You are on page 1of 8
USAL 90 unrversipad “DEL SALVADOR Chencia wt mart 9 vivre ab cores, Facunran pk PsiCoLocta ¥ Psicopepaccsts PROGRAMA CARRERA: |CBU ee] | ACTIVIDAD CURRICULAR: [Fiosonia é Beet CATEDRA: [Mania Elisa Crowe a | TOTAL DE HS/SEM: B [roraL ns 2 SEDE: [Centro CURSO: [ILM -BM-~HM] TURNO: ARO ACADEMICO: [2018 : Le oe 1, CICLO: | Basico x | Superior/Profesional | (Marque con una cruz el ciclo correspondiente) 2. COMPOSICION DE LA CATEDRA: Docente z E-mail ‘Crowe, Maria Elisa elisa.crowe@usal.edu.ar ‘Scarpatti, Maria Victoria | viesearpa@gmail.com eae ae 3. EJE/AREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: +¢ v P,P? ' [-t- Area: Formacién general y complementaria. Eje: Filosofia El presenteaprograma se articula horizontalmente con los programas de las materias del primer afio del CBU. En el primer cuatrimestre se articula con a) Perfiles y competencias del Psicélogo y del Psicopedagogo, aporta al tema del origen de la Psicologia y Psicopedagogia. b) Introduccion al Conocimiento Cientifico, complementa los conceptos de conocimiento vulgar, pensamiento, ciencia. Y asimismo a la historia del concepto de Ciencia. ¢) Psicologia de la interaccién Social, complementa el concepto de paradigma y cambio en ias teorias. d) Procesos Basicos |, desarrollo de la Psicologia "WF. de Alvear 1555 ~ CTOSBAAW ~ Basnos Ales ~(F54-11) a13-3aO0/SaDa —ads peas eduas ‘www. asaleduar UNIVERSIDAD DEL SALVADOR, FACULIAD DE PsicoLagia v Pstoxnenacoaia como ciencia. Relacién del empirismo continental con el conductismo, del pensamiento kantiano y el estructuralismo con la psicologia psicogenética de Piaget, la fenomenologia y el existencialismo con las teorias fenomenolégico- existenciales. Respecto al segundo cuatrimestre se articula con a) Teorlas Psicolégicas |, aporta a la comprensién de la imagen de hombre de fines del siglo XIX. b) Procesos Basicos I!, concepto de conocimiento cientifico, delimitacion del mismo desde Aristételes al s XI Se articula verticalmente, al proveer algunas nociones basicas, con Teologia, Etica y Deontologia. a) Teologla, distincién Teologia natural y Teologia sobrenatural, concepto de persona (humana y divina), Filosofia cristiana, relacién razén y fe. b) Etica, Conceptos basicos de historia de Filosofia Moral, persona, libertad, responsabilidad, dignidad c) Deontologia, concepto de giro linglistico y giro pragmatico, introduccién a la fenomenologia y hermenéutica, persona y dignidad, responsabilidad. Respecto del TIF introduce, junto a otras materias del CBU, en la practica de: busqueda de informacién con su correspondiente notacién, lectura critica de fuentes y posterior elaboracién personal y en equipo, una correcta redaccién y argumentacién con fundamento. FUNDAMENTACION DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: Filosofia se dicta en el primer cuatrimestre del primer afio del Ciclo Basico Unificado de las carreras de Psicologia y Psicopedagogia estando en dependencia del Vicerrectorado de Formacién Teniendo en cuenta los contenidos basicos definidos oportunamente por el VRF y las competencias del Psicdlogo y del Psicopedagogo presentes en el perfil del egresado, correspondientes al eje especifico, buscamos acompafiar y facilitar el desarrolio de las competencias necesarias para una formacién integral e integrativa. Es decir, cientifica, humanista y cristiana ordenada a la autoafirmacién de un profesional comprometido con el saber y con la vida. . OBJETIVOS DE LA MATERIA: Saber ubicar los principales momentos de! pensamiento de la humanidad en el curso de la historia, comprendiendo que cada época es muestra de una peculiar concepcion del mundo, del hombre y de Io trascendente. - Adquirir, de