You are on page 1of 12
rr? Articulo @REFOR Revista Algunas singularidades contables sobre la refinanciacién y reestructuraci6n de deudas en las Pymes |. Introduccion cn aenininatiane i i ' i ' ' chews Articulo {ROL 1/2020) Neneh (eee Entre las operaciones mas habituales para rees- tructuar las deudas de una empresa podemos car las siguientes 1. Acordar daciones en 290, La figura de le dacién en pago ha sido muy habitual du- rante la titima década en las financiaciones inmobilarias donde hemos visto cémo el acreedor ha saldado la deuda mediante la entrega de la propiedad de cierto actvos. El pago de una deuda con actvos de la em- resa presenta un riesgo que ha de ser con- siderado, dado que si el deudor acaba en Concurso exist el riesgo de que el juez con- sidere que esta operacién la dacion en ago ha supuesto un perjuicio para los demés acreedores. 2.Negociar quitas y esperas con los acree- ores, Otraalterativa para reestructurar la financiacién y dar viabilidad a los negocios te ee Cen eet heres fearon her ter See ue ui eek Sec Sree jlidad, ce eres concer consiste en que el deucor y el acreedor ‘acuerden una condonacién parcial de la deuda, juntamente en ocesiones con un pacto que retrase el pago de les cantidades adeudadas. 3. Modificar los calenderios de amortizacion, de las deudas, En ocesiones resulta conve- niente que el acreedary el deudor negocien unos nuevos calendarios pera los pagos y para la amortizacién de la deuda exis- tente, de manere que fos pagos y la de- Volucion de los préstemos se amolden alos tiempos previstos agresos en sede de 4, Redisefiar el endeudamiento de la empresa Otra alternative pare el equilibrio financiero en la empress es negociar con los acreedores un nuevo cs existentes Ast por ejemplo se puede acordar que la deuda inicilmente existent se pueda es- ‘ructurar en tes 0 mas categrias.Porejem- la, la parte dela deuda que claremente se eda pagar con os ilyjos de caja en los aos venideros conservaria una determinada ‘categoria para su amontzacion répida y acompasade al plan de viabiidad cue pre- sente le empresa, La ota pate dela deuda ue resulteno sostenible se puede agrugar en diferentes categoria: po eemplo deuda ‘mezzanine aquella que tenga una posibil- dad més reducida de recuperarse); deuda asimilable a préstamo partcipativo para ‘quella que tiene escasas posioilidades de Ser recuperada; deuda converile en cap- ‘al soca se dan determinadas cicunstan- as 0 hitos fnancietos; deuda suborcinada que se podria transformer en deuda pert- ‘eratonl Review of Law & Economies, vl 55, septembre, pp 719. Articulo Garca Posada y Vegas (2018), porque las em presas legan a estos procedimientos en condi- ones financieres de extrema vulnerabiidad”>, Segin el citado trabajo de Garcia Posada y Vegas (2018), que usaron una muestra de compafias que entraron en concurso entre septiembre de 2004 y agosto de 2016, as em- Presas concursadas suelen presentar pérdidas elevadas, un elevada nivel de endeudamiento, una débil ratio de liquide, y un 47% de las ‘empresas presentan patrimonio neto negativo. Dicho estudio muestra que la situacién fi- nance de las empresas que alcanzan un con- venio con sus acreedores, es mejor que la de las empresas que acabaron en lquidaci, que no presentaban ratios tan negativas. No ob- stant, fatara conocer que porcentaje de con- venios con acreedores se acaba cumpliendo y cules no, Es conocido que con frecuencia se aprueban convenios que son casi irealizables, ‘que la capacidad de generar recursos dela com- Dafa figura notoriamente inflada en el acuet- do alcanzad, se peca de un exceso de optimis- ‘mo y que dlfcimente en la realidad se van a lograr ls fluos de caja plasmados en el papel Frecuentemente en los acuerdos con los acree- dores se alcanzan quitas y esperas sigifcat- vas, de manera que la deude posterior resulta sensiblemente inferior a la deuda original, ‘cumpliéndose con holgurae! test cualitatvo del 10% en la mayor parte de las casos. A nivel contable, al tratarse de una modifi- «acionsustancal, surge un resultado fnanciero del eercico por la diferencia entre el valor de la deuda original y el valor de la nueva deuda, For elemplo, en el caso de Pescanova (2014) el resultado logrado con as quitasy ls espeas a- ‘canaé ls 2.577 milones de eur, a saber: @REFOR Revista @reror Revista Articulo ‘Deuda nowads Tal y como se