprop vqeisy ‘opeoyeutits [gop ap sesouvSua swquyed Quasua 9] 228 vf v ovad ‘oquenutsur murds> un oIp 2} ‘oueBuD PP { opiawoo Pp ‘eDUaRCO|P x ap sOIp ‘oundioyy nye wun ap [> OUIOD OMayad wT ‘odion> ns ou! =I} oueyjny, wansip somes s9|qey ap eioueU vun waiquie uoraIp 9] A sepojaus sao{np seus se| reuowta ap zede vsoquoULe Zon euN UosaIpaDu0) 2 ‘souop sojfaq seu sns od UOreWOpE Y SEED Se] “TeRedtIOD uapod 2] a8 ‘sauay epesop z opuemndaoxa ‘ses0%p se] ap eunsumy anb epajiad ue) f esouioy ue uray yf A sefOlU un LeUuO} UOLOIPHap ofa! fo U2 S2S0Kp So snows 4 wincutes se hizo de dorada abr Togar esta vez. Sacé de su pecho la Have Que llevaba colgada de una cinta de seda y "16 la caja en presencia de Epimeteo. En el acto, como en una horrible visiGn, la gue- 2, Ta peste, la muerte, el hambre y toda clase de radas alli, comenzaron a esparcirse cn = hombres, hasta ese entonces, habian vivido Bh aged de O10, ocupandose en los trabajos que '20 el titin Prometeo les habia enseiiado. Bajo ee habian desarrollado la agricultura, el al- Tistiegy os Rimetos y el registro de los tiempos en % calendarios de madera hoe después de que la caja de Pandora fue calamiieo) Rombres empezaron a sufrir toda case de 'midades. El agua y el aire engendraron mons- U0S Y gigantes informes. Y apareci6 el dolor. a loses tuvieron que acercarse mis alos hom- Estos le guts ¥ también apareieron los heres, : Sele an al mundo con una clara misién: librar a tumanidad de las plagas que la azotaban Hércules, héroe y semidids Uno de los héroes que llegaron al mundo para ayu- dar a los mortales fue Hércules, hijo del dios Zeus y de Ia reina Alemena. Zeus, el sefior del Olimpo, llamado también Jupiter, disfrazado de mortal, habia realizado un largo viaje por la tierra. Entonces se habia casado con aquella reina Bl pequefio héroe estaba destinado a asombrar a los hombres con su fuerza prodigiosa. Pero su naci: miento enfureci6 de tal manera a la diosa Juna (Ila- mada también Hera), esposa de Zeus en el Olimpo, que decidié en secreto matar al nifio Juno estaba terriblemente celosa del matrimonio de Zeus con Alcmena y solo pensaba en la vengar za, Por eso hizo dejar, junto a la cuna del recién nacido, dos serpientes venenosas, que a los pocos minutos se enroscaron en los barrotes de la camita En un instante rodearon el cuerpo del nif. Entonces Hércules realiz6 su primera hazaita, Se desperto de stibito, se puso de pie y, antes de que la nodriza que velaba su suefio advittiera el peligro cogié una serpiente en cada mano y las estrangulé sin el menor esfuerzo. Llena de espanto y de asom- bro, la nodriza grit6 pidiendo auxilio sin convencerse de que las viboras estaban muertas. Pero toda la gente del palacio que acudié a los gritos, enmudecié cuando, al entrar en la habitacién del nifio, vio a las ‘Soup auryseq SOUTTID) Ua $9] -No19H{ Uaaol fe UO!UATE x] OWT] ‘opeUtpuy “oly ns ap woKwoNpe vI Ud oserey} As 0d sopar ap autejap vioipuaidas of vurax x] anb mwas, “oypnur orsnse as our] ‘epeu oprpuasde viqey ou osa sod anb A sasei sns Uvqusaiaiut 9] OU anb onsaEUT Ns e aprEsafUOD anb oam { “wsaod ap 4 rIsnutr ap sauorsD9] sey orjduros sod opepmnasap viqey ‘soo1sty so1srouala soy uti anb ‘eqisn8 9] anb 0] x asiworpop tog “ojndsip ouisad un wo sojnos9}y “eiserBsap ng vied ‘org opeuasua wiqey 9] anb seiouay sey e seanear sejunfasd ozty 9] ‘vuawory wus vidoad yy ap 4 au00 Uap sapepuoine sej ap emuasaid ug -opeoqnour wiqey a] B anb sezuvyasua sey opeyanoude eiqey ouwnye ns anb rensowap osinb oury ‘eqieg ns sooarvde v o2 -uawos A vouaosajope v] & off sajno19}{ opuen) -aaped ns opeuasu eiqiey aj anb serouaro sey A soue se] sepor eqeuriop anb orqes un v9 OUrT wisood yy A vorsnu vy eqeure anb aospy un ‘0319 ap olfy [2 ‘oury & of8yq Yolour je odsnq A UODeONpe aquajaox run apep ap OIE rUAUID]Y vureL ET DUpeU! nS ap 1 eed [e onanaap any A ‘sofeuow so] anua saoauear -ted opnd ou sajnoig anb vioueur ap ‘eIja ap va120 wiame1 Oulu Jo nb wuonb ou ounf esorp e] Oag YOIDET BIA Bf epeUUy] $9 ‘Joa sowopod sop -o} onb ‘sajnozayq 3od epronpoid seyjonsa ap primus visa ‘AOU ap esp JP Ise] A “seansa seinurup ap SoUOTI Ua sepAIaAtioD UoSepenb £ ouuyUE oKedss JP Uo woIaBu0D a8 suiOF se] ofan] “se}O8 seuNSIUY a smnowg ua OAD [> opor sod owrsuedsap as anb aypay ap oss aiuepunge un goxq oduayio jap eurar x] ap ouDs pp anb eziany ewer yoo oipiow ey ‘osndns esoIp ey anb of ap onauqurey seu oypnur ‘sojnorop “oaquueyy aua) eigap Oulu jo ‘ale1a oB1e] wer ap sandsap 4 zioty esa v anb opuaruodns oypad ye osnd oj as esorp FI ‘ounf ap uorsuEW ye Uy Jod OB>q] opuens, svpia80o wioisinb 1s outed ‘souvur se] eqesvepe anb oduian fe seyouse sep Hlaatios & QzttaWiOD jap Jo opus { ouadsap OU 2 ‘orled un owoo soqnu sey eqesoaene sesuaius ‘alta ouafd ug ‘oj Jp eisey soare so] 10d operayy A eiSeu ap aue sod owoo wund ns ap oproes any ‘]e24 Je2po[e [9 Ua wRULOp oUlU fa anb ua aypou LUN A ow pe oyped jo BnlEp a] ‘Sopp so] ap oveped ns uo ‘ws vig “SOB ond soypnur ap sandsap ordaoe ounf uy Jog “20194 osmany un vas anb & ofty ns ap eqeren os anb s9A oxy a[ snaz eqeipo anb our asa op o88e9 asia0ey viarpid a] snaz, anb vpru vied equisn8 2] oN ‘eqepnp RsoIp P| folly ns ap vzuLUD v| ap aquWfeUOsiod BjI> ereB1e9u9 9s anb ounf wsodsa ns v sped o1poed safeuow so] op solry soy v uequzvu -awue anb sor8yjad so] v orsandxa wumso aust -SUOD apUOp ‘LLL Lf Ud OPUALATA asenuTIUOD saINDI9} anb v asieufisos eypod oN “ofty ns sod vrway sond nbuen vquisa ou soudnf “seip sound uoseseg s910[09 ap SvIuly UOD opuEBnf opeise asaiqny 1s olwod ‘aquaurepnbuen ‘opwusop za eno ouanbad Te 4 ‘epi uls ojans j2 ua seprpuar sowaidias sop seinowaHt a 7 HERCULES —iQué vergonzoso es el especticulo de tm igno- rancia! Parece que nunca se te hubiera ensefiado nada. No esperé esto de ti, a quien, con tanto interés, he ensefado todos mis conocimientos. Hercules no pudo soportar tales reproches sin enfurecerse. Cogié una citara que estaba en el suelo, y con ella, golpe6 tan fuertemente en la cabeza a su preceptor, que éste no pudo resistirlo y cayé al suelo. Todos cortieron hacia él, Pero no habia nada que hacer. Lino habia muerto. El castigo de Hércules Este tragico acontecimiento provocé constemacién en el palacio. Pretendiendo evitar una reaccién violenta de los stibditos, el tio de la reina, que ejercia las funciones de regente durante la minoria de edad de Hercules, decidié darle un severo castigo. Le llam6 a su presencia y le dijo: —Mira lo que has hecho por culpa de tu mal caricter. ‘Te has dejado dominar por la ira en lugar de vencerla, En castigo a ese temperamento tuyo, violento e irreflexivo, que jamés debe dominar a un principe, no podras continuar viviendo en este pala- cio, De ahora en adelante vivirds con los pastores en el corral que guarda nuestros rebafios, Y alli permaneceris hasta que yo te permita regresar. Por ahora, te dedicaris a apacentar las reses por las montafias. Hércules, que en el fondo tenia buenos senti- mientos, reconocié que habia obrado mal, Se sentia profundamente arrepentido, de manera que obedecid sin protestar. Con el paso del tiempo, se acostumbrd a su nueva situacion. Gracias a la vida al aire libre y al duro trabajo con los animales, se volvid muy rapido para correr, experto en el tito del arco, y su fuerza, para la que estaba predestinado, se desarroll6 de tal modo que lleg6 a Tuchar cuerpo a cuerpo con jaba- ies y leones, a los que estrangulaba sin dificultad entre sus poderosos brazos. 8 pias X ‘ouep a1so op aquesned e] sozeaq stu ap vzs9ny Pf opis ey “ouvdwose ow ‘opeuse opepjos un ws -ainbrs tu ‘onpsofa unBuu anb oysa2au ON “oj0s a2ety Of A ‘SofwouD sng ap oyu, Jopuajap 93qvs eOYE anb om aj, sadnooaid 9 ou org “vzeuoWIe sou anb vion8 esa ap ajqedina Aos anb A sopides opeis -eusap sours se] O81 anb osz0uor21 ‘1OUag— PEPHUNY UOD Oys2qU0D ‘o|HIO ap owose UIs { soma -Auas souang sns 10d woye opeuTWIOp ‘S212: gusoyp o81nuo pur and? ‘auepozaui anb sewua ou anb [a us opras; ap Ouse UN wD aIsy “wOUEUI My v svs09 se] IH{BauzE sarainb adwars anbiod ‘ajqedino [2 seis m oj9s A ‘oBany { ai8uvs v opor ysosessw OWWOD sYIDA vA “21 -uaurjan sivd osysonu ap wseiuaa 2s anb ‘ososapod {a1 un 9p soxopefequia soy v opeeneur sey ‘souap0 squr us A oypasop un8ulu us Woy A “ue ns vO auinnsut exed sguopoa, auvp opeudip wiqey as anb ‘pepuog ap ously ux £ o1qes axquioy un ‘oap19 Wess [AP ofty jo Soidasoid my v ezaqeo vj apsiqe sod arsez “UatOD {19I>#ILD 1 UOD OpinBasuoD sey anb o| $A? —pepuaaas ud olip aj— jorsuasut un sasq!— So|NDID} OULQOS ns v voUasasd ns ¥ ajuOUIeAoNU sea, al] o2ty ‘opeusipur ‘oma, ap arua$ar jp s9ou0W euaU[y ap sted ja ‘om ap wun ansnpt vf v wan v{ Quepap ‘oInuUS uN TU optsuad v asiouaiap uls A wajoo Ua Q1uOW ‘outes ns wird valsuayo uni A ‘eso!oMIOy Ue eIOUvLE vsO ap sopejnnus 4 sopvadjo8 saiopelequia sns v o1qoas ‘souawoo19 ap Aor Ja wz anb ‘ouifyg opueny a sano ug soatsaoxa { soxsn{u wsapisuos anb soingin soj eBed sted pur owoo so 1sy— ‘alesual ayuatnsis [a uesaIp aj anb s>jopurs ~reoua ‘ouBig Kat |e OlAUD soy opeIse ase Ug °srfas0 sb] saouzeU sty 91409 sa] ‘oBlnsvD Jp uoD uN OIUDIUOI ON “o10ze soy { soursIe0 sajoqie soun v sasopefequia so| #918 ‘oun sod OUP) ‘onamyua as sa]noxeH soiorsed so] ow109 Uaista 2s sadioutsd soy opunu [ap aued eun8um ug joupeniog miso sagap m1 x!