You are on page 1of 20
MANUAL DO PROFESSOR Material de divulgacao Codigo 27527COL43 Ele espanol para jovenes brasilefnos COMPONENTE CURRICULAR LINGUA ESTRANGEIRA MODERNA ° ESPANHOL ENSINO MEDIO Soraia Osman Neide Elias Priscila Reis 7 Sonia Izquierdo ANG LB BN Jenny Valverde Tern) Duar) PUTT ET id bles Rt ees PUT CC Globalizacién : por qué si, Pear Unidad 4 Pru eur ces PTET Oe Cer Petree) ieee Unidad 6 ECR Pee) Pee oe ei Corer rcs eer feet eee eran Expresar opinion yargumentarta Pee eed rorenee nT tifico, | Nararhechos sin determinare sujeto, ando sey eared Posicionar ives ae Preteen rated pore See Perea oa eer eer) mane eee Ener ea Peete ene et eet ee Bereetceii tye Toy Tan cerca y tan lejos Cee See ee Indeinidos salud co Pere ed) eects Pee ee ee RTT rn For ee ee Coen eon 25 ema ee terete cae Pere Reelas de puntualén el punto () Rec ge oe eed rena cr peeiire eer oy Pr) ee erent rats ete ee Ee . en eer con 59 per ecaiory preety ee CO ue ao} Ey cL Cee ener ny Peer ey Penns a 93 Pern eter er tet | aot) Peet fener Petey enue ae err fee _ miu Conectores condicionales co Pee ener) ray Sete ed Test tematico ern oe ent) fren) ord Peeyenern n ry UNIDAD 1 Hablemos de... 4. Las ITS (infecciones de transmisién sexual) se transmiten de persona a persona, casi exclusivamente a través de relaciones sexuales. ¢Cémo se puede prevenirlas? Comenta con tus companeros. La forma mas segura de prevenitias es mediante e! uso del preservative, 2. Observa los carteles de campaiias de prevencién de cuatro pafses iberoamericanos que promueven el uso del preservativo para evitar infecciones 0 embarazos no deseados. me Extraido de . Acceso el 23 de enero de 2013. 3 4 ¢ M/ tale 8 EXAMEN DEL Eee Extraido de . Acceso el 29 de enero de 2013. 3. ZA qué paises corresponden las informaciones a continuacién? Compéralas con los car- teles de las campaiias y escribe el nombre de los paises al lado. a Se promueve el anilisis de sangre para verificar la existencia del virus VIH: “ile b Se destaca la importancia de la actitud de las mujeres con relacién al uso del preservativo: 8:25! ¢ Se promueve la distribucién gratuita de preservativos: “sentina 10 HAGAMOS UN TRATO 4, Escucha dos anuncios de radio y TV que forman parte de las campaiias de los afiches ))2 anteriores y relaciénalos con los paises a los que corresponden. 1." anuncio ‘Argentina 2.° anuncio Brasil Chile Espafia 5. Vuelve a escucharlos y coloca 1 en las informaciones que se refieren al primer anuncio a ¥ 2 en las que se refieren al segundo. ({) Se afirma que el embarazo es una posible consecuencia de relaciones sexuales sin precaucién. Se dice que los resultados de las pruebas del sida son sigilosos. Se estimula la realizacién de las pruebas del sida. (1_) Se promueve el uso de los preservativos. Al comparar los afiches y anuncios de radio y TV anteriores, por qué se ha optado por diferentes medios en las campaitas? Respuesta posible: las campafias son herramientas de comunicacion que normalmente intervienen en espacios poblicos: por Jo tanto, varia las estrategias significa llegar a un publico mayor. 7. “Habla serio, sexualidad sin misterios” es una campaiia social promovida por el Gobier- 4))4_ no de Ecuador para erradicar los tabties en torno a la sexuialidad. Escucha el testimonio de algunos adolescentes y contesta las preguntas. a ¢Cuantos chicos y cuantas chicas dan su testimonio? ¢Crees que estos numeros pueden orientar el publico a que se destina el anuncio? ¢Por qué? Cuatro-un chico y tes chicas. Si se considera la identifiacin ene los jovenes con quien habla el ndmero puede influr en el objetivo de la camparia. b . Acceso el 16 de diciembre de 2012. HAGAMOS UN TRATO iY no solo esto! 4. