You are on page 1of 7
RAZONAMIENTO MATEMATICO 1. Sila edad que tendré Telésforo dentro de 6 afios es el cuddruple de la edad que él tuvo hace 12 afios. ,Qué edad tiene Telésforo actualmente? A) 12 B)14 17 D)18 2. La edad de Paco hace 6 afios fue la mi- tad de la edad que tendra dentro de 9 ailos. ,Qué edad tiene Paco? A)21 B) 15 17 D) 18 3. Sial doble de la edad que mi tfo Anto- nio tendra dentro de 5 afios le resto el doble de la edad que tenfa hace 5 afios, el resultado equivale a su edad. ,Qué edad tiene mi tio Antonio? A)20 B) 19 o19 D) 22 4, Lamitad de la edad de Beto equivalea la diferencia entre la edad que tendra dentro de 10 ais y la edad que tenia hace 10 afios. :Qué edad tiene Beto? A)32 B) 30 27 D) 40 5. Laedad de César es el cuddruple de la edad de Luz. Si hace 4 afios la edad de César era 6 veces la edad que tenfa Luz enese tiempo, ,qué edad tiene Luz? A)20 B) 10 09 D)12 6. Dentro de 4 afios la edad de Ana seré el triple de la edad de Betty en ese tiempo. Si actualmente Ana tiene el cuddruple de la edad que tiene Betty, equé edad tiene Ana? a)20 B) 32 )33 D)22 7. Angeltiene el triple dela edad de Beto. Si la edad de Beto dentro de 4 aftos sera la mitad de la edad que tenia An- gel hace 4 afios. ;Qué edad tiene Beto? A) 20 B)19 ciz D)14 8. Dentro de 5 afios mi edad seré igual a la edad que ti tienes actualmente y al sumar nuestras edades en ese enton- ces, se obtendria 55 afios. ;Cudl es mi edad? A) 20 ) 12 B) 19 p)14 9. Rosa tiene 6 aiios y su mamé 27 aitos. {Hace cudntos afios Rosa tuvo la oc- tava parte de la edad de su mama en ese entonces? Ae B)4 os D)3 10.Actualmente mi edad es la cuarta parte de la edad que tendré dentro de 45 afios. 2Qué edad tengo actual- mente? A)21 B) 15 oir D) 18 ALGEBRA +5 _3¢3m+2. AL.Reducir: E = 3a") 3gme4 A) 2/3 B)4/9 ¢) 8/9 D)8/3 108. gt? | ged 12.caleular: 4S $2? EK Ay 48 8) 96 ¢) 56 D)6 gm +3, 9m+2_ym+1 13.Calcular: E gm>2,gm Ayia B)4 2 pie 14.Si: P(x) = 2x? - x + 1, halla: P(x +2) - P(x -2) A) 14x B) 16x ©) 18x D) 20x 15.Determine el coeficiente del mono- mio: E(x, y) = abex2 +2ysb+1 Si: GR(x) = 12, GR(y) = 10 A) 225, B45 gis D)36 GEOMETRIA 16.Siendo ABCD un trapecio (BC//AD), halla la mediana del trapecio ABCD Ay7 prt ic B)6 os 8 6 D9 At D 17,Silas diagonales de thfrombo miden 6 my 8 m, calcular su perimetro. A)10 B) 20 os D)40 18.Hallar la base mayor de un trapecio es- caleno, si la suma de la mediana y el segmento que une los puntos medios delas diagonales es 25. A)25 B) 50 ©) 40 D) 48 ‘TRIGONOMETRIA. 19k jenx-Csc2y = 1,ademas: Tg(y + 15°) Ctg(x- 15°); Calcule: Tg’x + 2Seny al B)2 O38 D)4 20.Si: Sen4x.Secéy = obtenga el valor de: cos(3x+2y) , te(5x+y) sen(x+4y) ctg(5y-x) 5 (4x; 6y: agudos); ANOS B)1 ous D2 ARITMETICA 21.Roberto asiste a una ceremonia de gra- duacién y mientras cena, él observa que el total de mujeres es al total de perso- nas como 6 es a 13. Halla el total de per- sonas que hay ent la ceremonia si hay 56 hombres. A) 100 gui B) 104 D) 110 22,Lasuma de dos nimeros es 80 y cuando se le disminuye 10 unidades a cada uno de ellos, su razén es de 7/5. Determina la razén aritmética de los mimeros. Ay12 B14 gio D) 18, 23.Dos mimeros son entre si como 7 es a3, si su razén aritmética es 160, encuentra el valor del mayor ntimero, A) 120 8) 280 c) 160 D) 260 24.Tres mimeros que suman 232 estén en Ja misma relacién que los cuadrados de 2; 3y 4. Sefala la suma de cifras del me- nor de los niimeros ays B)7 Qo D) 11 25. Las edades de Cesar y Carlos estan en la