— saynos9q] ap aswping v & Hal ¥ UosEyDa as sa1opelequia soy OPENS [Y jS090] se}89 Uaqac! jsadang soqwalnsoq! ‘omnqu aiuefowas seed ua ymnuasuoo vuIeX vf SPU -uf sand ‘uoraiuta apuop Jod oveipaurus ap assoajor uapand onb ‘uauiala anb v ag anb woye o8tp so] uaique 4 jadiounid [a Sos of anb ouuoyur soy— ‘QWIEDDXA saynoIDH{ ‘sesqeyed svIs9 410 TY sou2s onsanu ered sak -ang solua!asop ap omgLN UN sesqoD ¥ SOUND) — sonoxpyy oqundaud— qeuatUdqy wUIEL v| ap CULE far Ja vasap angy— ‘urs ef op onefed je se8aq] wxed sew0) sowiagap owes anb sanb “pur sou anb soureZor ay, —solayseioj soy uosE|Uas -aid as— outfug 4ar jap soxopefequia sowrog— euros vy ap o1ejed ye at vsed svsed wpod as apuop 10d uoreunfaid 21 sosafuenxo soy “sied [pp 819 ou anb aqua ap odnss un woo onuOsUE as ‘SOZEI SNS UOD 0498 VI UO seYDNY ap Sandsap way vun v opereur vigey safnos9q{ anb uD vip UN ” I" encutes la fuerza de mis brazos la que procure el remedio. Salvaré a mi patria, no lo dudes. —i¥ qué piensas hacer para vencer al enemigo, muchacho presuntuoso? —Te ruego que, aunque sélo sea por esta vez, tengas confianza en mi, Permiteme salir al encuentro del enemigo. Me comprometo a impedirle entrar en nuestro p. Asombrado al ofr las promesas de Hércules y al ver la seguridad con que hablaba, el regente decidié aceptar su offecimiento. Lo envid al encuentro del enemigo, pero prefirié que fuera acompafiado de un batallon de hombres armados. Hércules se puso en marcha de inmediato. Legaron hasta una cascada por donde caian es- ttepitosamente las aguas de un rio que rodeaba la comarca. Sin solicitar la ayuda de ninguno de sus acompafantes, Hércules comenz6 a arrancar con sus Tobustas manos una cantidad de grandes peitascos, Con todas estas piedras formé un enorme embalse para desviar la corriente de la cascada. Cuando las tropas de Orcémenos se acercaron por un desfiladero de la catarata, fueron barridas como hojas por las aguas impetuosas. Los pocos sobrevi- vientes, al ver el desastre, huyeron a la desbandada Hércules furioso La alegria del pueblo en Tirinto fue indescriptible El regente, que también se sentia orgulloso de su sobrino, decidié honrar a Hércules como bien se lo merecia. Le dijo que habia llegado el momento de entregarle el gobierno del pais, y ademas le oftecié en matrimonio a una bella princesa Hlama- da Megara, la mas hermosa de todas las damas de la corte. Las fiestas nupeiales del nuevo rey se celebraron con extraordinario esplendor y duraron varios dias. Hércules y Megara fueron muy felices y tuvieron varios hijos Pero de pronto, cuando todo marchaba bien, comenz6 a actuar contra el héroe una especie de maldicion que, al parecer, nacia de su propia fuerza Cada vez que se acercaba a sus hijos para acariciar- los, terminaba haciéndoles daiio, Como esto se repi- Gera muchas veces, los nifios, en cuanto lo veian aparecer, se ponfan a gritar aterrorizado: —jAhi viene! jAhf viene! ;Corramos! Y corrian a esconderse, Esta triste situacién produjo en el animo de Hér- cules una enorme pena, La diosa Juno, que seguia odidndolo, aprovechs esta melancolfa para apoderarse de su mente y hacerlo enloquecer, Totalmente desquiciado, el pobre rey atacé a su familia y maté a su mujer y a sus hijos, esparciendo el dolor y la consternacién por toda la comarca, Al 8 -reuonsap eupod anb ours ju e 1ouadns eyas 09s ou ‘quan anb eziary usa wog! -soprpiod uryeyso ‘oued tw ap asiouod uereyuarut anb soy sopor A eur Anus vuesed | of geuoI0D TWH auLeqos sa vasap anb of & oso}sique un so 1s? A “tw v anb saque Jp v ueszap -9qo aj anb yous Anw sq “'soupgns stu sopo) v oad -sa1 auodu viouasaid vjos ng ,osor8tjad ue) avored anb auquioy aise v ofDIAIaS Ht v OWI Is axpUaIgo ele) -Uoa ane)? getouapnudut eun opuanawos aims? — sonuape sns vied olip 2s ‘opeyuoosop A apseqoo wio owes 4 ‘IeuoIKayas v osnd as oarsuing ‘spndsep ajuejsut un olDg sasorp soidosd so, ap adansa ey ap asaipuassap zaa per anb sourd sepor ua vqrarouns as onb uaiquiey vies A ‘vuouD[y ap oly ‘s9[ND19K ap vqeien as anb auaumpajiad wiqes Sai [a pequnjoa euang Anw ap onmupe of ‘eed ap ase eunSure urs oleqen eqeiorfos aoxpy Ja anb odns opuens aseasop and? —uy ye owundosd— zopiuan sey anb y— ‘oaquuose ap opnut opanb oa1 -suINg ‘OUON Jap UTES [> Ua JeNUA OLA OF OPpUEND PepIsound ap ouar| ‘oasung OU -apio— rpuasaid sw v orerpaurur ap ojuesres]— ‘jasreredusoo wsapnd anb sorpruras 1a ‘aque88 1m —uoremBose— opnsixe vq spuref— soraniang sng sopor anua Ono & BIA as sewUe{ CUIOD OprUdOy UR) O_adse ap UdAo! UN eqeSaq] anb uoretounue a] “oursaqos ns v IeULOyUT i senor osouinsopnsigey aaoues spoud eyman as anb eipaen eun orquoso sopidung oBaut 1g , 8 o|efed Je uoraLI09 ‘asteos30v UOIOIA of Pepnid v| ap souerpren8 sol opueng seunwe> o8se] un op sand -sap pepnio eye Bar] “seuaotyy ap a1 [op vosnq uo oneipatuur ap oypzer ‘souapig sns srjduino v oprprop “A o]noqio Jap sauoroduosaud sel saqnosay oxdaoy ‘sary anb [mrp 0 apyuumy sod ‘eraysndust 2] 28 anb gase) ap asepp sambpeno opustunse apadsa vu -nButu ap o8ed s1qioas us ‘sour ad0p ap opouad un aquvinp ‘sauapio sns opuayduuno ‘ype sad9ueWLiad ey -aqaq ‘pepjatud ns sod wurry arsin van vita anb ‘oa -sung 424 Jap o}ras ye asiouod anb vupuay sedjno sng ap asiesyund eed onb olip aj ojody somp ja “esnoprades ns ap OIpauayul Jog ‘seUuadT| ap pepnio zy ua ‘ojody ap ojnowo jo swysia v ary as o1Dyped jp zefep ye ‘e20d9 vyfonbe ua yemiqey w9 owor “vajey ns sezedau v o1aqua sod asseoipap wsed Pepn e| euopuegee A OUIDL fap OUJaIGOB fe SeDUNUDS olpoap ‘aquauiayqejosuosut wwi0]| ap sandsaq. ewonb ounf epeayeu yy onb of sqoursiaid vio 089 A ‘say Wy] om ou D019y] op UOPDRIDdSOsOp yf ‘OyPoY LIqeY, anb of ap viuano asiep 4 orsinl Jo 1wIqGODDs Je Og SeZUEIEW sNs UD Os20 A peprfeNLON B] v QUIO}OF S9INDI9{ "UOZEI ET OLAJOAaP 2I K JP ap OP -uide as ‘osped ns ‘daudaf o1od ‘souquioy sownsrypnu e swuTuuayx9 oprpod wargny ‘vsNs0] ns UD ‘Ise A osony sajnor9y ap Jiny gzuawos opunUE Jp opor ‘eoROU Y asieT|RUNp sano oe me, e incluso, si se le Los doce trabajos de Hércules & ‘saq ayquiay e| viuodun saj anb ayaeysuo9 1041 -21 [P oleq odwoan sew s20ueaKad anb sour s0U uvpiajaid sand ‘epia ¥] souistur soja ueqeynb as anb soupnur wiqey Osnppur a ‘sanbuEIsa Ua A sour UD sopes oye 80] sojua! sod ueqeitod ag “eID x] Op asreayes ap seen je epia vj oprpied ueiqey anb sot vera soy ny ‘OULD ng Ua LeRENUODLIA anb sorafnBe A sour -08 ‘Svaono seiatunid se] Ua asiapuoosa v soperuedsa UrLIOD seAsaq Se| OOD sAaIqUIOY So} C1UT) ‘soprBnu sng ueqeypnose scuady “epyo8ry r| ap saropeaqey A saioysed so] & sopeziouaie viuay anb ‘onnsuow ajqouaauy 2 ajquioy un via vawaN ap Uoay [a gulja tod esesazaqut as faa fp anb ward [ard ns jeadsa ap way andy? zwauayy ap uoa ja ela anb x? jaid as sgiaen aw A seserew of ‘powiayl ap uod| [ap epanbsnq ta seuy “epYORIy vy v ai -ufStmp 4 oyetpatuut ap pepal e] ap ATPes saqect OUapIO ay A vIDUEsaid nse OUMR|[ Of oAIsuNg das Jp ‘Saynaxayy ap owuord asiaoeysep sod ugpe ns Ug, PAWN ap ude [q % éecunes El leén de Nemea era un animal imponente. Tenia una piel tan reluciente y suave que parecia ser de oro, Y Sus ojos, verdes como los de un gato, despedian chispas. Al andar mostraba su increible agilidad, muy superior a la de las demés alimaitas de su especie Hercules partié en su busqueda, confiado en su fuerza y més todavia en su valor. Llevaba un arco y flechas a la espalda y se apoyaba en un grueso garrote que le servia de bastn y de arma de combate a la vez, mismo lo habia fabricado cortando el grueso tronco de un milenario olivo, y dandole una forma especial: era mas grueso de abajo que de la empuftadura, Cuando legs a la Argélida, pregunté qué cami- no debia tomar para llegar a la guarida del le6n, —iEstas loco? —exclamaron todos horrorizados—. iNo sabes que esa fiera es sanguinaria e insaciable? —Debo enfrentarla y vencerla —dijo Hércules—, Les ruego que me indiquen pronto dénde se encuen- tra el leon, Intentaron nuevamente disuadirlo de su propé: to, pero todo fue imitil, Hércules no se dejé conven- cer y los oblig6 a que le mostraran el camino para llegar a la cueva de la fiera. Lo vieron tan fuerte y tan decidido que, temiendo su célera, los campesinos le mostraron la ruta que debia seguir. Hercules emprendi6 nuevamente su camino, To- davia le faltaban unos doscientos pasos para llegar a su destino, cuando resoné en sus ofdos un rugido espantoso. Se trataba tan s6lo de un bostezo, pues en 108 DOCE TRARAJOS DE HERCULES n ese momento el le6n estaba echado en su guarida, reposando después de una sangrienta y exitosa incur. sién. Pero el ruido de aquel simple bostezo era tan poderoso y aterrador, que bastaba para helarle la sangre al mas audaz de los guerreros. Hércules, como hijo del dios Jtipiter, era muy dife- rente y superior a los simples mortales, de manera que el feroz ragido solo sirvié para acicatear mas su valor. Penetré en la cueva decidido a cumplir con su misiGn, No tard6 en ver al leén, con su preciosa piel reluciente como el oro, que reposaba tendido en el suelo, con los ojos cerrados; pero su sola presencia constituia una peligrosa amenaza Hercules le disparé una de sus flechas; el pro- yectil rebot6 en la piel, como si ésta fuese de acero, y, siguiendo su trayectoria, fue a clavarse en una encina que crecia junto a la entrada de la cueva. Bastante enojado, Hércules dispar6 otra flecha, con mas fuerza, pero rebot6 igualmente, y el leén hizo apenas un movimiento sin llegar a despertarse. En- tonces el fornido héroe se enfurecio. —iQué te has imaginado! —grité fuera de si. iA mi no me vienes con estas jugarretas! De un salto se lanz6 sobre el animal, rodeé su cuerpo y lo estrech6 con toda la fuerza de sus bra- 208, que parecia estar redoblada por la colera. El leén se estremecié y, dando un respingo, como lo haria un gato asustado, consiguié soltarse del abrazo de Hercules, huy6 a todo escape y penetré en lo mas profundo de la cueva, que tenia dos salidas « ap sosaaype so] Jod opesne via anb wKoap ag “aIq -zuodosu! 