You are on page 1of 24
INTERVENCIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ERTERVENCIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Orientaciones Bibliografia (Lic. Margarita Villegas) > La Psicopedagogia Institucional: * El Psicopedagogo: rol terapéutico y pedagdgico: Sintesis de la Cétedra * Campos de la Psicopedagogia: Marina Muller “Aprender para ser’ Dimensions dei Campo Institucional.Algunos conceptos en Psicopedagogia Institucional {Las instituciones educativas. Cara y Ceca Frigerio-Pogei) La Escuela como Institucién » Rol del Psicopedagogo institucional: - Espacios Psicopedagdgicos (Nélida Atrio), ~_ Instituciones educativas (LidiaFendndez) ~ _ Pensando las Instituciones (Ida Butterman) ~ _ Elmago sin magia (Selvini de Palazzoli} ~ _ Elasesor Psicopedagégico (Monereo, C} > Intervencién psicopedagégica en la Escuela: ~ _ Rol det Psicopedagogo. Consideraciones generales a acerca ~_ Intervencién psicopedagégica en la Escuela (Intervencién Educative y diagnéstico Psicopedagdgico: Emilia Bassedas) > Fundamentos de una estrategia operativa (El mago sin Magia: Selvini de Palazzoli) Ambito escolar y Psicopedagogia institucional: gabinete, area de orientacion, consultoria: (Espacios Psicopedagogicos, Nélida Atrio) % Mediacion educativa: ("Tu ganas, yo gano” : Conelius y Faire) ~_ Resolucién de conflictos: (Mediacién en a escuela: Rozenblum, Sara). (Resolucién de conflictos en el aula. Ed Paidés} Fichas de la UCA: El proceso de mediacién, Intervencién tutorial en el Nivel Medio. De fa cultura del conflicto a la cultura del didlogo ~_Negoclacion y mediacién en conflictos. Estrategias del mediador. ~ Gonsigna para ta mediacién educativa (Asociacién Respuesta) nwo Formulaios Otros textos de consulta, > Orientacién v tutoria. Tipos de entrevistas. Ftapas de la tarea tutorial 40? 1 Bren - Villegrs ell * _ Fichas de la Cétetra, Proyecto de tutoria Universitari ~ Fichas de fa UCA; Ei tutor como negociador © EIRol del Profesor-Tutor orientador (Maria Obdulia Méndez} * Miolencia escolar: conducta antisocial en la escuela. Prevenir la violencia (Desaprender la violencia: Alejandro Castro Sa intander). ~ Bullying, cyberbullying. Grooming. Delitos informaticos. (Material de la Catedra) ~ Bullying (Fernando Osorio) ~ Los chicos y las Pantallas (Roxana Morduchowicz) 20/4 - be aololes ceslir of bel echt sexote 20/2 g * Educacién integral de la sexualidad: ~ Legislacién. alcances de la Ley. implementacién Proyectos en los distintos riveles educativos (Fichas de la Catedra}, © Educacién emocional (Cappi, Christello, Marino) Didactica de la Educacién sexual (Orlando Martin) ~ Goleccién Familia Escuela de la Humanidad (Zelmira Botti de Rey- Coleccién de la UCA) ~_ Educacién Sexual integral (Ediciones Logos) © Revista de Educacién Sexual (Compilado de la UCA) ~_éHay algo que yo no sepa? (Grupo Nexo) ~ “Yo ya lo sé, es sélo sexo} (Grupo Nexo} Lic. Margarita Villegas - eo ccd eornt sipeclecute > Prato Sy be ta) 21/04/2017 21/04/2017 21/04/2017 21/04/2017 21/04/2017 e busea aisiar a la victima de 21/04/2017 21/04/2017 DISTANTES: NEUTRALE NO TE QUEDES CALLADO 21/04/2017 21/04/2017 =NO SAVECES: as cEliugerene! ena. aiasalda ena! onal. através de {Cuando sutis ue se prouce recieo? “Gel cornice? transporte? campamenta? “facsbook? un mateo fe ‘eimavta es clés? encese? 21/04/2017 : y Viliewen baer ue Patikui Edu cotived _— log perechos de las Nifias, Nios y Adolescentes y las leyes generales de eaucacion oo fa Nacién. iyi ARTICULO Ge )- Lo BBietive®” Jel Programe Nacional de Educaciin Sexual phi Integral sor q 2) Incorporer la educacién sexual integral dentro de las propuestes educativas onientadas 2 la formacién arménice, equlibrada y permanente de las personas: ©) Asegurar le transmisién de conocimientos pertinentes, precisos, conflables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educacién sexual integral; ) Promover actitudes responsables ante ta sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados con ia salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; ©) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. ARTICULO 4° — Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educacién Sexual Integral estin destinadas @ los educandos del sistema educative nacionel, Que asisten @ establecimientos publicos de gestin estatal 0 privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formacién docente y de educacién técnice no universitaria ARTICULG 5° }- Las jurisdicciones nacional, provincial, de ia Ciudad Auténoma de Buenos Aires-¥ municipal garantizaran la reatizacién obligatoria, a lo largo de! ciclo pile lective, de acciones educativas sistemdticas en los establecimientos escolares, sua jaPare el cumplimiento del Programa Nacional de Educacién Sexual Integral. Cade Pe” que comunidad educativa incluird en el proceso ln_de su proyecto A "yogic institucional, la adaptacién de las propuestas @ su realidad sociocuitarnl ene} eat marco cel respef0 6 su 1dearis Tash y a las convicciones de sus miembros, ARTICULG™6°) — £1 Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia definira, en Joconsulta cone! Consejo Federal de Cultura y Educacién, los lineamientos curriculares basicos del Programa Nacional de Educacién Sexual Integral, de mode vat PZ tal que se respeten y articulen los proar ctividaces que las jurisdicciones i tengan en aplicacion al momento de la sancién presente ley, be OP cent on * ARTICULO 7° — La definicién de fos lineamientos curriculares basicos para la Gducacién sexual integral seré asesorada por una comisién interdisciplinaria de especialistas en la temética, convocada por el Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia, con los propésitos de elaborar documentos orientadores preliminares, incorporar los resultados de un didlogo sobre sus contenidos con distintos sectoras del sistema educative nacional, sistematizar ias experiencias ya desarrollades par gstados provinciales, Ciudad Auténoma de Buenos Aires y municipalidades, y aportar ai Consejo Federal de Cultura y Educacién una propuesta de materiales y orientaciones que puedan favorecer la aplicacién del programa. =) ARTICULG’8° }- Cada jurisdiccién implementard e| programa a través de 8) La difusién de los objetivos de le presente ley, en los distintos niveles del sistema educativo; 5) El Gisefio de las propuestes de ensefianza, con secuencias y pautas de abordaje Pedagégico, en funcién de la diversidad sociocultural local y de las necesidades de los grupos etarios; c) El disefo, produccién 9 seleccién de los materiales diddcticos que se recomiende, utilizar 3 nivel institucional; 3) Et Seguimlento, supervision y evaluacién del desarrollo de las actividades obligatorias realizedas; manos Programas de capacitacion permanente y gratuite de les educadores en ef ‘marco de la formacién docente continua; Pragdntlusicn de los contenidos y didéctica de fa educacién sexual integral en los Programas de formacién de educadores, ne tn Lop rag ae ARTICULO 9° — Las Jurisdicciones nacionat, Provincial, de ja Ciudad Auténoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del. Programa, deberén organizar en todos los establecimientos educativos espacios de formacién para jos Padres 0 responsables que tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos espacios son: 2 caeeuat | informacién sobre aspectos biolégicos, fisioldgicos, genéticos, Percolégicos, éticos, juridicos y pedagégicos en relacion con la sersiade de nifios, nifias y adolescentes; b) Promover ia comprensién y_ el acompafiamiento en ja maduracién afectiva def nifio, nifia y adolescente ayudandolo a formar su sexualidad y preparaéndolo para entablar relaciones interpersonales positives. ©) Vincular mas estrechamente la escuela y la familia para el logro de los objetivos del programa ARTICULO 10, — Disposicisn transitoria: i besente ley tendré una aplicacién gradual y progresiva, acorde