relacién de 8 a 5. Si hace 19 afios estu- vieron enla relacién de 7 a2, ;Cudlesla edad de Cesar? Ay 16 40 B)24 D) 48 RAZONAMIENTO VERBAL NOCIONES PREVIAS 26.,Qué relacién se presenta entre ROSA yorquidea? A) Hiponimia B) Hiperonimia ©) Cohiponimia D) Sinonimia 27.,Qué relacidn existe entre las palabras Estrella (ASTRO) y Estrella (MAR)? A) Sinonimia B) Polisemia ©) Homografia D) Homonimia 28.Marcar la alternativa correcta: 1. Brasero - Bracero: Homéfonas Il, Sombrio - L6brego: Sinénimas IIL Amable - Afable: Anténimos IV. Sélito - Solito: Parénimas A) LillylV B) LIlyIv © Ii tilytv D) Ly tl 29,,Qué alternativa no presenta palabras homéfonas? A) Recabar: recavar B) Herrar: errar ©) Botar: votar D) Pita: 30.Las palabras AMABLE y AFABLE son: A) Sinénimas y parénimas B) Sinénimas ©) Anténimas D) Parénimas 31.zEn quéalternativa encontramos pala- bras anténimas? A) Liigubre: funesto B) Medroso: osado ©) Fortuito: accidental D) Cisma: litigio 32.Las siguientes palabras de acuerdo a su significado y significante son: 1. Repeler: Repulsar Il. Gandul: Diligente IIL Garrulo: Garrulo IV. Agito: Ajito ‘A) Anténimas, sin6nimas, homégra- fas, homéfonas B) Sinénimas, anténimas, parénimas, homéfonas ©) Anténimas, sindnimas, homéfonas, homégrafas D) Pardnimas, anténimas, homéfonas, homégrafas 33.Las palabras ASCENSO y ASENSO son: A) Sinénimas B) Anténimas ©) Parénimas D) Homéfonas 34,Las palabras ESOTERICO y EXOTE- RICO son: A) Sindnimas B) Anténimas y Parénimas C) Parénimas y Sinénimas D) Homéfonas 35.Los términos ORA y HORA son: A) Sinénimas B) Anténimas ©) Parénimas D) Homéfonas ‘TEXTOS Texto Entre las historias que més me impac- taron cuando investigaba para mi libro Guerreros civilizadores: politica, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pa- cifico esta la de Rafael Sotomayor Baeza (1823-1880), Sotomayor, quien antes de la guerra fue secretario de la regién del Maule, intendente de Concepcién, super- intendente de la Casa de la Moneda y mi- nistro de Hacienda, represents al Estado chileno mediante la figura del “presidente en campafa’, El concepto anterior -que significd el desdoblamiento de la figura presidencial- permitié que el Estado ve- ino participara no solo en todas las ope- raciones militares, sino también que fuera parte activa de la importante tarea de ocupar y administrar los miles de kiléme- tros detterritorio peruano-boliviano obte- nidos por la fuerza de las armas Abogado de profesién, Sotomayor es- tuvo al tanto de cada litro de agua que el soldado chileno requeria para cruzar el desierto de Atacama, as{ como de todos los aspectos organizacionales de la gue- ra, entre ellos la armaz6n logistica que permitié el triunfo naval en Punta Anga- mos, La muerte del que, sin duda, fue uno de los artifices de la victoria de la repti- blica surefia en la Guerra de! Pacifico ocu- rid en el campamento de Yaras (cerca de Tacna) en visperas de una de las batallas decisivas. Un ataque cerebro-vascular le impidié conducir a los expedicionarios a la batalla que planificé al detalle, Cabe anotar que dias antes de su muerte -pro- ducto de un tremendo esfuerzo fisico y mental- Sotomayor recibié una carta de su hija gravemente enferma pidiéndole que regresara a Santiago para verlo por liltima vez, Luego de sopesar lo que es- taba en juego para Chile y de consultar con el presidente Anibal Pinto y su minis- tro Domingo Santa Marfa, Sotomayor de- Cidié quedarse en su puesto y no vio morir alla hija que tanto reclamaba por