modo significativo, nociones y estrategias para pal discursiva filoséfica. Familiarizarse con el lenguaje, en especial de la filosofia cristiana, logrando practicas de lenguaje y pensamiento propios del ambito académico. Valorar el esfuerzo de busqueda de la verdad logrando el habito de formacién y aprendizaje permanente. _ Valorar la importancia de! pensamiento filoséfico en el contexto del pensamiento humano, elaborando tas posibilidades que les brinda la integracién curricular complementando Psicologia y Filosofia. ipar en la cultura MoT. de Alvear 1335 — Ci0S8AAW — Buenos Aires — (34-11) 413-340013408 ~ ude-psic@usal eduar wwwusaleduar » USAL NaS UNIVERSIDAD <6" DEL SALVADOR Paccrran pr Pstcotocta ¥ Psicaresacocia Clencin bs mente y virta feos Adguirir una actitud critica frente a lo culturaimente vigente, habituandose a la argumentacién con fundamento. Ejercitar la practica reflexiva en busca de la auto-comprensién biogréfica e historica en orden a una dptima comprensién e interpretacion de si y del otro: Interiorizar la intima relacion entre filosofia y experiencia de vida, buscando respuestas a interrogantes humanos a partir de la obra de los filésofos que han dejado su impronta en la cultura 6. ASIGNACION HORARIA: (discriminar carga horaria teérica y prdctica para carreras que acrediton ante CONEAU) Teoricn Practica I Total R Carga horaria n 0 7, UNIDADES TEMATICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFiA BASICA POR UNIDAD TEMATICA: Médulo | La filosofia, su método. Origen y comienzo. Su relacién con las ciencias. La vivencia filoséfica — Los interrogantes naturales del hombre, raices humanas del filosofar-El asombro como actitud primordial- Condiciones del filosofar: ocio y soledad, La funcién del mito en la cultura de! hombre — Mito y Filosofia — Presocraticos — Platon — Aristoteles. Filosofia y saber — Funcién del filésofo y de la filosofia -Busqueda de la verdad- Definicion de filosofia — Su permanente novedad — Ambito propio de la filosofia — Distincién del saber de las ciencias, conocimiento pre-cientifico y cientifico ~ Diferencia y especificidad entre Ciencia, filosofia y teologia - Fe y raz6n ~ Filosofia y Psicologia - Verdad - El desafio del mundo contemporaneo. Bibliografia Aristételes Metafisica |, c.1 (varias ediciones). Fisica, Del Alma, De la Memoria y ef Recuerdo (Fragmentos) Ayllén, J.R. (2003) Filosofia minima Barcelona, Ariel, (0.1, 2, 4, 5 y 6) Eliade, M. Mito y Realidad Bs. As., Labor, 1985 (c. 1) Gadamer, H (1999) Et inicio de la filosofia occidental Barcelona, Paidés, (c. 8, 9,10) (2001) Mito y Razén Barcelona, Paidés, C.6 Pieper, J. ‘La verdad de las cosas” en Anfologia Barcelona, Herder, 1989 Platon Fedon (varias ediciones) Quiles, I. S. J. {Qué es la filosofia? en Filosofia y Vida Obras, 6 Bs. As., Depalma, 1983 (c.1 y 2) La persona humana Obras, 2 Bs. As., Depalma, 1980 Yepes Stork, R. Entender e! mundo de hoy Madrid, Rialp, 2001 (Cartas 2, 3, 4 y 5) Mi. de Alvear 1355~ CTOSGAAV — Buenos Altes G34T1) 41334003 jediusaledaat wusaleda.ar 3 -» USAL Wo universipap (Ciencia tn mceteyvrandal cores 7 i oe Médulo II La filosofia de! hombre o Antropologia Filoséfica La cuestiOn de la Antropologia Filoséfica. Vida y vida humana. Las concepciones histéricas del hombre y la pregunta por su esencia — La persona humana — Las dimensiones de la persona — Persona y relacién con las otras personas ~ Persona y trascendencia. La filosofia del hombre en el Medioevo. Corrientes filosdficas en la Modernidad. E! problema del conocimiento en la modemidad — La conciencia como fundamento racional — El racionalismo - Los avances de las ciencias empiricas — El empirismo — El giro copernicano kantiano — El