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) publicé el Estudio multipais sobre salud de la mujer y violencia doméstica. El siguiente grafico forma parte del documento y aporta datos sobre la violencia fisica y sexual contra la mujer en varios paises; obsérvalo. A aT Eieeedas eee eee ee eae Extraido de . Acceso el 28 de diciembre de 2012, 2. Ahora completa el fragmento del estudio a partir de los datos del grafico. Por regla general, el porcentaje de mujeres que declararon haber sido victimas de abu- sos sexuiales por parte de su pareja oscilaba entre el _ ‘+ _ en Japon, Serbia y Montenegro, y el _55% _ en Btiopia, si bien el porcentaje registrado en la mayoria de los entornos se situaba entre el_10% _yel_50% _. La proporcién de mujeres que habian sido coaccionadas a tener relaciones sexuales oscilaba entre el 4% en Serbia y Montenegro y el 46% en los entornos provinciales de Ban- gladesh y Etiopia. Cerca del 33% de las mujeres etiopes habian sido coaccionadas fisicamente por su pareja a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad en los ultimos 12 meses previos ala entrevista. Este alto porcentaje de sexo forzado es especialmente alarmante ala luz delaepidemia de SIDA y de la dificultad que tienen muchas mujeres para protegerse de la infeccién por el VIH. Extraido de , Acceso el 28 de diciembre de 2012 3. La OMS informa que, la mayorfa de las veces, los varones con los que tienen una relacién, fntima son los responsables de la violencia contra las mujeres. Qué problema de salud provocado por el abuso sexual se menciona en el texto? La infeccin por el VIM B UNIDAD 1 4 Lee otro fragmento del estudio titulado “Factores que protegen a la mujer o la exponen a.una situacién de riesgo”, y haz las actividades. Edad Las mujeres mas j6venes, sobre todo con edades comprendidas entre 15 y19 alos, son las que tenfan mas riesgo ide ser abjeto de violencia fisica 0 sexual, o ambas, por su pareja en todos os entornos, excepto en Japén y Etiopla, Por ejemplo, en el entormo urbano de Bangladesh, el 48% de las mujeres de entre 15 y 19 aflos declaré haber sufrido violencia fisica o sexual, o ambas, a manos de sus parejas en los ditimos 12 meses, frente al 10% de las mujeres de entre 45 y 49 afi. En el entomo urtano de Ped, la diferencia era del 41% entre las mujeres de entre 15 y 19 alos, frente al 8% de las que tenian entre 45 y 49 afos. Este patron puede reflejar en parte, el hecho de que los hombres ‘mas j6venes suelen ser mas violentos que los mayores y de que la violencia suele empezar temprano en muchas telaciones. En algunos entornos, es posible que un mayor ndmeero de mujeres jdvenes viviera con su pareja sin estar ‘asada, y estas mujeres, por lo general, presentan mayores riesgos de ser victimas de violencia, Tambien en algunos ‘entornos, las mujeres mayores tienen un estatus social mas alto que las jovenes y, por ende, pueden ser menos vul- nerables ala violencia. Segiin el texto, equiénes son los agresores de la mayoria de las adolescentes victimas de agre- siones fisica 0 sexual? ¢Por qué? Los hombres mas jovenes. porque suelen 1rmas violentos que los mayores Sefiala la opcién que mas se acerca a las informaciones del texto para completar la frase: “Las mujeres mayores, en algunos lugares, son menos vulnerables a la violencia porque...” (-_) son mas fuertes ) tienen mas experiencia __»_) tienen un estatus social mas alto Un estudio publicado en el sitio web revelé que “en Australia casi 1de cada 7 ninios (14 por ciento) cree que ‘esta bien obligar a una chica a tener sexo con él siella esta coqueteando’ y casi 1 de cada 3 (32 por ciento) cree que ‘la mayoria de la violencia fisica ocurre porque una de las partes la provocé: Subraya en el texto de la OMS la afirmacién que podria fun- cionar como conclusion para la cita del estudio australiano. Lee el poema del francés Jacques Prévert (1900-1977). 