su pre- sencia, Al releer las sentidas cartas cursadas entre Sotomayor y su familia, y las que in- tercambié con La Moneda, recuerdo una frase de otro importante burdcrata chi- leno: el ministro de Relaciones Exteriores, Melquiades Valderrama quien, al igual que Sotomayor, sirvié durante la Guerra del Pacifico. Los paises pequefios y débi- les como Chile, opinaba este hombre de Estado, no podian permitirse la “politica del sentimiento”. Un privilegio que solo poseian las potencias mundiales. Y es que, siguiendo el modelo weberiano de organi- zacién burocrética, los estados y sus re- presentantes debian actuar de una ma- nera impersonal. La raz6n, la precisién, la ratina, la eficiencia y la rapidez en las de- isiones son algunos de los instrumentos que, de acuerdo a Weber, ayudaban a for- talecer al Estado que, al resguardar, en teoria, el bien piblico, debia servirse con extrema lealtad. De esta racionalidad, que antepone el interés general al particular, y del proto- coloque debe seguir un funcionario de Es- tado no entiende ni una palabra el ex mi- nistro de Defensa Mariano Gonzalez. Porque, a estas alturas, nadie le pide que vaya al Vraem y entregue su vida por el Perti, como lo hicieron en una situacién bélica Francisco Bolognesi y Miguel Grau. Y mucho menos se le demanda que no se despida de su hija agénica por cumplir su deber con la repiblica. Lo tinico que espe- rabamos del sefior Gonzalez.era un mayor respeto a la majestad y la dignidad del cargo que ostentaba y a los millones de peruanos que, en teorfa, debfa defender. Amiparticularmente me indigné que el, ex ministro de Defensa no asumiera su falta con valentia, En lugar de ofrecer dis- culpas piblicas por su transgresién al c6- digo de ética de la funcién publica el ex ministro nos confesé “un hecho de amor”, Como si el Estado peruano se rigiera por las leyes del amor y no las de la razén, el sacrificio personal y el cumplimiento del deber. El amor no es un delito, pero la fri- volidad y la cursileria con las que este se~ fior -felizmente separado de su cargo- trata las cuestiones de Estado debe llevar- nos a la reflexién, No es posible que ale- grementese cruce a Iinea entre lo ptiblico ylo privado -usando el amor, a confusién © cualquier excusa patética- como pa- tente de corso. Al Estado se le sirve con respeto y lealtad, y quien no pueda con- trolar sus pasiones y arrebatos simple- ‘mente que no acepte un cargo piiblico. El Perii se lo agradecer de todo corazén. Su- ficientes vergiienzas y humillaciones he- mos vivido por las fallas (y qué decir de las corruptelas) de servidores puiblicos ig- norantes de la enorme responsabilidad que cargan sobre sus hombros. 36,Laautora del texto emplea las figuras de funcionarios pablicos chilenos para: A) Demostrar la falta de idoneidad de Jos funcionarios peruanos B) Acabar con la patrafia de un pais barbaro agresor ©) Contrastar la forma de asumir los cargos pitblicos D) Recordar la importancia de la im- personalidad 37.El gran tema del texto anterior es A) Laguerra B) La ética ©) Lavida castrense D) Elsacrificio 38.Marquela afirmaciGn verdadera segiin eltexto A) Los soldados chilenos estaban com- pletamente identificados con los objetivos de la causa que defendian B) Los soldados peruanos perdieron Ja guerra solamente por la planifi- cacién extrema de los chilenos ©) Hubo funcionarios chilenos capa- ces de sacrificar sus vidas privadas enaras de los beneficios a su pais D) La funcién piblica del ministro