al desarrollo de les acciones preparatorias en aspectos curriculores y die capacitacién docente. pp autoridad de aplicacién estableceré en un plazo de clento ochenta (180) dias un plan que permita el cumplimi esente ley, a partir de su vigencia y en Tate AXImO de cuake (4) afos. "Gl Ministerio de Educacon” Clery y Tecnologia integrard a 1S es y Comunidades escolares que Implementan planes similares y que se ajusten a la presente ley, ARTICULO 11. — Comuniquese ai Poder Ejecutivo. Rie ENA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, 4 LOS CUATRO DIAS DEL MES DE OCTUBRE Del. ANO DOS MIL SEIS — REGISTRADA BAJO EL No 26,150 — BLBERTO E, BALESTRINI, — DANIEL 0. SCIOLL. — Enrique Hidalgo. ~ juan H. Estrada, n Cito a ws “oe “colt Preafurn ie ajpticcouin one 2earo17 SINO RACES NADA, SOS PARTE #nobullying @ @ aN Violencia en la Escuela y Violencia Escolar Qué lugar ocupa la escuela en esta problemstica? para distnguir y conceprualizar@ Clima, Conti minos la investigacién reeizeda por y Violancia en (a Escuela” (2011, & saber “Violencia en fas eseuelas hace rl Vinculos 0 pectic rencia a aquellos 25 prplas de la escuela, sine que tienen escenaria. En otras palabres, son aquellos ef les que no son ariginados por 4 Is insttucion educativa como pisolios que suceden en la ezcuela, pero que padtan Draber sucedido en atros contexts en las cuales los sy Jovenes se retinen. En estos casos, a escuela acta camo caja de resonancia de! contexio en et que esta for otra parte, ta vielenla escolar es squela que se proguce ene marco de es vinculospropios {eta cormanidad educaivay en el ejercicio de los roles de quénes la canforman padres alummncs, docentes, directives. Son el araducto de meccnismos institucionsl Drdcticas vislencas y/o aventuan situaciones de violencia socal" io dice Guiiermo rabiss,"por més alts ue sean nuestros muros. la welencia de nuestras calles, nuesiras casas, nuestra diario: y elevicare,temina por Wasa tos pais y ‘edonde el bullying suete ocurrir cuando ler adultos pierden control y superasién ce las imeracciones entre chices, Eel grupo de at de una instinscién escolar el responsable directo de la ocurrencis de comparramienios de viiencia ene p 2 que se soztiene ene! tiempo, Las normas de comoivencia Armes cas y ia clavidad en las sanclenes cuando la agresion pueden atlizar pare prevenirfenémencs En general la educaciin de di fundamenval para generar action 05, docentes y alurnos en rlacion a la temtica Bullying es preventivas de su otu ts 8stuela deupa un lugar exclusiva a la hora de ser “caja de resonancst de factors socials, Politicos y seondimcos, coma también de conflicivas y aspecos psicolégicosindividuales, Poy tio, 85 de stuma importancia la aperture a conocimientos y eecurses de india, como cambién construir un pragrama propio de trabajo score conflictvidad que se haya idenificado fando co la vesigclon antes cidade UNICEF y en Is misma linea de pensar que fa n ncidiren la parmanencia 9 no dela violencia dentro padores resalian que “ta escuela “cama toda instiueién-ne #2 ni cto dela que acurte ef su entorno, seurla y ses pragrantes de accion p 18 solo uns de ac formas en tos que puede hipulwaw sinchacoeradssceparte orgariliaascuela_escuni.m 2aueror7 SINOHACES NADA, SOS PARTE Institucién educativa y aquela qua debe atenderse priostariamente por la diferencia de poder ‘que supone entre agresery agredido. {Eston varias mandfestaciones de conducras wolentas en la escuela, Moreno Olmedlite (Revista Iberoamericana de ia Eéucacién, Tecnolegia y Sociedad, ante la Educaciin|distingue difeventas Categorias del comporramventas anisociales. El Bullying esta incluido en una de ali, y 3 le que ‘queremos destacar par su componente de procesa silenclosa, Desde wsia campaa promavenias aoinas ei comaramisn de las adutos nade, vofucrntse on ke temic. Las investigaciones vealizadas dernuesitan gue i inservencién ndecurdla, qporune y sesponsable de los adultos produce resultados