9 ososanbse Jojo un enuas as via v asseUE rxoude je & ‘ouaruow20 ap apadso vun uo vpmeAuos equise vioyy ‘aiua‘aoy 4 ouZope pupnid eun vO LE Jo] “BIO_vU LINNELO BsIsarUIS FIS9 anb ap say ue 40d urqeosade 9s $01 -uend v equioxap anb onnsuow un wIpuodsa as OBE Jp Uo ‘21uainis Jo TW OWS} [onbe op oanow jg 2030] {duis un v sou ower anb sod? ‘o1ng oso8tad ue} ou_aA UN ap Ope] [e asieAUOSUD ap OYD9Y [a sod oj9s ‘pupnio ns v ouLeD onod q01d o| uoay fap aid | ‘pepyfeas ug "ezeIOD vUN ExANY Is OOD soIqUIOY So[ aiqos jard ns opueaay{ ‘Uoa] opmuar Jap eAand ¥ ap ves uadol Jo -UeIEA anb of 19819 ueIpod ou epyosry vy ap saiuenqey soy auamsis exp ty ‘aypou ¥{ PPO Op vAIND YL ap ONUAp ¥I[EVeq Zo19} eT 0}9Y pp wanre|Nosnux eI augos sounsses sayd -IUIS sOUN OUTS UEIa OU UOaf Jap sozedseZ so} ‘spUIOP Of Jog “a1Bues idosd ns ap s0J0 Ja snuas qe LYDN| ap eisue ns eax anb onus ‘uoay fe aiuvfoutas w>y eNO UBIqUIE) EANY Jp IS OWOD ‘A “eLNY ns seu Tea ours ozty ou oyanbe ‘opeisnse ap 294 ua ofag 01938 ap ueomd anb ‘sesonnsuour sexe seun ap uo! -oid p| jard ns aiqos onuts sonoupFy asieosaoe Ty ‘ouann fe a1uefowios opis un uo ‘eye HIeS ns ap oapel fp #19 10 a8 anb ootun of A vAseq x ap sawaD -apurjdsar solo soy ap s08|ry Jo wo vIDA ag anb ooruN. OT ‘Pepunoso vinjosqe svur x] Ud epruns eqeis> ep uen ey “osojuedsa opow un ap eqejng anb ‘jeumue jo augos Oaanu ap gzuE] as ITP A OpLay UOd| Ja eqeNUOIUa 98 9puop opuio} Ja vIseY OZUEAL ‘eAaND vy Ua IeNoUDd 8 O1nyoa ‘eyftioua ns yp} 294 ¥ANO Opuartinad ‘OBaN] ‘wuayeS vl ap seoog sv] ap vun svoox sapuey8 Uo oder A vionSupeut vj ap oes 90x94 fp ‘opunquou ojopueloct SoulU ap ofont un somougyy eavd any opEBuenso |se9 wisely opeaide A sozesq sajuaod sns aqua 294 BNO oO] 1000 ‘vautiayy ap od} Je IepesODe ‘onUEpe zon vu, smog @ » encutes los numerosos imprudentes que caian al lago, victi- mas de la hidra que los mataba en un segundo. Cuando Hércules entrego al rey la piel del ledn, Euristeo, fingiendo interesarse por él, le dijo: —Toven de fuerza prodigiosa, has de estar muy agotado después de tu batalla con el leén de Nemea, Quédate en mi palacio todo el tiempo que quieras, Te daré todas las comodidades para que descanses y Fecuperes tus fuerzas, pues las has de necesitar para el siguiente encargo que tengo para ti —®W cual es ese encargo, sefior” —pregunts el joven. —Deberis luchar contra la hidra de Lerna y ex- terminarla —respondié el rey. —No necesito reposo, sefior —interrumpié Hér- cules, apenas oy6 nombrar a la hidra—. Te ruego que me permitas partir inmediatamente a luchar con- tra este enemigo. El rey acept6 muy satisfecho. Eso era justamente lo que él queria, Hercules inicié entonces sus preparativos, Cuando estaba a punto de abandonar el palacio, tun antiguo amigo lamaclo tolao se acercé a él y le dijo —Permiteme que te acompafe. Acept6 Hércules, porque Iolao era un buen ami- 80, tenia una conversacién muy entretenida y le gus- taba mucho su compaiia. Y lego el momento de la partida, lolao llevaba las riendas del carro, sirviendo de auriga a su amigo, Pues en los tiempos heroicos los aurigas no se consi- deraban servidores, sino comparieros (“hetaitoi") de Los DOCE TAARAJOS DE HERCULES los guerteros, y generalmente peleaban junto a ellos Pero en esos momentos Hércules no pensaba que Tolao podia ayudarle, sino que lo Hlevaba a su lado porque era su amigo y porque el viaje con él ser mucho mas entretenido. Después de tes dias y tres noches de una de- senfrenada carrera, los dos amigos llegaron por fin al lindero del bosque que rodeaba el lago. Hércules, para llamar la atencién del monstruo y obligarlo a salir de las aguas, disparé al aire varias de sus fle- chas, las que al volar por el aire lanzaban siniestros silbidos hasta que caian y se clavaban entre las caitas de las orillas de la laguna Por qué era tan peligiosa y temible la hidra de Lemna? Aunque parezca increible, lo aterrador no era su fiereza, ni el enotme tamaiio de su cuerpo, ni sus nueve cabezas que en lugar de tener cabello estaban erizadas de ptias aceradas, ni siquiera las nueve bo- cas de agudos dientes. El problema era mucho peor Cuando alguien cortaba una de las cabezas de la hidra y dejaba que la sangre cayera al suelo, en el acto le nacfan al monstrio dos cabezas mas en el lugar donde antes habia habido una. Fue lo que le sucedié al primer desgraciado caba- llero que salié dispuesto a terminar con ella, y que hacia tiempo estaba bajo tiema. Cuando intent6 cortarle las cabezas, en el acto éstas se multiplicaron por dos. Por eso cuando Hércules se present ante la hidra, el ntimero de las cabezas del monstruo habia OU S909] Sop SO] “Z9A ENO LquDEI { ‘sezIAN] seAanU suinbpe woomd odwap oust pe o1ad ‘o}op ap wp Oa! 98 OnNSUOW [| “wYDHOWE epestaoidust y uO ep ~194, eyuruindar yj eqewsanb ovjoy espiy x] ap sezaqed SE{ ap vUN eqeOD sajnOID_ opuend ‘saouoUg ‘euey] se| ap uo!oe e| ofeq opuendar> eIp ie edoo end awsoua oud un sozesq, sosor08 ua opuediva o8tue ns v ouMxKosde ag “aruesi A UN vipared sarquioy soypnur uod uoeredwoD ua ouad ‘sajnor94y owod vzsany eu) BUD OU OFFOL tusDJ0a uN ap uoKdnue e| uaLq seuT voAd anb searey] Se| Stafe ue) Usa ‘eusa] ap O8e} [9p Jopapasfe orpusoUt Zory un oBedosd as ‘saquersut soun ap oqe> Ty Blue ns ap sauapso sy] seagnin UIs opt -apago ‘orjoy osndar— owipaumut ap axety oT— spuu sop urszasede 9] { sepenio9 sezaqeo sns ap arStres e] aiouq, aonb sayue ‘onnsuows Oupiew 189 ap sepuiay seT sezuoNe> ered ofowoEN 4 sewey] ua ould un rouene ‘opuaipie 9182 opuen 4 ‘anbsoq asa e oBary apuasg “sopnde aw anb op {S200N -—pUIEXa— jo1uoid uaA! juan ‘orIOL ‘OBE ns ap soyfeqed So] & ome Jo sUpIno Ua opedn20 Me ap eo120 Anur eqesmucoua as anb ‘ovjoy atuarfea IF sows v owes ‘ofStpord jap eiuano aswep jy “sop seno s208U O14 & ‘ayOUreS aluapuNIUOD ns oD woud v| QUOD opuen> onnape o| oj9§ “ueqroydajnus as expiy yf ap Sepeuoo sezaqed se anb xqious aos94 fo “eee wf sez “uatuo Je :efejuaAsap eNO BILD) soIND.pET seUIaPY ordiourrd un ua anb sueuznjadso spur saan fur wa opadse ns anb ‘wouews yer ap opruaune sama « 4 Hencues descansaban, Infatigable, Hércules cortaba cabezas y Jolao las cauterizaba con el tronco ardiente. Poco a poco, una tras otra, fueron cayendo las miltiples cabezas de la fiera, hasta que por fin el cuerpo de aquel enorme dragon se tendié en el sue- Jo, agitndose con los tiltimos estertores de la agonia. Al ver a la hidra muerta, Hércules cogié, como trofeo, dos de las enormes cabezas de la bestia Llenos de alegria, después de haber salido victo- tiosos de aquel peligroso enfrentamiento y orgullosos por la hazaita que habian ejecutado, Hércules y lola regresaron al palacio de Euristeo con las pruebas de que habian acabado para siempre con la feroz hidra de Lerna. El ciervo del monte Kerineo Cuando Euristeo vio regresar triunfante a Hercules, casi se murié de furor, pero disimulé en presencia del héroe. No queria que éste se diera cuenta de sus verdaderas intenciones. Con aire de triunfo, Hércules le mostré las dos cabezas de la hidra, y todos los cortesanos sintieron que se les helaba la sangre en las venas al ver tan de cerca las facciones del mons- tnuo, que aun muerto aterraba a quienes lo miraban, Euristeo se estremecié también al ver al animal, pero no fue capaz de admirar el valor del héroe que habia realizado semejante hazafa, Por el contrario, su fencor aument6 y crecié adn mas la envidia que sentia de Hércules. Permanecié largo rato pensativo: “Qué trabajo puedo darle ahora? No quiero que esté ni un solo dia aqui tan cerca de mi.” Al fin, dindose una palmada en la frente, se dijo: “Ya lo tengo”. Y ditigiéndose al héroe, le dijo: stre hijo de Jupiter! Después del triunfo que acabas de obtener, creo que es imposible en- contrar en el mundo una empresa que no puedas cumplir. Me doy, pues, por vencido y reconozco que eres invencible y que tus fuerzas son insupera- bles. No obstante, como te has comprometido a servirme durante doce aitos, necesito que me des més pruebas de tu fidelidad. Escucha: En el monte Kerineo vive un ciervo hermosisimo que tiene los cuernos de oro. Esta consagrado a Diana. Hasta ahora B 2s ‘ouroye eqep af S2qnou9Ff anb Jaa ye ouad ‘enBe fe asieUpa ap saque OTUAWOUE UN OJDwA £ OAMaP 2s OALaID Ia ‘osed Jo 1a saj anb ‘sewwajnqum A sezifos sende ap ‘osojepnes ou uN e ayuAly UON sopinfisiad fap