2Quién parece hablarle a quién en el poema? ¢Con qué vocativo se dirige el yo poético a esa persona? ona le habla a otro a quien trata de "ti" Utiliza el vocativo "amor mio’ tifica a través de la primera amor mio To Fui al mercado de hierro viejo ee One Nae : 4 Nota Sree Deva a Cr ee eee Po Poy a ll ee no eC No ater Para Pero no te encontré Pra HAGAMOS UN TRATO En el original en francés, las marcas de género del poema dejan claro que el “yo” es re- presentado como masculino y el “tu”, como femenino. Hay cuatro estrofas en el poema; cada una presenta una misma secuencia de acciones del personaje representado por el yo postico. Qué acciones son esas y quién es su destinatario en las tres primeras estrofas? Enis tres segrmentos el "yo" dice haber ido a un mercado a comprar algo, yel destinatario de las tres primeras es a persona amada ("para ti, amor mio"). 7. “La mujer en muchos paises depende econémicamente del hombre, y muchas veces eso Teva a una situacién donde la mujer tiene menos posibilidades de negarse a tener una relacién sexual”, dijo Nina Ferenci, coordinadora de la ONUSIDA, en 2004. A partir de esta cita y de la respuesta anterior, reflexionen sobre papeles para el hombre y para la mujer en la sociedad y en la pareja. ‘Segun el texto, el papel del hombre parece ser el de proveer: la mujer estaria en una situacidn de dependencia econémica que Ja puede obligar a hacer cosas que no quiere. Con un/a compaiiero/a, compara en el cuadro la cuarta estrofa del poema con las tres primeras, Luego completa la afirmacién que sigue a partir del cuadro. PCE aed TERA ALS I "yo" dice haber ido a un mercado. EI“yo" dice haber ido a un mercado. Compré un objeto (pajaro, flor, cadenas), isinsces ato su “ames Si hubiera encontrado lo que buscaba, seria para El objeto.es para su “amor”. el yo" para simisma En-ese camino, __ '9 persona amatia/ei tu’ __ quedaria en el lugar de un objeto o mercancia para satisfaccién del __hombre/"yo" pe esclavos”, nai ___, lo que es coherente con la imagen del “mercado de 8. ¢Cémo relacionarfas la imagen de un “mercado de esclavos” con las informaciones da- das por la Organizacién Mundial de la Salud y el estudio australiano sobre violencia contra la mujer? La mujer plerde su libertad y su propio cuerpo es sometido. La dependencia puede limitar la libertad de decir “no”, por ejemplo, 10. Comparten los nifios 0 jévenes brasilefios la misma idea que el 14% del estudio aus- traliano? ¢Las jévenes o nifias pueden decir NO a una relacién sexual no deseada? :Por qué? Da ejemplos de tu entorno 0 a partir de informaciones lefdas u ofdas. Respuesta personal. Profesor/a, con el resto de la pregunta se busca que los alunos expongan situaciones que conocen a través de los medios de comunicacin o de su entomo, por lo cual las respuestas pueden variar mucho. 5 UNIDAD 1 jManos a Ia obra! CONDICIONAL SIMPLE 1. Las ITS constituyen un grave riesgo para la salud; por eso es importante un trabajo de concienciacién entre la poblacién. Lee la opinién de estas personas. Es importante educar a ls adalescentes en relacién a las ITS; por ello la educacion deberia comenzar en casa y continuar con pragramas educativos en los colegios. Consejo Crea que la educacién es fundamental para vencer las diferencias de género, ya que una nia con acceso a los estudios probablemente se casaria més tarde, sequiria estudiando y romperia el circulo vicioso de pobreza y dependencia econdmica, Probabilidad En los colegios no se habla mucho de educacién sexual; me gustaria que hubiese clases ppara explicarles a los jovenes que no tienen conciencia el peligro de las enfermedades Deseo Yo que ti tendria una comunicacién abierta con tus hijo y les hablara sabre embarazos no deseados, maternidades prematuras o infecciones de transmisién sexual. Conseio 2. Vuelve a leer lo que dicen esas personas y escribe al lado si se trata de un consejo, un deseo o una probabilidad. 3. Los verbos ser, deber, casarse, seguir, romper, gustar, tener y hablar aparecen en las frases anteriores conjugados en condicional simple. Buiscalos y subréyalos. Emenee En espafiol, se usa el tiempo condicional simple para expresar un deseo o una probabilidad; también para dar consejos o recomendar algo a alguien con el verbo deber en condicional o con expresiones fijas como yo en tu/su lugar, yo que tu, yo que ustedes/vosotros, etc. Ademas, se usa para formular pedidos de forma mas amable. 