pe- ruano lo obligaba a permanecer en el Vraem como ejemplo 39.Lo que se plantea en el texto es A) Un contraste B) Una parodia ©) Una negligencia D) Un mal ejemplo 40.Se entiende que el texto AA) Puntualiza la superioridad chilena B) Acaba con mitos de guerra ©) Explica el valor del cumplimiento del deber D) Acaba con las probabilidades pe- ruanas LENGUAJE 41Seitale la oracién que contenga mas verbos subordinados. A) Cuando pienses en volver, aqui es- tan tus amigos, tu lugar y tu mujer. B) Debido a que ha llovido toda la no- che, la corrida que organizaron para hoy fue suspendida, asi que volveré a casa. €) Si prometes que no volverds a co- merte mis galletas, te traeré frutas cuando regrese del trabajo, D) Elestadio donde campeonamos es el del equipo blanquiazul que qued6 til- timo en la Copa Libertadores. 42.Marquelaalternativa que es una frase. Considere que el punto se omitié in- tencionalmente, A) Miraba sus dibujos favoritos siem- prea la misma hora B) Finalmente, llegé a casa con los re- galos navidefios ©) A tempranas horas de una maiiana soleada y hermosa D) Mirando a través de laventana ubi- cada en el segundo nivel, logré ver lasilueta 43,Marque la alternativa que es una ora- cién y requiere punto, A) Luego de ver el espectaculo sobre hielo con mis sobrinos B) A la medianoche, escuchar el au- ido de esos lobos hambrientos me desperté ©) Tener entre las manos a los cacho- ros de mi perra Luna D) Ninguno de los hinchas del mejor equipo de fitbol brasilerio. 44.Elija la alternativa que es una proposi- cin subordinada. Considere que se ha omitido el punto intencionalmente. A) Los habitantes de ese pueblo de ar- tesanos B) En medio de una pelea de gallos, co- nocfa Carmelo C) Gustaba de los helados de cereza D) Apenas ingresé en la escuela de su localidad 45,Marque la alternativa que es una frase. Considere que el punto se omitié in- tencionalmente. A) Te buscaré donde vive Luisa B) Las casas lujosas de aquel distrito ©) Sihubieses hecholo que te dije, otra seria la historia D) Cantar y bailar es su pasion HISTORIA 46.Las nuevas fuentes de energia de la se- gunda etapa de la Revolucién Indus- trial, a fines del siglo XIX, fueron A) el vapor y el carbén. B) el vapor ya electricidad. ©) el carbén y el petréleo. D) la electricidad y el petréleo. 47.51 apoyo peruano a Bolivia durante la guerra del salitre estuvo condicionado a defensa de las salitreras de Atacama frente a Chile y su aliado, el capita- lismo inglés, La batalla de! Alto de la Alianza significo, para el estado boli- viano, A) el derrocamiento de Melgarejo. B) la pérdida de Antofagasta C)elretiro dela guerra D) el control de Arica. 48.Cicores, el héroe de la Brefta, luché en Lima junto a Piérola, tras la efimera derrota, se fuea la Sierra Central a or- ganizar un ejército para seguir en la guerra. Indique cul fue el principal contingente de lucha durante la cam- pafia de la: A) los terratenientes B) los obreros del salitre. ©) los montoneros D) las millicias urbanas 49.£l presidente que organiz6 el gobierno de la Magdalena, en el contexto de la invasi6n chilena, fue A) Lizardo Montero. B) Francisco Garcia Calderén. C) Andrés Caceres D) Nicolas de Piérola. 50.E1 acelerado crecimiento industrial norteamericano se consolidé tras la articulacién de su mercado interno (siglo XIX). Esto fue el resultado dela A) guerra de Sucesi6n, B) derrota de Napoledn Bonaparte. ©) independencia de las Trece Colonias, D) guerra de los Treinta Aftos

You might also like