idealismo trascendental — Consecuencias en el desarrollo cientifico y tecnolégico — Positivismo. Filosofia en el siglo XX: vitalismo, fenomenologia, existencialismo, personalismo, estructuralismo, filosofia analitica, hermenéutica - Su influencia en la Psicologia - El giro lingiistico, el giro pragmatico y el giro icénico -Pensamiento y experiencia de vida. Bibliografia: Antisseri,D. y Reale, G. Historia def pensamiento filoséfico y cientifico Barcelona, Herder, 2000 Coreth, E. Cuestiones fundamentales de hermenéutica Barcelona, Herder, 1972 (c. 5) Etchebehere, P. E/ espiritu desde Viktor Frank! Una lectura en perspectiva filosdfica Bs. As., Agape, 2012 (Fragmentos) Gadamer, H-G. Verdad y método I! Salamanca, Sigueme, 2002 (0.11) Llano, A. Metafisica y lenguaje Universidad de Navarra, 1981 Grondin, J. ¢Qué es la hermenéutica? Barcelona, Herder, 2008 Quiles, |. S.J. Antropologia Filoséfica In-sistencial Obras | Bs. As., Depalma, 1983 Ricoeur, P. El conflicto de las interpretaciones |. Hermenéutica y Psicoandlisis Bs. As., FCE, 2003 (fragmento) San Agustin Del Maestro; La ciudad de Dios; Confesiones (fragmentos) Santo Tomas Suma Teolégica; Suma Contra Gentiles (seleccién de textos) Stein, E. La pasién por la verdad Bs. As., Bonum, 2003 (La bibliografia sera ampliada de acuerdo con las tematicas analizadas y el avance de los alumnos en el seguimiento de los temas.) 8. RECURSOS METODOLOGICOS: (incluir modalidad y lugares de pricticas, junto con la modalidad de supervision y de evaluacién de las mismas) En el desarrollo de las clases se implementaré el método explicativo, el método por descubrimiento y el método de aprendizaje cooperativo. Se trabajara en 1- Ejercitacién en la comprensién e interpretacién de textos, visualizando la intertextualidad posibilitante de un posterior trabajo hermenéutico de las personas autoidentficacién en tanto persona pensante. 2- Aprender a hacer haciendo: esquemas, sintesis, andlisis, mapas conceptuales, busqueda de informacién, comprensién de la informacién, comparacién y relacién entre textos, relacién con Ja vida cotidiana. MT. de Alvear 1335 — CIO58AAV — Buenos Aires — (34-11) 413-3400 404 — ud psie@usal edit werw.usal.eduar y DEL SALVADOR FACULTAD DE Pstoatocis ¥ Psicopenacocia. =» USAL Ve unIversipad wee DEL SALVADOR. Ciencia ta maene viet al oracin Facurtan pe Psicorocia + Psicorepacocia 3- Trabajar en equipo en busca de una participacion y aprendizaje activo y cooperativo hacia una meta en comin. Integrando competencias morales, afectivas y sociales con las competencias cognitivas imprescindibles dialogo argumentativo entre pares respeto del pluralism comprensién de si mismo y del otro - habito de la escucha de si y de los otros habito de la valoracién de ta palabra y el silencio como condicién del aprendizaje responsabilidad 4- Participacién de Jomadas intercurriculares 5- Trabajo practico final integrador de los contenidos del programa, 9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION PARCIAL: La evaluaci6n sera continua teniendo presente las competencias logradas tanto en el aprendizaje individual como grupal Se realizardn tres trabajos practicos. La tematica de los mismos sera indicada durante la cursada. Se realizard un parcial integrador de la U1. Para la aprobaci6n de cursada de la materia se requiere: Asistencia al 75% de las clases. Aprobacién de trabajos practicos y trabajos parciales 4 (cuatro) puntos. (Cada modalidad tendra una instancia de recuperacién por ausencia o reprobacion) . Participacién en clas - Fundamentacién teérica de la exposici6n escrita u oral - Mostrar el desarrollo de la capacidad de reflexién, juicio critico y creatividad Respeto de! pluralismo Habito de la escucha de sf y de los otros Responsabilidad 10. REGIMEN DE EVALUACION FINAL Y APROBACION DE LA MATERIA: Examen 0 evaluacién final oral individual a partir de un trabajo integrador, elaborado en equipos, a tal fin Dado que la evaluacién seré continua, teniendo presente las competencias logradas Personalmente y en Ia interaccién con los pares, redundard en la evaluacién final 11. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Antiseri, D. y Reale, G. Historia del pensamiento filosdfico y ciemtifico Barcelona, Herder, 1996 Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofia Bs. As., Siglo XX, 1978 Bochenski, J. M. Introduccién al pensamiento filoséfico. Barcelona, Herder, 1962 Corvez,M. Los estructuralistas Buenos Aires, Amorrortu, 2000 Diiring, I. Aristételes México, UNAM, 1990 Eggers Lan, C. Libertad y compulsién en la Grecia antigua Bs. As., CBC, UBA, 1980 Gadamer; H-G. El inicio de la filosofia occidenial Bs. AS., Paidés, 1996 ~ MT. de Alvear 1335 ~ CH0S8AAV ~ Buenos Aires —(G3411) 413-34005004— ‘uds-psic@usal.edu.ar wow ase ar 5 USAL S86 oniversipad wr DEL SALVADOR FACULTAD DE Psiéotacia ¥ Psicaremscocia Clonee ta mente y viru a coven - El inicio de la sabiduria Barcelona, Paidés, 2001 Mito yrazén Barcelona, Paidés, 1997 Gilson, E. El espiritu de la filosofia medieval Madrid, Gredos, 1970 Grondin, J. Qué es la hermenetitica? Barcelona, Herder, 2008 Leocata, F, Persona, Lenguaje, Realidad Bs. As., Educa, 2003 Maceiras, M. ; Qué es filosofia? El hombre y su mundo Madrid, Cincel, 1992 Quiles. TS. J 2Qué es la filosofia? en Filosofia y Vida Obras, 6, Bs. As., Depalma, 1983 La bibliografia seré ampliada de acuerdo con la tematica que se analice y cl avance de los alumnos en el desarrollo de los temas. 12, ORGANIZACION SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora) (Completar las unidades teméticas y marear las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la cantidad de semanas en funciin del régimen de cursada de la materia. Kj. 18 semanas para las ‘materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.) Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad seein corresponda (jormada, dias) Horas | Horas Otras me | ae feeeeree Tebrieas |_Pricticas | Twtorias Actividades | Presentacién programa. La | | 1 | vivencia filoséfica-Filosofar | x esponténeo-Mito y Filosofia ee ei J Presocraticos, Platon y 2 | Aristételes, Grados de x | Textos |__| saber Eessesee \ _ / Filosofia, Psicologia y | | 3. | Psicopedagogia,Filosofiay | x Textos | Teologia _t | E Modernidad y pos- j 4 | modernidad eee eee : ceeeeeee 516 | Descartes, Hume y Kant | X | ‘Textos 7 | Platény la segunda iz | ees navegacién Bee Heer 8 _| Parcial 28/09 [x x | 9 _ | Filosofia del hombre- | Persona humana Ee 10 | San Agustin y Sto. Tomas | X Textos 11 | La persona come sujeto- 7 ere ~ Modernidad 7 12 | Coftientes del siglo XX iz ] Z Bisqueda de L Recuperaciin de parcial eA informacion | MT. de Alvear 1335 ~ CTOS8AAV — Buenos Aires ~ (134-11) 413-34005404 > uds-psic@usal.edu.ar wow usal.edu.ar -USAL 9) untversimad <"* DELSALVADOR Factiutan pe Bsicocacia ¢ Peicorns Ciencia te wmte vit ab evn pee T Trabajo | grupal de Fenomenologia, | | integracion 13 _ | Existencialismo, x de Personalismo Hermenéutica informacién, Textos HE - Ee HH fuente 14 _| Tabgjo de integracion para] | final eee | eee 18 | Consuttas | | 16 | Consultas \ 17 __ | Consuttas | 18__| Examen final | eH 13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACION DE LA MATERIA. 14. FIRMA DE DOCENTE Prof. Dr. Maria Elisa Crowe 2018 Prof. Lic. Marla Victorie Scarpatti 2018 15, FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA. “F. de Alvear 1333 —

You might also like