16 HAGAMOS UN TRATO 4, 2Cémo se forma el condicional simple de los verbos regulares? Fijate en los modelos y completa con las terminaciones. Elena ec) Sear) Ca or yo explicaria deberia 10, vos explicarias deberias elella, usted explicaria deberia nosotros/as explicariamos deberiamos vosotros/as explicariais deberiais pediriais ellos/as, ustedes explicarian deberian pedirian Elco ional simple se construye a partir del infinitive del verbo + las terminaciones: (9, (as. (3, ‘sos, (ais. ian 5. Muchas personas acuden a los foros de internet para resolver dudas, pedir consejos 0 ex- poner su opinién sobre diversos temas. :Cudl(es) de esos objetivos motiva(n) a la chica a acudir al siguiente foro? Pecirconseo ” BS ot EQ + wrvetrtescestes com Q La primera vez... sexo adolescente por kariz el lun, ago 28, 2006 11:19 pm iHola! tengo 17 afios... y tengo una amiga de mi edad q esta x tener su primera relacién sexual con su novio (también de 17)... la verdad no me gusta la idea de q ella lo haga a esta edad... creo q somos muy chikitas para esos trotes... pero en fin... alguien me podria decir su opinién del tema? y q le puedo decir a mi amiga q use para protegerse? tiene que tomar pastillas anticonceptivas ademas de q su novio use preservativo? ella no quiere ir al ginecdlogo... xq tiene miedo d q su mamé se entere o el médico le diga algo... su decisin esta tomada... me ayudan a ayudarla? Profesor/a, acuda el Manual del Profesor para sa- Adaptado de . Acceso el 7 de enero de 2012. ber mas sobre este lenguaje caracteristico de la comunicacion digital 6. Pregtintale a un/a companero/a: zbuscarias consejos para este tipo de problema en in- ternet? Por qué? Qué harias? Respuesta personal, aunque el propdsito del ejrccio es retomar la pregunta en grupo y problematizar los riesgos de no buscar informaciones o consejos en medias y personas confiables y con mas experiencia. v UNIDAD 1 7. En laactividad 1 aparece el verbo irregular tener. En condicional, los verbos irregulares tienen la misma terminacién que los regulares, pero sufren cambios en la base (los mis- mos que el futuro). Completa la tabla con las formas verbales que faltan, rere eae) Brea fanaa fa as fr yo tendria haria querria podria tu/vos tendrias hharias queria podrias él/ella, usted tendria hraria queria podria nosotros/as tendriamos hhariamos querriamos, podriamos vosotros/as tendriais hrariais querriais podriais ellos/as, ustedes tendrian harian querrian podrian Los verbos decir (dirio..), salir (soldria..), saber (sabria..), poner (pondria...), venir (vendtia...). haber (habria...)tarn- bién son irregulares. 8 Para que los mensajes de prevencién sexual lleguen de una manera mas amable a la gente, cambia el tiempo de los verbos destacados por la forma verbal condicional. @ Chicos, hay que poner mas atencién con quién intercambiamos informacién. Chicos, habia que poner mas atencon b Luisa, tienes que hacerte una revision ginecoldgica. Luisa, tendrias que hacerte Matias, quiero hablar con tus padres sobre el programa de orientacion sexual. Matias, queris habla: d- Lucasy Marta, ¢hacéis el favor de presentar vuestro estudio sobre la pildora poscoital? Lucas y Marta. hal el favor, e Yo puedo daros clase sobre educacién sexual, tengo una especializacion en el area. Yo podria daros clase En tu escuela, diferentes alumnos han pedido orientacién sobre diversas cuestiones relacionadas con la sexualidad. Escriban, en parejas, el consejo oportuno, teniendo en cuenta quign pide la orientacién y quién la da. pespuestas personales @ Un grupo de alumnas pide a su tutora informacion sobre anticonceptivos. Yo en vuestre/su luger visitaria un médice b Una alumnae pide a la delegada de clase informacion sobre ITS. © Unalumno pide informacién sobre prevencion de embarazo a dos companeras. 