opin’ -esiad |e vqesedas anb vounsp yy owawous unSuru ua wieuea anb uis ‘exdwors wnB9s 0] $2]N9s9H ‘une ono Jod ans Jp vDeH, p1padones ‘Sojary so] Ue opeuorsude sepanb ap Osos ala) ‘Jeu fp IV “Soasoqodit] So] ap sepejay ses -nuel] se] v uosBay] anb wsey ‘auoU Je UO!oamp ua auduiays ‘Igy opuiarssoy wosaIANs9 OsBTUD OU UN) ‘ypeuaune vInasuos oDodue) visa A vsaid ns ap vqusedas of anb vpoueystp yj sinumusip vounu vquifoy ou ‘se{nos9}{ wey anb sozioryse seu Jog “Sofendt uvse vnseq vf ap vj 4 asquoy fap zap det vy ows of] un aquenp soqu uoIe1s105 [9 Stu JaLI09 v OUpa ‘pep p8e vidosd ng ua ojos opeyuoo ‘epowooust o| anb opesad epeu ru sewse eqeas|] ou anb ‘s21n239}] usta 1s ap olpiod as 4 aos9y ua4ol jap aiujap 40d oua1A ap eBeyys vun owos osed oxo ye Jo ‘ouep apaovy viarsinb anb uainfje ap wieyen as anb opuarwa, vou99 je Jod opuvsed equise ‘o1quioy [a wsallp 3] ouod [ey ‘anb opeudA fe guuedso opinu jo 4 espard eun uo ozadon opejquese un ap vo100 38a] [e osag “opm sovy ou vied opepind owns uo opuesid & ‘oursadwns ja exvorpur af anb ugroaup ey opuewor ounura ns oMBis A seoesB sep O1p 9] sa[no19Hy « stinowgt aa solvavis 2300 901 ‘oprestarp eramnbis sepand anb oypnw opnp osag —ofare— upnoamp vsa ua opeasng saqoq— ‘ueqemuoous 2s apuop seny jap e199 ‘eqesquunysooe owod ‘opuErsed vqeise ‘pnp urs ‘ojuatwoU fanbe va anb opeuy “odes jap peppopea vf & vsed oata1 [a anbrod ‘aa of ou olad ‘opins [2 USI 2PUOP ap sopE] sof Sopor wOeY OsIPY “OWDIA Jap |v aiuefowes opiqhs un o ‘pnye un ap je oppared opinu un offo of9s mu ap e100 vsed opuend sond —ou ado Jp gisajuoo— oysa4 opipod ay seuref— (10 ap SoUIAND So] ap OAIaID fe OISTA viqey Is gunBaid a] A Jp v ouNKoIde ag “oursadureo Un asreiaoe ola ‘eueuOUF ev o8ax] opuend, ‘oautsay onbsoq 2 wey OURUeD [a OIpuasdund A fox Jap oIpidsap as ‘pepipSe ns raoadioqua esarpnd anb of opor ap opip -uaidsap ogny as opueno & ‘(onnsuow jap auBues y up svjopurueq opeuauasus viqey anb) seqpoy sep arouse® [a ‘espry v ap sezaqeo se] uo oDvs Jo Of2NS [e ofoure sajnoipyy ‘seiqeyed sewsa oypnoso seusdy ‘foie aw as anb zaa ype Opes swipe vied anbred 1 ua opouay oasap anbiod ‘ont svBien of aw anb ous ‘vueiq ap oalsi je sarew anb w sezary of anb opid a1 oN svus o8fe seBey m anb oasap of oro “otaTUT ns uD sopepnesjop Opep -anb uey sopor { sazopezes sososount opinBasiad uey OT ‘JeuNUe asa e soy anb oWaIA PP CWO] 2 Ue vypay wuN JeALP v seUD.e Yoxy ELI sz ZO] -9A opeisewiap so anbsod ‘opezes opipod ey arpeu sano % x Hincuss decidié a lanzarse a la comriente. En el agua el animal inferior en agitdad al hombre. Hercules, que ha- bia saltado tras él, nadé con todas sus fuerzas y no lard6 en cogerlo y sacarlo del rio, Primero lo tom6 Por la cola, después por sus gruesos cuernos, y una ¥ez que lo tuvo en su poder, sujetindolo por las Patas, lo cargé sobre sus hombros y regres6 con él Victorioso, al palacio del rey Euristeo, En la mitologia se relata esta fantistica carrera de Hercules, pero se trata de una tradicin oral que no es descrita en poemas como La Iliada 0 Los Argonautas EI jabali de Erimanto Tos tranquilos valles de la Arcadia eran famosos por la vida sana y pacifica que Hevaban los pastores que los habitaban y también porque siempre habfan es- tado libres de las calamidades de la guerra Sin embargo, de pronto Ia paz se rompié y no por una guerra. Aparecié repentinamente un feroz jabali que tenia su guarida en la montana de Eri- manto. Esta montafia se elevaba entre Arcadia y las egiones vecinas del Peloponeso, Acaya y E Aqueél fue el cuarto trabajo que Euristeo encarg6 a Hercules. Como ya tenia correteando por su parque al veloz cierwo de Diana, se le ocurtié que segura- mente aquel temible jabaly iba a ser la mejor compa- fifa para el ciervo que acababa de capturar Hércules para él El captichoso rey envié pues al héroe en busca de nuevos peligros. “Ojala éstos sean mortales alguna vez”, pensaba Euristeo. El trabajo de Hércules consistia ahora en domar al enorme puerco salvaje de los montes arcadios, Era uuna bestia de gran ferocidad y por su voracidad se habia convertido en una constante amenaza para los habitantes del pais. Destruia sus cosechas, mataba y se comfa a sus animales y asolaba con su maldad todo el territorio, Hercules, pensando que la lucha contra tal fiera odia convertisse en algo més que una simple perse- cucién como la del ciervo, cogié de nuevo su maza, » of & wegrstarp o1ueND Ua o ‘oped Ja Ua asiDaso1d eiquios wun uvioa seuady ‘srjoouse sazoqey st -eqen v sodure) soy v nes v viarane as ounBuru aonb { sopezuouiaye uvioiata uorfor eso ueqenqety anb sou -jsaduea soy anb s2ouow sopuosduros pus sq sosany so] vainb Is 1 opuvfap ou ‘wequioaap of A JoarpEd [> 21q -os vpvoid ua ueqezur] 9s sonnsuow soy ‘sondsap aquoUEeIpaLU| “ofa! Jop Jav9 UEIaNd anb sored, -sip sajuou! sosa Jod seprsaaene ueuour sewnora, Se] “eypay vsopepioa vu vioNy Is OWOD seunjd sns ap vun ‘euoqund riaya9 sem vf woo ‘ueqeztn 3] ‘sepipuarx svje sns ap ofeqap sod ereuo> -ua as anb uainSje aaqos ueqvaued opuens & ‘99 -woIg opepye ap were svunjd sns A seseB sns ‘ood ns -soreled spusp sof owoD ues ou sewapy Ssojqesoufnatt 198 ap pepyfend a]qux9) yy spUI9pe ULIaSOd A sopnysueB A SoBe] soord SOUN URTUA) ‘eURLUNY auseD ap URquIUAUINTE as ‘san Inq Soy anb pens je ‘sesonnsuow saae sejjanbe sand ‘vin8as auianu vuN v 90194 |e OpuEIAUa eqeIs £1 pp anb uniqes ofgand jo ua £ au0> vj Ud SOpo], omprore sted jo uo upiquiea eNuaNoUD as anb ‘eyey -unsg ap o8¢] Jap soreled savory sof e se7e9 ¥ sede anb ofaing) ‘oBreou9 oaanU uN o8tay 21 EIOyY— soNo19 v Ollp oaisung aiqeioesut fp ‘oauysy aquow ap OAs! Ja UO oun! ‘onbred ns Ua onmuE ap qeqel |e Openadua oqny opueND B[RJUNSY op OBe] [ap Saar sv] suas ns ap o1ejed fa vey osasdor Ja olpuaidwa ‘opapuaa vsed uoYyda| OA -Isuajouy un v opeosaut fe Bat] anb oae|sse un owioD { epjedso vf v o8te9 oJ as ‘sered xj sod ove of euype> EPol UoQ “OPepIou! OO opuRZeUaLE ‘eqENsoUT af onb sauaip so8ie] sof ap i soprunus saropezeuauue SNS ap OS OUTUTUE spUI [> OZN] OU safnaIaE auBuvs ua sopriadut solo oD sopingasiad ns e opueamu ‘ojans Ja Ua orpuar as ‘auvapel A opEIo8y “oD Ppp wPua]ndJoo ef 494 |e ‘feu Iq “seIOF|aq_ ses01q -¥S svun opus! yeqel aUNIOUD ye ONUODUA ‘oI tun uo ‘an esey ‘auour jo sod sep somes aiueinp ousDIUT as ‘uoseoIpUT a] anb sosapuas soy gINSig osoifijad Anu 89 anb ‘opzpino ua} sep “eosvUIOD ef ¥ Zed EL BIDAJOA adaredesap Is anbiod ‘souasapesse of ay, —soulsadure> soy ap oun oqun8ard 9[— goruowep asa v sequayud v seq?— ‘lal vp ap eian. -upew yy eqeyey as apuop o1wnBard anb soy v sours -adwieo ap odnu8 un woo oznuo ag “wiprosy ap saquoUt So] vivey ourtueD uD osnd as A seyDoy sns 4 cose ns samawt o lejos una avutarda, un cuervo 0 una cigilefia, todo el mundo corria a esconderse temiendo que se tratase de algtin miembro de la sanguinaria bandada de aves de bronce, También escondian el ganado, y casi nunca lo sacaban a pastar, porque habjan presenciado estre- mecidos el horrendo espectaculo que ofrecian los malignos pajaros matando vacas y corderos al dis- pararles con sus plumas, para luego verlos dando- se un feroz banquete con su carne. Y ni siquiera otros animales, como la hiena o el buitre, podian aprovechar los despojos, porque los restos del ga- nado se descomponian répidamente y en un se- gundo todo el campo se impregnaba de un olor insoportable. Cuando no estaban al ataque, no hal alguna de averiguar donde tenian su guarida. Vivi escondidos en unos acantilados altisimos y escarpa- dos, en lugares por donde nadie se hubiera atrevido a wepar. Pero esta vez, se topaban con un enemigo que, ademas de su fuerza prodigiosa y su valentia, poseia una inteligencia muy viva los a bajar de su empinado ¢ infran- queable refugio, Hércules ideé una estratagema. De las mismas armas que Hlevaba eligi6 distintas piezas las ensart6 con cuerdas en una enorme rama de pino, fabricando de este modo un gran so- najero. Cuando lo agitaba con su fuerza de gigante, producfa un ruido tan infernal que lenaba con su osopgn! ourpse of £ sa10y ap seu -0109 09 o1qiDas OF O|gand [> opuop ‘svUadIP{ Ua et jana ap vquisa vzooud visa ap spndsap sexp soc, samnowgit aa sofvava 230 so ‘eua089 op svzaid sou -nje seaay] sod oypaysies vse> v vsaiBo1 anb sopezes offouas un opis wiaigny 1s wWoD ‘ofisuoy aidwals eqeaa|] anb orn ap vsjoq v1 ap onuap 990409 se] A om stj ‘soe ap sed un OwoY, yeUOU eplA ns 12024 © Jaajoa ueupod wsoye anb ‘se8ny op soursodues so] ¥ eueuo.iodosd o1sa anb ome jo va opuesuad ouBaje as ‘sepor opres ueiqey anb o1 opuenc ‘vapny rap aufues vf u2 sepeuauasua seypoy so] & ok Ja UoD ojana ouayd UD opuLqusap any se] ‘vzaqRD As ap ewlous sod ueqesed anb wpspow v ‘K ‘apes on “1asqo Se] saNa19xy‘SvoOE se] aNUD OYNDO axdIaIg eypny | Ua opre uesaigny anb SO] ap suse> e JowWOD 40d sesoisue ueqEisg "JeUapUI opins janbe uessey sopnosa 4 sepedsa sns seooysan 9 e anb sorauian8 sopejayue ue1 soso x opuessng Sedo] OWOD UORA}OIOAAI O89 JO seija sed enh uis ayanbueq un vuos pend of “eyfeyeq eun Ua sope) -uayjua soyigto sop ap eqeien as solaw 0} y eqesed anb s9s wed assewose uosoisyeud ‘sesouno spur o1ad SEPEISNse UAIqUIT) ‘SEO “Op Osopuannsa Ue} aUE oomued ap sesasd uordny aquowryjouss seun, BWIOA