You are on page 1of 7
POSTS TTI TTT TATA ATR AAA AAAS SIT TTTT TATA E IIIT S ASOCIACION CENTRAL DE PALMICULTORES DE LA PROVINCIA DE TOCACHE - ACEPAT DEPARTAMENTO TECNICO ACEPAT ULTOR pe eS ON ‘S) ¥sacepat a “PLAN DE FERTILIZACION OCTUBRE 2012 “ RESPONSABLE: DEPARTAMENTO TECNICO ACEPAT »* ACEPAT VILLA PALMA - TOCACHE — PERU 2012 POET OO FRI FOOSE PTS TESTE PEFSPEPDIPDITISPSPTIPTELVIIIIIPIIGTs INTRODUCCION Las campafias de fertlizacion de OLPESA iniciaron en octubre de! 2009 con una base de 1883.85 has que fueron fertilizadas. En el 2010 se realizé dos campafias de fertlizaci6n: abril 2010 (con 2369.65 has.) y octubre 2010 (con 2061.25 has.). De igual manera en el 2011 se realiz6 dos campafias de fertilizacién: abril y octubre con 3113.94 has. Debido al estado nutricional deficiente de las plantaciones antes del 2009, la empresa io una campafia de recuperacién del estado nutticional y sanitario de las plantaciones; es Por ello que las campafias de fertilizacion es denominada como etapa de recuperacién. A partir de la campafia de fertiizacién abril 2012 se esta denominando etapa de sostenimiento 0 mantenimiento; denominado asi debido a que se esta implementando ia agricultura de precisién el cual nos permitira en el futuro formular un plan de ferliizacién teniendo como base todos sus componentes como son: caracterizacién de sueios; andlisis de suelo; analisis foliar y censos de produccién el cual se denominara como etapa de incremento de produccién, Teniendo en cuenta estos aspectos, se elaboré el presente documento que contiene la informacion respecto a la Campafia de ferllizacion Octubre 2012. El cual tiene como objetivo: > Mejorar el estado productivo (estado visual y peso promedio) de las plantaciones de la empresa » Reducir la incidencia de plagas y enfermedades. > Incrementar los ingresos de los palmicultores ASPECTOS GENERALES: En las campajias anteriores se estaba utiizando fuentes naturales (como enmiendas) de nutrientes como fosforo (roca fosforica) calcio; (dolomita y roca fosférica); magnesio; (dolomita); boro (fertibagra) Teniendo en cuenta que la absorcién de los fertiizantes organicos son muy lentas se ha optado la presente campafia por usar fuentes quimicas (que son de absorcién rapida, especificamente con la fuente de magnesio) y que permitira corregir de ‘manera inmediata las deficiencias marcadas aproximadamente en un 95% de la plantacién. 6° 6 eee eee FPP SFI FFISFEFIFIFIVDITITUG PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES A UTILIZARSE EN LA CAMPANA DE FERTILIZACION ABRIL 2012 NITROGENO (N). Es el elemento mas importante en ta nutricién de la palma aceitera, forma Parte del color verdoso de las hojas, participa en la formacion de su imento y respiracion de ‘2 Planta. Forma parte también de proteinas, acidos, estructuras y vitaminas dentro de la planta, Fuente de Nitrégeno.- Se considera @ la urea que contienen un 46% de nitrégeno y ademas su disponibilidad en el mercado es permanente y suficiente. FOSFORO (P).- Es necesario durante los primeros afios de crecimiento ya que promueve la formacién temprana y el crecimiento de las raices haciendo que se desarrollen mas ‘apidamente, participa en casi todas las reacciones de energia, fotosintesis, respiracion yenta sintesis de proteinas, grasas y carbohidratos, Fuente de Fésforo.- Se esta considerando la roca fosférica. POTASIO (K).- Es importante en la formacién de frutos, juega un papel fundamental en la Sintesis, metabolismo y movimiento de carbohidratos aumenta la resistencia a enfermedades ya que interviene en el crecimiento y reproducci6n celular. Fuente de Potasio.