18 HAGAMOS UN TRATO LOS INDEFINIDOS 1. Cada vez mds campafias promueven el uso del preservativo entre la poblacién como la mejor barrera contra el sida y las ITS. Lee los fragmentos de un reportaje de una pagina web de Chile sobre su uso. ene ‘Ha habido un aumento exponencial con respecto al uso del e preservativo. En la sexta encuesta nacional de juventud, practicamente @1 51,4% de los jévenes utiliz6 algun método de prevencién en la primera relacion sexual’, indica Falindez [1 ‘No se ha inventado ningun otro método que sea tan efectivo como el condén masculino”, menciona Verdnica Schiappacasse, y es por esta razon que se hace tan importante conocerlo, saber utilizarlo y tenerlo a disposicién para la prevencién y la aplicaci6n de la sexualidad responsable [1 La aparicién del VIH ha ido cambiando “culturalmente la vision, el consumo y el uso del condén, especialmente entre los jovenes”. Hace diez afios “hablarle de un condén a un nifio — 0 especialmente a una nifia — era algo dificil y complicado. Hoy en dia eso no ocurre, afirma [el] Dr. Ramiro Molina, director de CEMERA. “+ hp purtovtlcseeoanocarans nM ja Extraido de . Acceso el 29 de diciembre de 2012. 2. Ffjate en las palabras destacadas en los fragmentos anteriores y completa la regla con las palabras que faltan. » Los indefinidos alguno/a(s) y ninguno/a(s) se refieren a la existencia o inexistencia de per- sonas 0 cosas especificas. Cuando alguno y ninguno van antes de sustantivos 0 adjetivos pierden lao como en" alsin _método" y" _sinsin otro método". » Los indefinidos alguien, nadie, 1:9 _, nada se usan para hablar de personas o cosas de identidad indefinida. > Elindefinido todo/a(s) (variable) se refiere al conjunto de personas 0 cosas de las que se habla: Toda poblacién tiene que ser informada. 3 UNIDAD 1 3. Completa la tabla con las frases siguientes segtin se refieran a cosas 0 a personas. éHay alguien ahi? No hay nadaen la cartelera. | Nohaynadieenlacasa, —_Tiene que haber alguna manera de arreglarlo. Par cosas Hay alguien ani? No hay nada en la cartelera No hay nadie en la casa Tiere que haber alguna manera de arreglarto 4, En una clase han grabado una conversacién sobre prevencién de ITS. La secuencia esta desordenada, asi que necesitas organizarla. Como pista, puedes fijarte en los pronom- bres indefinidos y subrayarlos. Fijate en los que estén marcados. Pero decir nunca es un poco irreal. Nadie puede decir que es siempre precavido, hay que ser realistas. (=) Sin ningin apoyo uno puede perderse. Ayer lefa un estudio que decia que cualquiera puede infectarse y la prevencin depende del comportamiento de cade uno, “@) Pero a veces es dificil no exponerse. Sobre todo si no conoces a alguien que te informe bien y te apoye. (2) Si, todos somos susceptibles de contraer una infeccién. Nunca deberiamos exponernos. FONETICA Y ORTOGRAFIA. REGLAS DE PUNTUACION: LA COMA (,) La coma indica una pausa breve en una oraci6n y se utiliza: » en las enumeraciones: Las ITS son causadas por bacterias, virus y pardsitos. > para separar las aclaraciones o explicaciones: La prevenci6n, sea en términos de anticoncep- cién o de salud sexual, es la gran asignatura pendiente de muchos paises. > delante de conectores: E! preservativo fernenino es seguro, pero se utiliza menos en los pro- gramas nacionales porque es mas caro que el masculino. 1. Ahora, en el fragmento siguiente, pon la coma segtin las reglas. Las enfermedades de transmision sexual (ETS) viven un repunte generalizado en el mundo occidental y Espafa no es una excepcisn. Solo de las cuatro mas frecuentes (sf, gonococia, clamidias y tricomonas) se diagnostican casi 450 millones de casos ss Organizacion Mundial de la Salud, Y a ellas hay que sumar la infeccién por VIH Sa (otros 2,7 millones, Este ultimo virus, con si en as poiticas de prevencion, estd muy relacionado con fa stuacion actual. ites Ban Extraido de . Acceso el 1 de enero de 2013. HAGAMOS UN TRATO En otras palabras... 