v UOIEYDA soav spj anb ‘CWUAIOIA 4 opeiodsour ue) opow ap osaleuos ja vziany uo see v gzuatoo ‘opefeisut usig zaA uA, ‘UoDEIaBaA x A sespard se] anua orpuosso as ype A sezuesqe opnd anb eye seu seoor sej visey odon ‘sozeled soy epuenf ns ueluay apuop opemuvse je or8uIp ag ‘opeypnoso ap sefop wxpod voreUI0D v| pO} Ua aypeu A souRs!a9 sojuoU So] A salfeA so] 092 ” El toro de Creta Esta ltima hazaha dio una inmensa popularidad a Hercules entre los habitantes de Micenas, pues ellos eran muy aficionados al deporte del arco. Era tal el entusiasmo que habia despertado Hér- cules, que esta vez no consintieron que se separara tan pronto de ellos. —Quédate le dijo uno de los micénicos encar- gados del deporte—, ven a tomar parte en un con- curso de atletismo que estamos realizando, en el que nadie luchard con intencién de aventajarte, sino al revés. Todos quieren gozar de tu presencia y tener la oportunidad de escuchar de tu propia boca el relato de tus hazafias. Ante esta invitacién tan amable, el héroe no pudo negarse y se sintié obligado a permanecer con ellos. Cuando supo esto, Euristeo se puso sumamente celoso. Era un hombre muy poco seguro de si mismo y en todo seguia viendo una conspiracién en su contra para hacer peligar su autoridad. ‘Temia que aquellos homenajes con que se distinguia a Hércules erminaran siendo nefastos para su prestigio. Por eso, se apresuré a poner fin a los juegos de atletismo y llam6 a Hércules a su presencia Ahora se trataba de enviarlo a Creta a domar al toro del rey Minos, que tenia aterrorizada a toda la poblacién de aquella isla. En realidad, lo que Euristeo queria era encerrar también a ese toro en su parque, ra 108 DOCE TRaBAJOS DE HERCULES junto a los otros dos prodigiosos animales, el ciervo de Diana y el jabali de Erimanto, que el mismo Heér- cules capturara para él El rey Minos, que habia recibido del dios Neptu- no la “talasocracia” 0 imperio de los mares, quiso agradecer esta gracia al dios y le ofrecié solemne- mente sacrificarle, en una gran ceremonia, la primera cosa que viera salir del mar. Apenas acababa de for mular la promesa, cuando se vio salir de entre la blanca espuma del mar a un toro magnifico, tan her moso y tan grande que todos los cortesanos y el mismo rey quedaron maravillados. El animal se acer- 6 nadando a la playa donde ellos se encontraban y Tuego emprendié un vigoroso trote por la arena. La mayor cualidad del toro era que, ademas de ser her- moso, era pacifico inteligente. Después de recorrer la playa fue a postrarse ante el monarca, al que reconocié como la Gnica persona digna de su home- naje entre todos los que le rodeaban. Cada vez mas asombrado con la actitud del toro, ‘Minos comenzé a lamentar su promesa de sacrificar a aquel maravilloso animal, pues se veia a todas luces que era excepcional. Medit6 largo rato tratando de encontrar una salida, Finalmente, se le ocurrié una treta con la que estaba seguro de poder engafiar a los dioses. Escogié entre los de sus rebafios al toro mas parecido al que habia salido de las aguas, y lo sacrifi- 6 con gran pompa en honor de Neptuno, quedén- dose con el verdadero toro de los mares, al que queria dejar para crianza en su dehesa. ueqeiouasad anb ezaoud y] uoo sopejadnysa & sop -puiseisniva ‘ueqewepE of A ueqrUs sorUEEW SOT ‘uo!DeosqMID BI B OqUINS seIsaNd v OIO) fo UO Onred 4 ‘orquioy ye oypa of as ‘odiano jp A sered se] a1 “UDUTDULY OW af ‘eLNY UOD eNegap as jeUTtrE auLOUD fp anbune comeing ap sqeqet Ja uoo anb owsi of ony saouojug “equie seied ‘ojans pe assem v oftqo oy A ‘olano Ja gIgop I ‘sound sososoB1a sns ap ezsONY Bl UOD "A SEISe Sef AP OWIO) OF ‘IP azqos OzUE| as ‘2100 a seroRUY esed ezaqeo ef eqeuTpUT O10) Jp anb ua oIUaWOW Jo OpuEyPaAoIdy “way e] ap saUOUAIUT Se] a1ue OpeprUNUT omJosqe UD eNUas as OU seUOPY ‘esaudaos 10d reuior eqelap as ou sa[nouap] Old peas “Uayjua & UEIAaTe as anb sayuapnudun soy sopoy uod POEY O] OWOD ‘soUJaNd sopErE sns uoD eLelEUIaL 9] oBony X ‘osad ns opor uoo sandsap eunsaque OT “osindux seu0) vexed sosed soun orpeoones enseq Y] ‘OsIEII8 OPA |Y “fp Uo oIp anb wey UoreINs 6 sinou3 aa Solvay 3900 $01 oj sepesid sng ‘Jeunue jap risid vp snBos x orexpounn ap ozuaMIOD { YAS! ef UA OULATT as ‘eNON v Ones via ap vAryd U| reSay] ua opie ou 4 apues® opeiseuiop v1 ot vourstp ey ‘seuadiy ap Aax fap awa uN UD Oomq -Wa as A axquINIs09 ap OWIOD O19Paqo 2019U] [AL ‘owsiu, vioye snsed saqap ‘owe of Jog “oueumg ap sHeqel fe & eueig ap oarop je own! ‘esayap mr ua o[s9uD1 09s C1 trax ap O10) e oatA seBteN anb ousavay— lip aj ‘[9 awe Oquasaud as sayndsap{ OpueN, vsa\jap Ns UA OAtA J9Ua) eHanb ‘a[qisodum o| eqeasap aiduias anb ‘oasting anb jeurue ja vi arsy ‘qUaU] aLarvy v OLAANL as aipeu A sted ya vied ajoze un any wip aso apsaqy [81 Y| xpos uo oorund Ja opuesquras ‘odvosa A sepeuioo & ejnel ef ordwos opeuasua om 9s o1ueNd ua ‘sasoip soy ap eu e| ap OBnse9 ap owuouMsUT ‘eIaY BUN uD opniaauoo viqey as onb ours osueu! [euuE un eI ‘ou eA wioye owod O1ag “2oUOIg ap ynel uN UD OpesT -2oua ouesa99u any 4 eueduioo ns ua uEDed anb sasor ScWWAP Se] e wqUIEUE O101 ODIgUBeU [A “any Ise A sounday ¥ sejadsar & sour viapuaide Isy “sewop vapod of arpeu & ‘auaSyaqut 2 oolpoed any saque ow jaro ue) Bios { ory ue) BDA JOA 28 010) a9 CLUDWOU 218 apsac| ‘ape ENG as OU soIp UN ag “—ouTEPxXa— jeuOW auajosuy— ‘apeuesua opipuaraid wiqey souty anb 404 ye olous as A epeBal ef ap vuano o1p 2 ‘o1uo) ap ofad un vuar ou anb ‘SOI fa Osa a » Los establos de Augias Ante los aplausos con que su pueblo recibia al triun- fante Hércules, aclamandolo como a un dios, Euris- teo, cada vez mas envidioso e indignado, quiso humillarlo para que no se enorgulleciera demasiado de su fuerza. Con estas intenciones, decidi6 encargarle un tra- bajo que rebajara su orgullo, pero que al mismo tiempo fuera digno de su extraordinario poder. Cuando el joven hubo dejado el toro en la dehe- sa del monarca, donde entraria a formar parte de su coleccin de animales prodigiosos, lo mandé llamar y le dijo: —Esctichame, mi fiel servidor. Tengo para ti un trabajo excepcional, aunque no sé si ti, que eres un ncipe, querris aceptarlo, —Haré lo que ti me pidas, sefior. —Se trata de lo siguiente —continué el rey— Esta mafiana mi amigo Augias, rey de Elida, me ha enviado un emisario con el objeto de suplicarme que, puesto que tti estas a mi servicio y sabiendo que tus fuerzas son muy superiores a las de los demas morta- les, te envie a su reino para que te dignes ir a limpiar su establo, No creas que se trata de un establo vulgar, no; no se parece a los establos que cuidan aqui mis mozos de labranza como parte de sus faenas en el palacio. Este es un establo enorme; hay en él mas de tres mil cabezas de ganado. El problema de mi amigo es que hace treinta aftos que no se ha limpiado ni se 0 LOS DOCE TRABAJOS DE HERCULES a Je ha quitado una sola mota de estiércol. Ninguno de los servidores del rey Augias se atreve a hacerse cargo de esta labor, porque dicen que es tan grande el trabajo que hay que hacer que no les alcanzaria el resto de vida que les queda para dejar limpio aquel establo. Por este motivo, Augias ha pensado en ti. El cree que con tu fuerza prodigiosa eres capaz de te- nerlo listo en el plazo de un afto. Si te asusta una faena tan imposible como ésta, dilo francamente, y te relevaré de tu compromiso. Hercules, que estaba muy consciente de su ma- gico poder, sontié con desdén al escuchar la palabra “imposible”. Se irgui6 orgulloso y, con un profundo suspiro que en su pecho resonaba como mil tambo- res, respondi6, —Oh rey Buristeo, parece que no me conaces 0 que te burlas de mi. Este trabajo que me pides para tu amigo es para mi un simple juego de nifios, no una faena imposible. No quiso ni siquiera descansar después de su lucha con el toro de Minos, y partié hacia la comarca de Flida, donde habitaba el rey Augias. Lo acompaitaba el mensajero enviado por el rey, para guiarlo en su ruta. Por el camino, el mensajero empez6 a contarle lo que pasaba en el reino de Augias: —Tal vez ti no lo creas, pero el motivo por el cual el rey pidié tus servicios no puede ser mas grave, Hace algiin tiempo que en el reino hay mucha gente enferma, porque se ha declarado una terrible our ordoid Ja ua oarsting fou Jap opeped je osasias susp soun ye sesed ap sondsaq Jopeyouag 4 o8ture ‘olpepiaa UN OULD OpeUlEpL A ‘SuIBny Aad Jp 2109 2] Uo sasouoy sopues8 Uo opelarsay ary 20394 [4 sunge sns seypeaoude uoaarpnd sopor & Donwd NE e OU Jo OIAfOA S9|NDIBET ‘OIqEIS9 [ap vzarduuN, 2] upeunuay, ‘afesred opeiqumsooe ns o1adnoas uoIs -o1 Bf A saque owioD sound ag B UOIDIA[OA souRsfeUt A sopnay same soy -vrwopide ey o1aredesap odwan conod ug orsa ap sandsap vpyig ua o1quie> opal, ourDr Tu we reajes esed orafuenxa un v vpnie sipad ond aang ezuanBioa and! zv1s9 owoo [ory A ajduns ue) vapt un opuinoo vAey a] as ‘Sosofesuod siuu ‘sapaisn ap ounguu v anb —olip soj— ajqisod so owon?