- Se considera al cloruro de potasio, por su contenido de 60% de polasio, El sulpomag tiene 22% de k20. MAGNESIO (Mg)~ Es un componente central de fa molécula de la clorofila y por lo tanto Participa activamente en la fotosintesis, interviene en la respiracién y en reacciones metabodlicas con el Fésforo y el Nitrogeno. Fuente de Magnesio.- Se considera el K-mag. Conocido también como sulpomag como fuente de magnesio. BORO (B).- Participa en el desarrollo celular, flora n y fructificacién, Fuente de Boro.- Como fuente de boro se considera al FERTIBAGRA 106. Epoca de aplicacién: Por las altas precipitaciones pluviales que se presentan en la zona, se considera que la fe izacién debe fraccionarse en dos partes. La mejor época para la aplicacién de los fertllizantes es al io y al final de las épocas de lluvias, en nuestra zona corresponde a los meses de mayo — junio y octubre - noviembre respectivamente. PEPE EP OPS SS SKST STC ESF SIFTDIFSFIFFFFIFFIFTFITFIFIFTFIIITTITIIT AREA A FERTILIZAR En la presente campafia se pretende realizar la aj coberturar un area de 3416.58has. in de fertiizantes para ESTABLECIMIENTO DE DOSIS Y CATEGORIZACION DE PARCELAS. Dosis: se ha elaborado un cuadro segiin el requerimiento nutricional del cultivo segin las edades y del estado nutricional de la misma para esto se ha establecido dos categorias (bueno y regular) considerando que son minimos los casos de parcelas que se encuentran en un mal estado, se tiene como parémetros de medicién los siguientes aspect > Morfologia de Ia planta: © Color de las hojas: verdes oscuro (plantas en buen estado; verde palido (plantas en regular estado). © Arqueo tipo de la planta: planta robusta (buen estado) plantas poco robustas (regular estado). © Raices: buena cantidad de raices y largas (buen estado), poca cantidad de raices y cortas (regular estado) >» Productividad: se tendré en cuenta los reportes de entrega y el inventario de coronas a realizarse en el mes de diciembre. > Mantenimiento de la plantacion: circulos, interlineas, poda, drenes; es una plantacién en buen estado de Io contrario se ubicara en un estado regular. ila plantacién est4 bien mantenida en En el cuadro siguiente se muestra las dosis establecidas segin las categorias anteriormente mencionadas: DOSIS DE FERTI ZANTES POR EDADES Y CATEGORIA UREA ROCAFOSFORICA KCL __DOLOMITA FERTIBAGRA Ga one’ Foss OSTS Doss [0 z | 2000 [a 33 ~_| 3300 200 500 20 500 2 | 2005 [a 103 ~_| #00 700 450 60 450 3s | 2008 [a aaa a] 650 ‘600 522] 350 50. 350 a | 2009 | a a3 ~_| soo 550 ‘330 | 200 50 300 [eo | 2 a3 ~_|_300 200 a77_| 200 50 200 © | 2000 [2 303 8 | 200 650 eas] 450 50 450 7_[ 2008 [a 333 | 700 550 652 | a0 50 400 & | 2008 [2 343 e | sso 550 340 | 300 50 300 2 | 2009 [2 343 | 400 50 290_| 300 50 300 20 | 201, | 2 303 5 | 250 350 aa7_| 200 50 200 ue eee eee ee ee SSS SSF FIFIFIFFSFIFFTIFFUEBIEVCIDIIITD REQUERIMIENTO FERTILZACION OCTUBRE 2012 SECTOR], [URA[RocAFostoRicaT kar ‘OLOMITA | _FERTERGRA | Wena (oulrOMAG] sacos| ww [sacos[ rw | sacos [ww | sacos | 1m ve | mw [sacar Tap A eo n ss_| a7 [es [asx {761 | 1999 | 700 | o76 [ a8 | a Las] oe] ae | ass73 | asa7 | a27.a | 2408 [238 a3] ao130 | tox 36 Tora [oasss | eae | Sis Pisses 12a ae eu En el Ultimo inventario de los aimacenes de fertlizantes en el sector | y Il se reporta una cantidad de fertilizantes con ta cual el requerimiento final para la compra de fertilizantes seria como se muestra en el siguiente cuadro: REQUERIMIENTO DE FERTILIZANTES ROCA FOSFORICA Debido al poco consumo de la fuente de boro que se tiene en almacén se plantea desestimar la compra de alguna fuente de boro, el mismo que nos pemiitird cambiar esta fuente en la siguiente campana de fertilizacién (abril 2013). Cuando la fertilizacién se realiza con fuentes mucho mas solubles, el costo de fertilizantes se incrementa como se