1. El Comentario de foro permite. Permite exponer una opinién y/o dar respuesta a par- tir de un problema planteado. En algunos casos, los usuarios usan un pseudénimo para preservar su identidad. A menudo el estilo del lenguaje no obedece a la gramitica nor- mativa ni a la ortografia; se utilizan recursos como la abreviacién, la simplificacién de palabras o los emoticones, entre otros. Se observan con frecuencia marcas de oralidad. Lee un comentario del foro “La primera vez... sexo adolescente” de la seccin, *{Manos ala obra!” y subraya las palabras abreviadas y/o simplificadas. "0'°°0"/® 9bservat exticacion sobre la adecuacion de! lenguaje en et Manual del Profesor. Presencia de palabras 0 Introduccién con la expresiones = f informates 0 nin det usuatio. “ r —_—— etree sper tanee ie vwigares “merece tu amiga, £9 le pasa? digo, en mi opinin esta muy Usodesignosde | ppuntuacion repetidos |p @Ulen por cierto es otro inmaduro. No es que esté.er contra de as Respuesta al setebiajaeaed ses antes del matrimoni que pasa es que no problema planteado. a la cabeza como 2 macosos de 14 aos quieren tener sexo. |“ Ee endo que hables con tu amiga y le comentes que a se deben de dar con la persona indicade, yo aaeees uaeegoem ) ipa SIN PRESIONES... xq es muy comin que fs chavasplden las alteraciones en la wcatae, \{) _Sichosas ‘prucbas de amor. Die a tu amiga que al menos le dé un erafiayacentuacion _/oezo ys nose conforma cones, pues “acta a vita Baby + eri Y siesta chava ya estd muy deca, pues va a desperdiciar ‘el comentario: en el Forma de introducir totalmente su pubertad, porque hasta eso, no es ni saulra lien eseaba ec Lun tépico propia dela || adolescente y ya quiere tener relaciones de esta magritud Con un. Sa cent converscin oa fen, me cespco,porave debo de seguir imertando que otras Gheanranige _Siins ro san contrbuyend a sperpober el planta tera. cat con se CHAO. P. D. tii no vayas a querer hacer la misma babosada que tu. ape Despedida. —)-ff Sam 0 Mateo ‘Adaptado de . Acceso el 7 de enero de 2013. 2. Imagina que contestas a la chica, zqué respuesta y/o recomendacién le darias? Haz primero un borrador y observa siz tu respuesta esta clara; Jo que dices es relevante para solucionar el problema planteado o para ayudar a las chicas; las abreviaciones o simplificaciones de palabras son propias del espafial y si se entienden; vrvy el tipo de lenguaje esta adecuado a un foro de adolescentes. Acontinuacién, escribe tu respuesta en una hoja 0 en tu cuaderno y compartela con tus compaiieros. UNIDAD 1 Como te decia... 1 2 Los museos suelen tener salas tematicas temporales y/o permanen- tes que reunen expresiones artisticas que pueden ser de diferentes forma- tos, épocas, estéticas, lugares y artistas. Imaginen una exposicién con el tema del amor de pareja que combina artes plisticas de diferentes épocas y formatos. Dentro de la exposicién hay una sala llamada “El beso”. En grupos, suponiendo que forman parte de la organizacién y que acompafan a un grupo de visitantes, piensen qué explicacidn les darfan. Preparenla a partir de las siguientes orientaciones rofesor/3 ver sugerencias de obras en a GD, Situen las obras: de donde son, quiénes son sus autores, de qué época son, qué materiales/ recursos usaron, qué concepto de arte tenian en aquella época. Comenten distintos ejes tematicos: > larepresentacién de la figura humana: qué aspectos de la forma humana se destacan; > con qué recursos se diferencian el hombre y la mujer; » los roles femeninos y masculinos: quién abraza a quién y por qué. Busquen informaciones sobre expresion artistica en diversas fuentes (libros, revistas, internet). Seleccionen las informaciones mas relevantes que puedan contemplar las orientaciones a y b. Impriman las obras que presentaran; preparen una ayuda memoria y ensayen antes de la pre- sentacién, tratando de mirar a la audiencia, no moverse mucho, cuidar el ritmo y el tono de voz. Presentacién: Para empezar: “Buenos dias/tardes, les vamos a presentar..." Para transmitir lo que han encontrado: "Segiin/De acuerdo con el catalogo/libro/autor/articulo/ la revista/autora/pagina web/notici autora/pagina web/noticia... dice/informa/opina/explica que...” “El catalogo/libro/anuncio/autor/articulo / La revista/ Cierre y turno de preguntas, comentarios y sugerencias: “Muchas gracias a todos. ¢Alguien tiene alguna pregunta o comentario?”