positives en os eases de bullying 0 acoso enite pares, La perspective y lugar del aduto [pads y agentes escolares) permit fa distanci éptima para vsuolizar la problematica, delmitarla interven Uno de las panios que supiere la investigacin de UNICEF es rabajar modianre intervenciones positivas en el ctima escolar, eniendiendo a éste cama “la percepciér que tienen ies cujetor acerca ee ia relaciones interpersonates que se establecen en ol ambio escolar y el cantexte © ‘marca en el cua estas Imeracciones se clan” (Cornejo y Redendo} Este compan campromete 3 los adulos paricipantes: padres y agentes escolares, porque consideramos gue a parir de eos puede constvulise la red de sostén y el compromiso de accion para esta problematica, {Existen herramientas y recursos que los expartos en la femstica aportan y que cada intinuclin scalar, {luego de la toms de conciencia de esta problematica y a capactaciont: puede Seleccionar y aplcar en ia elaburacion de programas y proyectos intra-insitudianales, eonforme & las realidad! particular en donde esta probiematica los alraviesa implica, ie biblioardfica y de recussos, pa cuearse a suagerencies 9 eieenples averca de 1s sosibies‘exnnmnlertas de fatervencion. que tema iio pifeado,2 fin de que eueras aviensar ia corestraccian de su pronia rdcree de aborda HOY YING NODA RESPIRE Y SOLO TERMINA CUANDO LOS ADULTOS SE. COMPROMETEN El Bullying, 0 acosa entre pares, es una {arma de violencia, En las escuelas puede Dresentacse bajo diferentes modalidades, pero siempre canlleva date y dolor Inipsheww sirchaoesradasosperteorgtariaascuela_escuela.tim 28 uno? SINO HACES NADA, S08 PARTE #nobullying @ @ El lugar de la familia y de la escuela e E E AESOUELE Qué iugar ocupa fa familia? 2 famila esta motriz de Ie formacién emnocional y secial de is personas, donde se adquitieren los primeros habites, tas formas de comunicaci, la auravalovacifn, el respeto, el recanocimiento de las diferencias y su consecuente posibilidad de convivir con ella, asi como también (a capacida uperarse ante iasfrustraciones fs en Ia familla envonces donde se adquieren nifios leg al segundo cordon de principales capacidates con que fos nits y CRA RRENRRRIORELRE Como padres pedriarmes pregumtarnas: cémo es mi comunicacin can te hi, le pregunsa como 8 siente fo que responde es cansecuerte con la que observo? me iteriariza delat actividades ‘ue realiza? lleva amiscades a casa? conozco asus respectivas padres? comparsa un espacio can ‘i hjova y sus amisiades?, qué feedback hay er la comunicaeion, brindo @ mi hia la seguridad de ‘ue se sienta escuckade, acogido y/o protegido; si no se come acluas busca ayuda’. aan San algunas de las wiestionss que deberiames plantearnes para at la sospech de una situacién de bull ‘acosa. ya ses para percibir ci nuestro hijo es vctima @ Por rad esta, 28 fundamental gue vevisemos dentro de cada familia el clima emocianal,vincua ieacionaly de relacibn iierpecsonal entre quienes i iategran, La vide em el seno fare y las pautae parentales de era ‘esanolio de habilidades sociales ef comportamiente agtesiva, En familias dande la olencia forms wa is fac el moto habitual de comunicarse de sus integrantes es He que un ile repigue esas pr cas ene sus pares tas pautas de crianza por cra pare, faciivan el desarrollo de hablldades sacales funcionates Cuando fas paulas parentales son auroritaris ya autorided se maneja de form arbitra los chicos pueden crecer ms valnecables tant a ser vicimas como vicnmatice En farmias donde ta paure parental e Iocralica y se modela et apego por ceglae y norma cle consenso [a posiilicad de desarn sociales funcionales es mayer OS SE COMPROF TEN El Bullying, o acoso entre pares, es una forma de violentla, En las escuelas puede arse bajo 1ovalidades, pera siempre conlleva dah y deloy 10 itpvimww sinohecesraiascssaro ergfamiacscuda him ” 2aerort pu sinohacesraniasospari ofa SINOHACES NADA, SOS PARTE s#nobullying tf] @ Twos ANI