— [eI [9 JeIpauiar opiqes saqey ou sod sonst sns e orpuaiday 4 ‘sajnoig}] ap oluasur fa any Adu Je OTE. -ereu seus anb of olog ‘ouR UN ap soUdLE UD ease viaipnd aox9y un wainbis tu anb opeiodss wiqey spure{ jajqanur eo vid rie wroraniso Joospnso ap vioidar efjood esuow eyanbe and)! “solo sns & oMpoi9 sep eipod ON “oAvuIsap as ise suisny eiqo Ns uasaia anb psec! soursaso> so] vA far Je ORT] 20194 |p UIP OWAP Ty “o]quso [PP olpaur jo sod ueqesed oayy Jap senBe sey owoo JEM v SeIP aAanu aULINp oISU as A "JooIgNse [ap sede sesadsa sey ap soaen v senouad oziy of A om Jap osm Ja OIAsap [end eI UOD sunie sey v se|NOIpUDd sed vsoidas ues vun souew svidoid sns wos o senge sep urwOD sje ap sosed uaip soun v anb o1A A ‘ox90os0189 Jap sauoDEIpaUU sey sod svased v osnd 9s ‘uoronjos run opurasng, yeu aq, snout fonbe ap onuap aid un euod 1s vy ua openiar -u9 aquauey9jdwo9 vuepanb ‘eouatndsoo ns ap sesod v ‘ours 9 anb ap wiuand omp as Arista x] UOD OIp MU PT “vos UeBIS eULIUOW! wapepsoA eUN opuEAIOY soured sepor sod vqejnumoe as jonpnse [a soueI wD Osofesuau Ja exeIe|a1 a] anb Of Opor anb o1A sa[NO1H ‘ojqeisa Ja aque oanysa opuend ‘sandsap 000d ‘Jw ap Bqep s9] a8 apuOP ONIS [ap pEprUuNxard y] oploouoDaL ueigey JO] opngy Jo wo ‘ore -seBoq] od eToUaIoed “WI ns opuensowsp 4 sefox0 se] opuezpe ‘esude seus ZoA vped & auawarSaye seION v UOreZuatOD “vIn vjfonbe ap ues anb ‘sopeyour ueqy anb ua saypeqe> so o1qures ug “opepind oums vos mendsas A zueu e| 28 -sedey v ueqe8tyqo so] anb ‘sajqeperSe ap epeu $230]0 sauany een so] seBny Janbe ap vudA anb owuata je ‘sred ye ueqewmxosde as eA opuend ‘owaya ua A vpnde ny ap viouaéin ¥[ OW Uo splapuardwoy ‘sewel opease opaqey UIs {a8 Ja ouanuew anb ojgeise awous fap souoDeUeUTD sepnay se] sod ‘epnp s0uaur P| us ‘epesnes enwapida 6 del monarca elidio. Augias lo acompané personal- mente y dio las gracias al sefior de Micenas por haberle prestado la ayuda de su servidor. Los caballos de Diémedes Didmedes, hijo del dios Marte, reinaba en una comar- ca de Tracia y habia heredado de su padre los instin- tos de destruccién. Tenia en sus campos un rebafio de yeguas a las que alimentaba con carne humana, y como estos animales se volvian muy fieros con esta alimentaci6n, se entretenia en soltarlos para persegui a los desventurados que naufragaban en las peligro- sas costas de su pais Los griegos decian también que los tracios tenian la infame costumbre de vender a sus propios hijos cuando los agobiaba la pobreza Euristeo no encontré nada mejor que enviar a Hércules al encuentro de ese principe feroz. Su misién consistiria en dar al monarca un castigo ejemplar, que le sirviera de escarmiento, Peto, en el fondo, lo que més le interesaba era que Hercules regresara llevando- le las famosas yeguas, para unirlas a sus otros animales especiales en el parque de su palacio en Micenas, Como siempre, Euristeo llam6 a Hércules para arle su proximo trabajo. —Deberis partir con la mayor prontitud —orde- né el rey En esta ocasién Hércules no fue solo, Buristeo no pudo impedir que lo acompaiaran algunos de los mis distinguidos guerreros de su reino, que se opu- sieron con todo su poder a que el héroe fuera a solas al encuentro de los muchos peligros que se le pre sentarian, ex 8 8 ISe Sajopuyp ‘oantsos se] aw OURUT UO ‘sepEst -20U3 UgEIsa apUOP sezZtialjeqeD se] ap seNsIq Se 99es aorgy Jo ‘sionbueq opuanoy J> opeuTUID], sojjaqeo soy ru sefap UIs UosaREHOD of as sayUEIsUI S09 -od ua A owe ns argos uorezur] as sapeumere soy aquoureep ues nsus anb ,satenioy, sojqusoy soyjanbe ap oun ap sorsar uefa as une anb so] ua ‘a9U0Iq ap sosaPaUoD so} ap onuap uoraisnd of ‘IIe zan wUN] “soIOATURED solfeq -v9 $2001a} SO] SopEniadua URqeIsa apuop svzHaTeEqus se] © ueaal] Oo] anb Quapio safnox9Fy sooUOIUT ‘seanpe8i] sns Joduios wsoisinb 1s owod ‘029] uN OW.OD eqvalen10y seNUOT ‘SoyNsUT sor 98018 9p vues run uOD oIpuodsas af sapauTorg venuoD Mm) ua OYpay ueIqey "peu anb sayuelawas sm ap sole) 8 opep seq anb uy owstur Jp Jaua) ap saree opesnes sey anb owamuyyns ja opoy seplapuasduron svzinb Isy gO8NuOD oWISM of sourgOIY anb eyasoed 2 NO? “Sajaos09 sad0194 sn} ap orsed uasany anb ered ‘soata iad ‘souew A said ap sopere ‘sosuayopur so1q -Wwot] 8 arsefoue anb sowges sopoy, “soxtjap sajquss0y smi uadarout anb o8nse9 Jp asnosng ‘sara anb peur 2 Otto opefizn| seios ‘eng, ap Aor opearepy— :oftp 9] { |g vod oredua as sa]Nd194] SadUOMU sopaword P o1ouoIstd uesa!ONY 2 Ofnse> [9 UeIeITeSe anb ered somUZDIW So] ¥ sapepITox] se] sepor op anb of “eypny ef Ua OpepUNdas UosaIsMb OU VUE) 10g “SOs -aluenxa soy vod ojuarueyuaszua je Ads ns ap svut “ SMIADHTH 4a sofvavAL 104 SOT sey uepiayard anb uosarpioap X UaIq uorsuad of 08 Jusoua [2 alue sopepseqooe ‘saiquoY sns o10q eu -sisa1 x] v osndsip as & sox0seaut so} enuoy w39[09 ei8 onuig uomueanue 104 O10s oYpoq AEH, O| ‘une 10ad wo anb of ‘K opeuramarxs siqay pepjonn eyue} wOD anb sv v ‘seu! so{duinw sns e seSudA © eupuan uain8je eyp sambjend anb op uorao1auos Pf UOD eIAIA ‘sauaWHD sns Jod eiBau alueiseg viouatD -tlo9 vf nua} otuo9 ‘oed OmUAHTEA vI9 sopowoiq sesDesvul ® Sopemeqey WEqHIsa SauaIND e soprfEasop so8eyneu so, ap opadse [2 oMmjosqe ua una} ow anb ‘sopruue soraluenss ap odtu8 un sied pe opi agey anb Aau je seorunWwoD v UoreyUN ag -onuanouD [ Soji[es & UoraIane as ou ‘eueIUAXta so} aipeu anb sopeiquumisose urgeas> ou anb ‘sapauoicy ap soyesea SO] ‘enuapeA ap OWsad 2189 JPA [¥ “vDUasasd ns Ie -1820 wosasind ou sand ‘xp oUatd UD oR;equIasop soBaui8 soy ‘svioen seisoo sey v uoH, ‘opurng serend sopend soun seumunonxa je190d89 vols eun Ua Ours ‘e1sonfi ajduss eun & weg! OU anb opuosoyp ‘sais -9ye Anu eioesy, Blok OUTIL UP UOLDIsNd 3 ‘sano, =H & oqunf ‘Osa Jog ‘skUadIWy 2p sorayang. sauaagl So] ¥ woapseu sapatuoiq 421 f9p ezapa vyonby ‘SOsuajapul sodesy RU S0{ ap Uo!oNosIad uo eqeZUE| so} anb zan prD SOJ0aRUIED sojfeqed ss IeIUOW ¥ eqeEIqo anb soy ¥ soraurl ap oxipla uesB un oprziesio ryqey sapous “01g anb vaig Anu urges soreZsaNE soy ‘sewopy stent . 8 HERCULES entender que él era su nuevo amo y que no estaba dispuesto a servirles de pasto. Seguido de los demas guerteros, llew6 los caballos al parque del rey de Micenas. EI cinturon de la amazona {Qué iria a inventar ahora Euristeo para mantener ale~ jado a Hércules y, en lo posible, para destruirlo? Ya hemos visto que munca le faltaba algo que encargarle. No aleanzaba a terminar un trabajo cuando se le im- ponia otro, cada vez mas peligroso En las orillas del impetuoso Termodonte, que corria por la regién de Capadocia en el interior de Asia Menor, habitaba un pueblo compuesto s6lo por doncellas guerreras que combatian a sus enemigos montadas a caballo, armadas con dardos y fuertes escudos, y que no se dejaban ganar en valor por ningtin hombre. Su reina era Hipolita, una amazona de incomparable belleza que sobrepasaba a todas sus compaiieras en fuerza y en valor. Hipélita usaba un cinturn de oro, perlas y piedras preciosas. Era una verdadera joya, codiciada por todos los reyes y reinas de la tierra Una hija del rey Euristeo, la princesa Admeta, le habia pedido mil veces a su padre que le regalara aque! magnifico cinturdn. Pero el monarca nunca ha- bia tenido la oportunidad de tratar de obtenerlo a menos que declarara la guerra a las amazonas, lo que no se atrevia a hacer conociendo su indomable valor Pero ahora que tenia a su servicio a Hércules en el palacio, decidié encargarle que fuera a Capadocia, doblegata a las amazonas y Ie tajera el codiciado cintur6n. Hizo que la misma princesa fuera quien se lo pidiera directamente a Hércules, vpmeByse9 osinb ‘eyony vy ezuauto9 ap [euas Y opep 4 opeuorren wiqey of uainb via peplfeas uo tia anb ap viuand viorp as ou anb wed oueursua esp -uaraid eutas yf anb opuasar ‘sajnoigy 294 ns y raron8 v] sod asnppap v uosesjnduut ¥] soBaus sa0rpK] so] vey ueqesardxa seuiap sep anb orpo qq -ofgond 8 BP PeIUNjor ye asiauodo wpod ou anb wiges eno Jod ord ‘eqemupe uainb v ‘sajnoigp{ uoo asiey -situaua wionb ou ayed eun Jog -ounf worpue) aj anb Tey edwen vy] ua eyanaua onuooua as emodipy sofand soy v enané yl sesepap 2p oasap je 4 o1po Ja ODeU sey anus & ‘Saralnut spwap se] e A vulas vy v opmuay viqey anb ouons P WpuNuE e gHIOD vULAIpe vp owAINBIS Usp TV vtjodty] eurar vy v seides ‘peptjear ua ‘vo ursuodoid as anb oj anb outs ‘ugsmut ja ueuanb ou sand ‘oxxaraud osjey un uoo yype eisey opr uEIqey sof we sns 4 s9]n949H anb ofp af A a9{np 20a o> oFq UY] 9] "SAUOIOLULAIPE A som soy ap vpeBIeDUA eqEIsa anb | 8 souans ua ofasede as A serouian8 seyaouop Se] op ojouredwes Jo us ayou run owuasaid ag soon sossaaiad sns ap oun s2ou0IUa OILAAL| sefiuioua sng ueia anbiod ‘seuozeure sey v ouep sapaoey vuonb uaique) osea aisa ua os0q ‘seI9 -wiBsop saioad se] ajsesne> eqeasap ‘onjosqe ue op ~paredesap wiqey ou sajnou9} eoeY o1po oAnd ‘ounf PSOIP ¥SOJa9 ET “UPI: OOD [EJ UE) OYNSaY OU LIE “O1DIA FeHUED O1ag “arg Anw vq Opor mbe wIseE] SPUOZEUHE SP] eRUOD ELON LUN Japuaidwua ® soprpap uasalanisa 1S owoD ‘sopeue oprruasaid SaINDegH aa SofeevAL 2304 SOT Urge as som ‘oaysung ap sauoniquie see opiqap 01 49os ‘A ‘seyeASIA e opmuD wxqeq so} toh ® nes an osomxpoy A opesaroqn maou Jo sod ONTUHES@ JOUBW [> UosEASOWP eOUNY, ‘soIf9 UoD Sotnuo# quaureueuproenss opis ueqey seuozewre sr] SoprZuoBiose Uosenus 28 sorauion8 sos & saqnou9ty ‘Poplsorous8 ewe) atuy ‘uompadsa ey opemoun eigey anb uommu ja eueBonue aj anb sajnoi9q onawiosd eulodiH] epnred y ap owowour fo asieora0e Vv solorsay SSuo}uaIe ap 93419 po% ap o1a{Go uotany sa10p “1n9s sns £ a0u94 Jo ‘eoursa ns ajueing, “ouror ne ¥ odwan unsye aszepanb v onaur of vujodny seuezey sas ap vary vf oped 21 8qeH Pe sey and eqeioUt fg “owarde ap sen sont & pepitepio eon wo uoraiqioas of eujodiy Pural ns 4 seisp ‘seuozeure sv] ap sted [o ua zas wun OPuEND S=IRO.PH ap wsordi0s vf any apueig “ounsap 1S P Uorequnre “ysasen esox8ifad wun ap sandsaq “ose. & ,09jaq ‘uourefay ueqein8y anb eyuino 26 “21M 80] ana ‘soos9y somo ap wrueltion ua one Spnowon ns syduino eisy je osn¥imp vied eueduurs 3p urd un ‘sand ‘ozuesic “epueuiop ns v asseBau odns ou soqnoipEt & Kar pop lly e] vI9 voupy enews Cuando se produjo el primer encuentro entre los gtiegos y las doncellas guerreras, Hércules le corté la cabeza a Hipélita con su espada, y atac6 con furia a Jas demas amazonas, venciéndolas en pocos instantes.