. A final los demas compaieros pueden hacer preguntas como si fueran visitantes del museo. HAGAMOS UN TRATO Nos... otros 4. Observa lo que Bernarda Alba, personaje de una obra teatral del espaiiol Federico Gar- fa Lorca, dice a sus hijas: Hilo y aguja para las hembras. Létigo y mula para el varén. Eso tiene la gente que nace con posibles. Extraido de La casa de Bernorda Alba, Federico Garcia Lorca, Madrid, Catedra, 1998. La sentencia es significativa para el contenido y sentido de la obra porque sefiala la casa como tinico lugar posible para la mujer. Tiene un tono proverbial, o sea, una estructura y estilo muy parecidos a los dichos o refranes populares. 2. Los dichos o refranes se proponen como parimetros 0 ejemplos de condueta, a la vez que plasman estereotipos y juicios que influyen en las relaciones entre las personas, Los que tratan sobre la mujer y el hombre a menudo suelen presentar ideas machistas y retrdgradas sobre: Jos roles que deben ocupar cada uno de ellos; la relacién de dependencia econémica de la mujer con respecto al hombre; el uso de la violencia fisica contra la mujer; la infravaloracién de la mujer y/o la supervaloracién del hombre; a obediencia que la mujer le deberia al hombre. Observa algunos ejemplos en espanol y en portugués: eance Alamujery ala mula, mano dura. (2) Homem de palha vale mais que mulher de ouro. ‘Mujer contenciosa, la tome oro por esposa. (Z)_ Dehomem a praca, da mulher a casa. Enla calle estan las malas y las buenas en su casa, ‘Mather é como bile, sé amacia quando apanha, ‘Mis vale hombre feo.con buen arreo que mozobo- (©) A mulher asada omardo lhe basta. rite sn ning pita. (2) Oquec marideproibe a mulher quer. Armujer buena, poco freno basta. (2) Ohomem pensa, a mulher dé o que pensar. @ GUEC 3. Marca a, b, c,d 0 ¢ para los dichos 0 refranes segtin los estereotipos clasificados en la actividad anterior. 4, Comenta con tus companeros qué otros refranes, dichos o proverbios que tienen a la mujer y el hombre como tema afiadirias a la lista. ZEstén basados en prejuicios 0 este- reotipos? Por qué? respuesta personal 23 UNIDAD 1 Asi me veo 1. > > » > HINO NACIONAL Primeira Parte Ouviram do Ipiranga as margens placidas De um povo heroico 0 brado retumbante, E osol da Liberdade, em raios fulgidos, Brilhou no céu da Patria nesse instante Se o penhor dessa igualdade Conseguimos conquistar com braco forte, Em teu seio, 6 Liberdade, Desafia o nosso peito a propria morte! 0 Patria amada, Idolatrada, Salve! Salve! Brasil, um sonho intenso, um raio vivido De amor e de esperanca a terra desce, Se em teu formoso céu, risonho e limpido, ‘imagem do Cruzeiro resplandece. Gigante pela propria natureza, Es belo, és forte, impavido colosso, E o teu futuro espelha essa grandeza Terra adorada, Entre outras mil, Es tu, Brasil, 0 Patria amada! Dos filhos deste solo és mae gentil, Patria amada, Brasil! LIVRO CONSUMIVEL Letra: Joaquim Osério Duque Estrada Maisica: Francisco Manuel da Silva Segunda Parte Deitado eternamente em berco espléndido, Aa som do mar e a luz do céu profundo, Fulguras, 6 Brasil, florao da América, lluminado ao sol do Novo Mundo! Do que a terra mais garrida Teus risonhos, lindos campos tém mais flores; “"Nossos bosques tém mais vida’, “Nossa vida" no teu seio “mais amores”. 6 Patria amada, Idolatrada, Salve! Salve! Brasil, de amor eterno seja simbolo O labaro que ostentas estrelado, E diga 0 verde-louro desta flamula ~ Paz no futuro e gléria no passado. Mas, se ergues da justica a clava forte, \Verds que um filho teu nao foge a luta, Nem teme, quem te adora, a propria morte. Terra adorada Entre outras mil, Es tu, Brasil, 6 Patria amada! Dos filhos deste solo és mae gentil, Patria amada, Brasil! 'sBN ii

You might also like