Familia y escuela contra el acoso escolar Por qué rante la familia como la escuela se deben involucrar? Por que estamos hablanda de dale, de dolor arajunci, en sexes que se estén constiuyende en Su eardcte, auloestima y valoracién, El doler es un sentiment, que dena see cram canalizado y elaborado, desencadens rancores y estancamientas de imgortancia en ef desarratio dle una percons, bullying © acoso entre nares, habla del dolar en el slenciay de un estado de indefinilén, que unde \tevar a ninos/as y javenes 2 situaciones animicas muy graves, También enisen o1ros dafios emocionales/ pslcoldgics, carne iisteza,agorafobia, deprasin,aisiamlento, trastorna del sus, y dela almentacian {entre ins mis destacabes sentamiento de [ano incorporacién de norma, mento al consursa de drogas y la violenc En quién es acosader podrian vistumbrarse: el Jas telaciones hasadas en la vctencia, el acer Cuando se trara de violencia enive pares (nifas y adolescentes} ef adulro no puede dar la espalda alo que ocurte y dear de involucrarse para vinimizar su acurrencla reuenciae impacto Los adultos son fos responsables de derener fa acurrencta del bullying y los Unicas en condiciones de generar programas de prevenciény accign sobre la conducta de acoso entre pares, EI bullying mplica un gran cuota de malestar para quien &s vctima y supone el madelado de actos de vielencia para onstituye como wicimari también necesita ayuda ea la gran mayoria de los cases porque suele ser victima de volenria 9 su vez, Por atra parte, es in anes son retigos artante desiacar que qulen se ‘Como deben actuar? Quienes. tienes la posibildad de accionar son los adultos, th pueden actuar sin primero recanacer, visuatzar la pr Para teaiizar una inrervencign que arcoje buenos resultados el abajo deberd ser sistemanica y coordinado entre familia y escuela, asumiande.recpansablemente los lugares asignados en el scomoanamnient y susterimienio del erecimiento Ge les nios/as y avenes, Hablamos de Derechos Esta campata se enmatca y analiza la tematca desde fa perspertiva de los derechos de nifos, ninas y adelescente + Hablar de derechos implica un acuerdo, “contrato socal enire una persona que rene derechos, e sujero de derechos, y una insinucién que hene abigacionss, hablamos de! Estada garante de su cumplirient La Canwencion de las Derethas del Nino es a! norte que guta asia perspective + Const desareolla ge especiales, tos ninios,nifas y adolescentas como sujetas de derechos y por su condicién de fa stlo de los derechos que tiene lo adultes sino tambien de devechos + ts convencian ela lines d una obigacion a ddl ie. Es le norma einima. avian de les derechos es esnensabil w 2wazorT SINO HACES NADA, Sos PARTE Una de tas impli fencer al interés superior det nie como consiseracén primordial en Tova las medidas concesnientes a ins nines, anticulo N"3 dels CON exige le adapcion dle medidas actives poral 5edicara, Tad los orgonas 0 insituciones legistatives, adminstatives y juddales han de alcatel principio det interés supenior del nifto estudiando sisteraticamente come los de Ios inlereses del nito.se ven afectadoso se veramafectadoe por Ins devisiones tas me fave adopter; por ejemplo, una ley, palilica propuestas oexlsentes, una medida pdmnistativc o una decstn dels ounales,icluyend las que nose teieren divecamente os nites pee sfectan indirecaimente oberno, el partamento y la cree tina secin desanellames algunas orentacionesexpeciicas para Padres, Docentesy ‘también para les rites /nifias, 2 St COMPROME TEN £1 Bullying 0 acoso entre pares, es una farma de violencia, En las escuelas puade Presentarse bajo diferentes rodalidates, pero siempre conlieva dafia y dolor. {ag Comsovotunznes & SALA DEPRENSA é SXLYNG COERBULYNG CANPAIA FAMUALYESOUNLA OREM TESTES sEoRSOSOE ANA vonara 2016 @ SUNOACES NADA Ss PARTE, TOOOSLOSDERECNSRESERVADES CAVIACTO@SHaHACESMANASOSEA 2 "tnhwww sinohacesredasospartecafamilaescusis acasa htm

You might also like