muestra en los siguientes cuadros: COSTO DE FERTILIZANTES CON FUENTES CONVENCIONALES/HA | We euoms UREA ocarosrorica [cvotuaoveporasio] —poLonaTa ‘ACD BDAICD ost cans resivacion ms [cess [ae [eons [sven | ooo | sata | boss s [ saeu [00s | srea 7” ana | 7_[ aus [ato [son | ao | aa [| | Tote 18 azee [ee [ass | io [ame | wo [osu | @ | = | se 1 use [sa [asm [0 [is | so | am | | | e07 18 1a [we [iar [0 [eon | oo [ie |] | aa ma [ox | 200 [ose [sw | azee | 250 | ons | wo [ose | @ [= Tae we [oa [oo [ane [oto [ise | sooo [am [amo | aes || os] sma re |e] 0 | 2e0a | sso [ass | eco | vam | ro [aus | m@ ] a} ama xe [oe] so [ase [sm [ass | oo [ow | ao [ar [a] os | ates [a | oo [ee [os [ize | woo [ame | wo [ue |e pos | et wo [Ee] os [ons Tso [ion [20 [osm | a0 | osm | | se Pans 4 PHPCOVPOETITE PTS I SITIFFTFFFIFTTFIIFTFIZIIIIIFIIIIIV COSTO_DE FERTILIZANTES CON FUENTE SOLUBLE DE MG/HA w]e [eas my ROCCO % ‘so. remand Kwa 0 Pecado |__| ee [oxo | ome own [ome [en | oes [we [os [ae Tooas [sacs |eermarcin si 3 [ame [ee x [i [aris [eo [ae [iar [ae | ow [es | | 2 | sm | a0 | ono 2 [om [a [ee [x [eco [axes [too | 20 [oes [ose] ao [car | eo [Pew [a5 3 [nos [se [a [eo [ass [ao ine [sa ees | eo | cen | [3s [im [a [oe [T as Ta [so [as [sso [asia | a [eases] ooo | vase | [am [oes [3579 spun [a [oe Ta Te [oss [ato [aa [ar Josie] ao | osm | oa [om [om [mg s [oo [as Ts [eo [a | eo [ase | os [oar] eo fr | |e [am | 9687 3 fms [Ts [os [ie [atom [sso [ase [oa fuss] ae fue | [oe [ame | ae0 a face[ a [us [os [so [ase] | asta | a0 [aor] a0 | once | so =| aw [cass [3466 3 [we [we [oe [ae fae [sam | ao [eae] ono | cass | so [2 | om [ons | mans wofom | [we Pe [oe Tons [so Yasar [ar [oscar] [ose | ov | 2 [om [asm | 1059 Se muestra en el siguiente cuadro se muestra el incremento del costo de fertilizantes por ha. COSTS FERTILIZACION FERTILIZACION CON, MG SOLUBLE 802.0 DIFERENCIA, 570.5 428.1 38.4 357.9 38.3 247.9 20.1 | 563.7 31.3 478.0 33.8 346.6 30.2 291. 30.2 186. 24.4 CONCLUSIONES > En la presente campafia se pretende fertilizar un area de 3416.58 has. > Se plantea la compra de: UREA: 289.9 TM, CLORURO DE POTASIO: 183.6TM, K-MAG (SULPOMAG):170TM. > En esta campafia se obviara la compra de fertibagra 106 > A partir de esta campafia se esta viendo por conveniente empezar con el cambio de fuentes de fertiizantes de lenta asimilacién (fuentes naturales) por insumos quimicos de asimilacion répida. 64 ee ee eee eee eee eros sesso TSSISSTETTIUTIEUIT ITI ‘Ademas se hizo la cotizacién de fertiizantes en proveedores con fecha 17de agosto. Con la compafiia MISTI (caso de la UREA: $575/TM y SULPOMAG: granulometria esténdar) con ta compafi ‘SQM (caso del KCL esténdar: $560/TM) con lo cual el costo aproximado de la adquisicién de fertilizantes seria: PRESUPUESTO DE COMPRA FERTILIZANTES raumace] REO. COMPRA eT rma | 820] ite | conraas | OM UREA 3473_| 5740 | 289.9| 575 | a0sa6 | sees: roca rosronca | a574 | 20640 [Lo q xa. 294 | 110.45| 183.6 | 560 25697 a 1020375.725 DOLOMITA 179.2 | 170.35 co o suronas [178 | 8.05 | 1700 480 | 2373 | ais7d reser | 24998 [woas| [ast 0 do EI flete se estima S/.140 por TM. Sin embargo este es un cuadro referencial el cual debe ser tratado por su despacho. El presupuesto final de la fertiizacién en un costo aproximado para efectos del presente plan seria como se presenta en el siguiente cuadro PRESUPUESTO TOTAL DE FERTILIZANTES: REQ. FINAL FLETE [307.3 | 575 | aa622 | 296.4 | 165 | 41496 294.0 | 560 | 41360 [| a70.4 | 60 | 23809 | FERTIBAGRA E 15375] 42947.5) En digital se adjunta el requerimiento detaliado por sectores y por palmicultores beneficiarios de la presente campaiia de fertilizacién ROCA FOSFORICA 1571592.002 DOLOMITA Atentamente: 80/TM amos de

You might also like