indica en la Nota 1.1, on ol soriio 2014 se aprbé el Convenio de acrondores de Peseanova, Sen vid del cua la deuda concursal,tundamentsimente deuds con enidades de cio 1 deuda por obigetiones emdas, eo reduoen signiicavamente como consecuencie de los elvados Joreantajes de aut aprobados (67% o 60.0% depenciendo de la opcien elogida por los aceodores). ‘Asimiero, ol Conveno de acreedores conerpla un devengo de irtreses yun calendero de pases aus, ‘GT rogistar la deuce a Su valor razonable estado (lnierdo en cuenta una tasa de cescuerto dol 8%, Caloulada cone el costerazonable de fanclacon de a Sociedad, una vez superaco el proceso concurs ‘el que est inmereas ise lial espaolae, que es coneiderado como e escenario ms probable) Estos impacto han supuest el reistro de un Ingres financiero, por impore de 2.677 miones de eure, _provimadamarto (Nota 5.5). cuentas aruales de Pescanora A 2018 Este resutado contable, segin en qué casos, a nivel fiscal tributaré en el mismo elercco o bien tendré una tributacin diferida en los ejerccios venideros conforme se vaya cancelando la rue- va deude. En este timo supuesto, el ingreso contable se aticpa al ingreso fiscal, por lo que se deberé registrar contablemente un pasvofs- cal por impuestos diferidos que nace contra el ‘gsto por impuestoregistrado en el eercco en que se registra el concurso de acreedores. Posterormente,en ls afios posterior se con- tabiizaréla reversion de este pasvo fiscal. 2.3. Capitalizacin de las deudas En el articulo 301 del Real Decreto Legislative 112010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se regula el aumento de capital por compensacin de créltos. El registro contable de estas operaciones est detaliedo en el artculo 33 de la Resolucion del ICAC de 5 de marzo de 2019: “el aumento 0 fondos propos a titulo de aportacién por caus de una ampliacién de capital por compe sacién de deuda se contabillzaré por el val razonable de la deud que se cancel El leg lador enfatiza en el céculo del valor razonab de la deuda, cuestion no exenta de dificltade para el experto contable, méxime cuando m pocas deus tienen precio cotizads,y tat dose de pymes son muchos y muy dversos la factores que pueden afectar al valor lquidat de una deuda. Este proceder ya estaba co ‘templado en la consulta n° 4 del BOICAC 89 La diferencia que pueda haber entre el valor e libros de la deuda que se cancela y su valor ‘onable se contabilzaré como un resultado nanciero en la cuenta de pérdidas y ganancias§ Y en el caso particular de que las acciones d la sociedad estén admitidas a cotizaciéné, aumento de fondos propios a titulo d aportacion se contabilizaré por el valor razo rable de las acciones entregadas a cambio, y Ley exebace que el grso corespordiente al regisrocorabe demas v espa: consecenda Ley Concur, se inputrd en la base inponible dl deudor a mesa que procede regsar con posteindad gots, nancies derivado a mia deus y asa ite dl cad ingresa De acuerdo con estblecdo en dca precept, ee supusto de que el inpore de! ngreso see superior impart ti e gastos frances pendent de estar davies dela misma deua, a imgutacin de gull ena bese inponibl reazard roporonalmente a es gatos Frances regstrados en cada period impostva, espcto de Ios gastos rales totals pendent de regvar derivado de a misa douds ‘avert que recente const 1 del BOICAC #127, se aborda une captalaacon de deud en un sacedd cota sien el aor de aizacin de ls econes dio al ao razorabe ce ade, ya respuesta dl CAC es ques valor razonabl del euda fai Tes ad Snes acar cere anes Fesuitado descrito en el pérrafo anterior se de- ‘erminard por diferencia entre el valor en libros de la deude que se cancelay ese import, En el BOICAC n® 79, consulta 5¢, se responde @ la solucién contable para un aumento de capi- Articulo tal socal que compensa una deuda con un so- clo que previamente éste habia adquirido por debajo de su valor nominal 2 una entidad fi- nanciera, También en esa ocasién se indica que al aumento de los fondos propios sea sola- mente por el valor razonable de la deuda, esto 5, por elimporte que el socio pagé a la ent- dad bancaria, No obstante, tanto sila deuda cone! socio ha sido adquirida a terceros como si procede de una financiacin inicialmente concedida por fte a su sociedad, cuando el valor razonable de la deuda resutedistinto al valor nominal, ka

You might also like