* Hercules, después de haber derrotado al ejétcito de las mujeres guerreras, sacé el cinturén del cadaver de Hipélita, y con aquel triste despojo volvi6 con sus amigos a la corte de Euristeo. Una vez alli, se lo entreg6 a la princesa Admeta. * Otra leyenda dice que el héroe Teseo se cas6 con Hipolita, lo que signifcaria que la reina no murié a manos de Hercules. Pera no es esa la versin que estamos presentando aqui. Los bueyes de Gerién El rey de Micenas disfrutaba de manera casi enfermi- za contemplando su parque y ansiaba ver aumentada su coleccién de animales fabulosos. Tan pronto como Hercules hubo regresado del pais de las amazonas, pens6 de inmediato a qué lugar podria mandarlo nue- vamente en busca de algtin animal extraordinario, Como no le faltaban las ideas y como ademas sus sibditos siempre le trafan noticias de lugares donde existian aquellas rarezas, pronto tuvo pensada la nue- va misiGn del héroe. Esta vez. iba a enviarlo lejos, muy lejos, al pais donde se pone el sol. De modo que lo llam6 a su presencia, y le dijo: —Mi fiel servidor, te quedan ya pocos aitos de estar a mis Grdenes, y ahora debes emprender un largo viaje. Sabes donde vive el gigante Gerién y donde guarda el rebafio de sus famosos bueyes? —Sé que vive en un pais muy alejado de estas tierras —respondi6 Hércules—, que esta hacia occi- dente, mas allé de Iberia, He oido decir que el reba- fio de los bueyes de Gerién esta guardado por el mas cruel y terrible de los boyeros, que mata a todo el que se acerca, Ademis, esté acompaiado por un perro guardidn més feroz que los temibles leones de la selva africana, —Ya veo que conoces bien de qué te hablo —dijo Buristeo—. Pues bien, alli es donde quiero que vayas, Necesito tener algunos de esos bueyes del rebafio del I -esaifios anb vsed ‘o1oedsa jo sod vypsew one ja anb ua vjpenbe ‘oxvu ns gpeBo4 a} astopuajo ap solal ‘vio -EPNE ELEY 49A ap [Og [> OPEHaereyy “exp Jap onse a ENuOD seypay ss seredsIp & ozuaWoD soqNDI>} ‘aquauiayany uegewanb anb ‘Jos jap soKes $0] apUysaJOU! v UOSOTUMA ‘eyDseUL EL sINasoud v viwodsp 9s anb uo ojwawou Jo ua 4 ‘ousTUE Is owsondut viqey 2s anb soqp] vyfonbe epeunwiay seus Jap senév se] ofeq sup Jains UOSeALIe SOUR So] 9p OsINosUEN [a Uo anb K <,s9[nox9}] ap seuwNyO, se] SepeUsA| UOIBNY anb ‘seu nfo sauJ0UD Sop SOUP sns UO OIUEAD] 20194 JP seuion svyjanby ud 224 vu, vouyy ap vuedsy exedas anb oysansa Jo uo osequiasap soqno49}] ‘91UapID90 Je uug}soau1p ud visoaen ewisingse] vun ap sandsoq euoq] ap sted Jo wioey ourues ua osnd as { ‘ezew auoua vy £ oor fo ‘SeyDo4 so] HOD fease> [a ouedoig ‘opewayus ap ueqep 2] see spus ‘oSiwaua rs v equiuid 2] osorStjad sew senuan ‘4 ‘oaysung ap seagejed sv] epeu voreodus a] ou pepieas ug ‘sa|NO19f{ OWSOIUOO— aypeU v TU J> OWN 3] ON— isouoadureo san enuoo seso1oty Of 1S CWO [9 Uo sey] aNd sespuay! vozomed 9} sofa owo9 0 seUNse WoO “ZaA ef B SOLIWSIOAPE sowA ap asiepuajap A seoew apand odian> epe> ev uep uodsaxio anb sozvig $0] 09 A ‘sodiand son orquure up atan ‘sa[euoUT sewap soy owlo9 seuiaid sop suaN of9s anbune ‘uoue9 nb sewope asewopU a1 4p ap soqes owe) anb vA 4 “Soyo ap sop souatt je opren svdvy aw anb vysey zed ua pzesodas ou 4 ‘aque8i8 saunouget 8 « encutss se con ella a su pais una vez terminada la empresa que le habia encargado Euristeo. Hercules subié a la fabulosa nave del Sol, que tenfa la forma de una gigantesca copa, y en ella prosiguié su viaje hacia la isla de Eritia, donde habi- taba Gerién con su fantastico rebaiio. En cuanto lego a la isla, el héroe salté a tierra y comié hacia la cima de una alta montafia que se levantaba en los alrededores del lugar donde habia desembarcado, Apenas acababa de alcanzar la cima cuando oyé el aullido del monstruoso perro de tres cabezas que guardaba el ganado de Gerién. Lo espers de pie, y en cuanto aparecié el horroroso animal, le aplasté una de las cabezas con el garrote. La fiera agonizaba pero arrastrando la cabeza muerta intent6 todavia morderlo con las otras dos. Hércules se acercé de nuevo al perro moribundo y le aplast6 las cabezas vivas de un solo golpe A los aullidos del can acudié el boyero, a ver qué pasaba, Al darse cuenta de los hechos, y pensan- do que eran varios los que habian dado muerte al perro, se preparé para trabar batalla con sus enemi- 80s. Se le enfrenté entonces Hércules y luché con él a brazo partido, y cuando lo tuvo impotente y venci- do, lo mat6 de un formidable garrotazo. Quedaba el enemigo mas temible de todos, que era el propio Geri6n. El gigante estaba durmiendo y se despert6 al escuchar el fragor de la lucha entre Hércu- les y sus dos guardianes, que ya estaban muertos. Se 108 DOCE TRABAJOS DE HERCULES Jevant6 furioso, y armé a cada uno de sus cuerpos con su arco, su espada y su lanza, y avanz6, convertido en un pequefto ejército, contra su enemigo. La lucha fue terrible y dificil, porque esta vez Hercules no podia atacar al gigante y pelear cuerpo a cuerpo, pues era él solo contra tres cuerpos. Tuvo que atacarlo con la ayuda de sus flechas, Como era un arquero experto y certero, hirié primero que nada la cabeza y el cuerpo central y, cuando éste qued6 sin vida, pudo rematar los otros dos cuerpos que quedaban, huyendo al mismo tiempo a toda veloci- dad para no ser aplastado por la mole del gigante muerto que se desplomaba encima de él. En cuanto por fin tuvo a Gerién fuera de comba- te, Hércules se dirigié al corral donde guardaba sus reses, que eran muchas y muy hermosas, derribé las cercas y las hizo salir. Corrié entonces detrés de ell sin perderlas de vista, como un pastor experimentado, Ahora tenia que organizar el regreso, que ya no podria ser en barco, pues debia llevar el ganado a Euristeo, Estaba en el tiltimo confin del rio Océano, que rodea el mundo, y debia recorrer una enorme distancia para volver a Micenas, Decidi irse por tie- ma, por el paso del norte, y partié hacia la Gallia. ‘Atraves6 la regién que hoy se llama Provenza, pero al llegar a la Crau, que era un lugar desierto en la ribera oriental del rio Rédano, se encontré con unos campesinos feroces que intentaron robarle el ganado. Como lo atacaron, Hércules se vio forzado a arremeter contra todos, pues no tenia mas remedio o sajpo epeaog v] suppedsa sns aiqos Jauaysos v soudnf sod opeuapuos ary ‘opiqoat v eseBau as roreuoW woo A o1ejed ng ua vepodsoy of anb omprd ay uainb ‘oasiag ‘Joudnf ap softy so, ap oun sepy ap onejed ja ua opruasard wiqey] as exp o1eX) {01 Jap seliy sej we upiquie) eqepSia anb 4 ‘ostesed yanbe ‘aypou « wp ‘eqerporsno anb sezaqe> Ud ap uo8eup osoweds> un b fe opesojoo viqey sepy sand ‘9 ua urs989 anb seuezuewr seysinbxo se] elsepor seqoid oprpod wqey Doral uNSuM anb viqes as os “saso1p so] eed OUI sosquioyy so] vied OU ODay seSa eared A ‘osraA Jun [ap UpAEreu wopepsaa wun exo uIprel ams ‘aquatuod fos Jap uotBas ey vey ‘se pp ofpaw ua opens upiel un ua sepeseoue suliy sng e ejuay ‘eruemneW ap ox Ja wid anb ‘sepy soptiodsopy 9p a1qwou ja euasoxd apuop ap ‘sored “sop, weqqewey] sofou8 soy uoinb e ‘acdsay ‘aprey x] ap vjjanso e| ap A ‘sorquoy sns asqos opunut ja wuarSsos YY ayueSis op seliy ues sopuadsary sey jsopuadsoyy sej wesa sauginb 4? pion janbe ap sajoque so] va urpeu anb oso ap svuvzucut seun sa809 v sapyodsayy sey ap uiprel ye st any sano “lay ¥ o8%e0u9 oarsung anb ofeqen ownmuad |g ‘ein vj ap SLoseUOU so] sopor sod sopemipoo ‘uoHas auedl8 jap soxanq sosotue] So] ap sopaosod asian je Aas JP Opanb ze sapliadsay sey ap urprel 19 ‘oueqas [2 opor v 18 ap sen opuraayt Ao1 Jap oLpejed Jap seuand se] sod uo1orsnes uvi3 vod NU ‘sepol sepMUn! oIBIstOD aquowpeuy anb eisey ‘eno sandsap 4 sax eun opuaing -tssod ono & ope un ap JaLI0D & soapos souuEsut rep anb oan) viape (qf “o1asut ajqesuedut Jap asieiqy] vied ouvgas Ja sesiadsip wioey 4 seanpeoid sns uoo saanq so] v wpanbojua anb oueqeI uN v O1AUD OUnf ¥soIp epyiod | ‘oarsung ap exon vy abzurspe tad oood vqrajey vA opueno ‘own sod x -sasas ss apereqane uenanb anb sojand ap peprayur enuoo seypny e opeSyigo ora as visaaen ns ua A “edosng epor ise9 ses -aavne anb oany, ened ns v osorBas Jo sonougyy ried any opeue# Jap eisinbuod e| owoD pop UE se> ‘xOIgBuIDI4 ap sodwan so[ ua ‘souPuOr so] eNUOD viouarsisas ns sod sandsap esos ‘visayy op ezajexoy 2B] OpUNy OBauF aoisy Ja anb auauuoLIasod eqeUOD 28 HRD yf ug “omsuNg dar J wed oYoY wqEY anb visinbuoo ey ustqurey spuayop A assapuajap anb stow . ” HERCULES tial en su propio reino de Mauritania, en el norte de Africa. Hasta ahora los macizos montafiosos que atra- viesan Marruecos, Argelia y Tiinez, y que van desde el Mediterraneo hasta el Desierto del Sahara reciben, por esa tradicién, el nombre de “Montafias de Atlas”. Hércules no conocia el paradero de Atlas ni mu- cho menos dénde se encontraba el jardin de las Hes- pérides, pero parti6, obediente como siempre, rumbo al occidente a cumplir las 6rdenes de Euristeo. Al pasar cerca del Eridano, rio que come por el norte de Italia, aproveché de preguntarles a las nin- fas, que tenfan fama de sabias. Pero desafortunada- mente tampoco ellas pudieron informarlo. Sin embargo, Je aconsejaron que se dirigiera al viejo Nereo, el anciano dios del mar, que conocia los secretos de todos los lugares de la vasta tierra, y que era muy posible que él lo supiera Nereo era un viejo muy astuto que odiaba hablar con los mortales, y como siempre hacia lo que le daba La gana, sencillamente no les hablaba. Vivia en una roca medio sumergida en mitad del Océano, y apacentaba un numeroso rebaiio de focas. Hércules tuvo que emprender un largo camino para ir en su busca; construy6 una barca para entrar al mar y ha- bI6 con las Nereidas, las hijas de Nereo, y ellas le dieron las seitas para encontrar el lugar donde podia estar. Asi lleg6 por fin a la roca que le habian indica- do las Nereidas, Una vez alli, se escondié manteniéndose cho. ace- Los DOCE TAABAJOS DE HERCULES ” Como era imposible convencer a Nereo con 1a- zones, no habia més remedio que capturarlo por la fuerza. Y eso fue, efectivamente, lo que hizo el hé- roe, El anciano, por supuesto, no habl6 hasta que Hércules, usando todo su ingenio, se disfraz6 con la piel de una foca enorme y se oculté en la cueva donde Nereo acostumbraba a descansar después de sus excursiones por los bosques acuaticos. Cuando el viejo regres a la cueva, Hércules lo capturé y Jo amarr6 con unos ganchos de hierro, por- que Nereo tenia una fuerza colosal, y de esta manera tan complicada, obtuvo las informaciones que buscaba. Pero antes de lograr la victoria final, Hércules tuvo que luchar denonadamente, porque el viejo del mar tenfa el poder de transformarse en lo que se le daba la gana. En efecto, a pesar de estar amarrado, trato de asustar al héroe transformandose sucesivamente en le6n, en serpiente, en llamarada y en arroyo. Pero todos sus esfuerzos fueron vanos contra la tenacidad del héroe, y finalmente se rindio, —Hlijo de Japiter —exclamé Nereo—, si deseas encontrar a Atlas, el rey de Mauritania, y el jardin de sus hijas las Hespérides, tendras que dirigir tus pasos hacia Africa, Pero debes tener siempre en cuenta que solo él puede entrar en el jardin donde estan sus hijas, porque el dragén de las cien cabezas lo conoce y tespeta. Te aconsejo que no trates de entrar ti, porque encontrarias la muerte mas horrible Hercules sonrio. ap spndsap & ‘o8nse9 ajquia) pp woraisndu 9} sasorp so] anb ua wip ouvfa] janbe apsap apsap war ou aonb sey e ‘seffyy sns v out) wo ozesqe ‘sapuadsay, se] ap uiprel ja Ua onuD sepy sosuOIUg ‘soxquuoY sns alqos vialanysos as osianlun JP Opor ap osod J2 UO uprSiwo jog awwoua v| anb gufo] saynougH{ oplusoy jp ‘seqonud seungpe ap sandsaq “uosatony 0] 18t A Of FatIAISOS 09225}0 21 ‘auniase|diuoa apidust a1 anb of ose $9 ojos IS— {S0xq OY SUL 23G0s wsUEDSAP anb aysajao epaaod e| selap ows? ‘anbiod ‘wenua opand of oooduer anb so visei8sap 1 1g ‘oseINb anb of jp ua Joey opand ‘or so oyyya1 989 WHO A ao00D alt onsisuoU! Jp 1H v anbiod ‘—eruEINEW Op fax [p olip- senua opand of ojos anb o81p 21— ogre osojaesew janbe ua uapai an 010 ap seurzueus se] ap seunsie serarp atu anb woo sa} -No19H{ o1puodso1— souas ‘eEWUAIOD BW OK— off v se8oqj epand arpeu anb eied aquauesaidxa uosoio1y as epseni ej anb uo8esp je 4 mowas vuion visq sely slur A sorosey stun sears & unpuel ayso seusta opiqiyoud visa anb saqes ON’— ‘olip a] sepy cquauiout aso up osog “uprel J ua renua epod as oWOD ajreruns -aad osuad & Jp v gos92" as fozzonysa jeuNUODsap ns uo apepnce ap oasep [9 Jod opraow! ayuatzeanunsut nuIS 36 sajno194] “"soxquHOY sms a1qos OpUnU [> OP a sano¥gH aa sotvenu, 3900 sot -upquarsos ‘sepy Aor opeunusoyur ja opeyppowre equise “ojnonuow un argos ‘euond y ap vypasop ey eure! equsa0 ou wouep Bi x] ‘sousn 10d ‘Isy “URqeIaA EIUANOUTD sesO sv] suNUATUT ‘sezaqed sns ap nuaNdUID UeTMMOP ‘oIUWOW 3s9 Ug "JoBI9A [ap Uupiprend osojao ja ‘Sezaqvo uoID sv] ap onnsuoW! [ap Sopmumraq so| seuosa1 je opurn ua zaa ap eyduinus aul as o[98 owmpod yonbv A vruoWE eIjanby oUuIn sns UoD aul [9 ueqeual] anb ‘opeSede opuojoo & appumny o1ed “St ap sono A ‘20a ap sopeatsd o1ad ‘sas0]09 sos -O'SIA ap soung[e ‘Sapadsa sayqeioumuur ap viquy, SOT ‘SO|J2 ap SOUID seJOA OFA A ‘soseled soy ap ome? osoIpojaur ja UsIquTE) OIqioIEg “soso ap 10p -eSenquia auinysad un oas|] of ‘vsopeouese A vq -h ‘aquatuod jap aquatuaaosd vsuq aavns vupy sapusdsay sv ap uip ef osoypisereut Ja eqeti0 anb O10 ap vuiond vsoury B| vinBia as sofo sns aiue epipugidsa pepuep vjponbe ap UaBiio Jo augrosap ua opi ou A osed jp O1B]Oy se8q] [anbe sod ses v saafoa vsarsinb ‘owes ayueyseq woe eA oysand wiqey as aonb {os Jp 1s oWoD ‘es -offiaeseur pepuep vun gstarp & aquapro0 voy apse wun om ‘opeBiyy asinuas v vqeZuoWIOD vA opuLnD { ‘ouiatsap Jap stuase sey a1qos saypou seypnu A Seip soypniy seus ap sandsaq “eoury vey ourue> 2 ompuaidwo 4 vaono yy ap ores ‘ouriue je weg -e1v anb seanpeSiy sey oyos asmpadsap ap sony ounsap Ta ua oYuos o1d ‘—olfp~ oaraN ‘seIDEIQ— saint u 4 ecules recoger cinco manzanas de oro volvié a salir dispues- to a darselas a Hércules. Pero cuando vio que el héroe sostenfa con tanta facilidad la enorme esfera, tuvo la tentaci6n de enga- iiarlo, y le dijo: —Ya que te he favorecido con mi ayuda, te importaria quedarte un poco mis sosteniendo este peso? En tanto yo, para descansar un poco, irfa a llevar tus manzanas al palacio del rey Euristeo. Re- cuerda que soy un gigante y que para mi las distan- cias son muy cortas, de manera que estaria de vuelta en seguida y te relevaria en el trabajo. Esto lo decfa pensando en su interior no volver nunca més y dejar eternamente a Hércules soportan- do aquella inmensa carga. Pero no era nada facil engafiar al héroe, Adivinando sus intenciones, Hércu- les le respondic: —No me parece mal tu idea. Acepto, pero antes, como no estoy acostumbrado atin y no tengo expe- riencia en esta faena, te rego que tomes un instante el peso para que yo pueda doblar mi ttinica y hacer con ella una almohada para colocarla sobre mis paldas, pues tengo lastimado el hombro derecho. Cay6 inocentemente el gigante Atlas en la tram- pa y volvié a cargar sobre sus espaldas la enorme bola. Cuando se vio nuevamente libre, Hércules, sin despedirse siquiera, cogié la bolsa de cuero que con- tenia las manzanas y ech a andar, dirigiéndose a toda prisa hacia la tierra de Buristeo. Cerbero, el can infernal El tltimo trabajo que el rey Euristeo encargé al hijo de fipiter y de Alemena fue el peor de todos. Debia bajar al Orco, que era la sombrfa morada de Plutén, y sacar de alli encadenado al terrible Cerbero, Cerbero eta el perro de tres cabezas que guar- daba la puerta del infierno. Tenia el cuello rodeado de serpientes venenosas y sus aullidos resonaban por todo aquel antro, haciéndolo atin mis horren- do. Cerbero no atacaba inmediatamente a las almas de los muertos que descendian al Orco, Sélo lo hacia si intentaban volver atrés y desandar el cami- no recorrido. Cuando los infelices se acercaban a la laguna Estigia, les salia al encuentro moviendo su cola bifida, o sea partida en dos partes, cuyos ex- tremos terminaban en otras tantas cabezas de vibo- ra. Sin intentar morderlos y como si fuera un perro manso y carifioso, agitaba su espantoso rabo y ju- gueteaba con los recién llegados. {Pero pobre del que intentara volver atrés! Entonces sus ladridos hacian estremecer las piedras, y sus dientes amena- zadores brillaban en la tiniebla con una horripilan- te luz verdosa. Hércules habl6 con el dios Mercurio, encargado de conducir las almas de los muertos, y le pidio que lo guiara al Orco, Mercurio accedié y cuando llega- ron alli, Cerbero salié a recibirlos, oli6 a Hércules y, al ver que estaba vivo, se alej6 grufiendo, pero no ladré ni le negé la entrada. B 4p woo asrepanb vuanb osaqiag “esion ze & gsarfas { wiBnsq vunse] vf ap eIYO e| Ua o1AqiaD e ofaq ‘uoIn|d ap vpeoW vj UD seNUD wed OpronpuoD LIqety | ounsiayy apuop swFny Je O11ad JP UOD OLAyoA £ om -suing ap o1nefed [2 Osoy>1p oUOpUEqe s2[ND19H, iseur eounu auoa v eapana ou anb pelo A apeypreyy! “eozeyd a apuope at ap asc, sepanb & ‘oriatos mur v aisentia anb apsap sour av0p so} uajduno 9s Ao “sa[no19} ‘oprouan sey aw anb opzouosay jonnsuow arse ¥ eISIA TOT Ap VINO — ‘opunqury ‘oipuodsas voreuoUt fg $2[0019 1 owungosd— soqyoary sopvutue ap uoRs2/09 me oqunl ‘onbied ye osaquan e anal] anb souaing?— zo1aj oad [e 294 Je sopezuowsoy vorepanb soursoyoo sns oWwo9 Jp oie & ‘opon v soxjoa equiadsa ou Aas [g ‘oasuing ap ovjed ye ue> jo £ 90394 Jo UoReBA|| UY) Jod sed ns v eqenuos 19H1 sainowgH %

You might also like